Alto cilindraje
KTM Adventure 1190
Lista para todos los terrenos, toda una verdadera doble propósito, además divertida y sorprendente.
Ya son más de 10 años (2003) desde que KTM presentó la primera Adventure, traída a las calles de las grandes competencias en campo traviesa, escenarios donde nacieron estas nombradas austriacas, que de acuerdo a la filosofía de sus creadores fue hecha para resistir y lista para la carrera (Ready to Race).

Pilotos: Hugo Londoño, Ricardo Sánchez y Alejandro Rubio Sabogal
Textos: Alejandro Rubio Sabogal
Fotografía: Miguel Ángel Londoño
Fueron más de 40.000 unidades las fabricadas y vendidas en todo el mundo, cifra que demuestra la alta ingeniería y control de calidad de estas súper máquinas, pues bien KTM se propuso después de este decenio presentar para el 2013 una nueva versión evolucionada, civilizada y sobre todo, toda una doble propósito que sin perder sus cualidades de enduro, fuera para turismo de viajes largos cómodos, confortables y seguros, para ello se desarrollaron algunos prototipos que rodaron por todo el mundo hasta que al final después de muchos cambios y ajustes se llegó a esta sorprendente y fuera de serie ADVENTURE 1190 que también presenta la versión R, siendo esta última la que más conserva esos atributos de enduro, en donde comparten el mismo motor, chasis y lo que las diferencia es la altura (llantas y suspensión), algo de electrónica y las diferentes formas además de variedad para ajustar las suspensiones, esta es una pequeña introducción de nuestras recién llegadas a Colombia, facilitadas 5 días por Auteco a la revista Publimotos para este test drive.
Sorpresa de no creer en medio del tráfico pesado, dócil y maniobriable, adicionalmente una electrónica increíble
La primera impresión es de una moto grande, alta, pesada y por consiguiente poco práctica para personas de baja estatura, además de aparatosa para la conducción en ciudad, sumado a otra conclusión, agresiva en la potencia, por otro lado un tono y acabado de pintura que atrae por lo diferente a lo que nos tenía acostumbrados KTM, esto fue lo primero que pensé al verla frente a frente y les confieso, me subí por primera vez en ella ya prevenido, casi se me olvida, yo mido 1.67 y peso 76 kilos, ya comprenderán por qué estos comentarios, aquí estuvo mi sorpresa inicial. Lo primero al subirme fue que logré apoyar los dos pies al piso, eso sí algo en puntas pero bueno, los dos pies al tiempo, esto gracias a la medida de las llantas (atrás 17 pulgadas, adelante 19) y a que la silla se pensó para personas más bajas y además se puede desplazar ligeramente hacia atrás quedando lista para personas de mi promedio de estatura, después arranqué hacia donde unos amigos de Xtreme Machine (Juan y Carlos Alberto Vela) los distribuidores de KTM en Bogotá desde hace años, para preguntarles sobre algunas funciones de esta máquina, ya que la electrónica que trae definitivamente es lo último y claro está, me explicaron en detalle todo el funcionamiento, que como dicen los paisas es cosa de locos.
Galería de fotos 1
{gallery}/2013/06_junio/prueba_ktm_1190/geleria_1{/gallery}
Ya con estas instrucciones partí en medio de la hora pico y pensé “empezó el carma”, cual sorpresa me empecé a llevar a unas cuantas cuadras, no lo podía creer, liviana y fácil de llevar en medio del pare y arranque, a tal grado de hacer por primera vez lo que nunca había hecho con una moto de este tamaño y cilindrada, meterme en espacios algo reducidos en medio de los carros para poder avanzar con toda tranquilidad, como si fuera en una moto pequeña, algo que no podía creer, claro está la nueva Aventure viene angosta en la parte baja y la distribución de los pesos está más concentrada y en puntos bajos, además un radio de giro espectacular lo que da como resultado una maniobrabilidad en estas condiciones con toda tranquilidad y comodidad, a pesar de sus 230 kg con el tanque lleno.
Cuando ya le tomé un poco de confianza y con algo de kilómetros, noté que la entrega de potencia en bajas era totalmente agradable y nada brusca como en las anteriores, eso sí le sentía ese poder en la medida que la exigía, esto me puso a pensar ¿en qué pensó KTM para desarrollar esta nueva propuesta? Más adelante ustedes mismos sacaran sus conclusiones.
Empuje controlable en bajas y altas, sensaciones de gran touring sin perder cualidades de enduro
La electrónica que trae en conjunto y combinada de esta Aventure 1190 no se había visto en una enduro de turismo, incluso en otras de calle, este es uno de sus principales atributos. De manera fácil permite al conductor ajustar a través del ordenador de a bordo y un mando de cuatro botones que se encuentran en el lado izquierdo del manillar las múltiples variables (potencia, suspensiones, precarga, frenos) entre ellas la transmisión de potencia según el gusto o necesidad.
El motor es un bicilíndrico a 75 grados de 1195 cc que produce 150 cv, adoptado de su familiar la potente superbike 1190 RC8R, de donde se tomó el motor LC8, el cual fue analizado en detalle, modificando varias de sus partes móviles, mejorándolo para producir poder en un rango mayor con menor consumo (sólo el conductor sin carga y exigiéndolo en carretera arrojó 58km/g) para lo cual se alivianaron algunas partes y se aprovechó su desarrollo tecnológico que como resultado, dio un motor ampliamente generoso en todo el cuenta revoluciones, partiendo de forma contundente desde abajo, pero como complemento y gran acierto si se quiere paralelamente se deja llevar sin brusquedades, por el contrario sereno, aquí un gran avance en donde tiene gran responsabilidad la electrónica desarrollada en asocio con Bosch; con alientos sorprendentes y de sobra en medias, como ellos lo describen en este sector parecen garras, dejando un guardado importante en altas en donde también encontramos potencia de sobra para aquellos amantes de la velocidad y la conducción deportiva, si se quiere en estas condiciones también se tendrá (en el Llano sobre algunas rectas alcanzamos los 230 km/h, se nota que puede superar los 260km/h). Es lo que se puede resumir como un motor ideal con excelente par, que da como resultado poder suficiente en todo el rango del cuenta revoluciones y la mejor relación en conjunto hasta el momento, peso versus potencia, esto lo pudimos corroborar y disfrutar en los viajes que hicimos a carretera recorriendo más de 500 km, la primera vez Bogotá – Villavicencio de noche, por cierto la iluminación que ofrece en medias y altas muy pero muy buena, en este viaje la disfruté como no imaginé, estaba sencillamente sorprendido, no me quería bajar, totalmente mejorada con respecto a lo que había montado de KTM, una respuesta más civilizada lineal, permanente e inmediata en parte gracias al acelerador de gestión electrónica, un torque que descresta en donde si lo que se quiere es rodar relajado en marchas altas, sin necesidad de hacer cambios permanentes se puede hacer, encontrando respuesta al acelerador así se ruede lento de velocidad sin devolver el cambio, pero si lo que se quiere es sentir que se lleva una KTM, no hay sino que llevar la marcha adecuada, apretar el acelerador más a fondo y aparece esa respuesta que es característica en esta marca, si por el contario buscamos llevarla en un régimen medio al menor toque sin brusquedades se avanza rápidamente y sobre pasa todo tipo de vehículos sin mayor esfuerzo, eso sí en medias se siente algo de vibración, además cuando se anda a baja velocidad sobre todo en ciudad, se percibe algo de calor en el sillín, en descensos moderados cuando se requiere bajar de velocidad en muchos casos con sólo devolver el cambio se logra sin tocar el freno.
Para tal poder “150 cv” cuenta con tecnología combinada pocas veces vista y sólo aplicable en las grandes competencias, sobre todo de velocidad; al revisar encontramos un sistema para controlar y modificar por un lado la alimentación de combustible desde el acelerador sin guaya, a través de electrónica y sensores llamado Ride-By Wire que reduce mediante las válvulas de las mariposas la inyección y por consiguiente la potencia al motor, hasta recuperar el control por deslizamientos en la rueda trasera según el modo escogido y teniendo en cuenta en este censo (por milisegundos) y aquí viene algo bien importante, el grado de inclinación de la moto, quién lo iba a creer esta tecnología en las calles, por otro lado poder mover desde unos botones el mapa de potencia y así regular el derrape en la rueda trasera, tecnología MTC (Motorcycle Traction Control) para garantizar una conducción deportiva controlable en diferentes superficies, esta viene para cuatro opciones: Sport, Street, Rain y como opción nueva y diferente en este caso Offroad, las dos primeras dan los 150 cv, la diferencia está en que en Sport se pueden coger curvas en donde si se quiere, se puede encontrar un ligero derrape a la salida de las curvas y en la segunda es más controlado salvo cuando se lleva al límite, sin embargo en ambos casos hay seguridad en el control al derrape, en las últimas dos Rain y Off-road se limita a 100 cv, el contraste está en que en la segunda permite hacer derrapes al 100% para conducción en tierra y la primera no, es más para superficies algo lisas o húmedas, también está la opción para desconectar este modo antiderrape.
Las curvas son otra de sus especialidades, en estas condiciones es otra cosa con respecto al pasado, se deja llevar de manera fácil y cómoda además en estas circunstancias es muy ligera y sobre todo precisa, cuando se rueda rápido sobre superficies en regular estado o destapado la dirección es muy estable en buena parte, gracias a la ayuda del amortiguador de dirección “WP” que estabiliza y garantiza la dureza cuando se anda en estas condiciones, pero los frenos de última tecnología desarrollados en asocio con Bosch son de no creer, el C- ABS combinado permite que con sólo accionar el freno delantero, se le transfiera presión al tiempo y en la justa medida a la rueda trasera, este a su vez es dosificable según el gusto del piloto, si se quiere el ABS se puede desconectar, el mismo da dos opciones una Off-Road que permite al piloto cierto derrapaje a la rueda trasera con respecto al otro que es Street, a diferencia de otras cuando el control del bloqueo actúa en esta nueva Adventure, casi ni se percibe y permite hacer frenadas en menor distancia mucho más eficientes además de graduables, los cauchos sin neumáticos o recámaras Continental (Trail Attack 2), de segunda generación con medidas que también son nuevas en el mercado mostraron muy buena adherencia y agarre en seco y mojado, estos según el fabricante son los primeros touring enduro autorizados para velocidades superiores a 240 k/h.
Otro aspecto que llama la atención es la gran capacidad del tanque de combustible de 23 litros,5.5 galones aprox. Todos estos valores y cualidades en conjunto, sumados al alto grado de seguridad la califican como toda una gran rutera para largos viajes placenteros sin perder sus atributos de enduro.
Galería de fotos 2
{gallery}/2013/06_junio/prueba_ktm_1190/galeria_det{/gallery}
Confort ajustable a un toque del dedo
Definitivamente la electrónica en esta nueva Adventure está para facilitarnos la conducción según las condiciones o gusto, y esto también lo vemos en la suspensión “un poco más corta que en su versión anterior”, amortiguación (WP) y frenos (todo en segundos y desde el mando al lado izquierdo en el manillar). Veamos la amortiguación: se puede variar tanto en precarga como extensión (25 formas), así mismo el ajuste de las suspensiones para la precarga, dependiendo de la carga adelante y atrás “EDS Electronic Danping System” se puede acomodar en 4 formas diferentes: para una o dos personas en cada caso con o sin carga, además tres formas de compresión: Sport, Street, Confort, pero incluso estos dos modos dependiendo del ajuste dado se relacionan, ofreciendo múltiples variaciones según el escogido, en conclusión esta tecnología está hecha para todo el mundo, ya no hay que ser un experto en suspensiones para variarla según el terreno o condiciones en que estemos rodando, por el contrario es sumamente fácil y se darán cuenta que en un par de viajes no tan largos ya lo sabrán hacer.
De igual forma toda la información que brindan los cuadros de instrumentos de fácil lectura es de lo más completo, incluso al lado izquierdo la pantalla LCD da la posibilidad de 14 pantallazos diferentes.
La verdad es que no alcanzamos a descubrir y comprobar toda esta tecnología, de lo que sí estamos seguros es que hasta la fecha, como esta nueva KTM ADVENTURE 1190, ninguna, como siempre para todos aquellos amantes de la aventura y los largos viajes, KTM ofrece todo una gama de lo más completo en equipamiento y accesorios.
La Adventure ya está disponible en Colombia en dos colores naranja o blanco a $56.990.000, lo mismo la versión R sólo en un color combinación de blanco con negro en $57.490.000
El concepto de los invitados
Hugo Londoño
La Adventure 1190 es una moto más liviana que la versión Adventure R, se puede disfrutar mucho la conducción en carretera toda vez que se siente más cómoda, además se adhiere muy bien en las curvas facilitando así la maniobrabilidad. Si quisiera viajar largo esta es la moto ideal, por la comodidad y la tecnología de la suspensión electrónica, que me garantiza mucha tranquilidad y seguridad. La R en cambio la sentí con más torque, mucho más agresiva y como soy un hombre de retos, me identifico plenamente con ésta, de hecho está desarrollada más para enduro, lo que a mí me gusta.
Ricardo Sánchez
Tuve el gusto que me invitaran a probar la última obra de KTM en motos tipo Raid, la KTM Adventure 1190 y desde el momento que tomé el mando de esta motocicleta, luego de un breve repaso de las funciones del panel electrónico, todo el tiempo se tradujo en un constante descubrimiento.
La primera parte de este rodaje fue salir de Bogotá por la Av. Quito a buscar la salida por Soacha hacia Fusagasugá. El tráfico, un poco pesado pero con orgullo veía cómo las miradas de muchos ocupantes de los vehículos se dirigían a mirar esta llamativa moto. Siendo la primera vez que conducía esta máquina, me sentí muy cómodo virando en el tráfico y sintiéndome que llevaba una moto mucho más pequeña que la que a simple vista se veía, pues cada vez me acoplaba más y se hacía agradable rodar en estas concurridas vías aunque sentí alta temperatura en el sillín, la cual bajó en el momento que pude llegar donde se podía subir un poco la velocidad y el tráfico había bajado.
Saliendo puse el motor en la opción “Street” y al hacer un pare en el primer peaje, la pasé a modo “Sport” esperando devorar carretera y buscando encontrar las cualidades de esta moderna KTM. Fue muy poco lo que pude experimentar en este tramo ya que esta vía es similar a las de la ciudad por su gran congestión de camiones y buses que no permiten avanzar mucho, pues la vía en varios tramos se encuentra en obras y se transita en fila india.
Ya en nuestro destino iniciamos una serie de pruebas para lograr buenas fotos y en ese momento sí pude comenzar de verdad a sentir el talante de esta máquina que me daba sin temores lo que le pedía, y más si mi condición como piloto lo pidiera.
Es una moto cómoda de manejo sencillo y súper potente sin hacerla explosiva, se entrega con docilidad y nos muestra que cualquier otra que queramos adelantar está sólo a un toque de acelerador. Los mandos son muy suaves y con un toque ligero se aplican las direccionales y las de parqueo, así como las opciones de suspensión, frenos ABS y curva de potencia. La posición de manejo es muy cómoda y el tamaño para la estatura promedio es ideal.
Después de esta sesión de fotos y pruebas tuve que separarme del grupo y regresar para cumplir una cita familiar en Bogotá y ahí sí verdaderamente sentí de qué estamos hablando: de un súper juguete, de una máquina con alta tecnología que nos da la tranquilidad de rodar en cualquier condición, con unos componentes complejos en tecnología pero sencillos de manejar y que nos ayudan a disfrutar kilómetro a kilómetro de una gran motocicleta. Por poco conocimiento del consumo de combustible miré en el monitor que me decía que tenía 120 km de autonomía y la pasé de Sport a modo Street y me indicó autonomía de 140 km, dándome la tranquilidad que llegaría a mi destino con suficiente gasolina.
Esta máquina invita a sobrepasar y subir con gran potencia, se toman las curvas con una seguridad que no sólo se da por su tecnología sino por la maniobrabilidad de su equilibrio y distribución de peso. Es una profesional a prueba de novatos, pues manejar esta máquina de alto cilindraje no excluye a aquellos que quieren incursionar en estas grandes, la disfruté mucho y llegué a la hora pico sin complicaciones y con la sensación de haber conducido una de las Top, una de las que cualquier conocedor escogerá para cumplir esos sueños de grandes travesías o simplemente para tener una moto dispuesta a trasladarnos en la cotidianidad y sacarnos a recorrer nuestras carreteras, disfrutando de la variedad de paisajes y de una conducción cómoda y segura.
Galería de fotos 3
{gallery}/2013/06_junio/prueba_ktm_1190/galeria_estudio{/gallery}
Calificación: Son motos que están concebidas para distintos terrenos. Si hablamos de un terreno Off Road, la R la calificaría con un 4.5 y la Adventure con un 4.0, y si es para un viaje largo en carretera, 4.5 la Adventure y 4.0 la R.
KTM Racing Goggles Black Ref: 3Pw122810
Con un diseño innovador y ergonómico, protector de nariz, espuma bicapa, montura de TPU con trabillas flexibles, cinta con franja de silicona antideslizante y lente en policarbonato transparente resistente a las ralladuras.
KTM Radical X Gloves
Unos cómodos guantes en cuero de cabra perforado, que ofrecen comodidad y máxima ventilación, cuentan con protección plástica en los nudillos recubierta de cuero y acolchado en la muñeca y los lados. Doble capa de material en las zonas sometidas a mayor desgaste.
KTM Race Comp Jacket, una chaqueta muy funcional
Chaqueta de enduro con forro desmontable, ideal para todo tipo de clima, cuenta con una membrana impermeable de alta calidad y costuras selladas, de igual manera sus cremalleras son impermeables para mayor protección de la lluvia. En el interior incorpora un forro polar desmontable y un forro de malla ventilada, para un mejor control de temperatura. Las mangas son desmontables, lo que permite usarla como chaleco, además se pueden guardar en los grandes bolsillos. Adicionalmente cuenta con ranuras de ventilación ajustables en pecho y espalda, protectores integrados y desmontables en codos y hombros, bolsillo para un protector de espalda opcional, bolsillos impermeables en pecho e interior, puños de lycra ultraelásticos con cierre de velcro, ajuste de anchura de cintura y viene lista para adaptar el sistema hidratación.
SATISFACTORIO
• Electrónica insuperable en combinaciones y posibilidades.
• Mejorada en altura para personas de poca estatura.
• Gran autonomía.
• Bajo precio respecto a las de su segmento.
• Potencia dosificable en todo el rango.
• Prestaciones inigualables como doble propósito “Maxi Touring Enduro”.
POR MEJORAR
• Silla del piloto se percibe el calor cuando se rueda a baja velocidad.
• Algo de vibraciones suaves en medias.
• El exhosto se calienta un poco más de la cuenta.
Ficha Técnica
1190 ADVENTURE |
|
MOTOR |
|
Tipo constructivo |
Motor de gasolina de 2 cilindros y 4 tiempos, disposición en V a 75°, refrigeración por agua |
Cilindrada |
1.195 cm³ (72,92 cu in) |
Diámetro |
105 mm (4,13 in) |
Carrera |
69 mm (2,72 in) |
Potencia |
110 kW (150 CV) |
Ayuda para el arranque |
Motor de arranque |
Caja de cambios |
Cambio de garras de 6 velocidades |
Lubricación del motor |
Lubricación por circulación a presión con 3 bombas de rotor |
Desmultiplicación primaria |
40:76 |
Transmisión secundaria |
17:42 |
Refrigeración |
Refrigeración por líquido, circulación permanente del líquido refrigerante mediante una bomba de agua |
Embrague |
PASC™ Embrague Antihopping / accionamiento hidráulico |
Equipo de encendido |
Equipo de encendido con regulación electrónica sin contactos, ajuste digital del encendido |
CHASIS |
|
Chasis |
Bastidor de tubo de celosía formado por tubos de acero al cromo y molibdeno, con recubrimiento polvo |
Horquilla |
WP Suspension Up Side Down |
Amortiguador |
WP Suspension Monoshock |
Recorrido de la suspensión |
190 mm (7,48 in) |
delante |
220 mm (8,66 in) Adventure R |
Recorrido de la suspensión |
190 mm (7,48 in) |
detras |
220 mm (8,66 in) Adventure R |
Equipo de frenos |
Bosch 9ME Combined-ABS |
Equipo de frenos delante |
Freno de dos discos con pinzas de cuatro émbolos atornilladas en sentido radial |
Equipo de frenos detrás |
Freno de disco con pinza de freno de dos émbolos |
Diámetro de los discos de freno delante |
320 mm (12,6 in) |
Diámetro de los discos de freno detrás |
267 mm (10,51 in) |
Cadena |
5/8 x 5/16” X Ring |
Ángulo de la dirección |
64° |
Distancia entre ejes |
1.560 mm (61,42 in) / 1.580 mm (62,2 in) Adventure R |
Altura libre sobre el suelo sin carga |
220 mm (8,66 in) / 250 mm (9,84 in) Adventure R |
Altura del asiento sin carga |
860/875 mm (860/875 in) / 890 mm (35,04 in) Adventure R |
Capacidad total del depósito de combustible aprox. |
23 l (6,1 US gal) Gasolina súper sin plomo (95 octanos / RON 95 / PON 91) |
Peso sin combustible aprox. |
212 kg (467 lb.) / 217 kg (478 lb.) Adventure R |
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad13 horas atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad3 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad10 horas atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad1 día atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad4 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad2 días atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad1 día atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad4 horas atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos