Conéctate con nosotros

Alto cilindraje

Ninja ZX-6R 636 2013: ¿Revolución tecnológica?

Cuando me enteré que la nueva ZX6R ofrecía ser una revolución tecnológica en el segmento de las supersport, no pude evitar sentirme escéptico.

Pero también emocionado pues, de ser verdad, reavivaría mi gusto y el de muchas personas por la gama media de las deportivas, segmento en el cual hace mucho tiempo no se ven muchas novedades; seis meses después tenía una en mis manos; ¿cumplió Kawasaki lo que prometió?

Publicado

en


Galería de fotos 1

{gallery}2013/06_junio/ninja636/galeria_mov{/gallery}

Piloto y textos: Luis Fernando Talero
Fotografía: Miguel Ángel Londoño

Cuando me enteré que la nueva ZX6R ofrecía ser una revolución tecnológica en el segmento de las supersport, no pude evitar sentirme escéptico, pero también emocionado pues, de ser verdad, reavivaría mi gusto y el de muchas personas por la gama media de las deportivas, segmento en el cual hace mucho tiempo no se ven muchas novedades; seis meses después tenía una en mis manos; ¿cumplió Kawasaki lo que prometió?
Antes que nada vale la pena aclarar que no soy piloto de carreras, tengo más de diecisiete años andando en moto como usuario “normal”, a veces la uso en la ciudad, muchas veces en viajes cortos y algunas veces en viajes largos; las “superdeportivas” son mi pasión y también mis preferidas para hacer touring, con todas las incomodidades que representan y por eso me animo a compartirles mi experiencia con la nueva Kawa.

El encuentro
La apariencia de la nueva ZX6R es prácticamente la misma de su antecesora ZX6R: cambios mínimos que solo encuentra un ojo detallista.
El diseño no ofrece nada nuevo ni revolucionario respecto a lo que ya se conoce en las deportivas: frentes afilados con grandes entradas de aire, luces rasgadas, cúpulas mínimas, cola levantada y un carenaje tipo minifalda que deja ver suficiente del corazón que potencia a la moto.
Acomodarse en ella es fácil pues su silla es delgada y los pies quedan bien puestos en el piso. Seguramente ustedes al verla lo primero que harían sería verificar cuántos kilos fue que le bajaron, pues se siente realmente muy ligera. La posición de conducción es típica deportiva con apoyapiés altos, manubrios alejados y parte del peso del cuerpo apoyado en la parte delantera; hasta aquí tampoco hay nada nuevo. ¿Acaso fue todo la publicidad y nada más?
En realidad casi que la única diferencia clara que se encuentra antes de prender la moto, es el interruptor adicional en el puño izquierdo con dos opciones de mapa de inyección y tres opciones de control de tracción, contando este último con la opción de ser desactivado por completo.

Anuncio

La magia
Es sólo hasta que prendan la moto y empiecen a conducirla cuando de manera progresiva descubren la cantidad de mejoras que presenta una máquina con tecnología moderna, completamente rediseñada y cuyo desarrollo estuvo enfocado al usuario “normal” de moto, es decir, aquellos que la usamos para ir a nuestro trabajo o en salidas recreativas y no tanto en la pista (en donde no tengo duda que también debe ser una herramienta efectivísima).
Es así como ustedes, queridos amigos de Publimotos, pueden descubrir la cantidad de torque que tiene apenas pasando las 2.000 RPM y su cuenta vueltas sube tan rápido y tan pronto que muy fácilmente sobrepasa las 12.000 RPM, que es donde se acaba el punto “gordo” de torque, y esa es una primera gran novedad: con la nueva ZX6R no tienen que exprimir el acelerador para que su deportiva les haga sentir el efecto “misil” que amamos los fanáticos de este tipo de motos; simplemente abren el acelerador y la respuesta está ahí, todo el tiempo, sin ningún sobresalto en una curva progresiva de poder que les hace ir muy rápido en muy poco tiempo.

Pero el torque bajo de la ZX6R no está ahí sólo para llevarlos rápido, sino que también les sirve para llevarlos de manera fácil. Yo lo llamo “modo scooter”, y es básicamente quedarse en un sólo cambio, usualmente segunda o tercera, para llevar su moto al ritmo de una ciudad como Bogotá: no necesitan hacer cambios, no necesitan usar el embrague, simplemente bajan la velocidad todo lo que necesiten y pueden estar totalmente tranquilos, pues cuando nuevamente requieran acelerar, ahí está todo el poder: abren el acelerador y la moto responde igual que cuando bajan el cambio en su antigua deportiva ¡bienvenida una de las deportivas más cómodas para andar en la ciudad!

¿Quieren más? Pues bien, la nueva Kawa incorpora dos opciones de mapa de inyección, controlado mediante el interruptor en el puño izquierdo para que anden con todo el poder (modo Full), o en modo económico (modo Low), con este último el motor les provee apenas el 70% de su poder total, de manera que pueden obtener un ahorro significativo en el gasto de combustible cuando andan en situaciones donde no necesitan todos los 112 BHP que tienen a disposición como en la ciudad, por ejemplo.
¡Ah!, y no hay que olvidar que la moto es supremamente silenciosa, tal vez demasiado para una Supersport; en la ciudad es ideal pues nos deja andar supremamente tranquilos, pero para los amantes del sonido de las screaming, un buen slip-on será un accesorio obligatorio.

¿Y la frenada?, bueno, pues la frenada es difícil de describir: cuando se aprieta la leva del freno delantero simplemente nos engaña: no encontrarán la sensación normal de frenado de su deportiva, y de hecho se siente como si no frenara mucho, pero en realidad se detiene muy rápido: el freno es efectivo y poderoso. Y vuelve a mi cabeza la sorpresa y la emoción por encontrar una moto que, sin tener ningún tipo de mecanismo revolucionario, parece haber creado toda una nueva historia de cómo debe funcionar todo de la mejor manera y sin que ustedes lo noten.

La caja de cambios a veces no nos deja encontrar el neutro, y a veces juzgamos mal el cambio en el que nos encontramos, juramos que vamos en segunda cuando en realidad es en tercera, así que bajamos un cambio para llegar al semáforo y sólo cuando arrancamos nos damos cuenta que estábamos en segunda marcha ¡así de bueno es el torque! Sin embargo, todo esto va cambiando en la medida en que nos acostumbramos a usar el indicador de marcha, una aplicación con la cual yo no estaba familiarizado, pero que ahora me evita la intención, cuando se anda feliz con el acelerador, de subir la caja de cambios más allá de sexta.

A la altura de Bogotá, la velocidad máxima lograda fue de 245 Km/h. Al nivel del mar es probable que alcance los 270 Km/h. De igual forma, la aceleración de 0 a 100 está en 3.6 segundos.

Anuncio

Galería de fotos 2

{gallery}2013/06_junio/ninja636/galeria_det{/gallery}

Yendo más lejos
Curvas cerradas, diferentes superficies de piso, trepadas largas y descensos de cuidado: así es la vía que conduce de la capital colombiana hacia Choachí, y en varias salidas fue la mejor alternativa para seguir descubriendo magia en esta nueva moto.

La nueva ZX6R es tan sencilla de conducir, que nos lleva fácilmente más allá de los límites y esto es causa de sorpresa, y si no nos lo esperamos, de sustos también; es muy fácil ir más rápido de lo que creemos, primero que todo por la carencia de ruido del exhosto (la moto suena casi eléctrica), y segundo por su agilidad.

Miremos el sol, contemplemos la carretera y dispongamos el indicador de mapa de inyección en modo F (Full) y simplemente divirtámonos llevando la moto por la mejor trazada: girarla es supremamente sencillo y en menos de nada vamos a tener gastado todo el borde lateral de las llantas; sobrepasar es muy fácil y seguro, frenar se vuelve intuitivo y completamente regulable. Nada nuevo comparado con lo que uno disfruta en cualquier moto deportiva, excepto que en esta ocasión la Kawa vuelve a relucir no por su notoriedad, sino precisamente por todo lo contrario: la moto se vuelve casi transparente y nos deja concentrar completamente en el manejo y por supuesto, en disfrutar de la salida.

Bonus
Hay muchos aspectos técnicos que no he mencionado aún, pero que he aprendido a disfrutar y a usar; por ejemplo, el control de tracción agrega seguridad cuando se transita en superficies lisas, y en su nivel 3 aporta mucho a la seguridad, especialmente con el piso mojado y/o en mal estado, mientras que los niveles 1 y 2 permiten obtener la mejor aceleración y control de derrape posible.
En todo caso, para los amantes de los números y las cifras, les presento la ficha técnica de la moto en este artículo.
Adicionalmente la nueva ZX6R cuenta con el equipaje de serie en prácticamente cualquier moto moderna de calle, pero no los menciono porque la novedad, la verdadera magia de este nuevo modelo, aparece únicamente cuando ustedes se suban en ella, pongan primer cambio y giren un poco el acelerador: no tardarán en notar que en realidad se trata de una revolución tecnológica en el segmento de las supersport.

Anuncio

Equipamento

Casco: HC RPHA-10 CAGE

Chaqueta: JOE ROCKET RADAR

Guantes: SPIDI RACE VENT KERAMIDA + TITANIUM FIBER

Botas: SPIDI XP5-S WRS PERFORADAS

SATISFACTORIO
•    Facilidad de uso / agilidad tanto en ciudad como en calle.
•    Respuesta del motor en casi cualquier situación.
•    Modos de control de tracción.
•    “Invisibilidad” de las ayudas electrónicas.
•    Llantas de serie: se trata de una versión especial para este modelo y que en nada decepcionan.

Anuncio

POR MEJORAR
•    Las tapas laterales donde se apoyan las rodillas: muy bonitas, pero un material muy delicado.
•    La perilla de ralentí: su posición y apariencia no tienen nada que ver con el diseño y tecnología de la moto.
•    La estética de los desfogues de aceite y gasolina: dos “colgandejos” que muy apropiadamente la marca borra en cada foto que sale de esta moto.
•    El brazo derecho del basculante sobresale un poco y es fácil verlo rayado por el talón de la bota.
•    Sonido del escape.

Ficha Ténica

Tipo de motor

Refrigeración líquida, 4 tiempos,  4 cilindros

Cilindrada

636cm3

Anuncio

Diámetro x carrera

67.0×45.1 mm

Relación de compresión

12.9:1

Sistema de válvulas

DOHC 16 válvulas

Anuncio

Potencia máxima

131 cv  13500 rpm

Potencia máxima con Ram AIR

137 cv 13500 rpm

Torque máximo

71 N.m {7.2 kgf.m} / 11500 rpm

Anuncio

Sistema de alimentación

Inyección de combustible: 38mm x4 (Keihin con mariposas auxiliares ovaladas.

Encendido

Digital

Arranque

Eléctrico

Anuncio

Transmisión

6 velocidades tipo cassette

Tipo de chasis

Perimetral acero de alta resistencia

Ancho de vía

23° / 101mm

Anuncio

Suspensión delantera

Horquilla telescópica invertida de 41 mm con muelles de precarga amortiguación en compresión, control progresivo en extensión (0-15)

Suspensión trasera

Amortiguador cargado  de gas de tipo Unitrak muelle de precarga control progresivo de compresión y extensión

Llanta delantera

120/70ZR17M/C (58W)

Anuncio

Llanta trasera

180/55ZR17M/C (73W)

Freno delantero

Doble disco lobulado simple de 310 mm montaje radial doble 4 pistones opuestos.

Freno trasero

Disco lobulado simple de 220 mm  un solo piston deslizante.

Anuncio

Angulo de dirección (IZQ /DER)

27°/27°

Dimensiones (LxAXA)

2,085x705x1,115

Distancia entre ejes

1395

Anuncio

Altura asiento

830 mm

Capacidad depósito de combustible

17 litros

Peso orden de marcha

192 / 194 kg

Anuncio

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura

Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Publicado

en

Por

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.

¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?

Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.

Motor

En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape  no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.

Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?

Suspensiones y frenos

Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.

Anuncio

El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.

Tecnología y conectividad

Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.

Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará

¿Se puede personalizar?

La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.

Anuncio

Colores

Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.

Precio

Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia

La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Publicado

en

Por

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.

Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.

¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?

A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.

Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles

La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.

Anuncio

Si el piloto lo prefiere, puede usar un  modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.

Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.

¿Cómo funciona?

Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.

La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?

Anuncio

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

Publicado

en

Por

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.

Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.

Diseño de la Zontes 703RR

Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.

Chasis

La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.

Suspensión

Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.

Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.

Llantas

Adelante: Michelin 120/70 R17

Atrás: Michelin 180/55 R17

Motor

La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.

Zontes nos sorprendió con su tecnología

Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.

Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles

Anuncio

A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?