Alto cilindraje
Prueba Kawasaki Z1000
Son muchas las motocicletas que pasan por nuestro equipo de pruebas, algunas recientes, otras no tanto, pero hay modelos que desde su anuncio se convierten en objeto del deseo de todos los miembros de la editorial.
Y lo son aún más tras ‘robarse el show’ en uno de los principales salones del mundo donde se les rinde tributo: el EICMA de Milán.
Auteco trae a Colombia la más reciente creación de Kawasaki en el segmento Maxi Naked, una fórmula tan bella como ‘bestia’, diseñada para transmitir nuevas sensaciones y un fuerte impacto visual.
Aunque la primera Z1000 montaba el motor de la ZX9R de 2003, la nueva Kawasaki ha sido desarrollada con carácter propio y una estética actual tipo manga japonesa, que recuerda el estilo ‘transformers’. Una moto de altas prestaciones que se integra con el piloto para transmitir agilidad, control, un mejor comportamiento y versatilidad para su uso en la ciudad o carretera.
Bajo su nueva forma -que ha sido actualizada completamente frente al modelo anterior- los ingenieros de Kawasaki han creado una máquina única, valiéndose de la tecnología y experiencia de la marca de Akhasi. La Z1000 no es una deportiva sin carenajes, es una naked fabricada para satisfacer las necesidades reales del conductor actual. De ahí su alta versatilidad y maniobrabilidad, ya que a pesar de contar con un propulsor de 1.043 centímetros cúbicos, se comporta como una 600, no en prestaciones sino en agilidad.
El diseño de la Z1000 sobresale por elementos y detalles como la doble óptica principal (afilada, en medio de un pequeño carenaje rematado con una cúpula plástica en acabado negro mate), dos extensiones a los lados del depósito de combustible que alojan las direccionales en cristal transparente y sobre ellas las tomas de aire para la caja filtro. Bajo el motor, aparece una quilla que le confiere un aspecto deportivo.
Sin duda, una característica exclusiva de la Z1000 es la configuración de sus escapes (dos a cada lado), en un conjunto muy corto en acabado cromado, que emite un agradable sonido en perfecto acorde con el propulsor. El grupo posterior está conformado por un stop en leds integrado en el colín y las direccionales tipo diamante en cristal transparente a los lados del portaplaca, pero es el ancho de su llanta trasera (190), la que aporta el toque deportivo, robusto y musculoso.
Su impactante belleza se integra perfectamente con el piloto: asiento bajo de buen mullido, el manilar alto y cerca, y los ‘posapies’ derivados de la ZX 10 R (un poco elevados), conforman un triángulo ergonómico que garantiza una posición descansada. Además, el ancho tanque es abrazado con las piernas, aportando control total de este ejemplar en marcha.
Como buena representante del segmento naked, pero de carácter deportivo, la segunda plaza es reducida y alta. El acompañante tiene que inclinarse hacia adelante y apoyarse en el depósito para lograr una posición ‘cómoda’ que le permita hacer algunos kilómetros sobre ella. Sin embargo, la asombrosa estética de la Z1000 garantiza una buena compañía a pesar del escaso confort.
La información se entrega en una pantalla digital ámbar de luz roja de fondo, donde se registran datos como velocidad, revoluciones, nivel de combustible, hora y cuenta kilómetros parcial. Abajo del cuadro de instrumentos, están los testigos de luz alta, neutro, refrigerante y presión de aceite.
Es difícil creer que una motocicleta que esconde tantos caballos, sea accesible, ágil, maniobrable y cómoda. Su corazón es un tetracilíndrico en línea de 4 tiempos de 1.043 cc alimentado por inyección electrónica, DOHC de 16 válvulas capaz de producir 138 Cv a 9.600 rpm, una cifra alta que se entrega de manera suave y noble, algo que no se encuentra comúnmente entre las de su especie.
Cuenta con una caja de seis velocidades de desarrollo corto que se puede aprovechar en la ciudad, y una respuesta rápida en bajas revoluciones eficiente en cualquier marcha. No obstante, el rugir de su entraña demuestra que se esconde una bestia dispuesta a salir.
El chasis en aluminio es 30 % más rígido que en el modelo anterior y el tarado de sus suspensiones en más duro. Esto sumado al mejor reparto de pesos transmite al piloto una sensación de agilidad, ya que ella hace lo que el conductor desea.
Desde que la montamos nos sentimos parte de ella, como si fuera una extensión de nuestro cuerpo: es fácil realizar cambios de dirección, moverse en el tráfico y tomar curvas con precisión, gracias también al excelente sistema de frenos conformado adelante por dos discos lobulados de 300 mm semiflotantes con pinzas radiales de cuatro pistones opuestos y atrás un disco de 250 mm de pistón simple.
Al ir muy rápido, la regulación de serie de la horquilla delantera se queda algo blanda y puede llegar a hacer tope. Lógicamente es regulable en tres posiciones y de acuerdo con nuestro estilo de conducción se puede ajustar. Atrás el monoamortiguador puede dar la sensación de ‘rebotar’ sobre terreno irregular, pero es algo que se nota solo cuando se exige demasiado y las condiciones de la vía no son las mejores.
La Z1000 es ingeniosamente adictiva, los 138 Cv responden en cualquier marcha y en todo régimen, haciendo casi innecesario llevar el cuentarrevoluciones hasta la zona de corte de encendido (11.500 rpm). La poca distancia entre sus seis cambios permiten disfrutar todo tipo de vías, aprovechando su equilibrada parte ciclo, ya que la potencia se otorga de manera continua, sin saltos, sin llegar a ser brusca, y mostrándose siempre más que suficiente.
Solo hay que tener cuidado con la reducción de marchas, porque este modelo no cuenta con embrague antibloqueo. Las vibraciones son casi imperceptibles en todo régimen, gracias a un segundo eje de balance montado en el cigüeñal. En teoría, las vibraciones se minimizan en alto régimen (sobre las 9000 rpm), cuando se conduce de manera deportiva, algo que no alcanzamos a comprobar. Lo que sí cuestionamos es su poca autonomía, pues se llena a tope con 15 litros de gasolina y rinde un promedio de 55 km/galón, lo que escasamente permite hacer recorridos de 220 km sin visitar la gasolinera.
La experiencia de Kawasaki se evidencia en la nueva Z1000, increíblemente briosa y suficientemente potente, perfecta para la ciudad, la carretera, o unas vueltas en el circuito, con unas prestaciones de sobra para las necesidades de su dueño en una estética acertada.
Comentario del Director
Cuando se habla de una máquina de alta potencia y con rasgos deportivos, se relacionan prestaciones, agresividad, en muchos casos brusquedad en el cambio de marchas y hasta golpeteo. En contrasentido, un rango de potencia que es pobre en bajas y responde en medias y altas, o viceversa. Tuve la oportunidad de montar esta KAWASAKI Z1000, que de antemano les digo, cuando la aprecié por primera vez hace un par de meses en una rodada con algunos amigos, atrajo de manera especial mi atención. Todo su conjunto y frontal, y la altura que alcanza el depósito en la parte central, me recordó a algunos reptiles que cuando se sienten amenazados se recogen y disponen a atacar. Además me gustó la combinación de colores que es totalmente diferente a lo que uno encuentra en este tipo de máquinas. Las sensaciones al conducirla son sorprendentes, una respuesta al acelerador muy suave pero sin dejar de ser contundente en todos sus rangos, unas marchas más silenciosas y fáciles de accionar, a cierta velocidad algo de inestabilidad en la dirección como si le faltara un estabilizador en la misma, un sonido que no la hace pasar desapercibida, pero que tampoco incomoda, por el contrario es agradable. Un equilibrio muy bien logrado entre la parte ciclo y suspensión que se percibe en ese placer al conducirla en la vía con trazados y curvas exigentes, en fin, esta KAWASAKI Z1000 ya se convirtió en el sueño para muchos colombianos, que si bien lo primero que los atrae es el precio, ya por los comentarios que hay en foros sobre sus prestaciones y sensaciones se convirtió en el objeto aspiracional que muchos ven a su alcance.
Ficha técnica
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.
Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.
Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.
Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.
La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad4 días atras
De no creer. Este es el increíble cambio de una moto 160 cc que puede llegar a Colombia
-
Actualidad2 días atras
Yamaha se viene con un lanzamiento de mediano cilindraje. ¿Cuál es?
-
Actualidad3 días atras
¿Enserio? Licencias de conducción en Colombia subirán muchísimo de precio
-
Actualidad19 horas atras
Será imposible sacar licencia de conducción en Colombia este 2025. ¿Qué pasó?
-
Actualidad5 días atras
Suzuki hará cambios en la Gixxer y V-strom. ¿Cuáles son?
-
Actualidad4 días atras
¡ABUSIVOS! Precios de repuestos para motos subirán absurdamente en Colombia. ¿Cuánto?
-
Actualidad2 días atras
¿Sin repuestos para su moto? Aquí hay más de 5.000 ítems
-
Actualidad2 días atras
Honda PCX, Yamaha NMAX, SYM ADXTG tendrán su nueva competencia. Llega un nuevo scooter 160