Alto cilindraje
UM 650 Cruise
United Motors United Motors es una marca que se encuadra perfectamente en la oleada de productos orientales y que sobresale por la introducción de nuevos modelos en alta cilindrada, algo que ningún importador dentro de esta oleada se había atrevido a hacer.
Es por ello que nos sorprende con tres nuevos modelos: dos de ellos super sport, la V2S 250 R y la V2S 650R.; y la Cruise V2C 650 S.

Tuvimos el gusto de someter a nuestra exigente prueba la Cruise V2C 650S, durante 15 días recorriendo un total de 1060 millas (1706 Km.) desde que la retiramos del concesionario con 0 millas.
Primera Impresión:
A nadie se le escapó desde el primer momento que la Cruise 650 era estéticamente muy parecida a la Harley Davidson VRSCA, más conocida mundialmente como V-Rod. Esta Harley, presentada a principios de este siglo, no sólo revolucionó la marca, sino el mundo de la moto en general y el del custom en particular.
Motor en V, asiento bajo, manillar alto y cromo, mucho cromo con metal pulido es lo que salta a la vista en nuestra invitada. Aunque la mayoría se enamora del cuadro de instrumentos totalmente digital con un carenado de formas futuristas, con indicadores de velocidad, 2 distancias de viaje, reloj, nivel de combustible, temperatura del motor, luces altas y direccionales. Tiene la posibilidad de ajustar en tres niveles la intensidad de la luz posterior del tablero para evitar deslumbrar en la noche.
Sus formas son muy bonitas y cumplen con la principal función de una cruiser: dar sus mejores prestaciones estacionada, es decir llamar la atención a quien pasa por su lado, una muestra de ello es el faro de cola con leds de alto brillo en una forma muy agradable.
El Corazón:
Su propulsor de 647 c.c. DOHC 8 válvulas, está conformado por dos cilindros a 90º, similar al de la Sport V2S 650 R aunque respecto a esta sport redujeron seis caballos en favor del par motor con el fín de hacerla más placentera en bajas, por lo que se puede disfrutar dentro de la ciudad sin brusquedades con mucha suavidad gracias a la transmisión por correa dentada y sin preocupaciones por aumentos en la temperatura ya que viene refrigerada por líquido.
Dos carburadores Mikuni de 39 milimetros son los encargados de entregar el combustible en la medidad justa, pues nos arrojó un consumo de 53 kilómetros por galón conduciendo la moto en ciudad unicamente, en carretera respetando los límites de velocidad conseguimos hacer 63 kilómetros con un galón de gasolina combinando tramos a muy altas revoluciones con otros muy suaves a media marcha . Para este consumo y por tratarse de una moto para recorrer grandes distancias, el depósito tiene muy buena capacidad (4,5 galones incluida reserva) ya que hay que detenerse a comprar combustible cada 200 kilómetros si no queremos usar la reserva de casi un galón. Aunque no es una moto muy aerodinámica y no cuenta con inyección electrónica de combustible, el consumo nos pareció normal.
El sonido del motor, algo fundamental en el segmento, es ronco y musculoso. A este efecto se une el bonito escape “dos en uno” muy grueso y su acabado muy parecido al de la Yamaha Warrior. En la parte derecha de la silla el tubo de escape pasa muy cerca al conductor emanando mucho calor en la pierna derecha a falta de un mejor aislante térmico.
Los Gozozos y los Dolorosos.
La prueba se inició desde Bogotá hacia Puerto López en el departamento del Meta, todo un placer principalmente por el clima durante los días de prueba en todo el trayecto, la velocidad final allí fue de más de 200 km/h.
Finalizamos la prueba con un doloroso recorrido desde Bogotá hasta Tunja, muy exigente no solo por la forma de conducción sino por las inclemencias del clima, un frío desgarrador y fuertes vientos algunas veces a favor y otras en contra con un poco de lluvia a 2.820 metros sobre el nivel del mar y una temperatura de 10 º centigrados en la capital de Boyacá . Aún así bajo estas condiciones nos sorprendio con una velocidad máxima alcanzada de 118 millas por hora ( 190 KM/H). Creemos que la velocidad final a esta altura sobre el nivel del mar puede aumentar puesto que al llegar a las 118 millas por hora pareciera que el viento me fuera a arrancar la cabeza, además que la recta escogida se terminaba y las condiciones de seguridad en cuanto a accidentes en esta carretera no son las mejores.
A 80 millas por hora (129 KM/H) se puede disfrutar de una agradable velocidad de crucero ya que no cansa los brazos ni el cuello y queda potencia suficiente para acelerar y adelantar cuando sea necesario, lástima que en nuestro país ninguna carretera está diseñada para sobrepasar los 80 Km/H a excepción de unos tramos de la carretera panamericana entre Cali y Buga en el Departamento del Valle que permite hasta 100 Km/h.
Se preguntarán por qué las acotaciones en millas y en kilómetros, la razón es que la Cruise disponible en Colombia tiene sus indicadores digitales de velocidad y distancia en millas únicamente y como aquí estamos acostumbrados a los kilometros.
Comportamiento Dinámico:
Las llantas son el punto más fuerte con que cuenta este modelo, la mantienen bien adherida al piso sin importar las condiciones. Viene equipada con unas estupendas Bridgestone Battlax 120 / 70 ZR 18 59W adelante y 180 / 55 ZR 17 73W atrás. Estas llantas tienen un mono-espiral en kevlar lo cual permite absorver de mejor forma los impactos y brinda mayor estabilidad en terrenos irregulares a alta velocidad, además cuenta con una excelente mezcla en sus compuestos que mantiene la temperatura incluso al entrar en terreno mojado sin perder las cualidades de adherencia. En la banda de rodamiento tiene dos tipos de compuestos, blando a los lados para mejor adherencia en las curvas y duro en el centro para evitar desgastes prematuros y mejor tracción.
La suspensión delantera viene con horquilla invertida de 41 mm de diámetro y 85 mm de recorrido para mejor sensibilidad y atrás integra dos amortiguadores hidráulicos regulables con un recorrido de 110 mm que al tenerlos incluso en el punto más suave absorven muy poco los impactos que se derivan de la deteriorada infraestructura vial de nuestro país.
Los frenos tienen una muy buena respuesta, adelante cuenta con dos discos de 300 m.m. y pinzas de doble pistón, atrás cuenta con un disco de 260 m.m. y pinza de doble pistón.
El asiento es bajo y de gran confort, aunque la posición de conducción no es muy placentera debido a la posición de la silla y el manubrio, además de los posapies bastante adelantados, los cuales tienen una reducida distancia al piso, y para rozarlos solo basta con inclinar un poco la moto en las curvas.
La posición del acompañante es bastante incomoda, pues le toca mantenerse atado al piloto y con las piernas demasiado flexionadas.
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad4 días atras
¡De no creer! Este es el nuevo precio de la AKT TT 200
-
Actualidad3 días atras
El terror de Yamaha NMAX y SYM ADXTG ya llegó a Colombia. Por menos de 10 millones
-
Actualidad3 días atras
Conozcan lo nuevo de TVS que fue patentado hace poco
-
Actualidad5 días atras
Este es el precio de la Pulsar NS400Z que se presentó en 2024
-
Actualidad2 días atras
¡De no creer! Se viene Honda con una 250 de 4 cilindros y podría llegar a Colombia
-
Actualidad4 días atras
Pulsar NS400Z vs. Dominar 400: las diferencias que debe conocer
-
Actualidad3 días atras
Este sería el posible precio de la Yamaha FZ-S Fi Híbrida si llegara a Colombia
-
Actualidad5 días atras
Honda y sus nuevos diseños. Toda una fiesta de modelos GB 350S