Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Jialing Gold -Pruebas / Testdrive

Jialing, una marca reconocida mundialmente, con planta de ensamble en la capital Vallecaucana, trajo una moto única en cuanto a cilindraje ya que 135, 4 tiempos no había en el mercado.

Publicado

en


 

Si recordamos en este cubicaje la única que se había visto por las calles es la RX 135 de Yamaha claro que el motor era de configuración 2t.

Es un modelo muy reciente, del cual pudimos comprobar sus pros y sus contras, lo primero que vamos a analizar de acuerdo a las normativas en nuestro país son los impuestos. ¿Será que vale la pena pagar impuestos por una moto que apenas sobrepasa el límite establecido en tan solo 8 c.c.?

El motor es un mono cilíndrico de 4 tiempos refrigerado por aire, entrega una potencia de 12.09 HP a 8500 RPM, fabricado bajo estrictos estándares de calidad, además Jialing de Colombia realizó pruebas de rodaje durante una gran cantidad de kilómetros antes de decidir sacarla a la luz, lo que asegura su fiabilidad y su correcto funcionamiento.

jialing gold 2Lo que ocurre es que, al igual que prácticamente a todas las motos del segmento, el propulsor ha sido diseñado con el fin de mantener un buen régimen con un consumo de combustible bajo.

Esta Gold conserva los rasgos de economía dentro del segmento y si se quiere un poco más de potencia solo hay que apretar el acelerador, por lo que el consumo tiende a aumentar. El mayor cilindraje y equipamiento hacen que valga la pena pagar impuestos.

Anuncio

jialing gold 3

Ciertamente, arranca sin problemas y una vez alcanzada la temperatura de funcionamiento, es muy suave en medias, lo que facilita su uso en curvas medias y lentas. Cuando intenté explorar sus características “sport” pasó lo que debía pasar: que su respuesta no es la que se espera ya que es una moto pesada y por sus dimensiones creemos que vamos en una de cilindraje mayor. No obstante, la potencia y respuesta están muy acorde con el cilindraje y el precio. La caja de cambios es de gran exactitud y suavidad, bajo condiciones extremas no dio problemas para devolver las marchas.

En cuanto a la parte ciclo, los frenos se quedan algo cortos- especialmente en cuanto a tacto- respecto a lo que se espera con un equipo tan potente . Con las prestaciones que la probamos, no hay mucho motivo de queja. La recia horquilla delantera guía a la Gold como si fuera por rieles, pero desde luego va muy dura y no es regulable, rebota en cuanto el asfalto no es liso. Claro que gracias a la posición de conducción de este modelo y su manillar ancho, todo resulta mucho más fácil y divertido de controlar. Además, la ganancia en ciudad es más que considerable al ganar agilidad y control sobre el tren delantero.

jialing gold 4

La cúpula con el gran faro son parte del encanto estético de esta 135, aunque por la noche las ópticas quizá deberían iluminar mejor la carretera. Su haz de luz, además, se ve en parte desviado por la posición de la cúpula.

Sin duda, para un uso real en carretera o ciudad, la prefiero en ciudad. En ciudad no tiene ni comparación por la facilidad de manejo que proporciona sus semi-manillares altos y anchos, en carreteras rápidas apenas hay diferencias, en zonas con curvas exigentes se hecha de menos una mejor posición de conducción ya que en la Gold el piloto queda bastante atrás por lo que el peso se carga en las muñecas y se pierde algo de control en el tren delantero. El asiento no es ni el mejor ni el peor de todas, lo que se sabe es que Jialing puede rediseñarlo incrementando la espuma en la parte central ya que después de unos minutos la base del asiento hace mella. Se echan de menos algunos acabados en el cuadro de instrumentos, otros detalles como terminación de la tornillería y ajustes que deberían ser mejores en un modelo como este, pero lo cierto es que usted sabe que está ante una de las motos más bonitas que se han hecho en la categoría de las sport de bajo cilindraje. Sin necesidad de pagar un mayor valor: $3.500.000 .

En cuanto a equipamiento la moto es muy completa viene con luces de emergencia, indicador de voltaje, arranque eléctrico y de patada, parrilla porta equipaje, Indicador de marcha y revoluciones; le hizo falta algo muy útil hoy en día y es el indicador de nivel de combustible, por lo que es casi obligado trabajarla con la llave de paso. El motor viene bien terminado y el exhosto aparenta ser de una moto de más cilindraje, a mi concepto, le falta diseño al exhosto ya que se podría reducir el tamaño consiguiendo un mejor peso de la moto en vacio.

En conclusión, es una moto de un precio bastante económico por su calidad y tecnología. Lo que no gustó fue el diseño del cuadro de instrumentos.

Anuncio
LO BUENO LO MALO
• Precio
• Equipamiento
• Exactitud de la caja de cambios
• Mínimas vibraciones
• Posición del conductor retrasada
• Peso
• Ausencia de indicador de combustible

FICHA TECNICA

Motor 4 Tiempos Monocilíndrico
Cilindrada 133 C.C.
Transmisión 5 Velocidades
Sistema Eléctrico 12 Voltios
Potencia 12.09 H.P. (8.500 R.P.M.)
Encendido C.D.I.
Freno Delantero Disco
Freno Trasero Tambor
Relación de Compresión 9,2:1
Peso 135 Kg
Capacidad de Carga 180 Kg
Suspensión Delantera Telescópica Hidráulica
Suspensión Trasera Doble Amortiguador
Arranque Pedal-Eléctrico
Capacidad Tanque 3.5 Galones de Combustible

 

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?