Bajo cilindraje
Keeway TX 200 SM Un ejemplo de exitosa fusión entre la milenaria cultura oriental
Otra gran creación de la industria china Keeway es la TX 200 SM, una súper moto elaborada.

En este caso tocada como con una barita mágica por la antiquísima y muy conocida Benelli, famosísima marca de renombre italiano, quien ha sido adquirida por la primera mencionada; en dicho resultado concluye una armoniosa mezcla de la constante y progresiva evolución de una, y la experimentada y educada vida de la otra.
Con unos trazados limpios en el diseño, elegante e imponente, llega a simple vista esta pequeña y cumplidora motocicleta. La Keeway TX 200 SM es un Motard que cuya presencia otorga status a todo aquel que la cabalgue.
Estéticamente no le sobra nada, muchos detalles y accesorios que en ella podemos ver son característicos de la tecnología europea, por ende ésta moto resalta en su integridad, es por eso que de una vez comenzamos su descripción.
Chasis tubular grueso y completo, aquí comienzan las bondades prestacionales de la Keeway TX 200 SM, buenas costuras en sus soldaduras, color negro; a éste van atornillados los posapiés del copiloto cuyas bases de hierro podrían ser más fuertes.
{gallery}2014/pruebas/prueba_keeway_tx200/gallery{/gallery}
Motor de 200 cc, OHV, dos (2) válvulas, mejorado con la implementación de un sistema de refrigeración por radiador de aceite bien situado, bonito color mate (entre negro y gris plomo), muy bien acabado, básico y confiable, cuyo sonido es bastante parejo. Posee pedal de arranque como sistema auxiliar, el cual podría ser mejorado, ya que al ejecutar su funcionamiento hace tope con el posapié derecho.
Caja de cinco (5) velocidades.
Suspensión delantera con bastones telescópicos hidráulicos de recorrido no muy largo, la cual pronto llegará con una mejora y evolución que sorprenderá gratamente. La suspensión trasera con monoshock “graduable en rosca” en la parte inferior del mismo, colocada en un bastidor clásico, el cual se une al chasis con una curva bien torcida (color mate).
Los frenos ambos de discos lobulados con gran diseño y amplios orificios de disipación de calor. El disco delantero de buen tamaño mordido por pinza de doble pistón; el disco trasero mordido por pinza monopistón.
Rines de aleación diecisiete (17) pulgadas, adelante 100/80 y atrás 130/80, de diez (10) paletas casi invisiblemente angulados (color mate).
Exosto limpio en sus suaves curvaturas desde la salida del cilindro hasta la recámara (color mate); ésta con diámetro circular presenta aluminio en su artillería final.
De perfil, como una onda comienza el trazado aerodinámico desde el guardabarros hasta la cola, incluyendo en la parte superior, los espejos retrovisores en aluminio muy trabajados en negro mate, esbeltos y largos; las tapas, carenajes, plásticos y el protector de cárter, son de un material de buena calidad, duro y rígido. Pintura y rotulados donde se aprecia la mano europea.
De perfil, como una onda comienza el trazado aerodinámico desde el guardabarros hasta la cola, incluyendo en la parte superior, los espejos retrovisores en aluminio muy trabajados en negro mate, esbeltos y largos; las tapas, carenajes, plásticos y el protector de cárter, son de un material de buena calidad, duro y rígido. Pintura y rotulados donde se aprecia la mano europea.
El tablero de instrumentos con buena iluminación a pesar de la pobre información que brinda; en todo el centro está ubicado el velocímetro análogo y testigos de luz alta, neutral, activación de direccionales y kilometraje digital, el mismo con espacio suficiente para colocarle algunos otros indicadores útiles.
Prosigue el diseño impactante de última generación de la motocicleta; bella forma y textura del tanque, seguido del asiento de doble nivel igualmente de buen mullido y material de tapizado, reanudando y culminando con una cola que merece parar y comentar; excepcional parrilla en aleación alumínica con las agarraderas del copiloto integradas a ésta, que nos recuerda también a las de algunas japonesas de media cilindrada, quedando abajo el llamativo y amplio stop de veinticuatro (24) efectivos leds como de “nave espacial”.
Test Drive
PILOTO Y TEXTO: Hector Paris Alvarez
Comportamiento en ciudad
Antes de sacarla de Bogotá le dimos unos doscientos (200) kilómetros de rodamiento aproximadamente, realizándole varias pruebas realmente exigidas; la Keeway TX 200 SM, luego de entrar en confianza y comenzar una divertida amistad se convirtió en un juguete. Al realizar todo tipo de maniobras convencionales provoca llevarla un poco más allá, y sinceramente así fue en todo momento y lugar, ya que la misma presenta un amplio volante el cual da mayor seguridad y sensación para cruzar, acompañado de los comandos de buen tacto.
La suspensión delantera aunque corta es buena, nunca hizo “tope” bajo ninguna circunstancia; la suspensión trasera peca de ser bastante dura, pero a su favor, esa falta de confort y comodidad se transfiere en seguridad; al entrar a las curvas la motocicleta se puede derrapar controladamente, aceptando la caja de velocidades los recortes de marcha sin clutch; igualmente inclinarla hasta donde culmina el dibujo de la banda de rodamiento del caucho (llantas) sin problema alguno; los frenos, posapiés cómodos, las grandes patas metálicas de cambios y el pedal de freno trasero dentado con cubrimiento en caucho, también forman parte indispensable del conjunto que brinda a la motocicleta ese carácter ágil y alegre de movimiento.
El motor de arranque satisfactoriamente efectivo, con un sonido que denota muy buen funcionamiento, sin ruidos extraños.
El motor bajo de vibraciones en su funcionamiento general, con entrega de potencia progresiva, presenta un desempeño aceptable en “bajo régimen”, muy bueno en “medio régimen” (donde la Keeway TX 200 SM se desenvuelve mejor, cosa que hace cómoda la conducción en ciudad) y casi nulo el desarrollo en “alto régimen”, lógicamente, ya que es una máquina de bajas revoluciones, argumentando a su favor, un menor desgaste y por ende posiblemente mayor tiempo de vida de ésta. En cuanto al exosto, se nota buen desahogo y agradable sonido.
Para proseguir con el motor es importante nombrar la caja de velocidades, quizá un poquitillo larga en la primera (1ra.) velocidad y corta en la quinta (5ta.), pero esto debido a las limitaciones de potencia del motor, la cual no es muy impresionante, pero sin duda efectiva y aceptable, con un desplazamiento en la palanca largo, preciso y cómodo en su accionar.
La postura de conducción es muy cómoda, el sillín muestra tener un abullonado justo en su dureza, además permite diferentes posiciones según el estilo de conducción y tamaño del piloto.
Los espejos retrovisores proporcionan una gran visibilidad y posibilidad de ajustes.
El sistema eléctrico con excelente desempeño, incluyendo las luces de la farola con muy buen y óptimo alumbrado en “baja” y “alta”; el stop con una iluminación también excelente; las direccionales mantienen el mismo buen estándar. Los comandos son de respuestas precisas y cómodas en sus activaciones.
Comportamiento en carretera
Con dirección Bogotá – Villeta, se examinó en un largo y plano trecho de carretera. La velocidad de punta, es de unos precisos ciento cinco (105) km/h. (altura de Bogotá). Ya comenzando esa carretera en descenso “full acelerador” con un promedio entre ochenta (80) y ciento diez (110) Kms/h realizamos los sabrosos trazados de las curvas, donde la Keeway TX 200 SM se comportó como toda una súper moto; Inclinaciones topes, algunos derrapes igualmente cómodos y controlados, caracterizaron el corto viaje hasta llegar a Villeta. Si les sirve de referencia, el retorno en ascenso a la ciudad de Bogotá, fue a una velocidad promedio de ochenta (80) Kms/h.
Comportamiento en pavimento mojado
Agraciadamente para la prueba realizada y desgraciadamente para el piloto, durante el periodo en que se ensayó la Keeway TX 200 SM, fue con tiempo bastante lluvioso, por lo que con ganas o sin ellas, se probó el desempeño de la moto en “mojado”; nuevamente demostró su buen comportamiento, en donde a pesar que no acostumbro a hacerlo, la motocicleta me llevó a saborear un poco de exceso, el cual es sensiblemente permitido por ésta. Conclusión, es una “bien portada” en asfalto mojado.
-Promedio de consumo de combustible: 91 km/galón. Promedio bajo conducción a tope.
-Capacidad del depósito de combustible: doce (12) Lts.
Satisfactorio | Por mejorar |
• Diseño y estética europea. |
• Estiramiento anormal de la cadena del sistema de arrastre. |
• Calidad de diseño, acabados y detalles impecables. | • Tablero de instrumentos pobre de información. |
• Conjunto de motor, caja y arranque precisos y ajustados. |
• Suspensión trasera dura. |
• Sistema de luces: óptica delantera y trasera muy buena. | • Bases de posapiés traseros aparentemente endebles. |
• Gran versatilidad y seguridad en la conducción. | • Pedal de arranque hace tope con el posapié. |
• Postura de conducción y asiento. | fefef |
Colores disponibles: azul, blanco y gris.
Garantía: 20.000 kms o doce (12) meses.
Precio: 5.990.000
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas