Bajo cilindraje
Prueba con la HONDA CB 190R, una naked con diseño revolucionario
La marca Japonesa Honda, hace rato no nos sorprendía de una manera tan agradable e innovadora en sus modelos de baja cilindrada, especialmente en la categoría sport.

La casa del ala dorada ha dado una sacudida en diseño y prestaciones, sacando a relucir un ‘as bajo la manga’, se trata del nuevo modelo CB 190R. Un modelo Naked, con la herencia de las grandes street fighter entra ellas la CB1000.
TE PUEDE INTERESAR
-
Video (Vídeo) Prueba moto Honda CB 125 F
-
Articulo Conoce La Nueva Motocicleta Suzuki RM-Z250 / 2019
-
Presentamos los Jeans Jaque Mate by Publimotos
La Cb190R demuestra ser una deportiva, en sus prestaciones ser una motocicleta con bastantes cualidades. Incorporando un diseño revolucionario y novedoso frente a las motocicletas de su categoría. Trae avances tecnológicos los cuales brindan mayor seguridad en el pilotaje. Argumentos fuertes para posicionarse en el mercado con facilidad.
ESTILO Y CUERPO DE GRANDE
Atractivo estilo y diseño deportivo Naked, versátil y aventurero, posee un diseño aerodinámico y futurista. La Honda CB190R presenta un frontal deportivo y angular, demuestra un carácter agresivo. Las líneas curvas, con vértices pronunciados que se perciben desde el faro triangular y se incorporan al tanque de combustible forma en conjunto una armonía en composición la cual despierta bastante admiración.
Además, cuenta con tablero de instrumentos digital, indicadores, iluminación de fondo en los comandos y un sistema de iluminación LED integral en: Stop trasero; diseño único que combina el sistema para reducir el consumo energía de la batería, y delantero; Luz principal blanca brillante de potente iluminación, y las direccionales; de diseño agudo con la misma tecnología.
{gallery}2016/mayo/honda-cb-190r/testdrive/360{/gallery}
MOTOR
Motor de alta ingeniería que combina perfectamente la potencia y torque en cualquier condición de operación, gracias a su importante sistema de inyección electrónica genera gran eficiencia, reduce costos de operación suministrando la cantidad de combustible necesario y niveles de contaminación mínimos bajo la certificación Euro 3.
La CB 190R porta un monocilíndrico refrigerado por aire de cuatro tiempos de 184 cc, con 5 velocidades que rinde 15.8 Hp a 8.000 rpm y un par máximo de 15.3 Nm a 7.000 rpm. Doble balanceador en el cigüeñal que minimizan las vibraciones del motor, generando mejor confort durante la conducción.
Incorpora un sensor de ángulo de inclinación BAS, Este es un sistema de seguridad en casos de accidentes que Interrumpe el funcionamiento corta el abastecimiento de combustible, si la motocicleta está inclinada en un ángulo superior a 55° en relación al eje vertical.
PARTE CICLO
Quienes la montamos durante la prueba, coincidimos en que posee agilidad, manejabilidad y estrechez en general satisfactoria. Al colocarse la única viga del bastidor tipo diamante por encima del motor, este delimita la anchura, logrando cerrar mejor las rodillas, llegar mejor al suelo y con ello conseguir un excelente control de toda la moto.
Realmente damos crédito a la distribución de pesos que asegura Honda, un 50 / 50. Que positivamente comprobamos en nuestro recorrido. La configuración y dimensión del chasis, nos permitió una conducción con mayor estabilidad, junto a la suspensión mono-amortiguador, el caño de escape corto y la horquilla delantera invertida, asegura la distribución equilibrada del peso y fortalece el centro de gravedad.
Vale la pena destacar las suspensiones en nuestra prueba, que sin ninguna duda, se postulan como las mejores del segmento. Adelante nos ofrece barras telescópicas invertidas de 117 mm, confieren estabilidad, usadas comúnmente en motocicletas de competición, absorben mejor los impactos por lo tanto facilitan la conducción y menor vibración, a su vez posee mayor velocidad de rebote y menor flexión de frenada. La Suspensión trasera con monoamortiguador hidráulico Pro-Arm, tiene recorrido de 114mm ajustable en 3 posiciones: Rígida, medio y suave, que en conjunto nos parecieron formidables.
RODANDO
Como hemos dicho, si hay algo que define a esta CB 190R desde el primer instante al estar montamos en ella, es la comodidad y suavidad. El botón de arranque hace ronronear el motor desde el primer instante, denota el buen trabajo hecho con la inyección respecto a otros modelos que necesitan coger temperatura para estabilizar el ralentí.
Tiene un sonido bastante suave, que no impresiona aparentemente, pero al subirse en ella, la percepción cambia; al abrir el acelerador, la sensación de un sonido deportivo nos envuelve. Como si se tratara de una moto de mayor cilindraje.
TE PUEDE INTERESAR
-
Video (Vídeo) Prueba moto Honda CB 125 F
-
Articulo Conoce La Nueva Motocicleta Suzuki RM-Z250 / 2019
-
Presentamos los Jeans Jaque Mate by Publimotos
Al iniciar la prueba, de inmediato salió a flote el poder en bajas que desde el régimen bajo de revoluciones permite una buena salida, potencia destacable y desarrolla velocidad fácilmente. Las marchas son bastantes suaves, cortas, engranado sin ningún problema. El motor goza de no presentar vibraciones y la respuesta es inmediata.
-Rodar a buen ritmo, e incluso realmente rápido, con ella resulta tan fácil como el proceso de adaptación a su pilotaje- Este comentario viene a que resulta un modelo el cual da ganas de aprovechar al máximo. Tanto el tacto del embrague como el del acelerador tienen esa especial característica que ha hecho famosa a las Honda. Es decir, son tan fáciles, progresivos y suaves que logran comprimir el tiempo de adaptación a esta moto con apenas unos minutos.
La posición en que queda el piloto encajado en el tanque es muy precisa, a cualquier estatura y nuestro cuerpo se adapta al contorno de la máquina. La posición frente a ella es bastante cómoda, permitiendo largos periodos de tiempo sobre ella y sin fatiga. En segmentos de curvas consecutivas, sale a relucir su genética deportiva, siendo bastante estable y permitiéndonos mayor inclinación a medida de que avanzábamos. Cabe destacar el buen comportamiento en las llantas, que gracias a su generoso ancho se adhieren con mayor facilidad y estabilidad, brindando mucha confianza.
{gallery}2016/mayo/honda-cb-190r/testdrive/galeria-1{/gallery}
Los frenos son otro atributo a destacar; cuenta con discos en ambas ruedas, frenan de manera impresionante, adelante es justo lo que se busca en una moto así: suficientemente potente pero sin llegar a tener el riesgo de bloquear la rueda delantera, gracias a su excelente progresividad y docilidad asequible para cualquier usuario, sea cual sea su nivel. Atrás es bastante efectivo, de bloquear con bastante facilidad, pero es muy obediente y al menor contacto frena positivamente.
La iluminación se destaca por su luz blanca en áreas totalmente oscuras, pero no tan efectivas, carecen de potencia. En carretera tienen un gran defecto; en las curvas, se cortan contra el asfalto, y nos dejan a la deriva cuando nos disponemos a salir de esos trazados, obligando bajar la velocidad.
Velocidad de punta a una altura inferior a la de Bogotá, cercana a los 1600 m s. n. m, fue de 122 km/h, en plano y con leves descensos 126km/h, interrumpidos sobre las 9500 rpm, por el limitador que protege el motor.
No obstante, está claro que su mejor rendimiento se encuentra en medias. Entre las 8.500 y 9.000 rpm, hace su entrega máxima; lo que la convierte en una moto con fortalezas interesante en medias rpm, sin tener grandes alientos arriba. Aunque se deja exigir hasta la parte más alta del cuentakilómetros con facilidad, donde se sostiene y es progresiva sin presentar vibraciones.
En nuestro regreso ascendió con muy buenos alientos y muy buen poder de ascenso, mantiene en todo momento la fuerza del motor, que incrementa su poder de manera lenta, pero escalonada.
En nuestra llegada a la capital, la llevamos al dinamómetro de Shakomotors, los resultados arrojados fueron de 14.3 Hp a la rueda y 10.52 Nm, de torque. Recordemos que estamos a 2.600 metros de altitud sobre el nivel del mar. Igualmente mostro un consumo de combustible económico, siempre por debajo del estándar, durante todo el rango de rpm, estabilizándose en la hasta las 9.200, cuándo se pasa levemente. Gran muestra de estas cifras es el excelente consumo en promedio de 119.7 km/gl, con una exigencia del acelerador del 80% durante todo el recorrido que sumo cerca de 500km.
POLIVALENCIA
Es una moto que enamora, que le hacen sentir ese gusto por la motocicleta, ese gusto por rodar, por el disfrutar una recta, una curva, un ascenso, que destaca todas esa cualidades, de honda que pese a que no es una moto con gran velocidad de fondo, es ese tipo de motocicleta que genera muchas sensaciones. Llamativa donde uno se detiene por tener esas características de visibilidad e iluminación que la destacan, ideal para personas de estatura de media y baja estatura, imponente y aparentemente de mayor cilindrada.
Como moto para uso diario es perfecta, porque su tamaño es compacto, su manejabilidad, estrechez y ese admirable tacto de motor te permiten movilizarse perfectamente en medio del tráfico o rumbo al trabajo, a clase, Y no sólo es una moto con la que podrá disfrutar en ciudad, puesto que podrá dar rienda suelta a tomar carretera.
El pasajero se encuentra con un asiento estrecho pero que no resulta demasiado incómodo, acepta hacer viajes de fin de semana a dúo, sobre todo si ese o esa pasajero-a no es demasiado grande.
EN CONCLUSIÓN
Honda ha hecho un gran trabajo con su nueva CB190R y ha innovado drásticamente – en diseño y equipamiento-. Con las características de potencia, suavidad, diversión y polivalencia es difícil no rendirse ante este modelo al que sólo le sobran elogios. Por lo demás, aquí tienen una de las mejores naked deportivas en baja cilindrada del mercado.
Una máquina de buenas prestaciones, muy noble y fácil como lo han sido los modelos de 150 cc; CBF e Invicta. Esta propuesta pasa de ser menos utilitaria, a tener un enfoque más deportivo y de mayor estilo, capaz de convencer en las calles y carreteras. Por tanto demuestra que el manejo de masas y aspectos ciclísticos priman en la conducción, muchas veces por encima de la potencia, concepto claramente rescatado de la experiencia competitiva y ganadora de MotoGP.
Sólo nos queda una pregunta, como conclusión: ¿cómo sería esta CB190R si Honda decidiera “incrementar” hasta los 20 o 24Hp? Seguramente, sería la más completa y reina de la categoría, por buen tiempo.
{gallery}2016/mayo/honda-cb-190r/testdrive/detalles{/gallery}
SATISFACTORIO
– Suspensiones
– Ergonomía y Maniobrabilidad
– Equipamiento
– Suavidad sin vibraciones
POR MEJORAR
– Puntos ciegos en la luz frontal
– Asiento trasero algo estrecho.
– Capacidad de carga reducida
Precio: COP $8.990.000
Colores: Rojo y Negro
Ficha Técnica | |
MOTOR | TIPO 4 Tiempos OHC , 184.4 cc, 5 Velocidades |
DIÁMETRO | 61 mm |
CARRERA | 63 mm |
POTENCIA MÁXIMA | 15.8 HP @ 8000 Rpm |
TORQUE MÁXIMO | 15.3 Nm @ 7000 Rpm |
REFRIGERACIÓN | Aire |
RELACIÓN DE COMPRESIÓN | 9.5 |
ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE | Inyección Electrónica PGM-FI |
SISTEMA DE ENCENDIDO | ECM (Modulo de Control Electrónico) |
CAPACIDAD DEL TANQUE | 12 Litros, 2 Litros |
CHASIS | Diamante |
SUSPENSIÓN DELANTERA | Telescópica Invertida de 37 mm |
SUSPENSIÓN TRASERA | Mono amortiguador Pro-Arm |
FRENOS | Adelante disco Lobulado de doble pistón, atrás disco Lobulado de un pistón Nissin |
RUEDAS | Delantera 110/70 R17 – Trasera 140/70 R17 |
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN | (45/14) Cadena 428 |
PESO EN SECO | 131 Kg |
CAPACIDAD PESO MAXIMO | 170 Kg |
DIMENSIONES (L x An x Al) | 1.982 x 744 x 1.041 mm |
DISTANCIA ENTRE EJES | 1.356 mm |
ALTURA AL ASIENTO | 771 mm |
DISTANCIA AL SUELO | 138 mm |
CERTIFICACION | EURO 3 |
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.


Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.





Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025




Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…







Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad2 días atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad1 día atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad24 horas atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad2 días atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad1 día atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad2 días atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
-
Actualidad3 días atras
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?
-
Actualidad1 día atras
Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias