Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Prueba de manejo con la TVS Apache RTR 200 4V, con diseño heredado de la Draken

Los diseñadores de TVS, trabajaron intensamente en la planta de Hosur, en las afueras de Bangalore, India, para desarrollar la nueva integrante de la reconocida familia, se trata de una bella bestia denominada TVS Apache RTR 200 4V, la cual evidencia una importante herencia en sus líneas procedentes del concepto Draken, exhibido en el Auto Expo de Delhi en 2014.

Publicado

en

Como una gran primicia, PubliMotos pudo tener en prueba para mostrarles a ustedes, nuestros lectores, una unidad de la TVS Apache RTR 200 4V recién llegada de India, antes de su presentación oficial en la Feria 2 Ruedas de Medellín. La máquina estaba completamente nueva y no se le había realizado una puesta a punto previa, sabemos muy bien que los técnicos de TVS en Colombia están ya trabajando para lograr la “tropicalización” de esta máquina y poder tenerla disponible para el público Colombiano con los settings adecuados para nuestra geografía.

 

 

Diseño

Un depósito de combustible impactante es tal vez el detalle de diseño que más resalta de la nueva Apache RTR 200 4V, en el cual se destacan los grandes alerones proyectados hacia abajo y adelante, que le imprimen un sello de agilidad, sin embargo también cumplen una importante función, para dirigir el aire hacia el radiador y el motor, contribuyendo así con una mejor refrigeración.

Anuncio

{gallery}2016/mayo/apache-test-drive/360{/gallery}

 

El tablero es una pantalla LCD, muy al estilo de las grandes deportivas japonesas o europeas, el cual ofrece una completa información al piloto, además de los indicadores de costumbre, se destaca el contador de tiempo de vuelta y un registro de velocidad máxima alcanzada, otro de los legados de la experiencia de TVS en las pistas de carreras.

El conjunto óptico es bien logrado, pero no descrestante, ofrece un haz de luz en la oscuridad suficiente para ver el camino con seguridad; en la parte posterior, los cristales son transparentes y el color viene directamente de los Leds, lo cual le da una apariencia interesante, las direccionales convencionales con bombillo.

 

Parte ciclo

Anuncio

 

Un bastidor tubular en acero de doble cuna con el motor autoportante, que el mismo fabricante denomino “marco rígido de doble cuna dividido Synchro”, le permite un buen control a altas velocidades y flexión en curvas cerradas, este es el producto de la experiencia de los ingenieros de TVS en las pistas de carreras. Las suspensiones están a cargo delante, de una horquilla telescópica convencional de 37 mm firmada por Kayaba (KYB), la cual presenta un mayor ángulo de avance para lograr una mejor estabilidad en el frenado y en la parte trasera un basculante de acero de sección rectangular con un Monoshock igualmente de KYB, regulable en precarga del resorte y rebote. El peso de la RTR 200 4V es de 148.5kg, un poco menos que la Pulsar 200 NS (151kg).

 

El motor

El nuevo motor 200cc, que entrega 20.2 Hp y está refrigerado por aceite, fue optimizado para entregar una buena cantidad de potencia en bajas y medias, lo que más se necesita en los recorridos cortos por la ciudad, cuando empleamos sobre todo las marchas bajas. Utiliza un pistón recubierto con Nanofriks (una mezcla de nano partículas que actúa como lubricante durante el funcionamiento inicial del motor). En la parte superior es totalmente nuevo, con cabeza de cuatro válvulas operadas por un árbol de levas. El pequeño radiador montado al frente permite mantener la temperatura idónea durante la conducción. En la unidad que tuvimos en prueba, estaba alimentado por un carburador de diafragma, sin embargo, conocemos que en india hay una versión alimentada por inyección electrónica de combustible (Bosch-Closed Loop), y de manera extraoficial, pudimos conocer que posiblemente el importador para Colombia de TVS, traerá más adelante la RTR 200 4V también con este sistema.

 

Anuncio

Ruedas y frenos

Rodando sobre unos livianos rines de aleación de 17 pulgadas, la Apache RTR 200 4V que tuvimos, calzaba gomas de la misma marca: TVS Remora, las cuales presentan un labrado deportivo con amplios surcos para el drenaje, estas se comportaron bien, en las condiciones que las exigimos. Lleva sendos discos tipo pétalo para ambas ruedas, delante de 270 mm y atrás de 240mm.

 {gallery}2016/mayo/apache-test-drive/detalles{/gallery}

 

 

Comportamiento

Anuncio

La TVS Apache RTR 200 4V es una motocicleta con la cual rápidamente nos sentimos acoplados, el tanque permite acomodar bien las piernas, incluso para pilotos altos. La posición de conducción es cómoda, como una moto de street, las muñecas quedan a la altura de los codos, la espalda semi recta y los pies un poco atrazados, siendo una mezcla entre lo deportivo y el turismo. El sillín de dos piezas tiene un diseño antropométrico que resulta bastante cómodo para largos recorridos. Al encender el motor el sonido grave es bastante agradable, transmite una sensación de poder al tiempo que se siente un propulsor suave y bien afinado.

BK1P1446a

Entrega un buen poder abajo y en medias, pero arriba se queda algo corto, al llevarla por carretera a fondo y engranar quinta se queda alrededor de las 9.000 vueltas y no impulsa más, sostiene la velocidad, pero no permite disfrutar al máximo la potencia. Muy probablemente por ser una máquina tan nueva, la cual no había recibido aún una carburación adecuada para nuestro país. En ciudad por el contrario, y por las condiciones que impone estar deteniéndonos constantemente, este tipo de entrega de poder se  siente bien, pero por el cubicaje los moteros  van a querer hacer turismo con ella y entonces echarán de menos un poco más de potencia arriba para los largos viajes por carretera. Se percibieron algo de vibraciones en el manilar después de las 8.000 rpm, cuando exigimos sus caballos en la parte alta del cuenta-revoluciones. En los asensos lo hace con fuerza y se recupera bastante rápido al salir de las curvas o cuando tenemos que soltar el acelerador y apretarlo de nuevo. La bien lograda geometría de la RTR 200 4V y la centralización de sus masas, nos permitieron enlazar curvas muy ágilmente con lo cual circular por carreteras serpenteantes fue todo un placer.

BK1P1457a

La suspensión adelante la encontramos más suave de lo que nos gusta y esto sobre todo se evidenciaba cuando exigíamos el freno delantero, atrás presentaba más oscilaciones de lo esperado y se sentía con mayor énfasis en esas curvas donde el asfalto muestra altibajos. Por otra parte los frenos hacen un trabajo adecuado, sin embargo adelante le falta eficiencia, es necesario apretar duro la leva para lograr mayor contundencia, esto posiblemente se solucione cambiando la configuración del material de las pastillas. Atrás es más efectivo y realiza una detención contundente.

BK1P1470a

Es bueno dejar en claro que esta nueva Apache RTR 200 fue una de las dos únicas motos que inicialmente llegaron a nuestro país y que se nos entregó por parte de TVS en Colombia tan pronto se bajó del avión y legalizó, esto haciendo una excepción muy grande por solicitud nuestra. Por tal motivo agradecemos inmensamente a la ensambladora este gesto y queremos dejar muy claro a nuestros lectores, que los técnicos de la marca en Colombia no alcanzaron a montar esta recién llegada, y por consiguiente, hacerle los ajustes correspondientes que se le hacen a la mayoría de máquinas de esta cilindrada al entrar a nuestro país. También les contamos que Publimotos pudo conocer de primera mano, de manera extraoficial, que la Apache RTR 200 4V se ofrecerá al mercado interno oficialmente más o menos para septiembre u octubre de este año y contará con mejoras sustanciales en suspenciones, frenos, incluso en la respuesta del motor y algunos otros aspectos, es más, supimos como primicia sin confirmar que al parecer el precio será muy, pero muy atractivo respecto a las de su competencia.

BK1P1475a

Durante nuestro recorrido alcanzamos un consumo promedio de 90.3 km/galón y una velocidad de punta de 129km/hora una altitud de 285.m.s.n.m. El fabricante declara una potencia de 20.2 Hp @ 8500 rpm. Nosotros al regreso de nuestra prueba decidimos llevarla al dinamómetro de Shakomotors, en Bogotá, las cifras muestran 14.61 Hp a la rueda. Recordemos que estamos a 2.600 metros de altitud sobre el nivel del mar. Igualmente mostro un consumo de combustible económico hasta las 4.600 rpm luego se estabilizo hasta las 7.000, cuándo se pasa de consumo. Esto sin una carburación previa.

 

Anuncio

Satisfactorio

  • Diseño heredado de la Draken
  • Gran poder en bajas y medias
  • Sonido imponente
  • Se integra con el piloto en las curvas

 

Por mejorar

  • Las suspensiones podrían ser más firmes.
  • Debería tener más potencia en altas.
  • Freno delantero algo deficiente.

 

Colores: rojo mate, amarillo mate, blanco, blanco mate, gris mate, negro mate y negro (no estamos seguros si todos estarán en Colombia)

Precio: No disponible aún

 

Ficha técnica  
Tipo motor:                               Monocilíndrico, 4T, SI, refrigerado por aceite
Capacidad:                                   197,75cc
Potencia Máxima: 20.2 Hp @ 8500 rpm  Carburador /  20.7 Hp@ 8500 rpm – EFI
Par máximo: 18,1 Nm @ 7000 rpm
Carburador:  Keihin CV
Válvulas por cilindro: 4 válvulas
Arranque: Eléctrico
Ignición: IDI – Modo Dual Digital de encendido – CARB /  
Relación de compresión: 9,7: 1
Filtro de aire: Filtro de papel
Sistema de refrigeración: Refrigeración por aceite con Ram Air Assist
Silenciador: Diseño de doble salida y doble cámara
Embrague: Placa de embrague húmedo, multidisco – Diseño 6 Placa
Caja de cambios: 5 velocidades
Chasis: Marco rígido doble cuna de Split Synchro
Suspensión delantera: Telescópica Forks
Suspensión trasera: Monoshock
Rueda delantera:                           90 / 90-17 » sin cámara
Rueda trasera: 130 / 70-17 »  sin cámara
Frente delantero:                            Un disco tipo de Pétalo de 270 mm
Freno trasero:                                   Un disco tipo de Pétalo de 240 mm
Peso en seco:                                   140 kg
Combustible:                                     12 Litros (3 galones aproximadamente)
Reserva:                                              2,5 Litros

 

Anuncio

 

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?