Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Prueba Victory Bomber

Una moto para reflejar estilo

Publicado

en

Las diferentes marcas han apostado por tener dentro del portafolio un modelo que evoque aires del pasado, pero llevándolo a la actualidad con elementos y tecnologías propias del presente, y en este particular caso, la Bomber lo ha realizado muy bien, colocándose como una opción válida para aquellas personas que quieren destacarse y marcar la diferencia.

Concepción de Diseño

Es uno de los apartados en el que más se acentúa el vehículo, como ya lo habíamos dicho. En primera instancia, el diseño trata de entremezclar aires café racer y scrambler, además, toma elementos de la forma “universal japonesa”; estilos que vieron sus años dorados en el pasado, pero vuelven a estar vigentes en modelos como la Victory Bomber.

De esta sección, debemos destacar que la marca aplicó un carácter minimalista a cada una de las partes, utilizando el metal como principal material de construcción, lo que va muy bien considerando que en las motos del pasado el plástico era prácticamente inexistente, y por supuesto, sin elementos innecesarios; todo resulta en una imagen ruda, carente de ángulos agresivos, apostando por formas redondeadas, al igual que las de inspiración.

El conjunto se complementa, aún mejor, con una paleta bicolor mate, dejando al usuario escoger entre un negro u ocre con toques amarillos, evidentemente, obedeciendo al sentido minimalista de toda la moto. Las letras del tanque vienen realzadas, cromadas y de un tamaño justo, lo que invita a mirar al depósito como pieza central, buen toque por parte de Victory.

Para continuar con la tendencia, los rines radiados de 17 pulgadas son la cereza del pastel, puesto que estos son icónicos de cualquier forma que pretenda reflejar el pasado.

Vale la pena decir que el asiento, no es completamente plano, pero utiliza la posición de las costuras a manera de imitación de aquellas presentes en los antiguos sillines de cuero, cuya función era evitar el deslizamiento del piloto, aunque, con la incorporación de un material antideslizante es innecesaria la presencia extra de estos elementos, aun así, en homenaje a la esencia original se detallan hilos perpendiculares, los cuales van muy bien con lo que se pretende mostrar. El colín del asiento alto, da la sensación de que el piloto está encajado, como si de alguna manera la máquina fuera para una sola persona y el sillín hiciera parte de la estructura aerodinámica de la moto.

Anuncio

A partir de este punto seguiremos incluyendo comentarios de la estética, pero dando prelación a la funcionalidad.

Iluminación

Continuando con las formas retro, se hace presente una farola principal redonda, que incorporó un bombillo esférico de luz cálida, el cual cumple su función en la noche y en el día, sin destacarse, pero con suficiente intensidad para transitar en la penumbra dentro de la ciudad. En carretera podría mejorar con una luminaria moderna. Por su parte las direccionales y el stop, si incorporan diodos LED, y garantizan una visibilidad total, a pesar de que los tamaños de las partes son relativamente reducidos y las intermitentes posteriores tienen un toque ahumado, pues mientras están apagadas, son un accesorio en color negro que se combina con el mate de la pintura.

Tablero

Un factor diferenciador de la moto es la presencia de un novedoso panel circular, que imita al antiguo reloj análogo, sin embargo, este es 100% digital con coloración invertida y retroiluminación, razones que permiten verlo con claridad sin importar las condiciones lumínicas, ya sea al medio día o a la media noche. Lamentablemente la información es limitada, ya que muestra la velocidad, los kilómetros recorridos, nivel de combustible y marcha engranada (los testigos se ven en los laterales de la misma pantalla); No obstante, deja de lado el tacómetro y los trips parciales. No hay ningún botón presente en esta sección.

Así mismo, el panel se encuentra recargado a la derecha, apuntando a la practicidad, ya que el fabricante aprovechó el espacio de la izquierda para colocar un puerto de carga USB, sin atentar contra el diseño retro. Lo anterior da como resultado la posibilidad de instalar un porta celular en el manillar que en nada interfiere con los instrumentos.

Frenos y suspensión

La detención está dada por una configuración de disco-bandas. Vale la pena decir que la campana tiene un excelente comportamiento, pues obedece a la presión aplicada, si uno quiere bloquear la rueda lo hace en el momento justo, de lo contrario será muy progresiva.  En cuanto al freno delantero,  no se mostró tan seguro en carretera; a baja velocidad responde bien y respeta a las reacciones de la manigueta, mientras a alta, da la sensación de no tener suficiente grip y se desliza, como si se calentara y perdiera coeficiente de fricción, tal vez un cambio de pastillas sea lo ideal.

En cuanto a suspensiones la calificación es de 5/5, definitivamente el confort, la resistencia y el comportamiento es excelente. Recordemos que la motocicleta cuenta con una horquilla estándar adelante y en la parte posterior un monoshock. La primera tiene un desempeño suave, la cual absorbe las irregularidades del camino, sin llegar al límite; el amortiguador es un poco más rígido, pero cumple la función a cabalidad, inclusive si se va con pasajero.

Anuncio

Motor

El bloque corresponde a un monocilíndrico de 149,4 cc Euro 3; este es capaz de producir hasta 12.73 HP @ 8500 rpm y un par motor de 11.5 Nm @ 7000 rpm. Evidentemente la mayor entrega de potencia está en altas revoluciones, razón que obligan al conductor a cambiar continuamente de marcha y mantener la mano sobre el acelerador.

En cuanto a sensaciones, en muchas ocasiones la motocicleta transmitía un exceso de vibraciones de alta frecuencia, lo que tiende a aflojar algunos tornillos y dejar las manos temblorosas después de un largo recorrido, aun así, el modelo responde bien al acelerador y se muestra muy segura tanto en los arranques como las pendientes más pronunciadas. Uno de los puntos que jugó en contra fue la caja de cambios, esta tiene una subida especialmente dura, por lo que aumentar y cambiar constantemente los cambios causará dolor en el empeine durante los trancones, por ejemplo. La búsqueda del neutro no es tan fácil de subida de la palanca, pero en la baja se vuelve más sencilla. En cuanto a la relación de cambios, es correcta si pensamos en la fortaleza del motor, eso quiere decir que es corta para mantener las vueltas altas. La velocidad tope registrada fue de 115 Km/h, con una posición natural, a 300 msnm aprox, y sobre una planicie.

El consumo se determinó en 117 Kilometros.

Confort                                                                                                          

“Al que le gusta le sabe” podría ser el lema del modelo, aquí debemos dividir las sensaciones en dos partes, la primera es la que tiene que ver con la parte estructural y la segunda con el manejo en general. Sobre el tema, podemos decir que en definitiva, el sillín es muy cómodo para el conductor, y además se reafirma el buen trabajo de las suspensiones, lo que deja una buena sensación, que le suma unos manillares con textura para mejor grip. En paralelo, la moto no tiene una posición natural, y creemos que es parte de la escancia estética del vehículo, pues con el asiento plano y la horquilla adelantada nos deja permanentemente en una posición medianamente agresiva, propia de las café racer, por lo mismo, después de un recorrido largo, las muñecas y la espalda pasarán factura. En este punto, y por cuestiones del diseño, el pasajero tiene un asiento cómodo, aunque los reposapiés atrasados y altos harán que las rodillas queden elevadas, causando molestia en largos de muchos kilómetros.

Conclusiones

Ciudad

Para la ciudad es una moto ideal, en la medida que permitirá los desplazamientos cortos sin problema y llamará la atención en todos los semáforos, especialmente si el piloto también lleva puesta una pinta vintage y botas de cuero. El motor tiene un buen comportamiento y no se calienta a pesar del tráfico lento, aunque, si hay que jugar con los cambios de marcha durante largos periodos habrá molestias. Los frenos no fallan en estas situaciones y los neumáticos se comportan excelentemente en el asfalto seco. Las suspensiones absorben las irregularidades y huecos sin problema (paren pensadas para Bogotá) y más cuando el fabricante le dotó de unos rines radiales.

Anuncio

Carretera

Al ir solo, el sonido ronco del escape emocionará el trayecto; la estabilidad es ideal y la toma de curvas divertida. Como ya lo habíamos dicho, la posición pasará factura después de un tiempo, pero es inherente a verse bien en una moto de este tipo, por lo que no hará espacio para las quejas. En cuanto a pensar en el Off Road, algo con actitud de scrambler, las llantas no son ideales, pero tal vez cambiándolas, le den ese toque que le hace falta.

FICHA TECNICA VICTORY BOMBER 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR. 

A Prueba | Benelli TNT135 – Honda Navi – Victory Switch / Mini motos, pero potentes

Prueba Victory Switch

Anuncio

Un nuevo Scooter de Victory

DESCÁRGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios Iphone


Usuarios Android

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?