Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

TVS Apache RR 310, dinastía deportiva

Luego de haber presentado la motocicleta Akula como concepto hace un par de años, TVS ha hecho realidad este prototipo con unos toques más urbanos

Publicado

en


para el uso en las calles y bautizada como Apache RR 310, cuya ingeniería en alianza con BMW le dan un valor agregado.

ADN Racing

En el máximo exponente de TVS se ha congregado el aprendizaje en pista de 35 años llevando al máximo nivel el ADN de carreras, tecnología y dinámica de conducción. Con un aspecto 100% deportivo la Apache RR310 da un salto con respecto a lo que tradicionalmente hemos conocido de la marca India.

La serie TVS Apache hizo su debut en 2006 con la Apache 150, reemplazada por la Apache 160. La Apache 180 se unió a la alineación después. La más reciente fue la Apache 200 y de la cual ya vienen en camino versiones con Slipper Clutch , ABS de doble canal e inyección electrónica. Ahora TVS ha traído la segunda sub-serie Apache, el RR que significa Race Replica.

  • Los espejos en nuestra unidad de prueba no fueron los que originalmente trae y los cuales se ubicarán en el carenaje, por seguridad en la vía nos fueron suministrados los de las imágenes.

Diseño

El concepto visto en la Akula (tiburón en ruso) no ha cambiado, pues en la apache RR310 están presentes la abstracción y funcionalidad de sus formas para darle paso a la espectacular estética, un esfuerzo de TVS que debe ser elogiado. Cada parte de la motocicleta está integrada con armonía.

El diseño general es fabuloso y sobresalta más en el tono rojo, con aires de la italiana Panigale.  Las horquillas invertidas con acabado dorado resaltan la parte delantera, mientras que los faros en frente llevan un doble proyector bi-LED LED DRL, para brindar muy buena visibilidad y la luz trasera Omega LED invertida en forma de cuernos le dan a la motocicleta un aspecto amenazador. En sus costados se muestra la marca Apache y RR 310.  Desde la parte superior del carenaje hasta el colín lleva una franja blanca trazada al mejor estilo racing. Como toque de sobriedad se destaca el símbolo del caballo en relieve y color plata muy elegante en el tanque unido de manera asimétrica.

Anuncio

TE PUEDE INTERESAR

Los plásticos y las soldaduras están logradas pulcramente. Ningún detalle ha sido pasado por alto y nada se ha hecho a medias, aunque para minimizar la exposición de la parte de atrás se le ha agregado un protector mono brazo para salpicaduras y un aza tubular en el costado derecho para la sujeción del copiloto o la manipulación de la moto que para algunos no va muy en sintonía estéticamente pero si muy funcionales. Solo resta observar las fotos para deleitarse de sus finos acabados y buen diseño. Hay una sensación similar a la de Ducati que se ve en el RR 310, felicitaciones a TVS por hacer un gran trabajo en ingeniería y estilismo.

Motor y chasis

La TVS Apache RR 310 está dotada con un motor monocilíndrico de 312cc, doble árbol de levas, 4 válvulas y tecnología LCOC (Refrigerado por aceite refrigerado por agua). Genera 33.5 hp a 9,700 rpm, mientras que el par máximo tiene una potencia nominal de 27.3 Nm a 7,700 rpm.  El motor transfiere la entrega a través de una caja de cambios súper slick de 6 cambios, sin embrague deslizante o Ride-by-Wire. El cilindro de origen BMW está gira inclinado 180 grados hacia la parte trasera que encaja de manera compacta en el bastidor y hace que el aire llegue a la parte alta y se use efectivamente para pasar a través del filtro de aire, además mantiene una temperatura óptima en todas las condiciones, lo que a su vez proporciona un centro de gravedad bajo para un manejo sin compromisos y un control inigualable manteniendo distancia entre ejes corta.

La moto está construida alrededor de un marco de acero enrejado liviano, con un diseño de chasis dividido en un atractivo color rojo. Monta barras invertidas en la suspensión en color dorado con 41 mm de diámetro firmadas por Kayaba (japonesas) y un mono amortiguador de la misma marca en la parte trasera.

Anuncio

Frenos y ruedas

Calza neumáticos Michelin Street Sport de serie, 110 – 70 – 17 adelante y atrás 150-60-17, con un claro aspecto competitivo y mostrando niveles de adherencia eficientes.  En cuanto al frenado acude adelante a un disco de pétalos de 300 mm, mientras que la parte trasera tiene un disco de igual apariencia de 240mm.  Cuenta con ABS de doble canal, los frenos son simplemente espléndidos con una excelente mordida inicial, pero al circular en altas velocidades la mordida no es tan potente como nos hubiera gustado, aunque cumple el objetivo en la detención pero un poco más de retroalimentación hubiera sido mejor. El ABS no es desconectable y en general no es intrusivo adelante, sin embargo atrás se siente y se oye con más fuerza.

 

Tablero de instrumentos

La consola de instrumentación vertical, sin dudas, es de las más atractivas e informativa que podemos encontrar en este segmento. La unidad es totalmente digital y proporciona una gran cantidad de información como un velocímetro, odómetro, tacómetro, dos medidores de viaje, promedio de velocidad, consumo y autonomía de combustible, temperatura del motor e indicador de posición de marcha.  Además, la consola también cuenta con un temporizador de vueltas, un temporizador de velocidad máxima y un uno de 0 a 60 km / h, un indicador de kilometraje en vivo y promedio; las luces indicadoras se encuentran sobre la consola y también hay un indicador de soporte lateral junto a uno de engranaje. No hay dudas sobre la calidad del equipo de conmutación. El dispositivo de distribución definitivamente se siente premium y es fácil de usar.

Rendimiento

Anuncio

Por su parte la ergonomía cumple un papel vital y favorecedor para el rendimiento de la TVS. El triángulo de posición está optimizado para una mejor distribución de la carga en el piloto y brindar así un excelente control de la dirección y un buen confort en la parte baja de la espalda.   La posición de conducción no es tan agotadora, pero para los que están familiarizados con motos menos deportivas, lleva tiempo acostumbrarse y será normal sentir fatiga sobre las muñecas. La geometría del manubrio con abrazaderas triples se posiciona ligeramente alto y hay suficiente espacio para moverse con respecto al asiento, el cual es realmente cómodo si tenemos en cuenta que es una deportiva, el mullido nos da una propia amortiguación. Está esculpido para facilitar el deslizamiento y lograr una línea de carrera precisa. La silla para el acompañante le da un look muy competitivo, no obstante puede que este no sea muy cómodo durante largos recorridos. Además el sistema de control térmico de la motocicleta está equipado con branquias especiales para desviar el calor y proteger las piernas ayudando también a una mejor disipación.

Comportamiento

Una vez encendida la máquina notamos que el motor no suena tan bien como en otras versiones de la Apache, de sonido más grueso y grave, notando que se aleja de la deportividad que genera visualmente. Al ralentí, suena áspero con más agudos que bajos y, a medida que aumentan las revoluciones, solo se hace más alto. Una vez en marcha y para quien la ve pasar se percibe más deportivo.

Las suspensiones tienen un buen tarado, el suficiente para asimilar las anomalías de la vía y mantenernos estables. Los baches se absorben con facilidad, sin ser tan rígida como podría ser un supersport. Aunque la tuvimos en término medio, de seguro más rígida estará ideal para la pista.

Al ser un diseño súper deportivo, se esperaría que respondiera de igual manera en la conducción. Efectivamente lo hace y con un alto calificativo, cambia de dirección rápidamente y se estabiliza e inclina con facilidad. Mantiene su línea muy bien, se mantiene estable a altas velocidades y el parabrisas hace un buen trabajo para desviar el viento, destacando claramente que las pruebas en el túnel de viento de TVS se realizaron de manera extraordinaria.

Ya sea que se filtre a través del tráfico o en trazados sinuosos, el RR 310 lo hace todo de manera intuitiva. El chasis, la suspensión y los neumáticos se combinan maravillosamente para hacer un buen manejo de la motocicleta. Es una moto que perdona, y sin duda contribuirá en gran medida a mejorar las habilidades de conducción.

Anuncio

Su instrumentación es compacta pero de buena legibilidad y siempre va ser un reto bajar los tiempos de 0 a 60 Km, gracias a sus función incorporada. En nuestro caso alcanzamos los 2.9 segundos después de unos intentos.

Está dada para alcanzar 0-100 km / h en 7.17 segundos con una velocidad máxima de 160 km/h, según ficha técnica.  Nosotros alcanzamos 155Km/h sin acostarnos y a unos 400 M.S.N.D.M, aunque después de los 135 avanza se demora un poco.

La buena potencia y respuesta de salida ha tenido sus sacrificios y por lo tanto son notables las vibraciones, sobre todo al pasar las 6000 vueltas y con más auge pasando las 8.000.

Cuenta con una entrega interesante en la parte baja de las revoluciones, levantándose adelante si nos entusiasmamos con el acelerador, se recupera bien sin sentir la necesidad de bajar de marcha, el motor no muestra signos de ahogos o pérdidas. La respuesta es lineal y su mejor fortaleza está en el rango medio.

La caja de cambios es precisa y muy suave de accionar, sin cambios incorrectos o trabas en neutro, TVS o BMW (quien sea responsable de ello), ha hecho un excelente trabajo. El embrague se siente ligero de accionar pero no es ajustable en las levas.

El tanque para aquellos amantes de la competencia cuenta con las aristas, necesarias a la hora de sujetarse de la rodilla y acostarse deportivamente en las curvas, una especie de “joroba” que favorece el agarre y la maniobrabilidad del piloto. Por su parte los neumáticos Michelin Pilot Street de buen grip dan confianza para inclinarse cada vez más mientras que nos vamos sintiendo cómodos con la motocicleta. 

Anuncio

Finalmente el consumo conseguido y claro exigiéndola fue de 82 Km/galón. Con una alta exigencia

Conclusión

Estamos ante una verdadera revolución, en una marca que viene haciendo las cosas con bastante dedicación. Con un diseño fabuloso, acabados de fina factura, sistema de freno ABS, Inyección de combustible, suspensiones deportivas KYB y respuesta a nuestro puño; la TVS Apache RR 310 viene a plantarse como una opción deportiva con mucha clase, moderna y tecnológica que seguro será un éxito. Aunque se desdibuja de los costos de adquisición para los que los usuarios de TVS estaban acostumbrados, en contraprestación ha incorporado grandes prestaciones y acabados estéticos de alta factura, marcas de renombre que fortalecen sus intenciones y argumentan su costo.

 

Precio aproximado: 16 millones

Anuncio

Satisfactorio

  • Diseño
  • Tablero de instrumentos
  • Conducción
  • Aerodinámica
  • Respuesta

Por mejorar

  • Vibraciones en altas revoluciones
  • Sonido de motor y recamara

VER GALERÍA COMPLETA

Cilindrada exacta

312 cc

Cilindros

1

Distribución árbol de levas

Anuncio

DOHC inclinado

Refrigeración 

LCOC (Aceite y por agua)

 

 

Potencia máxima

Anuncio

34 Hp @ 9700 rpm

Torque máximo

27.3 Nm @ 7700 rpm

Suministro de Combustible

Inyección electrónica-Bosh

Válvulas (por cilindro)

Anuncio

4

Caja de cambios

6 Velocidades

Capacidad del tanque de combustible

11 L

Freno delantero

Anuncio

Disco de pétalo (lobulado) con ABS

Freno trasero

Disco de pétalo de ABS

Disco delantero

300 mm

Disco trasero

Anuncio

240 mm

Tipo de Chasis

Marco enrejado y chasis dividido

Suspensión delantera

Tenedor telescópico invertido

Suspensión trasera

Anuncio

Amortiguador de choque asistido por gas de pistón flotante Monotubos de dos brazos de aluminio

Largo X Ancho x Alto

2001x786x1135 mm

Distancie entre ejes

1365 mm

Distancia al suelo

Anuncio

180 mm

Peso en vacío

160.5 kg

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?