Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Yamaha BWS Fi 2017

La tercera generación de Bw´S ha llegado a nuestro país con un cambio radical como es característico de Yamaha. 

Publicado

en


 

La última generación con nuevo diseño y tecnología.

La tercera generación de Bw´S ha llegado a nuestro país con un cambio radical como es característico de Yamaha. Un modelo mítico, precursor del concepto de scooter todo-terreno, nombre proveniente de «Big Wheels “, como se denominó a raíz de sus ruedas tipo balón y de características con tallado para off-road, hace ya 22 años.

De aquél diseño inicial queda poco, no obstante mantiene su filosofía y ha evolucionado para hacer parte de la tecnología con inyección electrónica, sin dejar de lado las prestaciones que lo hacen un fiel “caballo de batalla” para el uso diario, además los apasionados de las BWS, podrán continuar con este ´lienzo en blanco´ para seguir viviendo la pasión de personalizar estos scooters.

Anuncio

BK1P3037ab
              
Estética
La diversión continúa, ahora el estilo inconfundible de la BWS X Fi 125 se perfecciona para brindar mayor seguridad, confort y distinción. Incorpora un diseño vanguardista y una apariencia única y agresiva, donde resaltan los faros halógenos asimétricos, una renovada luz de stop, un baúl con más espacio de almacenamiento suficiente para llevar un casco integral, un nuevo diseño de reposapiés abatibles para que viaje más cómodo el pasajero, un completo tablero digital, un nuevo diseño de rines, con la seguridad y efectividad del freno de disco trasero, ahora incluido.

El espacio bajo la silla incrementó (29 litros) gracias a la ubicación de la alimentación de combustible, la cual tiene apertura desde el interruptor principal y se encuentra justo a la izquierda del encendido para una fácil recarga, evitando ensuciar el contenido de la bodega y nuestros pantalones con el asiento. Al lado derecho encontramos una práctica guantera o portavasos sin tapa.

En general ha ganado atributos en volumen, radicalmente diferente: más estilizado y de formas más modernas, cubriendo el chasis tubular que se hacía ver entre los plásticos con carenajes y texturas tipo fibra de carbono, ganando espacio tanto en la silla como en la plataforma central donde apoyamos los pies.

Está claro que ha perdido espectacularidad para algunos. Eso sí, trata de mantener filosofía off-road, pero más por el tallado de las gomas que permiten una que otra escapadita a terrenos agrestes.

Existe también la versión X, cuenta con unos neumáticos más pisteros y deportivos e implementa gráficos y colores más agresivos, para dejar de lado la parrilla trasera por unas asas y eliminar los protectores de viento en el manubrio. El resto se mantiene igual, tan solo es cuestión de gustos.

BK1P3053ab

Motor

La BWS X Fi, es un motor compacto de 125cc de 4 tiempos con 4 válvulas, una proporción de 10: 1 de compresión que nos permite el uso de gasolina corriente, las camisas de los cilindros son de cerámica-compuesta, e inyección electrónica de combustible. Declara unos valores levemente superiores a la versión carburada, ahora entrega su potencia máxima de 9.65Hp a 7500 rpm en vez de 9.4 a 8.500 rpm, y una entrega de par motor de 9.9 Nm a 6000 rpm (antes 9.4 Nm).

Anuncio

Uno de los beneficios del sistema de inyección es que proporciona mayor cantidad de combustible al momento del encendido o en aceleración.  Consumo eficiente, buena respuesta al acelerar, emisiones más limpias (Normatividad Euro3), mínimo mantenimiento, y buen funcionamiento en cualquier lugar del país.

BK1P3084ab

Desempeño

Una vez ubicados sobre el BW’s nos encontramos a gusto. Es cómodo y amplio, y se llega con facilidad al suelo, apoyando las dos plantas de los pies. La nueva posición del tanque de combustible bajo los pies del conductor permitió modificaciones en el chasis para hacerlo más liviano y adicionalmente le confiere un centro de gravedad más bajo, brindando mayor comodidad en el manejo y facilitando las maniobras al cruzar cada esquina.

Pero una vez en marcha la posición de conducción hace que quedemos muy encima del manubrio, tanto en los brazos como en las rodillas. A opinión nuestra no es ten agradable. Cuenta con un manubrio corto que junto a nuestra ubicación ligeramente adelantada hace que maniobrar -ya sea a poca velocidad, entre en tráfico pesado o esquivar huecos- se haga de manera ágil. Así mismo en la ruta o pista, cuando se quieren hacer giros o contragiros, se deja llevar muy fácil y obedece muy bien; parte de la genética y experiencia puesta en la ciclística por parte de Yamaha.

Además, si añadimos su corta distancia entre ejes, tenemos a nuestra disposición una aliada para afrontar los desplazamientos urbanos. Bondades que la hacen más “ratonera”. A esto se suma, que el motor empuja muy bien desde bajo régimen, con esto tenemos una destacable salida en los semáforos, que mejora y nos impulsa con mayor determinación en la zona media del cuenta revoluciones, bajo de vibraciones y muy refinado en su andar; sin dudas uno de los más potentes y de las que mejor arranca en la gama de 125.

En ciudad está alcanzado los 95km/h, tal vez donde se muestra débil sea en carretera, alcanzando los 105 Km/h como máximo, pero normalmente está por los 100 km/h. Se ve que el desarrollo final se ha hecho un poco más corto en beneficio de una acelerada más briosa y una recuperación más efectiva ideal para la ciudad, pueblos o municipios, allí no tiene peros ni quejas, salvo la suspensión.

Anuncio

BK1P3096ab

Pensamos que está hecha para todo y ofrece un manejo totalmente intuitivo, cualidad de las automáticas, así mismo las suspensiones deberían absorber cualquier irregularidad, no solo baches, sino también huecos, vías en mal estado, o cualquier anomalía que con frecuencia presentan nuestras calles. Para ello la horquilla delantera de barras telescópicas trabajan bien en este sentido, aunque en ocasiones castiga. Pero a decir verdad los dos amortiguadores posteriores nos parecieron demasiado duros, y ante cualquier imperfecto brusco responde con un seco rebote. Depende de gustos. Para los jóvenes o aquellos que gustan de sensaciones fuertes y extremas esas suspensiones son mejores, de alguna manera no presentan las oscilaciones de suspensiones blandas, molestas, incomodas y hasta inseguras según el estado de la vía. Pero también estas suspensiones duras exigen asfaltos o pavimentos buenos, porque en la medida que hay protuberancias en la vía trata de desestabilizarnos y sacarnos si vamos muy rápido.

Los espejos brindan una buena visual de lo que sucede atrás y algo a los lados, no son tan salidos y permiten maniobrar entre espacios reducidos, pero en cuanto al diseño redondo son muy clásicos, muy convencionales, no le van del todo bien con el estilo moderno que  presenta esta nueva BW´s.

Los frenos también representan una importante cualidad, el disco de disco delantero cumple su cometido sin mayor reparo, siendo efectivo al tacto. Del mismo modo el disco trasero obra oportunamente. En combinación tenemos una frenada exacta y administrable en cada una de las levas.

BK1P3099ab

Se dice que el concepto del BW´s, está dirigido al deleite personal y que no invita a llevar mucho tiempo a nadie atrás, pero este modelo ha pensado en ofrecer la comodidad para el pasajero con mayor longitud del asiento, no obstante al ser completamente plano no se delimitan las zonas, pero suficiente para ir de manera cómoda con acompañante. Nos gustó la densidad y confort, su baja altura permite acomodarse sin dificultad y llegar fácilmente al suelo, de esta manera mujeres y hombres de baja estatura lo manipularan sin problema con un peso administrable de 118Kg.

La iluminación incorpora una luz tipo ojo de pez, para una mayor amplitud en la proyección que durante la prueba fue suficiente, pero nunca va estar de sobra contar con mayor intensidad. Adicionalmente las luces traseras poligonales son notorias cuando aplicamos el freno o transitamos en la oscuridad haciéndonos visible a la distancia.

Finalmente obtuvimos un consumo en ciudad de 105Km/g y en carretera de 115km/g, manteniéndola todo el tiempo exigida en la aceleración.

Anuncio

Conclusión

Un scooter que indiscutiblemente cumple con todos los elementos que hacen de este tipo de vehículos un efectivo medio de transporte urbano. Capaz de añadir adrenalina y diversión a personas jóvenes muy activas; atributos adicionales se le suman a todo lo que ya conocemos de esta scooter insignia de Yamaha: confiabilidad, calidad y prestaciones ideales tanto en desempeño como un estilo único. El scooter líder en nuestro país no deja de lado la agilidad y ahora una mejor maniobrabilidad gracias a un centro de gravedad optimizado, excelente entrega de potencia y la eficiencia por parte de la inyección electrónica. Está pensado para ir de manera más cómoda con acompañante y logra un mejor almacenamiento, presente en una variedad de colores que exaltan su diseño e ideales para transmitir carácter y personalidad, junto a toda una industria desarrollada de accesorios y mejoras disponibles en el mercado.

BK1P3102ab


Satisfactorio:

  • Entrega de potencia en medio régimen
  • Efectividad de frenado
  • Almacenamiento interno
  • Agilidad y maniobrabilidad

Por mejorar:

  • Suspensión trasera bastante dura
  • Espejos clásicos
  • Llantas de compuesto muy duro

Precio: $7.990.000

Colores:

BWS X FI. Negra-Roja / Roja-Negra / blanca-azul

BWS FI. Negro-Verde / Azul-Gris

BK1P3079ab

 

Anuncio

Ficha técnica

Motor: 4 Tiempos, refrigerado por aire, SOHC
Cilindraje: Monocilíndrico de 124,8 cm ³
Potencia: 7.2 kW (9.65 Hp) @ 7500 rpm
Torque: 9.9 Nm @ 6000 rpm
Alimentación: Inyección electrónica
Diámetro por carrera: 52.4 x 57.9 mm
Relación de compresión: 10.0 :1
Altura total: 1,125 mm
Altura al asiento 780 mm
Distancia entre ejes 1,305 mm
Distancia mínima del piso: 125 mm (BW’S) – 130 mm ( BW’S X)
Peso con líquidos: 119 Kg (BW’S) – 118 Kg (BW’S X)
Tipo de embrague: Centrifugo, seco, zapatas
Tipo de transmisión: Correa trapezoidal automática
Tipo de chasís: Bastidor de larguero central
Rueda delantera: 12” (120-70 )
Rueda trasera: 12” (130-70)
Freno delantero: Hidráulico monodisco
Freno trasero: Hidráulico monodisco
Tipo de suspensión delantera: Horquilla telescópica
Tipo de suspensión trasera: Basculante Unitario
Capacidad de combustible: 6,5 L *1,7 gl

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?