Conéctate con nosotros

Cartas del lector

Correo del lector/ 18 de marzo de 2014

¿Podrían orientarme con algo? Resulta que a una persona mayor la atropelló una moto. Ya cuentan con el croquis. ¿Me pueden orientar qué se debe hacer para reclamar por el SOAT?

Quedo atento, mil gracias.

 

Respondiendo a su inquietud se debe realizar lo siguiente:

Lo primero que se debe hacer es mirar en qué entidad aseguradora compraron el SOAT. Después de esto, estudiar que amparos cubre la misma,  ya que la entidad aseguradora se obliga a indemnizar los daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito ocurridos dentro del territorio nacional, con el vehículo automotor descrito en la carátula de la póliza y con sujeción a las siguientes coberturas y cuantías:

  1. Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios por lesiones con una indemnización. -Dependiendo lo que diga la póliza-.
  2. Incapacidad permanente, entendiéndose por tal la prevista en los artículos 209 y 211 del código sustantivo del trabajo, con una indemnización -de acuerdo a la póliza y porcentajes que se hayan estipulado-.
  3. Muerte de la víctima como consecuencia del accidente. Se deben cubrir los gastos funerarios,  esto si el deceso ocurre dentro del año siguiente a la fecha del suceso. -Cuantía de acuerdo a lo estipulado en la póliza-.
  4. Gastos de transporte y movilización de las víctimas a los establecimientos hospitalarios o clínicos y las entidades de seguridad y previsión social de las divisiones oficial y privada del sector salud. -De acuerdo a la cuantía de la Póliza-.

Se tiene que revisar si las pólizas tienen excepciones o no, ya que algunas Entidades contemplan algunas de ellas para la reclamación y otras sí amparan todos los eventos y circunstancias bajo los cuales se produzca un accidente de tránsito.

Para hacer la Reclamación, primero debemos saber que todas las instituciones prestadoras de servicios de salud del país están obligadas a atender a las víctimas de accidentes de tránsito. En SOAT no se autoriza la atención o prestación de servicios por parte de la compañía aseguradora.

Por disposición legal la víctima debe ser diseccionada a la institución más cercana, considerando su capacidad de resolución.

Como ya tienen el croquis y me imagino que se realizó la denuncia correspondiente, se debe acudir a la entidad aseguradora y diligenciar un formulario único de reclamación de indemnizaciones por accidente de tránsito y eventos catastróficos, estos formularios se deben reclamar en la Entidad Aseguradora o en el Fosyga. (Se tomó para ejemplo, el formulario de la entidad aseguradora QEB).

 

Te envío el Link para su revisión.

http://www.qbe.com.co/formularios/furpen.pdf

Par hacer la reclamación se necesitan unos documentos, dependiendo de cada entidad aseguradora y dependiendo la situación en particular, pero por general son los mismos, los documentos son:

  • Certificación del accidente expedida por autoridad competente o fotocopia del croquis del accidente expedida por autoridad de tránsito.
  • Denuncia penal de la ocurrencia del accidente presentada por cualquier persona ante autoridad competente.
  • Certificado de atención médica expedido por el centro hospitalario.
  • Certificado sobre la incapacidad expedido por la Junta de Calificación de Invalidez.
  • Certificado de transporte de víctimas.
  • Registro de defunción expedido por notario.
  • Registro civil de matrimonio de la víctima si era casada.
  • Registro civil de los hijos de la víctima.
  • Manifestación del interesado si la víctima vivía en unión libre.
  • Registro civil de nacimiento si la víctima era soltera.
  • Registro civil de matrimonio de los padres, si son ellos quienes cobran la indemnización.
  • Las demás pruebas supletorias del estado civil.
  • Certificado de defunción expedido por un médico o acta de levantamiento del cadáver cuando la muerte se haya producido en el lugar del accidente.
  • Facturas originales pagadas con la descripción de cada uno de los gastos.

Entonces, una vez se entregue la documentación necesaria para el beneficio que se reclama, las entidades aseguradoras pagarán la indemnización a más tardar a los 30 días después de la fecha de presentación.

 

Pasado este plazo, la compañía debe pagar interés moratorio sobre el valor de la obligación a su cargo.

Espero haber resuelto tu inquietud a cabalidad.

 

Cordial saludo.
Adriana Vianchá Suárez.
Directora Jurídica
ASOMOCOL.

Publicado

en

¡TOME NOTA! La gasolina bajó de precio en Colombia, ¿en cuánto quedó su precio01

Cartas del lector

¡ESTOY EN SHOCK! …Memorias de un totazo en moto

 “No deje que el temor a tener un fracaso, sea mayor a su gran entusiasmo por ganar”- Robert Kiyosaki

Publicado

en

Por

Por: Luis Gabriel Mojica S. 

Queridos amigos de Publimotos reciban un cordial saludo. Los paisas dicen, se dio un “guarapazo!”; “zipote mamonázo!” se escucha decir en la costa norte; caída o “totázo!” pronunciamos los cachacos bogotanos;  que “tiestázo!”; que tal el “porrazo!”; tremendo “tramacázo!”; hijuele el “marranázo!” dicen en Boyacá; que golpe tan HP terminamos diciendo todos. Llámelo como usted quiera. Si hay algo a lo cual los motociclistas le tenemos respeto es a tener un incidente o accidente. No conozco el primero que en menor o mayor grado no haya tenido algún susto. Quien no haya probado el suelo es que no es motociclista. Cada salida en grupo o en solitario por ciudades o campo implica un reconocimiento en el fondo de nuestro ser de que estamos arriesgando algo. Sin embargo el ir a nuestro trabajo o al estudio diariamente, el entusiasmo y la emoción de un paseo, la alegría, la aventura, el conocer otros paisajes, son infinitamente mayores al temor interno y por lo tanto seguimos afortunadamente rodando en nuestras magníficas dos ruedas por calles y caminos de nuestro país y del mundo.

Cada uno de nosotros tiene su propia historia sobre “el cuándo, el cómo, y por qué” de la caída que tuvimos en nuestra moto. Escuchar los detalles de los incidentes es interesante, a veces nos da risa, suspenso, reflexión, ira, pesar, aprendizaje. Hace años, en alguna oportunidad un amigo me sugirió escribir sobre accidentes o caídas en moto y sea este el momento para generar reflexión, para poder seguir adelante con nuestro gran disfrute moto-ciclístico.

El “zipote mamonazo” al que me referiré hoy…me sucedió a mí. Hacía cuarenta años, óigase bien 40 años que no me daba así de duro contra nuestro planeta. Pero sucedió, nadie es infalible y menos el suscrito. La mayoría de mis usuales amigos de andanzas se habían “cascado” ya de una u otra manera, por lo que sorprendió que hubiera sido este humilde servidor el del totazo. El dolor que sentí fue bárbaro, me explico…psicológicamente el dolor del alma…! es tenaz, dura tiempos! Y cuando el taller empieza a facturar lo que cuesta el “porrazo” sigue uno con dolor interno, lamentando y analizando “¿cómo me pasó esto a mí?”.

Démonos por bien servidos mis amigos de Publimotos, si físicamente solo fueron raspones y golpes menores. Quiere decir esto que no pasó nada señores! No pasó nada! Si solo son daños de una u otra índole a nuestra querida moto pero nosotros estamos ilesos…demos gracias a la vida y a nuestras mamas por las bendiciones que nos envían.

El pasado domingo 7 de Febrero de este buen 2016 organizamos con siete de mis tradicionales amigos moteros un paseo al Paramo de Sumapaz. Dos Suzuki 350DR, una KTM 990 una Kawasaki 650 Versey, Dos BMW 800GS (una de estas la mía), y una Honda 250 Tornado. La ruta la desarrollaron y realizaron semanas antes los buenos colegas del club Ducati y Viajeros del Sur. A raíz de su exitoso recorrido decidimos hacerlo igual. Bogotá, Usme, Represa de La Regadera, Laguna de Los Tunjos, Chisacá, San Juan de Sumapaz, Cabrera, Venecia, Pandi y luego empalmar con la autopista sur hacia Bogotá.

Anuncio

Finalmente nos pusimos de acuerdo para la fecha a realizar el paseo. Queríamos aprovechar el inclemente verano para no tener líos con carreteras embarradas y deslizantes. Finalmente todo estaba listo, hasta el sanduche del almuerzo pues no hay restaurantes por esas lejanías. A las 7:30am nos encontramos en una citada bomba de gasolina. Arrancamos hacia Usme con un día soleado y tranquilo, que delicia. Cuando dejamos atrás a Usme la carretera se “mejora” para el paseo motero, pues los carros escasean y los paisajes nuevos empiezan a darnos la bienvenida al Parque Nacional Natural de Sumapaz.

Unos kilómetros antes de entrar al mencionado parque, en un momento dado terminé con otro amigo de último en la fila, la carretera estaba totalmente sin pavimento algo que me encanta, con mucha piedra suelta y empezando a sentir el sabroso frio del páramo. Acelere en un momento dado…y la llanta trasera “derrapó” a la derecha, es decir se resbalo o patinó en el suelo pedregoso y polvoriento y ya no tuve control sobre mi moto. Todavía recuerdo esto con angustia. En fracciones  la moto se enderezó pero se salió de la vía, hacia la derecha, a un potrero. Vi que iba derecho hacia una piedra, le di con el gato de la moto, esto me acabó de desestabilizar, solo recuerdo tratar de sostener el timón y sentir impotencia por el inminente porrazo. Lo último que recuerdo fue ver el parabrisas por el lado derecho…es decir ya estaba mi humanidad volando por encima del timón. Varios segundos o minutos debieron pasar pues no recuerdo con claridad y exactitud el tiestázo tan madre. La desazón mental que sentía era tremenda, el no creer en lo sucedido, el no recordar cuando mis amigos aparecieron a ayudar, el no recordar cuando montaron mi moto en un camión lechero que me trajo a Bogotá. La moto cayó “patas arriba” el parabrisas y varios instrumentos estaban totalmente destrozados. Físicamente yo me sentía perturbado, conmocionado por el tremendo tramacázo que recibió mi cuerpo. En un momento dado les dije, “ESTOY EN SHOCK…!  gracias por su ayuda, me tomare mi tiempo para recuperarme mentalmente de este cimbronazo”. Camine de un lado a otro, hablaba sin tener conciencia, mi mente no tenía claridad, estaba en shock. De “puras vainas” como dicen los rolos, no me paso físicamente nada, salvo un golpe leve en un hombro y en la muñeca derecha…no lo podía creer, un milagro. Afortunadamente estaba muy bien protegido con buen casco, botas, chaqueta y pantalón con protectores, rodilleras, guantes.

“Que le paso, porque se cayó, le duele algo?” me decían los amigos. Solo acerté decir que como estaba ileso, no así la moto…solo me dolía la billetera. Pero les dije con claridad algo: la culpa es mía, anoche me desvele y solo dormí un par de horas…no he debido estar en este paseo! La culpa es toda mía. Desde que me levante a manejar esa mañana estaba mal, la sensación era rara, extraña, mis sentidos no estaban al 100%, no dormir bien es un desastre, es sinónimo de accidente…

Cada accidente tiene su cuento. El mío se debió a mi imprudencia, que vergüenza con ustedes mis amigos lectores, pero cierto. Aún con tantos Abriles encima… el entusiasmo por un nuevo paseo me cegó el raciocinio y la prudencia. Si cualquiera de nosotros ha tomado licor, no ha dormido bien, tiene afán, esta de mal genio, y etc. etc. NO salga en moto. Quiero refutar un comentario que escuche hace unos días, es duro, pero algo real: hay dos tipos de motociclistas “los que ya se han caído…y los que están por caerse.” Creo que elementales caídas y raspones deben ser suficientes para concientizarnos a fondo.

No saben ustedes como me sirvió el haberme dado semejante tiestázo y que a Dios gracias salí totalmente ileso. A cuanto amigo de moto encuentro le comento los pormenores de este accidente, uno debe ayudar a otros a que nos les suceda lo mismo. Tengo claro que no soy Superman, ni Batman, soy un mortal más. Sin duda seguiré en estas lides moto-ciclísticas y recurriré a mi renovada prudencia para seguir adelante. Un abrazo, sigamos adelante y cuídense.

{gallery}2016/abril/gabriel-mojica-accidente{/gallery}

Anuncio

 

Seguir leyendo

Cartas del lector

Cartas del Lector / 22 de Octubre del 2015

DE: José Mauricio Beltrán Torres

Buen día. Estoy interesado en comprarme una moto pero estoy indeciso entre la CR5 de AKT y la Suzuki GIXXER. Ya en su página vi las características y pruebas que realizaron a la Gixxer, es una buena opción. Pero me gustaría su opinión sobre las características y pruebas en carretera de la CR5 de AKT, y también su opinión de cuál sería la mejor opción.

Agradezco su atención y pronta respuesta, José Mauricio Beltrán Torres.

 

Respuesta: Amigo José, ambas nos gustaron mucho al realizar las pruebas de ruta en el mes de julio pasado, es importante tener en cuenta cual será el tipo de uso para el que usted está buscando una motocicleta y conocer igualmente cuál es su nivel de experiencia conduciendo moto, para entender mejor cuál de estas dos máquinas encaja mejor con sus necesidades.

La Suzuki Gixxer nos gustó ente todo por el diseño moderno y el buen desempeño deportivo, tal como podrá leerlo en siguiente link: publimotos.com Por otro lado la CR5 de AKT nos impactó por la potencia del motor, recordemos que es de 180cc, y la maniobrabilidad en la ruta, prueba que también podrá leer en el siguiente link: publimotos.com Esperamos que saque sus propias conclusiones y nos cuente por cual terminó inclinándose.

 

Saludos, Juan Carlos Londoño R. Periodista

Publicado

en

Por

Seguir leyendo

Cartas del lector

Cartas del Lector / 22 de Octubre del 2015

DE: Anderson Villamil

Buenas tardes,  quisiera que me asesorarán porque quiero comprarme una moto de alto cilindraje y me gusta mucho la Yamaha Bolt pero me dicen que no corre mucho y la quiero para hacer viajes largos con mi esposa. ¿Qué me pueden aconsejar? o que otra moto me recomiendan.

 

Respuesta: Anderson un saludo, en el segmento custom hemos tenido la oportunidad de hacerle test-drive a la Yamaha Bolt y muy recientemente a la Kawasaki Vulcan S, ambas máquinas con un estilo y tamaño como el que a usted tanto le gusta, neo-retro: Motocicletas bajas, largas, de suspensiones cortas, con ese aire a la aventura. La Bolt es una motocicleta de 942cc con 51.3 Hp @ 5.500 rpm, mientras que la Vulcan S tiene un motor de 649cc con 60.3 HP @ 7.500 rpm. Cualquiera de las dos lo llevara solo o acompañado por las carreteras colombianas.

Puede leer las pruebas en los siguientes links: http://www.publimotos.com/portal_web/pruebas/111-yamaha-bolt-xv-950-una-moto-inspirada-en-el-pasado-pensada-para-un-publico-joven» _cke_saved_href=»http://www.publimotos.com/portal_web/home/destacadas/58-normatividad/2317-kawasaki-vulcan-s-con-abs-una-cruiser-fuera-de-lo-comun Yamaha Bolt XV 950: http://www.publimotos.com/portal_web/pruebas/111-yamaha-bolt-xv-950-una-moto-inspirada-en-el-pasado-pensada-para-un-publico-joven» target=»_blank» title=»»>Publimotos.com

Kawasaki Vulcan S 650: 

Publicado

en

Por

Seguir leyendo

Tendencia