Curiosidades
A la NASA le sobran ‘rovers’ pero… ¿No es mejor una motocicleta lunar?
La compañía alemana Hookie desarrolló el primer prototipo de dos ruedas diseñado para misiones lunares.

Hace casi 5 décadas que ningún ser humano toca la superficie lunar, sin embargo, con la privatización de los viajes espaciales y hasta la competencia por liderar el turismo espacial, la meta para llegar de nuevo a la Luna parece estar dentro de las prioridades, por ende, la producción de nuevos avances y vehículos lunares no parece descabellada.
Si nos ponemos a pensar, la miniaturización de la tecnología y los diferentes inventos de este siglo, deberían ser suficientes para que no haya la necesidad de depender de Rovers, y parece que esta es la propuesta de la alemana Hookie, quien enunció dentro de los atributos de su motocicleta eléctrica, el bajo peso, las capacidades para afrontar terrenos difíciles y el poco espacio que se necesita para ser transportada, todos fundamentales para los viajes espaciales.
Para ello desarrollo la “Tardigrade”, como fue denominada por la empresa, lo anterior por la resistencia, incluso sin gravedad, que estos microorganismos tienen.
La motocicleta es un prototipo completamente funcional que ofrece a los futuros astronautas la posibilidad de recorrer hasta 110 Km por carga a una velocidad máxima de 15 Km/h. Aunque no suene demasiado impresionante, para lograrlo, fue necesario crear sistemas capaces de resistir la radiación fuera de la atmósfera terrestre, la ausencia de oxígeno y de presión, así como la posibilidad de daños, de allí la capacidad de fácil reparación.
Todo se resume a una estructura modular reemplazable, neumáticos creados en impresoras 3D utilizando 12 módulos de banda de rodadura de poliuretano fijados a las llantas de la moto, lógicamente sin la necesidad de ser cargadas con aire y con la facilidad de ser reemplazadas fácilmente.
A todo lo anterior hay que añadir una capa de Kevlar resistente a las hondas solares y espaciales que dañan los elementos electrónicos.
Aunque no hay un trato aún con la NASA, Hookie afirmó que la dependencia estadounidense ya conoce la propuesta, por lo tanto, es posible que el prototipo vea la luna, al fin y al cabo, si no es la Nasa, es viable que otra empresa privada se haga del producto, pues si funciona como se afirma, es una verdadera opción para movilizarse en Marte, algo que Tesla se propuso a lograr.
También te puede interesar:
Renace la primera motocicleta Yamaha de la historia
¡Atención! Menores de 18 años no podrán correr en el mundial de motociclismo
La vida no tiene límites | Piloto invidente alcanza 266 Km/h
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Yamaha lanzó la FZ 250 ABS 2025 ¿En qué mejora y cuánto cuesta?
-
Actualidad6 días atras
¿El scooter del futuro? La moto Hero Xoom llega a Colombia con estilo y tecnología.
-
Actualidad6 días atras
Yamaha R15 2025 actualizada con nuevos colores
-
Actualidad6 días atras
La Ducati 821 Streamliner exige paciencia ¿Por qué? Así de complicada es esta moto.
-
Actualidad6 días atras
Hero hizo oficial el lanzamiento de 3 nuevas motos. ¿Scooter, de calle o deportivas?
-
Actualidad6 días atras
BMW ha revivido su legendaria moto con techo. ¿Qué cambia con esta nueva propuesta?
-
Actualidad5 días atras
¡La «Cygnus X» de Yamaha ha vuelto! Ya están disponibles las nuevas versiones de la 155 cc y la de 125 cc.
-
Actualidad5 días atras
Nueva Ducati Multistrada V4 ¿Qué trae de nuevo esta moto?