Curiosidades
Monguí, Boyacá, nuevo destino turístico
Declarado en 1980 como el pueblo más bello de Boyacá y en 2018 como Destino Turístico Sostenible de Colombia. Hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio del país.
Recorriendo el altiplano cundiboyacense y sus múltiples paisajes llenos de diferentes tonos de verde, como la más bella colcha de retazos, nos encontramos con un destino turístico que todo motero debe visitar. Se trata del Monguí, un particular municipio ubicado en el centro-oriente del departamento de Boyacá, a solo 97 km de Tunja y 223 desde Bogotá se llega por vías en muy buenas condiciones; valga la pena mencionarles que las carreteras de Boyacá se encuentran entra las mejores de nuestro país y gran parte de la vía es doble calzada, hasta un poco más delante de Duitama: Bogotá, Tocancipá, Chocontá, Villapinzón, Ventaquemada, Tunja, Paipa, Duitama, Nobsa, Sagamoso y finalmente Monguí.

La maravillosa riqueza arquitectónica de Monguí se ve reflejada en sus bellas y bien conservadas casas coloniales, en sus calles construidas con piedra de río; en el cuidado que sus habitantes le han dado al municipio y a sus monumentos emblemáticos, como La Basílica o el Puente de Calicanto que cruza el río El Morro (Calicanto: un pegamento formado por la mezcla de cal, arena, sangre de res y melaza). Cuenta además con la maravillosa riqueza paisajística, representada entre otros por el Páramo de Ocetá y al bagaje cultural de la región; en 1980 el municipio, con 417 años de historia, fue declarado como el pueblo más bonito de Boyacá; el centro urbano, por su arquitectura colonial fue declarado ‘Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional’ en 2005 y en 2018 entró a formar parte de ‘La Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia’ y catalogado como ‘Destino Turístico Sostenible de Colombia’.
El municipio cuenta con una de las colecciones de arte pictórico más importantes del país.
Monguí, cuyo nombre en lengua de los habitantes nativos significa: Mon-gui – ‘baño de la esposa’, también es conocido por sus tierras fértiles para el cultivo de una amplia variedad de verduras, la ganadería, donde se destaca el ganado bovino y el cultivo de la trucha arcoíris, así como productos procesados como quesos, génovas, con lo cual se preparan ricas sopas y hervidos típicos, como: el Cocido Boyacense, la Mazamorra Chiquita, el Mute y los dulces Amasijos de la Abuela. Sin embargo, una de las industrias más importante y uno de los principales renglones económicos en la actualidad, es la fabricación de balones, una manufactura que tiene más de 80 años de tradición. Desde 1930 un centenar de familias de Monguí, herederos de una técnica artesanal, han llevado el arte de coser y vulcanizar balones de cuero hasta conquistar la liga de fútbol colombiano y ahora exportan un promedio de 300.000 balones anuales a los mercados de Venezuela y Centroamérica. De igual manera se destacan los tejidos en lana de ovejo, la talla en madera y hojillado en oro.

Una vez en Monguí encontramos una buena oferta de hoteles urbanos y posadas turísticas rurales, para descansar y algunos de ellos organizan caminatas eco-turísticas, también ofrecen zonas de camping, organizan recorridos arquitectónicos y visita al museo y taller de balones. Mayor información oficina de información turística de Monguí: 320 845 9894- 320 3447201.

También te puede interesar:
La FIA entregó homologación del Autódromo de Antioquia
Más de 6 mil deudores serán embargados por la Secretaría Distrital de Movilidad
-
Actualidad6 días atrasAsí es la Aprilia SR GT 400, el scooter deportivo que rompe los límites entre ciudad y aventura
-
Actualidad6 días atrasMoto Morini con su nueva moto Corsaro GT llega a pelear en el segmento «crossover touring». ¿Qué esperar de la marca italiana?
-
Actualidad6 días atras¿Moderna o clásica? La moto SWM Super Six6 combina lo mejor de ambos mundos sobre dos ruedas
-
Actualidad5 días atrasZero Motorcycles revoluciona el mercado con el LS1, su primer scooter eléctrico para Europa
-
Actualidad5 días atrasZXMoto 820X, la nueva referencia que hace presencia en el EICMA. ¿Qué esperar de esta moto de la marca china?
-
Actualidad4 días atrasAsí es la Kawasaki ZX-10RR 2026, una moto con tecnología de competición para el WorldSBK
-
Actualidad4 días atrasSe dejó ver la nueva joya italiana que busca redefinir la aventura off-road. Así es la moto Ducati DesertX 2026
-
Actualidad4 días atras¿Nueva superbike de CFMOTO? En EICMA presentaron su moto V4 SR-RR, por ahora es solo “concepto”
