Conéctate con nosotros

Deportes

La moto velocidad prendió motores en Tocancipá

El fin de semana del 12 al 14 de febrero estuvo lleno de emociones en la pista de Tocancipá.

Cuando se dio inicio a la temporada 2016 de inicio simultáneamente al GP Colombia y al campeonato Nacional de Velocidad.

Publicado

en


Desde los días previos, muchos pilotos estaban ya en pista poniendo a punto sus máquinas para afrontar lo mejor posible la primera fecha puntuable de la motovelocidad en nuestro país la cual contó como siempre con una gran participación; este año hay una categoría que está creciendo muy fuertemente, es así como en la Ninja Cup hay más de 36 pilotos que hacen parte de esta categoría mono-marca en la cual participan las nuevas promesas de este deporte en Colombia, con motocicletas Ninja 250 o 300, también los propietarios de Z 250, la idea es que esta categoría sea un semillero en el cual los pilotos podrán encontrar todo el apoyo de la marca Kawasaki y disfrutar con toda seguridad de las emociones de la motovelocidad en una pista segura.

Pero las emociones del campeonato nacional se empezaron a vivir con las competencias del día sábado, donde el podio de la categoría 115cc Novatos fue ocupado en lo más alto por Johan Sanchez, acompañado en el segundo lugar por Santiago Diez y en tercer puesto por Juan Chica. Por otro lado en la categoría Scooter el primer lugar se lo llevó Andrés Carvajal, seguido por Luis Felipe Palomino y Jhon Mario García. La Piloto Valentina Martínez, del Tolima, ocupó el primer puesto en la categoría Infantil el segundo lugar fue para Juan Marin de Casanare y el tercero para Andrés Hernández del Meta. (También puede ver el abrebocas de las Pruebas de Honda, BMW y Royal Enfield)

El sábado también se vio un incidente de carrera entre los pilotos Tomás Puerta #32, campeón latinoamericano de Superbike, quien confirmó que participará en las 5 válidas del GP Colombia en la máxima categoría, y Mauricio Palacio Gomez # 337, actual campeón nacional de Superbike; en el cual el Piloto del equipo ADT MOTOWEAR, terminó en el piso dañando fuertemente su nueva Yamaha R1 con la cual había logrado la Pole, esto obligo a “Pele” a usar en competencia otra máquina. Desafortunadamente en la séptima vuelta de la carrera el piloto Alex Cuartas perdió el control de su máquina al final de la recta de Pits y se llevó por delante a Palacio, cuando disputaba el tercer lugar de competencia, ambos terminaron incrustados en las llantas que conforman la barrera de protección, afortunadamente sin consecuencias graves para ninguno de los dos deportistas. La carrera primera carrera de las Superbike disputada a 10 vueltas, la comandó magistralmente el antioqueño Tomas Puerta desde el inicio, logrando girar con su BMW en la primera carrera en 1:10.635 (recordemos que Puerta ostenta el record de Pista en Tocancipá con 1:09.5) y haciendo una diferencia de 59,365 sobre su inmediato seguidor el santandereano Crhistian Mejía y 1:09,589 sobre Alfonso Linares de Bogotá, quien ocupó el tercer peldaño del podio.

La categoría R15 estuvo bastante disputada durante los 8 giros y el Antioqueño Jorge Agudelo se impuso en lo más alto de podio con un tiempo de 12:34.046 sobre Dani Munar, de Bogotá, quien cruzo a 2.237 segundos; el Podio lo completo María Paula Arias, actual campeona de la categoría, quien cruzó a 5.006.

En 200cc 4T, una competencia disputada a 8 giros, Daniel Pulgarin de Antioquia fue el piloto más rápido girando en 1:24.415 y haciendo una diferencia de 1.725 sobre Jorge Agudelo quien lo acompañó en el segundo escalón, el podio lo completó Cesar Valdivieso de Santander. (Vea Falleció el piloto colombiano Santiago Villa)

La categoría RidePro contó con una de las mayores grillas, fueron 30 pilotos en su mayoría de Bogotá y Santander, quienes se enfrentaron codo a codo en la pista de Tocancipá, el podio fue una terna Bogotana, donde José Puello escaló lo más alto, al detener los cronómetros en 13 minutos 11 segundos 276 centésimas, el segundo lugar fue para Juan Torres y el tercero para Herber Miranda.

Supermoto es una de las categorías más llamativas por la combinación de pista en asfalto con tramos destapados, también se disputó a dos mangas, en la primera, el duelo estuvo a cargo de David Burbano de Putumayo y Hector Yilén de Caldas, seguidos muy de cerca por el tolimense Luis Felipe Palomino. En ese orden subieron al podio.

115cc Élite es otra de las competencias con un gran número de pilotos inscritos, 29 en total, los duelos estuvieron en cada curva pues existe un nivel muy parejo y los 17 pilotos que culminaron la competencia lo hicieron dentro dos segundos de diferencia. Fue así como John Mario García del Valle se llevó los laureles con un tiempo de 14:37.774, lo acompañaron en el podio David Burbano quien llegó a solo 0.366 y Jeisson Lamina del Huila en el tercer puesto.

En la Kawasaki Cup Shark, la batalla de las Twins, la piloto capitalina Vivian Jiménez se llevó el primer lugar después de 8 giros, logrando hacer un tiempo de 12:15.400, seguida por Pamela Pantoja del Valle quien cruzó solo a 0.302 y Luisa María Delgado, también del Valle completo el tercer peldaño del podio. (Vea la Honda CRF1000L África Twin)

La próxima fecha del Campeonato Nacional de Motovelocidad será del 5 al 6 de Marzo en Zarzal, Valle del Cauca. Y la segunda válida del GP Colombia será el 1ro de Mayo en el autódromo de Tocancipá; quedan todos invitados para acompañar a estos deportistas que se la juegan toda en las pistas.

Galería 200 

{gallery}2016/Febrero/MotoVelocidad/200{/gallery}

 

Galería Kawasaki 250

{gallery}2016/Febrero/MotoVelocidad/Kawasaki250{/gallery}

 

Galería R15

{gallery}2016/Febrero/MotoVelocidad/R15{/gallery}

 

Galería RX 115

{gallery}2016/Febrero/MotoVelocidad/RX115{/gallery}

 

Galería SuperBike

{gallery}2016/Febrero/MotoVelocidad/SuperBike{/gallery}

 

Galería SuperMoto

{gallery}2016/Febrero/MotoVelocidad/SuperMoto{/gallery}

 

Galería SuperSport

{gallery}2016/Febrero/MotoVelocidad/SuperSport{/gallery}

Tendencias