Deportes
Moto GP prendió motores en Sepang
Una goma Michelin explotó a casi 300km/hora frente a boxes.

La temporada 2016 de Moto GP tuvo la primera jornada oficial en Sepang donde los pilotos tuvieron contacto por primera vez con las monturas que los acompañaran este año y en las cuales tienen que probar muchos componentes y adaptarse, entre otras cosas, a la nueva centralina y las gomas Michelin. Al final del segundo día de pruebas Danilo Petrucci con la Ducati oficial fue el más rápido, marcando un tiempo de 2:00.095, en segundo lugar detuvo los cronómetros Jorge Lorenzo con la Yamaha, haciendo un tiempo de 2:00.155 y el tercer mejor tiempo lo logró Hector Barberá con la Ducati del Avintia. El colombiano Yonny Hernández con la Ducati del equipo Aspar se ubicó en el puesto 14 con un tiempo de 2:01.644. (También puede ver Shinden Yon ¿Una superbike eléctrica de Honda?)
La segunda jornada estuvo marcada por varios accidentes sin mayores consecuencias como la caída de Pol Espargaró en la curva 5, la de Lorenzo, la del debutante Tito Rabat en la curva 15, Dani Pedrosa también fue víctima de una caída en la curva 5. Sin embargo la más espectacular lo protagonizó Loris Baz, cuando se le explotó la goma trasera de su Ducati GP14.2, al rodar cerca de los 300 km/hora en la recta de Boxes. Todos ellos resultaban ilesos.
Luego del accidente de Baz, Ducati y Michelin se centraron en determinar la causa de la caída. Más tarde Nicola Goubert, máximo responsable de Michelin en los GGPP, se pronunció y asumió la responsabilidad de la marca, dejando así despejada la duda de si había estado en un fallo mecánico en la suspensión trasera de la Desmosedici del piloto francés. Tras el accidente Michelin retiró inmediatamente el compuesto más blando disponible, que era el que estaba utilizando Baz. Además, advirtió a los equipos que la presión debía ser de 1.7 bares y no los 1.4 que algunas escuadras estaban poniendo. “Nosotros recomendamos siempre unos valores máximos y mínimos de presión, pero las motos no están equipadas con un sensor que la mida en tiempo real.” Aseguró Goubert. (Vea también la nueva Bajaj V15)
Por otro lado Herve Poncheral, director del equipo Tech3 y presidente de la asociación de equipos (IRTA) afirmó que “los sensores de presión están prohibidos por ahora en el reglamento, pero es algo que debería cambiar. No es algo que sea costoso porque varios equipos de Moto2 los usan”
-
Actualidad5 días atras
Así es la Kawasaki Z250 2026. ¿Rival para la moto KTM Duke?
-
Actualidad6 días atras
Sigue creciendo el mercado de motos en Colombia. ¿Cuál fue el top 10?
-
Actualidad6 días atras
Ducati detecta problema de seguridad y retira más de 10.000 motos superbikes
-
Actualidad6 días atras
Moto Morini sorprende con dos nuevas motos 300 cc. ¿Qué modelos son?
-
Actualidad6 días atras
Así será la Kawasaki KLE 500, la trail media que renace en 2025
-
Actualidad6 días atras
TVS sorprende con la Raider 125, una moto del segmento 125cc con disco trasero
-
Actualidad6 días atras
¿Qué trae WMOTO para su portafolio? conoce las motos Cruiser AMT 125 y la EZ125i
-
Actualidad5 días atras
¡Benda LFC700 pisa fuerte! La moto maxi-cruiser china que reta a Harley y Honda