Eléctricas
Prueba Skuty ST de Stärker: Movilidad eléctrica intuitiva y segura
Auteco, ensambladora líder en ventas de motocicletas de combustión, decidió darle una mirada a las alternativas de movilidad, para lo cual incursionó en la era de vehículos eléctricos.

De esta manera bajo la marca Stärker brindará un completo portafolio de productos y servicios para el mercado en tres segmentos: bicicletas con pedaleo asistido o eléctricas, motociclos (Skutys) y motocicletas eléctricas.
Para esta ocasión hemos decidido abordar uno de los modelos con pedaleo asistido, el Skuty ST, una propuesta a modo de scooter que ofrece un conjunto de prestaciones interesantes para los desplazamientos cortos e inter-urbanos, entre los que se destacan la facilidad de manejo, autonomía y la practicidad del sistema de carga.
Estética
Es un atractivo motociclo con aspecto de scooter pequeño, carenado de reducidas dimensiones, formas amigables y buenos acabados en general; presenta buena densidad en sus plásticos y pocos espacios en las intersecciones de las piezas que lo componen.
Incorpora un maletero de serie, que se integra muy bien con el conjunto (permitiendo llevar objetos no muy grandes, además del cargador), sujetado por una parrilla que facilita la manipulación del tren posterior. La farola está integrada a la dirección, de esta manera la luz nos acompaña al hacer los giros; esta, al igual que las direccionales y stop, llevan bobillos halógenos, pero al frenar, se enciende una sección de LED integrada dentro de la carcasa.
En tablero de instrumentos es bastante básico y compacto, basado en una pequeña pantalla digital nos muestra: velocidad, carga de batería, direccionales y odómetro. Dentro del escudo frontal encontramos una práctica guantera que queda bajo llave, asimismo un útil gancho para paquetes.
Motor
Este ciclomotor se impulsa gracias a un motor HUB, que se ubica y hace parte interna de la rueda trasera, cuenta con una potencia de 500 Watts. A su vez es asistido por un juego de pedales, que contribuyen en minimizar el uso del motor, claro está, si se hace uso de ellos. Se alimenta por un pack de cuatro baterías de ácido – plomo, de 48 voltios y 12 amperios.
Comportamiento en la ruta
Si bien la apariencia a lo dejos es de un scooter de baja cilindrada, el comportamiento y tamaño difieren bastante. Aunque mi estatura no me favorece para este tipo de vehículos (1.87mts) y menos mi contextura corpulenta. (93Kg). Era interesante vivir la experiencia y poderla transmitir en esta prueba. Sin más preámbulos, procedí a recoger el Skuty en uno de los concesionarios especializados de Stärker, de tamaño muy reducido, como lo mencioné antes, pero muy completo en accesorios, similar a cualquier motocicleta. Luego de recibirlo y analizarlo exteriormente encontré de inmediato un aspecto interesante en seguridad, al estar con la muleta o sobre el caballete central, inhabilita la posibilidad de acelerar (recordemos que los vehículos eléctricos al estar encendidos no generan ningún tipo de sonido) un valor importante al dejar el swicht abierto, en lo personal ya tuve un percance por esta razón.
Al iniciar la marcha y algo incómodo al sentirme grande sobre él, me dediqué a lo mío, analizar y sentir las sensaciones mecánicas y de comportamiento que me pudiera ofrecer este modelo. Inicialmente la posición de manejo fue cómoda, no tuve problema con la flexión de las rodillas al situar los pies sobre el pequeño piso del Skuty, aunque me sentí mejor al descansar los pies sobre los pedales. La dirección tiene un generoso alguno de giro, superior a cualquier scooter de combustión. La silla aunque no es muy blanda, si es más cómoda que una bicicleta.
Durante la marcha se siente que sale con fuerza, aunque es muy noble en su entrega y fácilmente controlable; rápidamente llega a los 20 km/h y alcanza una velocidad máxima aproximada a los 30 Km/h, aunque no concuerda con lo mostrado en su tablero, que siempre apunta estar sobre los 32Km/h así vayamos mucho más lento.
TE PUEDE INTERESAR
-
Comparativo Adventure / Touring
-
BMW R 1200 GS Rallye: la GS de serie más deportiva de todos los tiempos
-
Presentamos los Jeans Jaque Mate by Publimotos
Como anécdota, en nuestra sesión de fotos y video, para la persona que sirvió de modelo fue el primer contacto con un vehículo así, tampoco había manejado moto, luego de una capacitación teórica inicio la práctica, sorprendido y muy alegre bajo después de hacer sus primeras vueltas, la velocidad que alcanzó es muy segura y la conducción muy intuitiva, lo cual mejoró su experiencia, el primer comentario fue: “cuanto y dónde se puede comprar”. También hubo la oportunidad de situar un pasajero, la potencia de salida no se vio afectada, pero hubo incomodidad al no contar con unos posapies para el acompañante. Con una estatura media y bajo peso se desenvuelve bien, aunque se disfruta mejor en solitario.
Volviendo a nuestro análisis, encontramos un chasis que permite el transito sólido, sin elongaciones ni muestras de elasticidad molestas, lo que consiente un buen paso por los trazados. Las suspensiones por su parte son telescópicas adelante, de muy poco recorrido, al pasar por protuberancias lo mejor es bajar la velocidad y cruzar suavemente para no perder estabilidad, ya que transmite muy fácil cualquier anomalía; del mismo modo, se puede ver comprometido el rin al comprimirse totalmente la suspensión, situación que genera un gran castigo en nuestro cuerpo. Por su parte, el doble amortiguador trasero confiere una absorción más oportuna y mejor sensación de confort.
Las llantas con rines de lujo de 12 pulgadas, presentan mecanizados sobre sus cinco aspas dobles, portan cubiertas sellomatic. El conjunto de frenos de banda resultó efectivo para el impulso máximo que logra, con mayor seguridad atrás, pero con algo de rigidez al apretar las levas.
El conjunto tan solo generó unos leves sonidos en marcha, uno en parte por las vibraciones que provoca la suspensión rígida adelante en los plásticos, y otro, atribuido al paso de la cadena que llevan los pedales al engranaje trasero; esta relación es de uno a uno, lo que quiere decir que ambos piñones comparten el mismo número de dientes, que sin el motor encendido se pedalea mucho y avanza poco con el fin de mover el peso mejor, una buena opción en caso de emergencia y no contar con carga.
Finalmente, el recorrido fue exactamente de 40 kilómetros, en condiciones de terreno plano y asensos de cuatro puentes vehiculares, aún quedaba aproximadamente un 10% de carga, lo cual aumentaría la autonomía, pero se recomienda no agotarla totalmente.
La velocidad promedio estuvo entre 20 y 25 kilómetros, con el acelerador a fondo, lo cual es suficiente para desplazarnos con seguridad por la ciclorutas, donde claramente me vi superado por las bicicletas convencionales. Esto me dejo una perspectiva diferente de movilidad, se optimiza el recorrido, pese a su poca velocidad se evitan los congestionados carriles automotores, estamos menos expuestos a ser arrollados por las vías principales y lo mejor de todo, no me vi comprometido en mi integridad, respetando oportunamente las intersecciones y los demás usuarios de los bici carriles. Lo que demuestra que con una buena cultura y responsabilidad el vehículo no representa un riesgo y si una excelente manera de movilizarnos económica y ecológicamente.
Consumo
Luego de finalizar nuestro recorrido, procedimos a realizar la carga, para lo cual este modelo está dotado de una batería que se pueden extraer con dos manijas, ubicado en el compartimiento bajo el asiento y, aunque es pesado, lo podemos recargar de manera portátil, desconectando tan solo un cable. El resultado después de 6 horas fue de 1.1 Kw. Un consumo supremamente bajo y muy económico.
Lo cual nos arrojó un promedio de 36,3 km por cada kWh. Esto traducido en dinero en nuestra factura de energía equivale a:
• En estrato 1 a $ 209,30
• En estrato 2 a $ 261,63
• En estrato 3 a $ 401,91
• En estrato 4 a $ 472,83
• En estrato 5 a $ 567,40
• En estrato 6 a $ 567,40
• En estrato NO residencial a $ 572,04
Conclusión
El Skuty ST, es un híbrido eléctrico entre la bicicleta y ciclomotor, hereda el espíritu pionero y la simplicidad de los scooters para que moverse sea una experiencia muy parecida a la de ir en bici sin pedalear y sin llegar a ser una moto. Tiene valores medioambientales, como la ausencia de ruido y cero emisiones de gases. Diseñado para un viaje tranquilo y cómodo, el Skuty ST tiene la opción de usar pedales, que le permiten asistir al motor eléctrico cuando sea necesario. Además, me pareció muy positivo el comportamiento, más concebido para traslados por vías alternas o el uso de ciclorutas; un vehículo muy intuitivo, que permite fácilmente al usuario adaptarse y tener una experiencia agradable de conducción, sin representar un riego para los demás actores viales.
VIDEO PRUEBA
Ficha técnica:
TIPO DE MOTOR | HUB |
POTENCIA | 500W |
VELOCIDAD MÁXIMA | 30km/h |
AUTONOMÍA | 40 Km |
TIEMPO DE CARGA | 6 – 8 h |
SUSPENSIÓN DELANTERA | Telescópica hidráulica |
SUSPENSIÓN TRASERA | Doble amortiguador |
PESO EN SECO | 66 kg |
DIMENSIONES | Largo 1770 mm, Ancho 710 mm, Alto 1250 mm |
Precio: $2.790.000
Colores: Blanco, rojo, azul y gris plata
Satisfactorio:
• Bajo peso
• Autonomía
• Consumo
• Maletero y guantera
• Batería extraíble
Por mejorar:
• Suspensión delantera de poco recorrido y rígida
• Cuenta kilometro parcial
• Posapies para acompañante
{gallery}2017/Febrero/skuty{/gallery}
Actualidad
Honda prepara una moto CB que llegaría a romper el mercado colombiano
La marca japonesa Honda, está trabajando en la nueva versión de la CB1000R. Ahora quieren contribuir a frenar el cambio climático. Lea acá los detalles.

Honda se ha preocupado siempre por dos aspectos importantes: la seguridad y el cuidado al medio ambiente, sosteniendo su filosofía a través de las innovaciones que van surgiendo.
Del Imperio del Sol Naciente, quienes prometieron en el 2025 tener por lo menos unas 10 motos eléctricas, ahora tienen un gran proyecto con la tradicional CB1000R. Se filtró un boceto, el cual convierte ésta máquina en una referencia 100% eléctrica.
Diseño de la nueva Honda
En la gráfica se puede apreciar un basculante monobrazo. Su tanque, la farola y estructura en general, se ve muy similar al de la CB1000R.
La moto contará con un enchufe para conectarlo a la luz de la casa de forma tradicional, gran atributo y practicidad para el dueño de esta motocicleta. Así mismo, tendrá la opción de acoplarla a carga rápida en cualquier electrolinera o también si usted cuenta con una fuente de energía en su garaje.
En Colombia, todavía se debe mejorar esos puntos de carga eléctrica tanto en ciudad como en vías nacionales. Es cuestión de tiempo para que lo veamos en nuestro país.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
Motor
Su corazón estará compuesto por 4 baterías potentes que necesitarán una refrigeración líquida para no sobrecalentarse. El motor eléctrico está conectado con la rueda posterior a través de correa, un sistema no muy común en este tipo de vehículos.
Todavía no sabemos exactamente cuántos caballos tendrá la motocicleta, ni cuánto sería su velocidad máxima. Estaremos muy pendientes de todos los detalles, para contarles apenas tengamos más información.
Suspensión
El sistema de suspensión trasera es Pro-Link, un monoshock de características especiales que mejoran el frenado generando que el piloto viaje más estable.
Aunque no sabemos exactamente cuándo saldrá a producción esta maravillosa máquina, esperamos que sea muy pronto. Honda como siempre no nos dejará de sorprender.
Es de su interés: Se filtraron las imágenes de la nueva Hero Karizma 250. Conózcala aquí
Sin duda, el mundo se encuentra en la búsqueda de desarrollos que aporten al cuidado ambiental. Dejando en claro, que ya hay un universo de motocicletas eléctricas de bajo y mediano cilindraje tanto en Colombia como en el resto del planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Las imponentes motos de KTM y Husqvarna que llegarán en 2025
Todo lo que necesitan saber acerca de la llegada de las dos bestias de KTM y Husqvarna para el siguiente año. Dos máquinas para la aventura.

KTM y Husqvarna se están preparando para electrizar el 2025 con el lanzamiento de dos nuevas motos eléctricas que prometen revolucionar el mercado.
Las marcas, conocidas por su innovación y rendimiento en el off-road, están listas para dar un gran salto hacia un futuro más verde y emocionante.
KTM presenta su modelo E-XC, una bestia eléctrica diseñada para conquistar cualquier terreno. Con un motor potente y una batería de larga duración, esta moto está lista para ofrecer la adrenalina de siempre, pero sin emisiones.
Vea, además: Conozca lo que trae la nueva Africa Twin 2025
Por otro lado, Husqvarna no se queda atrás con su EE 5, una moto que se destaca por su ligereza y agilidad, perfecta tanto para los más jóvenes como para los veteranos del motocross.
La competencia en el segmento de motos eléctricas está que arde, con rivales como la Zero FX y la Cake Kalk OR, que también ofrecen prestaciones increíbles y están listas para desafiar a KTM y Husqvarna.
Y, ¿cuánto costarán estas joyas en Colombia? Aunque los precios exactos aún no se han confirmado, se estima que el modelo de KTM podría rondar los 50 millones de pesos colombianos, mientras que la Husqvarna podría estar cerca de los 30 millones de pesos.
¡No te pierdas las últimas novedades del mundo de las motos! Mantente al día con nosotros para más detalles sobre estas increíbles máquinas que están a punto de cambiar el juego.
No se pierda: Las nuevas Honda CBR1000RR y CBR600RR 2025

Eléctricas
BMW CE 04 | Scooter eléctrico de lujo con aires bávaros
Sus líneas son controvertidas, la autonomía es apenas aceptable y cuesta más que sus contrapartes con motores a combustión. Este scooter poco convencional, está destinado a ser la referencia de la movilidad urbana. ¿Sus habilidades? Practicidad, prestaciones, equipamiento y máxima calidad.

A algunos les gusta, otros no pueden «digerir» sus líneas, diferentes a las de cualquier otro scooter en nuestro mercado, el BMW CE 04 causa amores y odios por su estética, exactamente como el prototipo Concept Link (del que deriva). Pero desde un punto de vista técnico se puede inferir, el que este eléctrico, con su equipamiento (de serie y opcional) podría presumir ante sus competidores de gasolina.
Con este vehículo la firma alemana confirma su «política» la cual reza que a partir de ahora, los vehículos urbanos del grupo BMW serán eléctricos, como el Mini E, su familiar de cuatro ruedas con el que tiene muchos puntos en común. Ambos están destinados a los desplazamientos casa-trabajo-casa, no para trayectos largos, su autonomía limita ambiciones turísticas, dada la escasez de ionizadores en Colombia.
Lea también: Las montañas nos llaman | Llegará la Transalp 750 de Honda
Batería de superdeportivo
Desde un punto de vista técnico, el CE 04 aprovecha la experiencia del anterior C evolution (el maxiscooter eléctrico en el mercado extranjero que estuvo disponible de 2015 a 2021) como la de los vehículos eléctricos BMW. La batería es la misma que la del iX, el cual es un SUV extremadamente refinado, dicha batería está contenida dentro de una «carcasa» de aluminio robusta, de 2 cm de espesor y herméticamente diseñado en la parte inferior, para protegerla de golpes y obstáculos, para a su vez, refrigerarla adecuadamente. La batería de iones de litio del CE 04 tiene una capacidad de 60,6 Ah (8,9 kWh) y se carga a través de un dispositivo integrado, conectándolo a la toma normal de casa o a un ionizador. Según el fabricante, para recargarla si está completamente descargada se necesitan unas 4 horas y 20 minutos con el cargador normal de 2,3 kW. Con el cargador rápido de 6,9 kW (opcional, en Europa cuesta 900 euros, aproximadamente $4.700.000 COP), el tiempo baja a 1 hora y 40 minutos si la batería está completamente descargada, pero si la batería está cargada al 20%, se tardan 45 minutos en cargarla al 80%.
Tecnologías refinadas
El motor de imanes permanentes, refrigerado por líquido, está ubicado detrás de la batería e impulsa el scooter por medio de una transmisión final por correa. En la versión «full power» tiene una potencia máxima de 31 kW / 42 Hp, aunque para Colombia indica que declara 20 Hp como potencia nominal; por otra parte, tiene un vigoroso par motor de 62 Nm que se encuentra disponible en todo el rango de entrega de potencia. La velocidad máxima es de 120 km/h.
Todos los demás componentes electrónicos del vehículo, el inversor (que transforma la corriente eléctrica de alta a baja tensión para alimentar el motor) y las unidades de control electrónico están dispuestos cerca de la batería y el motor, centralizando masas al máximo, mejorando el punto de equilibrio.
La autonomía declarada es de 130 km, respetando el tema de uso urbano. El chasis tubular de acero tiene una configuración tradicional, pero con medidas inusuales debido al tamaño de la batería (plana y larga, está montada de manera central, en la parte inferior): el scooter mide 228,5 cm de largo, la distancia entre ejes es de 167,5 cm, suspension delantera con 35 mm de diámetro, mientras que atrás hay un robusto basculante monobrazo también con monoamortiguador. El sistema de frenos cuenta con dos hermosos discos de 265 mm con pinzas radiales de cuatro pistones firmadas por J.Juan; atrás emplea la misma medida con mordaza flotante monopiston; llantas 120/70-15 adelante y 160/60-15 atrás.
Le puede interesar: Zontes presentó sus nuevas motos custom | ¿Competirán con Yamaha, Honda, Ducati y H-D?
Hablando de sistemas electrónicos de seguridad, el equipamiento de serie incluye control de estabilidad ASC y llamada de emergencia (llamada e-call). El CE 04 es la primera máquina BMW que lo ofrece como equipamiento de serie.
Galería de imágenes:
Por otro lado, son opcionales el ABS Pro y el DTC (control dinámico de tracción), ambos activos incluso en las curvas, que completan el equipamiento de seguridad y están incluidos en el paquete Pro, junto con el cuarto modo de conducción Dynamic, permite acelerar más rápido. De todos modos, es capaz de pasar de 0 a 50 km/h en solo 2,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h. Hablando de seguridad, en el CE 04 encontramos el freno de mano integrado con el gato lateral, cómodo y útil a la hora de parquear.
Conexión total
La electrónica también ayuda en la gestión diaria del scooter, al igual que en los carros de última generación. Solo lo emparejas al teléfono (para el que hay un compartimento en el escudo trasero de la trompa, disponiendo de toma USB tipo C) con la aplicación BMW Motorrad Connected para estar conectado con el scooter y el mundo. La app incluye navegador, claramente visible en la pantalla TFT de 10,25 pulgadas, que puede utilizarse completa o dividida en dos partes. En el futuro la ropa del piloto también estará vinculada, porque junto con el scooter BMW también presentó la chaqueta Tokyo: una elegante chaqueta «four seasons» con certificación CE, equipada con un panel de control «touch» en la manga que controla la aplicación Connected, sus funciones y también los elementos luminosos insertados en la prenda para mejorar la seguridad en la conducción.
¿Qué tal el CE 04?
Lo primero que notas es la alta calidad de los acabados. El sillín muestra comodidad (parece que puedes montarlo sin esfuerzo por su diseño) apreciable la posición de conducción que al parecer se acomoda a cualquier talla. Sólo los pies parecen un poco incomodos en los posapiés porque la medida se muestra un poco limitada, esto debido al volumen del túnel central. La protección contra el viento es buena para las piernas, mientras que la cabeza y el torso permanecen descubiertos, los diseñadores pensaron que los clientes de la ciudad siempre usarán chaqueta con protecciones, por lo que la cúpula no la vieron necesaria. Existe una versión de visor «alto» entre los accesorios oficiales, pero no es ancho y no protege las manos, tocará esperar las propuestas del mercado de accesorios aftermarket.
Hablemos de los modos de manejo
El CE 04 tiene dimensiones de scooter de media cilindrada y rendimiento de maxiscooter, consecuencia de sus modos de conducción, perfectos para explotarlos al máximo en cada situación. Para el uso diario lo ideal es emplear el modo de conducción Eco, especialmente en ciudad donde ofrece la mejor relación rendimiento/consumo, gracias a la alta recuperación de energía liberada. Los modos de conducción Carretera y Lluvia están bien configurados según fuentes de origen foráneo que consultamos. Montando el paquete Pro (opcional por 1.150 euros, casi 6 millones de pesos aproximadamente) desbloquearías el Dynamic mapping, el mapa deportivo, excelente para curvas, y al abrir el acelerador al máximo la experiencia seria completamente emocionante, ¡ver para creer!
Nuestro veredicto
Los verdaderos problemas del CE 04 son la autonomía y el precio, pero ambos merecen un comentario.
La autonomía de 120-130 km limita las posibilidades de uso únicamente a los desplazamientos diarios, dada la escasez actual de puntos de recarga. Sin embargo, la situación está en constante evolución y en muchos centros comerciales se están creando nuevas estaciones para recarga.
El paquete Pro es prácticamente imprescindible para tener un CE 04 completo, pero eleva el precio, ojala nuestros gobernantes apoyaran más el uso de energías limpias, con lo se incentiva el uso de este tipo de vehículos.
Los vehículos de BMW Motorrad importados por Autogermana, están respaldados por una garantía de fábrica de tres años sin límite de kilometraje. Punto a favor para la marca.
¿Y ustedes que opinan? ¿Comprarían el BMW CE 04? ¿Les parece atractivo o no? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.
Galería de imágenes:
Lea también: Pulsar NS200 vs. Pulsar N250 | ¿Cuál es la mejor de Bajaj?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad2 días atras
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
-
Actualidad3 días atras
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
-
Actualidad4 días atras
Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
-
Actualidad4 horas atras
Nuevo récord. Ventas de motos en Colombia sigue creciendo este 2025
-
Actualidad1 día atras
Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India
-
Actualidad1 día atras
Honda vs. Yamaha vs. Bajaj: ¿cuál es la verdadera reina de las ventas del mundo?
-
Actualidad4 días atras
Así es como se hace la Royal Enfield Himalayan 450 Rally
-
Actualidad3 días atras
¿Quiere comprar moto y no tiene plata? Les decimos qué hacer