Eléctricas
WMC 250EV | La eléctrica inspirada en la F1
El prototipo que se creó para romper el récord de velocidad en una moto eléctrica, se basa en su aerodinámica y potencia para superar los 400 km/h.

La empresa británica White Motorcycle Concepts (WMC) está enfatizando en la construcción de un modelo de motocicleta eléctrica que bata récords en 2021, lo más increíble del tema, es que apuntan a superar a la Voxan Wattman, que con una velocidad de 366.94 km/h se convirtió el año pasado en la máquina eléctrica más veloz de la historia.
Rob White, fundador de la marca, espera poder superar este récord basado en la aerodinámica, ya que el modelo presenta una limitada potencia de 136 Hp, lo que para una máquina que intenta superar los 400 km/h es bastante restringido.
Fueron dos años desarrollando la motocicleta, y ajustando los detalles de aerodinámica para poder llegar al modelo. ¿Cuál es la manera de llegar a los 400 km/h solo con aerodinámica? la solución es un agujero que atraviesa todo el cuerpo de la motocicleta, lo bautizaron V-Air, y su objetivo es que el aire no choque contra la máquina, sino que la penetre, haciendo que la resistencia al avance se reduzca hasta en un 70%.
Esta idea es posible, debido a que al ser eléctrica se omitirían elementos como el tanque de combustible y el motor de combustión, por lo que el espacio fue usado como base aerodinámica para mejorar la velocidad final. En cuanto a mecánica, la motocicleta presenta dos motores eléctricos por rueda, en la parte delantera dos motores de 20 Kw, es decir, unos 27 Hp cada uno, mientras que, en el tren trasero, equipa dos de 30 Kw, 40 Hp cada uno. En conjunto suman los 100 Kw, es decir el limitado número de 136 Hp.
Además de solo generar una mayor velocidad y aceleración, el prototipo con V-Air, nos solucionaría otras dos aristas, la autonomía y la seguridad al conducir, en principio la economía en gasto de energía, se da debido a que se necesita menor esfuerzo para que la motocicleta avance, por lo que el gasto energético es menor y nos dará más kilómetros. En segunda medida, la seguridad se mejora ya que el centro de gravedad es más bajo, por lo que la estabilidad y la adherencia al suelo es mayor, siendo así una motocicleta más segura para pilotearla a grandes velocidades.
Además, el novedoso sistema V-Air de la mano con la tecnología D-Drive de sus baterías delanteras, le permiten a la motocicleta recuperar energía y hacer un aprovechamiento de la misma, al momento de ejercer el frenado, elementos tecnológicos que hacen de este prototipo una máquina para tener en el radar.
Ya se están realizando las primeras pruebas en el circuito de Horiba MIRA en el Reino Unido, donde las sensaciones son positivas, aunque aún no se alcance el objetivo de la velocidad final, se ve una buena producción en los elementos que incluye la máquina, por lo que esa tecnología podrá ser usada en otra marca que esté interesada.
También te puede interesar:
Freerider podría ser la siguiente moto de Bajaj
¿Aburrido de jugar FIFA? Te traemos los mejores videojuegos del mundo de las dos ruedas
¡OJO! Los comparendos de tránsito no se pagan
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
¡Primax se despide! Así será la transformación de la gasolinera. ¿Quién la compro?
-
Actualidad3 días atras
¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki
-
Actualidad5 días atras
¡La nueva moto SYM ADXTG 400! Un crossover premium que desafía a la Honda X-ADV
-
Actualidad5 días atras
La moto maxiscooter deportiva china ¿Creación de QJMotor o es una Italjet?
-
Actualidad5 días atras
¡Increíble! Un motociclista fue víctima doble. Le roban la moto y lo embargan por multas
-
Actualidad4 días atras
¿Motociclista o piloto? La sorprendente prueba que compara conducir moto con volar un helicóptero
-
Actualidad4 días atras
Benelli Tornado 550: ¿la deportiva que Colombia está esperando?
-
Actualidad2 días atras
¿Una 125 con tecnología de media cilindrada? Así es la moto Hero Glamour X 125. ¿Qué trae?