Eléctricas
Yamaha anuncia la introducción mundial del scooter E01 | Pero arrendado
El vehículo llegará primeramente a Japón, para personas jóvenes que cuenten con vida crediticia y licencia de conducción.

El gigante de los diapasones se caracteriza por lanzar al mercado vehículos de calidad, tanto, que trascienden el pasar del tiempo, por ende, no se nos hace extraño que lo primero que quiere hacer el fabricante es evaluar sus productos de la mejor manera, es decir, poniéndolo a disposición de los usuarios finales y sean ellos mismos quienes hagan las últimas pruebas.
En este punto la noticia tiene dos aristas, la primera y más importante, es que Yamaha lanzará el scooter eléctrico E01 en Japón, Europa, Taiwán, Indonesia, Tailandia y Malasia de manera oficial, primeramente como prueba a partir del julio de 2022, lo que significará que la marca se arriesgará a competir con el segmento equivalente a los 125 cc, considerando la ficha técnica del vehículo.
Antes de pasar a la segunda parte, es necesario hablar un poco de las características del nuevo scooter, teniendo en cuenta que es más potente que el NEO, este último recientemente presentado en Europa, pues el vehículo cuenta con una motorización de 8,1kW (alrededor de 11 caballos de fuerza) con 30 Nm, precisamente para calar bien en el segmento.
Lea también: ¿CF Moto se metió con la Kawasaki Ninja 400?
El scooter tiene mucho potencial, pues a pesar de la batería fija, contará con una autonomía de más de 100 Km, solo que con tres tipos de carga, rápida, en tomas especiales que llenarán las baterías en aproximadamente en una hora, pensadas para edificios y oficinas, el normal, adecuado para usuarios domésticos, los cuales cargaran los acumuladores en aproximadamente 5h y los portátiles que serán aquellos que necesitarán más de medio día para dejar la moto al 100%; Esto indica que el vehículo impulsará la infraestructura, no obstante, al no tener acumulador intercambiable, queda fuera de la iniciativa en la que la propia Yamaha, Honda, Piaggio y KTM estaban trabajando.
La segunda parte de este texto, es el funcionamiento de la introducción, pues aunque no se han dado detalles, y no se sabe si el alquiler funcionará simplemente como un arrendamiento o un Leasing, solamente es conocido que en Japón, mayores de 20 años y que tengan una tarjeta de crédito, entre el 9 de mayo hasta el 22 de mayo de 2022, podrán postularse para el alquiler de la primera generación de la E01, lógicamente pagando el equivalente a un canon de 20.000 yenes, casi 170 dólares mensuales, durante 3 meses, tiempo de la primera fase.
Con esto se da inicio a una generación eléctrica donde el alquiler vehicular puede ser más factible que la propia compra, proyecto que ha impulsado grandes empresas alrededor del mundo, incluyendo en Colombia, donde Auteco Mobility con vehículos eléctricos pesados ya lo están haciendo, solo por no nombrar otros gigantes de las 4 ruedas.
Le puede interesar: 5 Cosas que no sabíamos de la Husqvarna Norden 901 hasta que la probamos
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad5 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad5 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad4 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad4 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad4 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad3 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad3 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT