Entrevistas
Publimotos recorrió Bolonia sobre La Ducati 821
Publimotos fue invitada por Ducati, a probar la nueva creación, la Monster 821.
Y el lugar no podía ser otro, Bolonia. Una ciudad de una belleza majestuosa, enmarcada por los asombrosos arcos y portales, esencia de esa arquitectura mágica y ancestral, donde la cultura europea encontró la morada ideal.

Allí, donde convergen tan naturalmente el patrimonio histórico y la vanguardia, lugar del que surgen nuevas tecnologías y afloran las tendencias del diseño, como si de un manantial se tratara, subimos a nuestras monturas y recorrimos varios kilómetros.
Era un sueño estar sobre esta cabalgadura de dos ruedas, pintada de un rojo intenso, al igual que la Via Indipendenza, que transitamos mientras cientos de personas, con miradas amables, celebraban y lanzaban vítores.
Estuvimos a los pies de las ‘Dos Torres’, otra de esas obras arquitectónicas que nos llevaron al éxtasis; pasamos por la Plaza Mayor, magnífica y monumental; y comprendimos que la pasión que envuelve a Ducati, proviene de aquella maravillosa localidad donde enclavó sus raíces, para felicidad de millones, en especial, de aquellos que somos apasionados de las motocicletas.
Gracias a la invitación de Ducati Colombia tuvimos el privilegio y placer de conocer Bolonia (cuenta con una de las cinco universidades más antiguas del mundo y fue declarada por la UNESCO ‘Ciudad de la música’) y adentrarnos en ese encantamiento tan propio de Ducati, además de entender el porqué de la exquisitez que envuelve a esta marca, rodando por una ciudad que te transporta en el tiempo a través de ese entorno medieval y contemporáneo, sin perder jamás el sentimiento de las cosas buenas y bien valoradas, aspectos que en conjunto se entrelazaron de forma perfecta con el más reciente lanzamiento de esta escarlata italiana, la DUCATI MONSTER 821.
Como si fuera poco, también tuvimos la posibilidad y fortuna de compartir con cerca de 30 colegas periodistas especializados del otro lado del mundo, siendo Publimotos el único medio de esta zona del globo terráqueo, representando con gran orgullo a Colombia.
{gallery}/2014/07_julio/ducati_monster_821/galeria_inicio_ducati{/gallery}
PRESENTACIÓN DUCATI MONSTER 821
{gallery}/2014/07_julio/ducati_monster_821/galeria_ambiente{/gallery}
UNA DIGNA HEREDERA DE LA ESTÉTICA DUCATI
77A simple vista es muy parecida a la mayor del clan, la 1.200, con esa farola redonda y grande al frente, al igual que una presencia musculosa, con carácter. Es toda una naked que deja ver en los costados, con orgullo, el corazón que la mueve, así como el armazón que la sostiene; podríamos afirmar que ahora es mucho más desnuda que en sus comienzos. Al ser más corta que la mayor de las Monster, se ve más compacta y el chasis multitubular con el motor auto portante sigue siendo parte vital de la estética, al igual que el sistema de escape que termina con unas recamaras recubiertas en aluminio que comparte con su hermana mayor, que presentamos en la edición 120 de Publimotos. Atrás termina con el sillín de forma limpia, sin mayores adiciones y pareciera que las manijas de las que se sujetará el pasajero se quedaron algo cortas. En la parte baja se diferencia entre otras cosas por el basculante, que esta vez es en aluminio y convencional, ya no monobrazo.
Muy seguramente, por tratarse de una motocicleta con un motor de más de 800cc, muchos en nuestro país la ubiquen en el segmento de alta cilindrada; pero resulta que no, para los europeos, asiáticos y muchos otros, este es un cubicaje de rango medio, que por cierto, debido a la crisis económica de Europa y a la lenta recuperación, es al rango al que le están invirtiendo y apostando la mayoría de los fabricantes para reconquistar sus participaciones. Ese es el caso de esta naked, la Monster 821, en la cual Ducati pone sus expectativas, buscando seguir por la senda victoriosa y muy rentable de la familia Monster, que ya está cerca de las 300.000 unidades vendidas, desde que la M900 vio la luz en 1993, hace más de 21 años.
PORTA EL MISMO PROPULSOR DE LA HYPERSTRADA
Esta 821 prácticamente hereda el motor de la Hyperstrada, mejorando algunos aspectos como la orientación de la pulverización de combustible para una mejor homogeneidad, inclusive es muy posible que reemplace a la 796. Continúa siendo un Testastretta a 11 grados, V-Twin, que produce 112 hp y 65.9 libras-pie, desmodrómico, electrónica de última generación ajustable según la necesidad o el gusto de cada piloto, refrigerado por líquido; esta vez sin radiador de aceite, pero con un nuevo sistema de embrague que suaviza las reducciones de marcha conocido como antirebote. Tecnología acompañada de cifras que hablan por sí solas y que al montarla y descubrirla lo corroboran.
PODER Y CONTROL, EL PLACER DE CONDUCIR
Por otra parte, las ocho modalidades del control de tracción reafirman el compromiso de Ducati con la seguridad, sobre todo pensando en aquellas personas que no cuentan con mucha experiencia. A lo anterior se acopla el ABS Bosch de tres niveles. Una ventaja es que estas alternativas de conducción se ajustan automatáticamente para incluir en conjunto las formas más seguras de manejo; incluso en el modo Sport, ella por sí misma adopta todas las posibilidades para un dominio de la máquina sin sorpresas. Asimismo, cada propietario podrá personalizar de modo particular la moto; eso sí, debemos aclarar que esta nueva Monster 821 no es la mejor opción para principiantes, pero tampoco exige que sean pilotos profesionales.
En general, al acelerar (posee acelerador electrónico) la respuesta es instantánea, continúa y sin interrupciones. De igual modo, gracias al mejoramiento del torque, responde de forma contundente desde abajo. Cabe resaltar que dependiendo del modo de conducción elegido el sonido cambia; por ejemplo, cuando se pasa de Urban a Sport, en este último toma el típico y marcado resonar de estas bestias italianas.
Siendo la intermedia de la saga, continúa teniendo gran poder, aunque la sensación de control es superlativa y la suavidad en bajas es sobresaliente. Así lo pudimos comprobar en dos días de prueba. El primero fue corto, recorriendo ciertas partes altas y tradicionales de la ciudad; y el segundo, en una ruta con trazados curvos continuos y bastante sinuosos. En ese momento de paso lento comprobé lo suave de la caja de velocidades y los tres modos de conducción «Ride-By-wire». Sport, full poder con la entrega de los 112 hp que para muchos en estas circunstancias seguramente se sentirán mejor que en la 1.200. Luego el Touring, toda la capacidad del motor pero con entrega moderada; por último Urban, que limita la potencia a 75 hp, siendo ideal para superficies lisas, húmedas y sobre todo en ciudad. Esta última configuración no pudimos apreciarla a profundidad, teniendo en cuenta que en la mayoría de momentos, sobre todo en ruta, por la velocidad de rodada no era la más conveniente. No obstante, es claro que en medio de la congestión de la urbe responde de forma suave sin perder su agilidad, aunque con moderación. Algo que percibí es el calor tan fuerte que la Monster le transmite a las piernas cuando se rueda despacio o se esta detenido en los semáforos, que para nada pasa inadvertido.
TURISMO Y DEPORTIVA, TODO EN UNA
Con una posición erguida, en parte por el manubrio más alto y la posición de los pies, es posible disfrutar de la ruta y apreciar perfectamente el paisaje. La comodidad en ruta se complementa con una suspensión ya no tan dura, como otras de su género; llevando adelante una horquilla invertida Kayaba (no regulable), que trabaja de forma progresiva, respondiendo a la máxima exigencia, y vaya que la pusimos a prueba en curvas largas, cerradas y severas. En la parte posterior lleva una suspensión Sachs ajustable en precarga y rebote, que trabaja de maravilla. Concluyo que no se trata de lo máximo en tecnología, pero ambas son de buena factura. Los cauchos Pirelli Diablo Rosso II respondieron eficazmente.
Esta 821 prácticamente hereda el motor de la Hyperstrada, mejorando algunos aspectos como la orientación de la pulverización de combustible para una mejor homogeneidad, inclusive es muy posible que reemplace a la 796. Continúa siendo un Testastretta a 11 grados, V-Twin, que produce 112 hp y 65.9 libras-pie, desmodrómico, electrónica de última generación ajustable según la necesidad o el gusto de cada piloto, refrigerado por líquido; esta vez sin radiador de aceite, pero con un nuevo sistema de embrague que suaviza las reducciones de marcha conocido como antirebote. Tecnología acompañada de cifras que hablan por sí solas y que al montarla y descubrirla lo corroboran.
PODER Y CONTROL, EL PLACER DE CONDUCIR
Por otra parte, las ocho modalidades del control de tracción reafirman el compromiso de Ducati con la seguridad, sobre todo pensando en aquellas personas que no cuentan con mucha experiencia. A lo anterior se acopla el ABS Bosch de tres niveles. Una ventaja es que estas alternativas de conducción se ajustan automatáticamente para incluir en conjunto las formas más seguras de manejo; incluso en el modo Sport, ella por sí misma adopta todas las posibilidades para un dominio de la máquina sin sorpresas. Asimismo, cada propietario podrá personalizar de modo particular la moto; eso sí, debemos aclarar que esta nueva Monster 821 no es la mejor opción para principiantes, pero tampoco exige que sean pilotos profesionales.
En general, al acelerar (posee acelerador electrónico) la respuesta es instantánea, continúa y sin interrupciones. De igual modo, gracias al mejoramiento del torque, responde de forma contundente desde abajo. Cabe resaltar que dependiendo del modo de conducción elegido el sonido cambia; por ejemplo, cuando se pasa de Urban a Sport, en este último toma el típico y marcado resonar de estas bestias italianas.
Siendo la intermedia de la saga, continúa teniendo gran poder, aunque la sensación de control es superlativa y la suavidad en bajas es sobresaliente. Así lo pudimos comprobar en dos días de prueba. El primero fue corto, recorriendo ciertas partes altas y tradicionales de la ciudad; y el segundo, en una ruta con trazados curvos continuos y bastante sinuosos. En ese momento de paso lento comprobé lo suave de la caja de velocidades y los tres modos de conducción «Ride-By-wire». Sport, full poder con la entrega de los 112 hp que para muchos en estas circunstancias seguramente se sentirán mejor que en la 1.200. Luego el Touring, toda la capacidad del motor pero con entrega moderada; por último Urban, que limita la potencia a 75 hp, siendo ideal para superficies lisas, húmedas y sobre todo en ciudad. Esta última configuración no pudimos apreciarla a profundidad, teniendo en cuenta que en la mayoría de momentos, sobre todo en ruta, por la velocidad de rodada no era la más conveniente. No obstante, es claro que en medio de la congestión de la urbe responde de forma suave sin perder su agilidad, aunque con moderación. Algo que percibí es el calor tan fuerte que la Monster le transmite a las piernas cuando se rueda despacio o se esta detenido en los semáforos, que para nada pasa inadvertido.
TURISMO Y DEPORTIVA, TODO EN UNA
Con una posición erguida, en parte por el manubrio más alto y la posición de los pies, es posible disfrutar de la ruta y apreciar perfectamente el paisaje. La comodidad en ruta se complementa con una suspensión ya no tan dura, como otras de su género; llevando adelante una horquilla invertida Kayaba (no regulable), que trabaja de forma progresiva, respondiendo a la máxima exigencia, y vaya que la pusimos a prueba en curvas largas, cerradas y severas. En la parte posterior lleva una suspensión Sachs ajustable en precarga y rebote, que trabaja de maravilla. Concluyo que no se trata de lo máximo en tecnología, pero ambas son de buena factura. Los cauchos Pirelli Diablo Rosso II respondieron eficazmente.
{gallery}/2014/07_julio/ducati_monster_821/galeria_prueba{/gallery}
Un valor agregado, que por lo general no llevan este tipo de motos, es la posibilidad de ajustar fácilmente la silla del conductor para que quede más alta o baja según la necesidad, variando 25mm entre una y otra. Eso sí, en la posición baja queda algo inclinada hacia adelante. También se pensó en el acompañante, dejando un espacio amplio y con buen relleno para éste, facilitando así los viajes largos con pasajero; igualmente mejoró la autonomía de la moto, que tiene un tanque de combustible con capacidad para 4.62 galones.
Los frenos Brembo radiales con discos de 320mm al frente transmiten seguridad, respondiendo a la más mínima presión de los dedos; sin embargo, al principio del recorrido de manigueta hay una respuesta un poco más contundente de la que esperábamos, pero después obedecen de forma gradual a la presión que se ejerza, ideales para cuando se quiere ir rápido. Atrás definitivamente le falta contundencia, al ejercer fuerza sobre el pedal no se siente tranquilidad.
El cuadro de instrumentos es un display LCD mono color, con un conjunto de información completa: velocidad, rpm, modo de conducción, ABS, DTC, temperaturas, promedios de consumo, indicadores lumínicos de neutro, en fin, se puede decir que es bastante funcional. Echamos de menos el indicador de marcha, ya que no lo trae.
Y para aquellos que quieren más, cuenta con un extenso paquete de accesorios, algunos para mejorar el desempaño, otros para dar una imagen más deportiva o para adecuarla al uso touring: maletas para diferentes sitios, varios accesorios en aluminio, partes en fibra de carbono, incluso dos tipos de recamaras, unas racing en fibra de carbono y aluminio y otras homologadas para calle.
Finalmente, la Monster 821 viene en tres presentaciones: «Dark”, en negro mate sin tapa de colín en 10.490 euros y la versión estándar disponible en blanco o rojo, con tapa para la silla del pasajero en 10.990 euros. Para Colombia hay que esperar, ya que por estos días están en producción y según entendemos, los pedidos, sobre todo del otro lado del mundo, son grandes. El precio para nuestro país aún no se ha establecido, lo que sí es claro es que será muy competitivo, al igual que el costo del mantenimiento y servicios, pues para ser más accesible, Ducati se quiere destacar en este tema.
SATISFACTORIO
Buen rendimiento del motor, además es amigable.
Se trata de una moto muy ágil.
El paquete de electrónica.
Mejorada para largos viajes.
Cambios en altura del sillín.
Posición erguida.
POR MEJORAR
Freno trasero.
Horquilla adolece de regulación.
Exceso de calor estando en semáforos.
Ficha técnica de la Ducati Monster 821
Motor | |||||
Tipo |
Testastretta 11° Bicilíndrico en L, distribución desmodrómica, refrigerada por líquido |
||||
Distribución | 4 válvulas por cilindro | ||||
Cilindrada | 821 cc | ||||
Diámetro x Carrera | 88 × 67,5 mm | ||||
Relación de compresión | 12.8:1 | ||||
Potencia máxima declarada | 112 CV a 9.250 rpm | ||||
Par máximo declarado | 89,4Nm a 7750 rpm | ||||
Alimentación |
Sistema de inyección electrónica Magneti Marelli. Cuerpos de inyección y sistema Ride by Wire |
||||
Encendido | Electrónico CDI | ||||
Arranque | Eléctrico | ||||
Transmisión | |||||
Transmisión secundaria | Cadena | ||||
Cambio/Marchas | Manual, seis velocidades | ||||
Embrague/Accionamiento | Multidisco bañado en aceite con accionamiento hidráulico | ||||
Chasis | |||||
Tipo | Multitubular en acero de tipo Trellis anclado a las culatas | ||||
Basculante | Convencional | ||||
Suspensiones | |||||
Delantera | Horquilla invertida de 43 mm | ||||
Trasera | Progresiva con monoamortiguador completamente regulable | ||||
Ruedas | |||||
Delantera | 120/70 ZR17, llantas de aleación ligera de 10 radios | ||||
Trasera | 180/60 ZR17, llantas de aleación ligera de 10 radios | ||||
Frenos | |||||
Delantero |
2 discos semiflotantes de 320 mm, pinzas Brembo M4-32 monobloque con anclaje radial y 4 pistones, sistema ABS de serie |
||||
Trasero | Monodisco de 245 mm, pinza flotante con 2 pistones y ABS de serie | ||||
Medidas | |||||
Longitud | 2.170 mm | ||||
Altura | 1.055 mm | ||||
Anchura | 800 mm | ||||
Distancia entre ejes | 1.480 mm | ||||
Ángulo de lanzamiento | 24,3° | ||||
Avance | 93,2 mm | ||||
Altura del asiento | Ajustable 785 – 810 mm | ||||
Peso seco | 179,5 kg | ||||
Capacidad del depósito de combustible | 17,5lts. |
Actualidad
¿Ya no le embargarán la cuenta por multas? | ‘Fuchi’ alivia a conductores
En entrevista con el concejal ‘Fuchi’, nos habló de su logro con el tema de los embargos a los conductores de Bogotá.

Nos fuimos para el Concejo de Bogotá para hablar con el líder motero y concejal Julián Forero, más conocido como ‘Fuchi’, y hablamos de su logro con el problema de los embargos a conductores.
Antes que nada, tenemos que analizar lo que dice Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura y es que en el artículo 264 que habla de la Gestión de cartera por multas de tránsito se ataca al bolsillo de los conductores.
Estos embargos se le hacen a los morosos que, según ellos, no han acudido a ningún acuerdo de pago. Es cuando entran a sacar el dinero de las cuentas bancarias.
Siga leyendo: Pulsar F250 | Precio de la poderosa deportiva de Bajaj

Ahora, en el Concejo reciente se habló de lo que manifestó al Secretaría de Movilidad en el Plan de Desarrollo Distrital que debe presentar el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que era incentivar más los embargos a cuentas.
Tras conocer este dolor de cabeza para muchos ciudadanos, gran parte del cabildo en compañía de Fuchi, lograron no aprobar el artículo y mostrando su inconformismo por el mismo.

“Muchos ciudadanos se han visto afectados por estas cámaras que funcionan muchas veces mal, crearé un debate para probar esto. Entonces yo no puedo votar por este artículo, no le podemos decir a los ciudadanos que le van a meter la mano al bolsillo cuando muchas de esas infracciones resultan siendo injustas. Entonces, hasta no tener confianza y hasta no generarle eso al ciudadano, yo no puedo votar este artículo”, dijo la vocera Diana Diago durante su intervención.

¿Qué le dice el artículo 264 a los conductores?
Esta estrategia pretendía acudir a acciones de embargos a productos bancarios y financieros a los que tengan multas pendientes de pago.
“Gestión de cartera por multas de tránsito. La Administración Distrital, a través de la Secretaría Distrital de Movilidad, diseñará e implementará una estrategia que promueva el pago de las multas por infracción a las normas de tránsito impuestas en Bogotá. Esta estrategia incluirá medidas coactivas, tales como el embargo de los productos bancarios y financieros conforme al procedimiento dispuesto en la normativa vigente, para todos aquellos deudores morosos con multas pendientes de pago”, detalla el artículo.

Vea, además: Benelli Leoncino 400 | Este es el precio de la moto que reinará en el segmento

No se defienden descarados
Ni Fuchi, ni PubliMotos defiende el mal actuar de los conductores en la vía, por eso, estas acciones que se toman y se defienden, es para igualar en condiciones a los ciudadanos y que no se vean como factor dinero.
Las multas hay que pagarlas, solo que la Secretaría de Movilidad ya no tomará mano de las cuentas de los morosos.
En conclusión, los procesos para llegar a los embargos sí se seguirán haciendo, solo que ya habrá un a presión desmedida por parte de Movilidad.
Vea aquí el video con Fuchi

Entrevistas
[EN VIVO] Sin pelos en la lengua con Esperanza Gómez
La reconocida actriz de la industria para adultos, abrió espacio en su agenda para hablar con los fans de Publimotos.

Rompiendo un poco los esquemas, este medio se dio a la tarea de preparar un espacio entre los #Riders, Esperanza y nuestros periodistas, en donde se pueda hablar de forma libre sobre diferentes temas, pero guardando la percepción motociclística.
En este encuentro, nuestra aliada Daniela Manosalva y el reconocido piloto de pruebas, Leonardo Hernandez, serán los encargados de capotear a Esperanza durante una amena charla, que según lo que sabemos, no le hará falta el picante.
Además como premio, tres participantes del concurso “un privadito” tendrán la oportunidad de entablar una conversación directamente con la actriz, preguntar curiosidades, y por qué no, invitarla a una rodadita, ahora que se puede.
Todo, sin perder el toque de distinción y respeto, que siempre nos ha caracterizado.
Para terminar, los invitamos a disfrutar de este “dulcesito” que les trae el medio de comunicación especializado en motociclismo más importante del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR.
Grupo UMA ahora representante de Bajaj en Colombia
Entrevistas
Conviértase en técnico laboral por competencia en mecánico de motos
No lo pienses mas y estudie Técnico en Seguridad Vial o Técnico Mecánica de motos con los mejores, matriculas abiertas, contactamos para mayor informacion en facebook www.facebook.com/institutooverland o llámenos al 4672740 – 3508685353 4672740
-
Actualidad2 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad3 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad5 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad20 horas atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad4 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad18 horas atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
-
Actualidad15 horas atras
Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido
-
Actualidad12 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?