Entrevistas
Hablemos de carburadores
Desde la invención del motor de combustión interna hay una serie de elementos que fueron creados al mismo tiempo y han sido objeto de innumerables modificaciones y reinvenciones; ese es el caso del carburador.


Por: Eduardo Tapias.
Desde la invención del motor de combustión interna hay una serie de elementos que fueron creados al mismo tiempo y han sido objeto de innumerables modificaciones y reinvenciones; ese es el caso del carburador.
Se define carburador al mecanismo dosificador que está encargado de entregar la cantidad justa de combustible para cada una de las necesidades del motor, esto es según el número de revoluciones. El carburador debe ser capaz de mantener la mezcla aire-combustible adecuada para los distintos regímenes de funcionamiento del motor.
La mezcla ideal, para el caso de la gasolina, que debe ser proporcionada al cilindro del motor es de 15 partes de aire por 1 de combustible, aproximadamente. A esta relación se le llama punto estequiométrico, es decir el balance ideal para una buena combustión que dé como resultado una potencia adecuada al motor y una emisión controlada de los gases de escape.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento del carburador se basa en el hecho que toda corriente de aire debidamente acelerada -conocida también como el efecto Venturi- debe pasar rozando un orificio que provoque sobre éste una succión capaz de extraer líquido desde una tobera o boquilla. Según las condiciones de funcionamiento del motor, debido a las distintas exigencias de carga, el carburador debe ser capaz de entregar diferentes tipos de dosificación de mezcla aire-combustible. Esto se logra por medio de una serie de circuitos que cumplen una función definida en el carburador y vienen a su vez siendo las partes del mismo, éstas se encuentran distribuidas de la siguiente forma:
Depósito o cuba
Suele ser la parte inferior y permite mantener dentro de éste una cantidad constante de combustible del cual se alimentarán todos los circuitos del carburador. Su suministro proviene del tanque de combustible y puede ser alimentado por simple gravedad o a través de una bomba, que a su vez puede ser mecánica o eléctrica.
Circuito de ralentí y baja velocidad: proporciona la mezcla aire-combustible adecuada para el funcionamiento del motor en régimen de mínimo o baja velocidad. Además permite la transferencia de ralentí a media velocidad cuando se empieza a acelerar el motor. La dosificación adecuada se lograr por conductos de aire y de combustible calibrados –chicler- y tubos emulsionadores.
Circuito de media marcha
En la medida que se va acelerando, el carburador debe suministrar más combustible. Para entender un poco más este proceso, primero hay que hablar de los tipos de carburadores, pues aunque el resultado final es el mismo, el mecanismo y cómo funciona son distintos.
Hay un sin número de tipos de carburadores y su complejidad es directamente proporcional a los tipos de motor y sus características. En nuestro caso, que es el de las motos, se pueden clasificar en dos grandes grupos:
1. De barril
Conocido también como ‘Venturi variable’ o mecánico, es donde una pieza cilíndrica, según el movimiento del acelerador, permite el mayor o menor aporte de aire a través del ducto del carburador y a su vez del combustible. Al final del barril se encuentra la aguja y su forma permite la dosificación del combustible por medio del emulsor. Es tal vez el más sencillo y popular al punto que a la fecha sigue siendo vigente en muchas motos actuales.
2. De mariposa
En este tipo de carburador es en el cual por medio del acelerador se mueve una aleta y para el caso de las motos utiliza un mecanismo de cortina en donde se coloca la aguja y se mueve por medio del vacío que se produce en el carburador dependiendo de la aceleración. El beneficio es que el movimiento depende directamente del motor y su funcionamiento es mucho más eficiente y suave.
Sistema de alta velocidad y plena carga: proporciona la mezcla aire-combustible adecuada para el funcionamiento del motor en régimen de alta velocidad con plena carga. Para el caso de ambos tipos de carburadores, el barril y la mariposa se encuentran totalmente abiertos. La dosificación adecuada se logra por el sistema de alta velocidad con su calibre y surtidor al centro de la garganta principal.
Sistema de aceleración
En cualquier régimen del motor y ante aceleraciones y aperturas bruscas de la mariposa, el sistema de aceleración proporciona una cantidad adicional de combustible, para enriquecer la mezcla y poder efectuar la aceleración rápida requerida. El enriquecimiento de la mezcla se logra por medio de una bomba de aceleración, que extrae una dosis de combustible y la inyecta a la garganta del carburador. Es curioso que la gran mayoría de estos procesos que realiza el carburador son totalmente ajenos al conductor, lo que resulta en un elemento muy complejo y bastante autónomo.
Sistema de partida en frío
Este sistema permite entregar al motor una mezcla muy rica en combustible, para facilitar su partida en frío. Esta riqueza extrema se logra por la estrangulación de la garganta principal del carburador. Por medio de una mariposa auxiliar se obtura el carburador creándose una gran depresión en su garganta lo que arrastra combustible en cantidades por el surtidor principal. Otros sistemas conectan conductos de aire especiales para sacar el combustible requerido.
Filtro de aire
Es un elemento que tiene por función retener las partículas en suspensión que contiene el aire que será introducido al interior de los cilindros, para evitar el rayado y desgaste de ellos ya que las partículas contenidas en el aire ejercen un efecto abrasivo y de rayado. Sumado a la caja del filtro, para muchas motos esto es parte fundamental de su funcionamiento y cuando se piensa en retirar o cambiar este elemento, generalmente el rendimiento de la moto baja. Incluso hay motocicletas que no logran encender sin filtro de aire.
Tipos de filtro de aire:
Secos: papel microporoso o también de espuma.
Húmedos: aquí clasifican los filtros de alto rendimiento y por lo general son hechos en una tela especial de algodón y una cantidad exacta de aceite para filtrado.
Mixtos: cantidad de aceite en la parte inferior y papel en la superior. Tiene un efecto decantador.
Entrevistas
[EN VIVO] Sin pelos en la lengua con Esperanza Gómez
La reconocida actriz de la industria para adultos, abrió espacio en su agenda para hablar con los fans de Publimotos.


Rompiendo un poco los esquemas, este medio se dio a la tarea de preparar un espacio entre los #Riders, Esperanza y nuestros periodistas, en donde se pueda hablar de forma libre sobre diferentes temas, pero guardando la percepción motociclística.
En este encuentro, nuestra aliada Daniela Manosalva y el reconocido piloto de pruebas, Leonardo Hernandez, serán los encargados de capotear a Esperanza durante una amena charla, que según lo que sabemos, no le hará falta el picante.
Además como premio, tres participantes del concurso “un privadito” tendrán la oportunidad de entablar una conversación directamente con la actriz, preguntar curiosidades, y por qué no, invitarla a una rodadita, ahora que se puede.
Todo, sin perder el toque de distinción y respeto, que siempre nos ha caracterizado.
Para terminar, los invitamos a disfrutar de este “dulcesito” que les trae el medio de comunicación especializado en motociclismo más importante del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR.
Grupo UMA ahora representante de Bajaj en Colombia
Entrevistas
Conviértase en técnico laboral por competencia en mecánico de motos
No lo pienses mas y estudie Técnico en Seguridad Vial o Técnico Mecánica de motos con los mejores, matriculas abiertas, contactamos para mayor informacion en facebook www.facebook.com/institutooverland o llámenos al 4672740 – 3508685353 4672740
Entrevistas
Capacítese en mecánica de motos en el Instituto Poliandino
¿lo apasionan las motos y no sabe que estudiar? Capacítese en mecánica de motos y podrá repara su propia motos o si lo prefiere podrá montar su propio negocio” Aquí le dejamos toda la información.


El Poliandino es un Instituto especializado en la enseñanza de mecánica de motocicletas, automóviles y car audio, cuenta con 7 Años de experiencia y actualmente tiene sedes en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín y Villavicencio. La institución se encuentra en proceso de Certificación ISO 9001.
También te puede interesar
Video Concejos técnicos Cap. 7 – Paso de aceite de motos
Video Mantenimiento a las guayas de motos
Video – Las usuarios se quejan de los buses de Transmilenio
-
Actualidad1 mes atras
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico
-
Actualidad1 mes atras
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?
-
Lanzamientos2 meses atras
Bajaj Pulsar NS400 | Ojo con Yamaha. Honda y Suzuki que la nueva NS los pone a temblar
-
Lanzamientos1 mes atras
¡ATENCIÓN! Hay lanzamiento. Yamaha y su nueva MT 09 2024. Esto costaría
-
Lanzamientos2 meses atras
Lanzamiento Benelli Tornado 552R | No le quiere dejar nada a Yamaha, Honda, Suzuki y el resto de las marcas del segmento
-
Lanzamientos1 mes atras
Nuevos Honda SH | ¿Llegará la nueva línea en 2024 a Colombia?
-
Lanzamientos2 meses atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Actualidad1 mes atras
Acá le presentamos la cámara salvavidas que más fotomultas pone en Bogotá y Colombia