Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Ya no le embargarán la cuenta por multas? | ‘Fuchi’ alivia a conductores

En entrevista con el concejal ‘Fuchi’, nos habló de su logro con el tema de los embargos a los conductores de Bogotá.

Publicado

en

Nos fuimos para el Concejo de Bogotá para hablar con el líder motero y concejal Julián Forero, más conocido como ‘Fuchi’, y hablamos de su logro con el problema de los embargos a conductores.

Antes que nada, tenemos que analizar lo que dice Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura y es que en el artículo 264 que habla de la Gestión de cartera por multas de tránsito se ataca al bolsillo de los conductores.

Estos embargos se le hacen a los morosos que, según ellos, no han acudido a ningún acuerdo de pago. Es cuando entran a sacar el dinero de las cuentas bancarias.

Siga leyendo: Pulsar F250 | Precio de la poderosa deportiva de Bajaj

Ahora, en el Concejo reciente se habló de lo que manifestó al Secretaría de Movilidad en el Plan de Desarrollo Distrital que debe presentar el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que era incentivar más los embargos a cuentas.

Anuncio

Tras conocer este dolor de cabeza para muchos ciudadanos, gran parte del cabildo en compañía de Fuchi, lograron no aprobar el artículo y mostrando su inconformismo por el mismo.

“Muchos ciudadanos se han visto afectados por estas cámaras que funcionan muchas veces mal, crearé un debate para probar esto. Entonces yo no puedo votar por este artículo, no le podemos decir a los ciudadanos que le van a meter la mano al bolsillo cuando muchas de esas infracciones resultan siendo injustas. Entonces, hasta no tener confianza y hasta no generarle eso al ciudadano, yo no puedo votar este artículo”, dijo la vocera Diana Diago durante su intervención.

¿Qué le dice el artículo 264 a los conductores?

Esta estrategia pretendía acudir a acciones de embargos a productos bancarios y financieros a los que tengan multas pendientes de pago.

“Gestión de cartera por multas de tránsito. La Administración Distrital, a través de la Secretaría Distrital de Movilidad, diseñará e implementará una estrategia que promueva el pago de las multas por infracción a las normas de tránsito impuestas en Bogotá. Esta estrategia incluirá medidas coactivas, tales como el embargo de los productos bancarios y financieros conforme al procedimiento dispuesto en la normativa vigente, para todos aquellos deudores morosos con multas pendientes de pago”, detalla el artículo.

Anuncio

Vea, además: Benelli Leoncino 400 | Este es el precio de la moto que reinará en el segmento

No se defienden descarados

Ni Fuchi, ni PubliMotos defiende el mal actuar de los conductores en la vía, por eso, estas acciones que se toman y se defienden, es para igualar en condiciones a los ciudadanos y que no se vean como factor dinero.

Las multas hay que pagarlas, solo que la Secretaría de Movilidad ya no tomará mano de las cuentas de los morosos.

En conclusión, los procesos para llegar a los embargos sí se seguirán haciendo, solo que ya habrá un a presión desmedida por parte de Movilidad.

Anuncio

Vea aquí el video con Fuchi

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Miguel Uribe Turbay, lo que usted debe conocer sobre su relación con las motos

El Senador y precandidato Presidencial, Miguel Uribe Turbay, sí ha tenido cercanía con el mundo de las motos y aquí les puntualizamos algunos de ellos. Con mucho respeto lo hacemos entendiendo la situación actual de Miguel.

Publicado

en

Por

En el marco del reciente atentado contra el senador, Miguel Uribe Turbay en Bogotá, un hecho que lamentamos profundamente como medio oficial del motociclismo en Colombia. Consideramos oportuno destacar su papel legislativo y político en relación con el gremio de las motos.

Más allá de los titulares, Uribe ha venido trazando una ruta que podría significar cambios estructurales positivos para la industria. Especialmente en lo relacionado con movilidad eléctrica, incentivos tributarios y seguridad vial.

Los tres puntos que unen a Miguel Uribe Turbay con el motociclismo

Una de las iniciativas más relevantes en su agenda legislativa es el impulso a la movilidad eléctrica, un frente en el que las motocicletas ocupan un lugar protagónico. Uribe ha declarado su intención de promover desde el Senado beneficios fiscales y regulatorios para acelerar la transición hacia vehículos eléctricos. Esto reconociendo que las fuentes móviles como las motos de combustión son una de las principales causas de contaminación en las grandes ciudades.

Este enfoque representa una oportunidad directa para el sector: las motos eléctricas, que aún representan una porción menor del mercado colombiano. Podrían beneficiarse con políticas de incentivos, reducción de aranceles y financiación especial. Estos estímulos no solo permitirían democratizar el acceso a esta tecnología, sino que abrirían la puerta al desarrollo de una infraestructura urbana más limpia y sostenible.

Lea: Se lanzó la nueva Suzuki GSX 2025. ¿Conocemos su precio? SÍ

Crédito medio citado

Otra medida clave impulsada por Uribe es el proyecto que busca institucionalizar los Días sin IVA, una política que ha dinamizado el comercio nacional y que tiene un efecto tangible en el sector motero. Al eliminar el impuesto por tiempo limitado, muchas motocicletas se vuelven significativamente más accesibles. Especialmente para quienes compran su primer vehículo o trabajan con él como herramienta de sustento.

Anuncio

En paralelo, Uribe ha sido crítico frente al estado de la infraestructura vial del país, señalando negligencias por parte de entidades como el INVÍAS. Si bien sus denuncias han abarcado todo tipo de transporte, las motocicletas que por su tamaño y fragilidad requieren condiciones óptimas, son directamente impactadas. Las vías en mal estado siguen siendo una de las principales causas de siniestros viales. Mejorar esta realidad es urgente para el bienestar del gremio.

Punto clave

También ha alzado la voz contra el creciente problema de inseguridad en las ciudades, cuestionando la efectividad de las políticas actuales. Aunque no ha presentado proyectos específicos sobre seguridad para motociclistas, su enfoque en el orden público influye en cómo se perciben y protegen a los usuarios de moto. Este es un sector que, con frecuencia, sufre de estigmatización y de vulnerabilidad frente al crimen.

Amplíe: Nuevas restricciones para motos en Colombia: lo que debes saber si ruedas en Santander

Estas acciones reflejan un compromiso por parte del senador Uribe con temas de fondo. Si bien no son exclusivamente de motos, afectan de manera directa a quienes se movilizan en dos ruedas. Incentivar el uso de motos eléctricas, facilitar su adquisición y mejorar las condiciones para su operación son temas que, de avanzar, posicionarían a Colombia a la vanguardia de la movilidad en América Latina.

Finalmente, lamentamos el atentado del que fue víctima el 7 de junio de 2025. Vale la pena reflexionar sobre el entorno político actual. Más allá de las diferencias ideológicas, hechos como este deben llamar a la unidad institucional y al fortalecimiento de un debate democrático. En este entorno, propuestas como las de Uribe pueden discutirse y ejecutarse sin miedo ni violencia. En el gremio de las motos, celebramos la vida, la libertad de movilizarnos y de pensar distinto. Por eso creemos que su labor debe continuar. Fuerza Miguel.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Se lanzó la nueva Suzuki GSX 2025. ¿Conocemos su precio? SÍ

Suzuki dio el sí y entregó detalles previos del lanzamiento de la nueva GSX-8R 2025, nosotros entregaremos detalles muy claves para que usted amplíe el interés por este tipo de vehículos. Tomen nota.

Publicado

en

Por

Suzuki continúa consolidando su ofensiva global en el segmento de las motos deportivas de peso medio con el lanzamiento en India de la nueva GSX-8R 2025, una motocicleta que no solo presume de carácter superdeportivo, sino que también se posiciona como una excelente opción para el turismo de largo aliento. Esta nueva versión ya actualizada a la normativa BS6 P2 OBD2B representa un paso firme hacia una movilidad más limpia, sin sacrificar el ADN deportivo de la marca japonesa.

Una superdeportiva que se comporta como una sport tourer

La GSX-8R 2025 es el ejemplo claro de cómo una motocicleta puede equilibrar prestaciones deportivas con versatilidad de uso. Si bien está diseñada para entregar emociones en pista o en carreteras reviradas, también se desempeña con solvencia en rutas largas, gracias a una ergonomía estudiada, protección aerodinámica y una mecánica que responde de forma progresiva.

Suzuki la ha presentado en tres colores para el mercado indio:

  • Azul Tritón Metalizado
  • Plata Espada Mate Metalizado
  • Negro Mate Metalizado n.º 2

Lea: Nuevas restricciones para motos en Colombia: lo que debes saber si ruedas en Santander

Con un precio base de 9,25 lakh de rupias (unos 11.100 USD o 44,5 millones COP al cambio actual), lógico acá de llegar, nunca tocaría ese valor, sería mucho más elevado por otros costos de ingreso al país y demás. Pero, sin duda, es una de las alternativas más competitivas dentro del rango de las middleweight sport bikes.

Motor refinado y adaptado a la nueva normativa

Bajo el carenado de la GSX-8R 2025 continúa latiendo el robusto motor bicilíndrico en paralelo DOHC de 776 cc, con refrigeración líquida y cigüeñal a 270°, una configuración que le otorga un comportamiento más similar al de un V-Twin, tanto en sonido como en entrega de par.

Este propulsor entrega 82 hp a 8.500 rpm y 78 Nm a 6.800 rpm, cifras que, si bien no son radicales, ofrecen un balance ideal entre rendimiento deportivo y eficiencia en rutas prolongadas. Lo más destacable de esta versión es su actualización para cumplir con los nuevos estándares de emisiones BS6 P2 OBD2B, vigentes en India desde abril de 2025.

Anuncio

Electrónica al servicio de la seguridad y el control

Suzuki no ha escatimado en dotación electrónica. La GSX-8R 2025 incorpora una completa suite de asistencias bajo su sistema SIRS (Suzuki Intelligent Ride System), que incluye:

  • Selector de modos de conducción
  • Control de tracción ajustable

  • ABS de doble canal
  • Ride-by-wire
  • Quickshifter bidireccional
  • Embrague antirrebote y asistido

Además, la motocicleta cuenta con un tablero TFT a color totalmente digital, faros LED apilados verticalmente, parabrisas integrado y un diseño de carenado envolvente que mejora la aerodinámica y protege al piloto del viento, lo cual refuerza su carácter de sport tourer.

Parte ciclo con componentes premium

La nueva GSX-8R también destaca por su ciclo de alta gama:

  • Suspensión delantera Showa SFF-BP USD
  • Monoamortiguador trasero ajustable
  • Frenos delanteros de doble disco con pinzas radiales de 4 pistones
  • Llantas de aleación de 17″ calzadas con neumáticos Dunlop RoadSport 2

Con esta combinación, la moto promete una experiencia de conducción precisa y estable, tanto en curvas cerradas como en rectas a alta velocidad.

Declaraciones oficiales

Deepak Mutreja, vicepresidente de ventas y marketing de Suzuki Motorcycle India Pvt. Ltd., señaló: “la actualización del OBD-2B de la GSX-8R optimiza su rendimiento con un mejor control de emisiones, manteniéndola en línea con los últimos requisitos normativos. Esto garantiza que los clientes sigan disfrutando de una experiencia de conducción refinada y ágil, que además cumple con las nuevas normas medioambientales.”

Finalmete, deseamos que la marca siga obteniendo mucho éxito en su referencia GSX, tanto en las pequeñas como en las medianas y grandes. Este fue un adelanto de PubliMotos para los amantes de la velocidad.

Seguir leyendo

Actualidad

Nuevas restricciones para motos en Colombia: lo que debes saber si ruedas en Santander

Un reciente fallo judicial está marcando un antes y un después para los motociclistas en varias ciudades de Santander.

Publicado

en

Por

El objetivo: frenar el transporte informal, especialmente el mototaxismo, mediante un plan de choque con restricciones clave que ya tienen fecha y lugar de aplicación.

¿Dónde aplican las restricciones?

Las medidas cobijan a Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, municipios en los que el mototaxismo se ha disparado en los últimos años.

Principales restricciones:

  1. Prohibición del parrillero hombre mayor de 18 años en zonas y horarios específicos.
  2. Solo podrá conducir quien sea propietario registrado de la moto.
  3. En Bucaramanga, desde el 9 de junio, comienza una fase pedagógica de un mes para aplicar estas dos medidas:
    • Carrera 33 (entre Quebrada Seca y Calle 56): prohibición total de motos en horas pico (6:00 a.m. – 8:00 a.m. y 6:00 p.m. – 8:00 p.m.).
    • Calle 36 (entre carreras 19 y 15): prohibido el parrillero hombre en los mismos horarios.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

A partir del 6 de julio, estas medidas empezarán a ser sancionadas.

¿Por qué estos tramos?

Según las autoridades de tránsito, estas zonas presentan alta congestión y alto uso del mototaxismo, lo que compromete la movilidad y la seguridad vial.

Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta

¿Y en los municipios vecinos?

  • Floridablanca: Desde el 6 de junio, está prohibido el parrillero hombre en la comuna 2 (zona Cañaveral) y en el área médica de Fosunab, entre 6:00 a.m. y 8:00 p.m.
  • Girón: A partir del 3 de julio, se aplicará la misma restricción al parrillero hombre, aunque los dueños de motos podrán circular con acompañante sin restricción.

Lo que viene:

Aunque aún no hay decreto oficial, ya circula un borrador de resolución para observaciones ciudadanas. Además, el estudio técnico sobre movilidad en Bucaramanga apenas va en un 20%, por lo que podrían venir más restricciones en los próximos meses.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?