Entrevistas
Al infinito y más allá, la historia de un viajero sobre una Vespa
Mateo del Río, un soñador compulsivo
Mateo Del Río, un soñador compulsivo, melómano y motociclista, decidió emprender viaje por los paisajes que circundan la imponente Cordillera de los Ándes a bordo de una Vespa, y aquí nos comparte en PubliMotos los pormenores de esta fantástica aventura que seguramente inspirará a muchos.


¿Quién es Mateo Del Río?
Soy estudiante de ingeniería mecánica, de esas personas medio tercas que lo cuestionan todo, de espíritu aventurero y un apasionado por las motocicletas.
¿Cómo se inició en el mundo de las motos?
Mis primeros recuerdos son de los trofeos y fotos de mi papá cuando hacía motocross, toda mi vida he estado rodeado de motos. Desde muy pequeño me llamaba la atención el funcionamiento de diferentes mecanismos, era el ayudante de mi papá cuando arreglaba sus motos, la primera vez que manejé una moto tenía como 14 años y desde ese momento supe que no lo iba a poder dejar. Apenas cumplí 18 años tramité mi licencia de conducción y aprendí lo que es vararse y desvararse en una moto 2T, los primeros sustos y los primeros amigos motociclistas.
¿Cuál ha sido su experiencia sobre dos ruedas?
Sin planearlo terminé trabajando en el medio y por otra casualidad conocí a Mauricio Palacios, quien resultó ser varias veces campeón del nacional de motovelocidad en categorías 2T. Gracias a Palacios y a Santiago Sierra (campeón ya retirado) logré contactarme con la federación de motociclismo para solicitar abrir una categoría 250cc. Al principio fue muy difícil, en la primera carrera llegué al autódromo solo, sin conocer a nadie con dos sliks usados al hombro y un traje prestado por una de las personas que más me ayudo, el gran ¡Salvatore Salamone! Para la segunda válida ya éramos 4 motos, muchos amigos me empezaron a ayudar y con el apoyo de algunos clubes de motos, logramos captar la atención de lo que se llamaría la Kawasaki Ninja Cup. (Vea la nueva Bajaj V15)
¿Cómo le picó el bicho de recorrer Sur América en un scooter?
Desde muy pequeño soñaba con viajar solo en moto por el mundo. Un día me levanté y me propuse una fecha de partida, 4 de enero de 2015. Las personas a veces pierden la esencia del motociclismo, muchos piensan que solo se puede viajar en una moto de alta cilindrada y con un presupuesto altísimo.
Cuéntenos ¿Cómo fue su preparación y la de la Vespa?
Durante el año planeé la página web www.alinfinitoymasalla.com, no quise preparar una ruta ni investigar mucho, solamente recibí consejos antes y durante el viaje de un amigo conocido entre los motociclistas como Fraz Speed. Un mes antes empecé a comer menos y pensar muy detalladamente en mi equipamiento.
La Vespa es una GTS 300 2014 que tenía 7000km, la moto estaba original a excepción del exhosto, seleccioné cuidadosamente la herramienta necesaria, también llevaba una llanta trasera de repuesto y un galón de gasolina.
¿El tema del presupuesto y los patrocinios es complicado o le resultó fácil?
Lamentablemente en Colombia la gran mayoría de patrocinios son para el fútbol, me propuse ahorrar lo que más pudiera, aproximadamente fueron 4 millones de pesos; faltando unos 20 días para partir, el grupo Piaggio Colombia me sorprendió con la grata noticia que me iban a prestar una Vespa 300 y equipado de indumentaria Alpinestars.
¿Tenía una ruta y un itinerario establecido o cada día traía su propio afán?
Parte de la aventura era no saber qué me esperaba. Mediante las redes sociales y por la página web en las noches leía consejos de rutas para tomar y sitios por conocer, sin embargo cuando necesitaba alguna indicación o ayuda, Fraz fue la persona que se encargó de que recorriera las rutas más complicadas pero a su vez los sitios más espectaculares de Sur América. (Vea también la AKT TTX 180, una SuperMotard Urbana divertida de manejar)
¿Cómo son las vías y carreteras comparadas con las de nuestro país?
Colombia como atractivo cultural y turístico tiene mucho que ofrecer, lamentablemente nuestras carreteras no están en las mejores condiciones, también la calidad y el precio de la gasolina. En general las vías de Sur América son transitables en cualquier tipo de moto, muchas rutas alternas que tomé en destapado fue porque ya son famosas entre motociclistas.
¿En algún momento pensó en detenerse y regresar?
Recuerdo un derrumbe en el cañón del pato en Perú y una tormenta eléctrica en Argentina. Como en la vida, en los momentos más difíciles es donde uno realmente se conoce y continúa.
¿Cuál fue el mejor día de su viaje?
Es muy complicado ya que cada día era diferente y siempre con mucha acción. Un día muy bonito fue el recorrido de la ruta de los 7 lagos en San Carlos de Bariloche (Argentina).
Me imagino que conoció mucha gente interesante, ¿quién dejó una huella importante en su travesía?
Imposible nombrar una sola persona, recuerdo al argentino y al canadiense que venían en bicicleta desde Alaska, una chica macedonia que había sido voluntaria en Afganistán o un italiano que había caminado 2000 km desde Francia a España. Creo que cada persona con la que hablé inclusive por unos pocos minutos dejó un recuerdo especial. (También puede ver la Nueva Royal Enfield Himalaya)
¿Cómo recargaba sus fuerzas para continuar y no desfallecer?
En un viaje en solitario desfallecer no es una opción, procuraba comer y dormir lo suficiente, luego de unos días el cuerpo se va acostumbrando. Mentalmente fue más complicado, era muy reconfortante saber que había personas pendientes de mí.
¿Qué empacó que nunca utilizó? y ¿qué le hizo falta en su equipaje?
Un gas pimienta (afortunadamente), me hicieron falta más soportes para la cámara, más música y una licra adicional.
De los pueblos o lugares que visitó ¿cuál fue el que más le llamó la atención o le impactó y por qué?
El salar de Uyuni en Bolivia era un sitio que siempre había deseado conocer, es el desierto de sal más grande del mundo.
Qué le recomienda a los moteros que se quieren aventurar a viajar solos en una moto.
NO IMPORTA LA MOTO EN LA QUE VIAJES, EL VIENTO QUE NOS PEGA EN LA CARA. .. ES EL MISMO PARA TODOS…
{gallery}2015/4-Abril/MateoDelRio{/gallery}
Entrevistas
[EN VIVO] Sin pelos en la lengua con Esperanza Gómez
La reconocida actriz de la industria para adultos, abrió espacio en su agenda para hablar con los fans de Publimotos.


Rompiendo un poco los esquemas, este medio se dio a la tarea de preparar un espacio entre los #Riders, Esperanza y nuestros periodistas, en donde se pueda hablar de forma libre sobre diferentes temas, pero guardando la percepción motociclística.
En este encuentro, nuestra aliada Daniela Manosalva y el reconocido piloto de pruebas, Leonardo Hernandez, serán los encargados de capotear a Esperanza durante una amena charla, que según lo que sabemos, no le hará falta el picante.
Además como premio, tres participantes del concurso “un privadito” tendrán la oportunidad de entablar una conversación directamente con la actriz, preguntar curiosidades, y por qué no, invitarla a una rodadita, ahora que se puede.
Todo, sin perder el toque de distinción y respeto, que siempre nos ha caracterizado.
Para terminar, los invitamos a disfrutar de este “dulcesito” que les trae el medio de comunicación especializado en motociclismo más importante del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR.
Grupo UMA ahora representante de Bajaj en Colombia
Entrevistas
Conviértase en técnico laboral por competencia en mecánico de motos
No lo pienses mas y estudie Técnico en Seguridad Vial o Técnico Mecánica de motos con los mejores, matriculas abiertas, contactamos para mayor informacion en facebook www.facebook.com/institutooverland o llámenos al 4672740 – 3508685353 4672740
Entrevistas
Capacítese en mecánica de motos en el Instituto Poliandino
¿lo apasionan las motos y no sabe que estudiar? Capacítese en mecánica de motos y podrá repara su propia motos o si lo prefiere podrá montar su propio negocio” Aquí le dejamos toda la información.


El Poliandino es un Instituto especializado en la enseñanza de mecánica de motocicletas, automóviles y car audio, cuenta con 7 Años de experiencia y actualmente tiene sedes en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín y Villavicencio. La institución se encuentra en proceso de Certificación ISO 9001.
También te puede interesar
Video Concejos técnicos Cap. 7 – Paso de aceite de motos
Video Mantenimiento a las guayas de motos
Video – Las usuarios se quejan de los buses de Transmilenio
-
Actualidad1 mes atras
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico
-
Actualidad1 mes atras
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?
-
Lanzamientos2 meses atras
Bajaj Pulsar NS400 | Ojo con Yamaha. Honda y Suzuki que la nueva NS los pone a temblar
-
Lanzamientos1 mes atras
¡ATENCIÓN! Hay lanzamiento. Yamaha y su nueva MT 09 2024. Esto costaría
-
Lanzamientos2 meses atras
Lanzamiento Benelli Tornado 552R | No le quiere dejar nada a Yamaha, Honda, Suzuki y el resto de las marcas del segmento
-
Lanzamientos1 mes atras
Nuevos Honda SH | ¿Llegará la nueva línea en 2024 a Colombia?
-
Lanzamientos2 meses atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Actualidad1 mes atras
Acá le presentamos la cámara salvavidas que más fotomultas pone en Bogotá y Colombia