ficha-tecnica
AKT TTR 200 Llantas Metzeler

Precio de la AKT TTR 200 Llantas Metzeler: 8.790.000 COP
Modelo 2024. Precio de venta sugerido al público. Puede cambiar de concesionario a concesionario. El precio de la moto incluye IVA, No incluye el costo de trámites de tránsito (Soat, Matrícula ni placa). Las imágenes que aquí se publican son informativas y los accesorios pueden variar sin previo aviso.
Llantas Metzeler
Las llantas Enduro 3 de Metzeler son las encargadas de asegurar gran agarre y desempeño sobre cualquier superficie. Brindan máxima seguridad y comodidad.
Motor
Monocilíndrico de excelentes prestaciones, el cual ofrece un torque máximo de 15,5Nm a 6.500 rpm y entrega una potencia de 16,5Hp a 8.500 rpm, garantizando así la máxima eficiencia en cualquier situación.
Tablero
Tablero de clara visibilidad que hace conjunto con un atractivo display LCD, donde podrás visualizar la velocidad, el nivel de combustible, el indicador de cambios y tacómetro análogo.
Sillín
La nueva forma de la espuma le da una silueta lineal, que permite desplazarse en el sillín para mejor maniobrabilidad y genera una mayor comodidad. Las costuras se reubicaron para optimizar la impermeabilidad.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=jwtbNnSulv4[/embedyt]

Actualidad
Así es la nueva moto Triumph Tiger Sport 800 ¿Rival de la BMW F900 XR?
La nueva moto Triumph Tiger Sport 800 desembarca en Colombia. Motor 798 cc de 115 Hp, ABS en curva, modos de conducción, TFT con Bluetooth y confort supremo. Todo en la sport tourer capaz y tecnológica que consolida su legado en el país.

Triumph amplía su oferta en Colombia con la llegada de la Tiger Sport 800, una sport‑tourer de media cilindrada cuya propuesta combina carácter deportivo, touring y sofisticación tecnológica. Este modelo comparte su ADN con la Tiger 900, pero adaptado a un uso más urbano y rutero.
Motor tricilíndrico vivo y usable
El corazón tricilíndrico DOHC de 798 cc genera 115 Hp a 10 750 rpm y 84 Nm de torque a 8 500 rpm, con una curva de potencia accesible prácticamente desde abajo, ideal para adelantamientos seguros y viajes revirados.
Viene con embrague asistido y antirrebote, caja de 6 velocidades y Triumph Shift Assist que permite cambios ascendentes sin embrague, reduciendo la fatiga en recorridos largos.
Su chasis de acero tubular perimetral y basculante doble proporcionan equilibrio entre rigidez y agilidad. Cuenta con suspensión Showa completamente ajustable: horquilla invertida de 41 mm y recorrido de 150 mm tanto adelante como atrás, con precarga hidráulica remota.

Frenado seguro en todas las condiciones
Equipa frenos delanteros duplos de 310 mm con pinzas radiales de 4 pistones y trasero de 255 mm. El sistema OCABS (Optimised Cornering ABS) ajusta la intervención al ángulo de inclinación, gracias al IMU de seis ejes, brindando seguridad en curvas.
Tecnología que potencia el placer de conducir
- Modos de conducción: Sport, Road y Rain, cada uno ajustando respuesta del acelerador y control de tracción.
- Cruise control y TFT con Bluetooth: la pantalla TFT en color, junto con conectividad My Triumph, permite navegación giro a giro, música y llamadas por Bluetooth.
- Luces LED con DRL, protecciones aerodinámicas y panel intuitivo completan la experiencia.
¿Es cómoda esta moto?
El puesto de manejo es erguido, con asiento a 835 mm de altura. El asiento es mullido y ergonómico, apto para dos personas, y cuenta con asas integradas para el acompañante. La pantalla y deflectores ajustables elevan la comodidad en trayectos largos.
El tanque de combustible de 18,5 l y el consumo moderado (~4,7 l/100 km) permiten una autonomía estimada superior a los 380 km . Ideal para escapadas de fin de semana sin preocupaciones.
Accesorios y mantenimiento accesible
Triumph ofrece más de 40 accesorios como maletas integradas, escape Akrapovic, puños calefactables, sensores de presión, entre otros.
Los intervalos de servicio son amplios: 16 000 km o 12 meses, además de garantía de 4 años sin límite de kilometraje.



¿Cómo se recibe esta moto en el mercado?
Este lanzamiento ratifica el interés de Triumph en Colombia por brindar motos capaces de combinar deporte y confort de turismo. La Tiger Sport 800 se posiciona como una opción superior frente a rivales como la BMW F 900 XR o la Yamaha Tracer 9 GT, al ofrecer tricilíndrico, tecnología avanzada y rango sinn límites.
Infórmate: ¡CFMoto ya piensa en el futuro! Así es la nueva patente que revela una moto eléctrica ¿Superbike?
La Triumph Tiger Sport 800 llega a Colombia con una propuesta irresistible: potencia inmediata, confort para largas distancias y tecnología premium. Una moto ideal para el piloto que exige deportividad sin renunciar al placer del viaje y la conectividad moderna.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡CFMoto ya piensa en el futuro! Así es la nueva patente que revela una moto eléctrica ¿Superbike?
Descubre la nueva patente de CFMoto: una moto superdeportiva eléctrica con una estética diferente y suspensiones de alto desempeño. ¿En qué se centra la patente? Aquí te contamos todos los detalles.

CFMoto ha registrado una patente bajo el genérico título «Motorcycle», pero los diagramas y su descripción técnica revelan claramente una moto eléctrica deportiva. Según el portal RideApart, el diseño muestra un chasis que integra motor eléctrico y batería ubicados en el centro del bastidor. Esta configuración enfatiza la rigidez estructural y la distribución equilibrada del peso.
En la patente se mencionan los componentes principales: cuadro principal, carrocería, sistema motriz, batería de tracción, asiento y sistema de refrigeración. El motor y la batería se alojan en el centro del chasis, dentro de un compartimento estructural dedicado. Esto sugiere un diseño muy eficiente en términos de espacio y resistencia.
¿Qué la hace una moto deportiva?
Los bocetos muestran horquilla invertida delantera y amortiguador trasero con depósito remoto. Esto indica que CFMoto apuesta por suspensiones de alto nivel, propias de modelos orientados al alto rendimiento. Esta elección sugiere una ambición clara: ofrecer dinámica ágil y control preciso en cualquier terreno.

El diseño visual, que recuerda a una moto de estilo superbike, apunta a un producto curioso. Esto se debe a que combina una apariencia robusta y agresiva con soluciones prácticas. Así, lo evidencian los posibles agarres traseros para «grabs», comunes en motocicletas silenciosas de estilo urbano.
Lea: ¿Qué trae de nuevo esta moto? La Kawasaki Vulcan S 2026 llegaría a cambiar el cruiser urbano
Refrigeración inteligente y enfoque técnico
Según el resumen del documento de patente, la motocicleta incorpora un sistema de disipación térmica integrado en la carrocería y el chasis. Esto demuestra que CFMoto considera fundamental mantener la eficiencia térmica del motor eléctrico y la batería. Este aspecto es crítico para el rendimiento, longevidad y seguridad en este tipo de montajes.
La estética audaz invita a compararla con modelos como la Stark Varg MX 1.2, con un diseño igual de agresivo y orientado al rendimiento urbano/off-road. Pero en el caso de CFMoto, la carga tecnológica, especialmente el empaquetamiento térmico y estructural patentado, puede ser un diferenciador decisivo.



La estrategia eléctrica de CFMoto cobra sentido
Este movimiento va en línea con el avance de la marca, que ya ha incursionado en segmentos convencionales. Ahora extiende su presencia al mundo de las motos eléctricas. Su fuerte alianza tecnológica con KTM y otros socios le permite asumir riesgos tecnológicos como esta eléctrica deportiva sin partir de cero.
¿Qué esperar de esta moto?


Aunque aún no hay especificaciones técnicas como autonomía, potencia o velocidad máxima, el enfoque de la patente sugiere un producto de alto perfil técnico. Esto incluye suspensión avanzada, distribución de peso optimizada, refrigeración eficaz y posible compatibilidad con riding modes o sistemas de control dinámico.
¿El futuro deportivo de CFMoto?
La patente de la motocicleta eléctrica de CFMoto no solo sorprende por su estética radical tipo cross, sino también por su construcción inteligente. Puede convertirse en una referencia en el segmento eléctrico medio-alto, si la empresa logra llevar esta idea a producción.
El CF-X eléctrico tiene el potencial de competir con lo mejor del mercado actual, desde lo visual hasta lo técnico.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¿Una nueva moto de Kawasaki? La Ninja ZX-6R 2026 vuelve diferente. ¿Qué trae?
La moto Kawasaki Ninja ZX 6R 2026 mantiene su motor 636 cc de 4 cilindros, ahora con diseño inspirado en ZX 10R y tres nuevas decoraciones. Supersport estilizada, potente y tecnológica.

Kawasaki ha lanzado en Europa tres nuevas decoraciones para la moto Ninja ZX‑6R 2026. Destaca la combinación Metallic Matte Graphenesteel Gray, Metallic Spark Black, Lime Green, mientras que también se renueva la clásica versión “Lime Green”.
Estas nuevas tonalidades refuerzan su vínculo visual con su hermana mayor ZX‑10R y su equipo de Superstock, dándole una frescura estética sin alterar la esencia supersport.
¿Qué cambia en esta moto?
La ZX‑6R conserva su corazón: un motor de cuatro cilindros en línea, 636 cc, que ofrece una ventaja real frente a las 600 convencionales. Desarrolla 124 Hp de potencia nominal, alcanzando hasta 129 Hp con ram‑air, y 69 Nm de torque a 10 800 rpm. Es ideal tanto para circuitos como para una conducción exigente en carretera, con más fuerza desde abajo.

Estética y aerodinámica inspirada en ZX‑10R
La nueva estética adopta un diseño fluido y tridimensional: carenado “entrelazado” que conduce la mirada de la cúpula trasera al frente. La “cara” de la ZX‑6R se vuelve más incisiva, adoptando ópticas tipo proyector/reflector LED, tomas estilo “winglet” y faldones inferiores inclinados.
Lea: ¡Golpe al segmento premium! Llega la Indian Scout 2025. ¿Una moto clásica americana?
¿Mejora la tecnología en la moto?
La ZX‑6R 2026 incorpora:
- Instrumentación TFT a color de 4,3″, con conectividad para smartphone.
- Modos de conducción integrados (Sport, Road, Rain, Rider), junto con control de tracción KTRC.
- KQS (Quick Shifter), para cambios ascendentes sin embrague.
Chasis y frenos propios de una moto superbike
Su chasis perimetral de aluminio estampado proporciona rigidez y agilidad. La suspensión delantera es una horquilla invertida SFF‑BP ajustable, mientras que atrás incluye un mono‑amortiguador Uni‑Trak con botella piggyback.
En frenos, equipa discos frontales duales de 310 mm con pinzas monoblock radiales y trasero de 220 mm, con sistema KIBS, símbolo de su capacidad supersport.
La ergonomía es agresiva pero accesible: asiento a 830 mm de altura, distancia entre ejes de 1 400 mm, y una aerodinámica cuidada con cúpula corta para minimizar vibraciones a alta velocidad.


Dimensiones y rendimiento
- Peso: 198 kg en orden de marcha.
- Tanque: 17 litros.
- Consumo estimado: alrededor de 6,1 l/100 km.
- Velocidad máxima: más de 250 km/h, posicionándose como una auténtica rival de superbikes ligeras.
Tradición que perdura
Desde su debut en 1995 con estética inspirada en la ZX‑9R, la ZX‑6R ha evolucionado incluyendo motores 636 cc desde la generación A1P en 2002. A día de hoy sigue siendo una referencia en equilibrio entre manejo, potencia y tecnología.}
Amplía: ¡Diseño europeo a precio asiático! Así es la sorprendente moto de QJMotor
¿Por qué esta actualización importa?
Estos nuevos colores y mejoras tecnológicas, junto con la potencia manejable, consolidan a la ZX‑6R 2026 como una elección ideal para quienes buscan una moto deportiva con ADN de carrera, pero utilizable a diario. Es suficientemente potente como para sorprender en circuito, pero también ergonómica y tecnológica para el uso urbano.

La Kawasaki Ninja ZX‑6R 2026 combina lo mejor de la familia Ninja: motor potente y usable, chasis ligero, tecnología actual y un estilo refinado que la diferencia sin perder agresividad. Con nuevas opciones de color y un arsenal tecnológico supeditado al rendimiento, esta motocicleta reafirma el poder de Kawasaki en el segmento supersport.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
¿Una Scrambler reto? Sorprendete con la Yamaha XSR 700 Legacy
-
Actualidad5 días atras
La Bimota KB998 Rimini se hace esperar. ¿Qué le paso a esta moto superbike artesanal?
-
Actualidad5 días atras
¿Nueva cara para la Honda CL500 2025? Esta moto scrambler bicilíndrica tiene ahora más carácter.
-
Actualidad5 días atras
¡Ojo! KTM lanza 4 modelos de la 390 en 2025 ¿Cuál moto conquistará?
-
Actualidad5 días atras
¿Próxima Pulsar 125 2026? Bajaj prepara una nueva moto.
-
Actualidad5 días atras
¿Se sobrecalientan los frenos? ¡Ojo con este cambio! Así es la patente de Honda.
-
Actualidad4 días atras
Así son las motos eléctricas de Can‑Am. Rival directa de Zero o LiveWire.
-
Actualidad4 días atras
¿Mucho frío o mucho calor en moto? Ya no, en Japón crean prenda para los moteros