Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

BMW F 750 GS

Publicado

en

bmw-f-750-gs-01
Rompe con el día a día. Amplía horizontes. Con la BMW F 750 GS. Esta moto de aventura domina todos los caminos, en cualquier terreno. El equipamiento de serie ampliado con ABS Pro, Control dinámico de tracción (DTC) e intermitentes LED, así como los modos de conducción Pro opcionales no deja ningún deseo sin cumplir. Y la nueva altura del asiento "extrabaja" como equipamiento opcional hace que acceder a la próxima aventura sea más fácil que nunca.

Precio de la BMW F 750 GS: 79.990.000 COP

Modos de conducción Pro extendidos

El Control Dinámico de Frenado (DBC) hace que el frenado sea más seguro, mientras que el Control de Frenado del Motor (EBC) evita que la rueda trasera se deslice cuando se suelta el acelerador o durante un cambio descendente.

Más potencia con el puerto USB de serie

Ubicado a la derecha en la cabina, asegura que su teléfono inteligente permanezca cargado y que tenga acceso a su música y contactos en todo momento.

Variedad de asientos ampliada

El nuevo asiento «extra bajo» mejora el manejo y el control de la máquina, incluso para los conductores más bajos.

Conviértete en parte de la máquina

Para sentarte bien en la F 750 GS, puedes elegir la altura adecuada entre numerosas variantes de asiento: desde la variante más baja con 770 mm hasta el asiento Rallye de 845 mm. Con la eliminación de los bordes molestos y gracias a la anchura ajustada de un asiento más alargado, el nuevo asiento «extrabajo» te permite fundirte más aún con la máquina.

Siente el motor

La F 750 GS impulsa tu espíritu aventurero: Con 57 kW (77 CV), el motor de dos cilindros en línea transmite mucha potencia a la rueda trasera, al mismo tiempo que tiene un consumo bajo (4,2 l cada 100 km conforme al WMTC).

Estilo Triple Black

El Black Storm Metallic 2 enfatiza las líneas de la moto y combina a la perfección con el ansia de aventura de la F 750 GS. ¿Qué tal el tuyo?



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=AQHmdanypHY[/embedyt]

Actualidad

QJ Motor lanza su nueva gama de motos 2025, Adventure, Naked y V-twin, ¿están listas para Colombia?

QJ Motor presenta en Argentina sus motos SRT 550 SX, RV 300 y SRV 600V (2025). Mira como llegan esos modelos y sus aspectos como conectividad, potencia y tendencias.

Publicado

en

El fabricante chino QJ Motor irrumpe con fuerza en el mercado argentino con tres nuevos modelos: SRT 550 SX, RV 300 y SRV 600V (2025). Estos modelos están equipados con tecnología avanzada, diseño robusto y prestaciones destacadas. Mientras tanto, en Colombia, la marca ya ha dado pasos firmes para ingresar al mercado.

¿Cuáles son los modelos de QJ Motor que llegan?

Según varias fuentes, QJ Motor ya oferta en el país gaucho tres nuevos modelos:

  • SRT 550 SX: moto dual‑purpose equipada con motor bicilíndrico de 554 cc, DOHC con 8 válvulas. Entrega 55,96 Hp a 8.250 rpm y 54 Nm a 5.500 rpm. Transmisión de seis velocidades con embrague antirrebote, suspensión Marzocchi con horquilla invertida y monoamortiguador trasero ajustable. Frenos Brembo con disco delantero de 320 mm y trasero de 260 mm, ABS doble canal. Pesa entre 220 kg y 243 kg según configuración. Además, asiento regulable, iluminación LED, tablero TFT con conectividad, puños y asiento calefactables. Incluye USB, defensas, cubre‑cárter, equipaje y llantas con neumáticos Metzeler. Precio: 13.490.000 ARS; garantía 5 años o 50.000 km.

  • RV 300: estilo custom/v-twin. Motor bicilíndrico V‑twin SOHC refrigerado por líquido de 296 cc, 30,7 Hp a 9.000 rpm, 26 Nm a 5.000 rpm. Caja de seis velocidades con embrague multidisco en baño de aceite (anti‑rebote), suspensión de horquilla invertida delante y hidráulica detrás. Frenos de disco de 280 mm delante y 240 mm detrás con ABS, llantas de aleación con neumáticos sin cámara. Tanque de 13,5 L, asiento a 700 mm, peso en orden de marcha de 164 kg.
  • SRV 600V: moto custom con motor V4 tetracilíndrico DOHC de 561 cc refrigerado por líquido, 68 Hp a 10.500 rpm, 54 Nm a 8.000 rpm. Transmisión por correa y caja de seis velocidades. Suspensión invertida delantera regulable y amortiguador hidráulico trasero, frenos con doble disco delantero de 300 mm, trasero de 260 mm, ambos con ABS. Tanque de 16,5 L, peso en seco 219 kg, asiento a 720 mm.

Amplía: ¿Próxima Pulsar 125 2026? Bajaj prepara una nueva moto.

Los tres modelos destacan por ofrecer financiación del 50 % en cuotas sin interés. Además, la SRT luce acabados sofisticados y componentes de primera línea. La SRV, por otro lado, luce una estética custom concebida en alianza con Harley‑Davidson en China.

¿Cómo llega QJ Motor a Latinoamérica?

Qianjiang Motorcycle (QJ Motor), fundada en 1985 en China, es uno de los mayores fabricantes de motos del país. Desde 2016, forma parte del conglomerado Geely. Ha adquirido marcas como Benelli (2005), desarrollado scooters y motos bajo su propia marca, e incluso es co‑responsable de la producción de modelos Harley de 350–500 cc para Asia.

En América Latina, en la Feria de las 2 Ruedas 2025 en Medellín, QJ Motor consolidó su visibilidad. Allí exhibió modelos como SRK 1000 RR, SRK 700, SRT 800 RX y SRV 500, con test rides e interacción directa con aficionados, generando reconocimiento de marca.

Anteriores fuentes confirman que la marca hacia presencia en Colombia. Esto fue anunciado ya en la Feria 2 Ruedas en 2024, donde presentó un portafolio de 34 modelos con segmentos variados (commute, naked, ADV, scooters, racing, cruiser, e-bikes, ATV). Aún sin presencia física, y en busca de un distribuidor local.

En medios como Noticias RCN se destaca el potencial competitivo en Colombia. Los modelos oscilan desde 50 cc hasta 1.600 cc, incluyendo la SRK 1000 RR, una superbike diseñada en alianza con MV Agusta.

¿Podrían estos nuevos modelos argentinos llegar a Colombia?

Sí, es una posibilidad realista. QJ Motor ya ha demostrado interés en el mercado colombiano. Participa desde 2024 en ferias clave, presenta un amplio portafolio y está en proceso de negociación con distribuidores locales.

Además, su estructura global y alianzas (Geely, Benelli, Harley‑Davidson, Marzocchi) les permite importar y adaptar fácilmente nuevos modelos según demanda regional.

En medios especializados colombianos se ha informado que la marca busca socio local con showroom y afinidad motera. Estas condiciones encajarían bien con el perfil de una importación de los modelos tope de gama como SRT 550 SX, RV 300 o SRV 600V. Su llegada dependerá de acuerdos comerciales, homologaciones y estrategia comercial.

Posibles impactos y oportunidades para el mercado colombiano

  • Oferta diversificada: La llegada de modelos adventure (SRT 550) y custom (RV 300, SRV 600V) amplía el abanico. Esto crea competencia frente a fabricantes tradicionales como Honda, Yamaha o Kawasaki.
  • Competitividad en precio: QJ Motor suele posicionarse como alternativa “premium accesible”; la financiación sin interés y su respaldo global pueden ofrecer ventajas atractivas.
  • Innovación técnica: Componentes como frenos Brembo, suspensión Marzocchi, conectividad TFT, ABS dual canal y acabados sofisticados elevan el estándar técnico.
  • Percepción y confianza: Aunque algunas marcas chinas llevan estigma en Colombia por calidad o repuestos, QJ Motor viene respaldada por trayectoria. Además, tiene alianzas de renombre y experiencia regional.
  • Competencia en mercado local: Marcas ensambladoras como AKT—que importa motos QJ para ensamblaje local—podrían verse retadas por una representación directa. Esto beneficiaría a los consumidores con mejores precios y variedad.

El lanzamiento de la SRT 550 SX, RV 300 y SRV 600V en Argentina marca una expansión clara de QJ Motor. Se está dirigiendo hacia segmentos con mayor exigencia técnica y estética.

Infórmate: Así son las motos eléctricas de Can‑Am. Rival directa de Zero o LiveWire.

Para Colombia, su llegada concreta no es improbable, ya que la marca ya está presente en ferias nacionales, en negociación activa con posibles distribuidores. También cuenta con una infraestructura global robusta.

Los motociclistas colombianos deberían estar atentos en los próximos meses. Podríamos ver estos modelos rodando en nuestras calles, ofreciendo prestaciones, diseño y respaldo a un costo competitivo.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

😱🔴 KTM lanza 3 NUEVAS MOTOS 390 a COLOMBIA. ¿Cuándo LLEGAN? PRIMICIA #ktm #ktm390 #tendencia #viral #enduro #lanzamiento

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

¡Alerta moteros! Vuelve el Pico y Placa en el Área Metropolitana de Bucaramanga: Piedecuesta, Girón y Floridablanca.

Vuelve el Pico y Placa en Bucaramanga, Piedecuesta, Girón y Floridablanca desde el 25 de agosto de 2025. Multas altas e inmovilizaciones. Revisa cómo aplican para motos.

Publicado

en

Una decisión reciente del Consejo de Estado, la Sala Quinta del Contencioso Administrativo, anuló una tutela previa que había suspendido el Pico y Placa en los municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta.

El tribunal advirtió que uno de los implicados, el señor Carmelo Guerrero Hernández, no fue notificado adecuadamente, lo que violó su derecho al debido proceso. Como consecuencia, se ordenó revivir la medida desde el lunes 25 de agosto de 2025.

¿Cómo aplicará el Pico y Placa para motos?

Las restricciones vuelven con la misma lógica original:

  • Lunes a viernes: restricción de circulación para vehículos cuya placa termina en ciertos dígitos, en el horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • Sábados: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Amplía: Otra Neo-retro, Kawasaki piensa en la ZRX1200R 2026. ¿Cómo vendría?

Para 2025, según la normativa vigente (Resolución 790 de 2024 y la Resolución 017/2025), durante el primer trimestre la rotación fue:

  • Lunes: 9 y 0
  • Martes: 1 y 2
  • Miércoles: 3 y 4
  • Jueves: 5 y 6
  • Viernes: 7 y 8
    Con sábados rotativos según el calendario.

Además, para vehículos (y motos) matriculados fuera del área metropolitana, se aplicó un esquema par e impar: en días pares no circulan placas terminadas en 2, 4, 6, 8 y 0; en días impares, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.

¿Qué sanciones aplican?

El incumplimiento puede acarrear:

  • Multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, aproximadamente $711.750 COP (valor estimado en 2025).
  • Inmovilización del vehículo o la moto, con costos administrativos adicionales.

Particularidades para motociclistas

En el área metropolitana, el sistema Pico y Placa también aplica a motos, tal como a vehículos particulares, sin exenciones por tipo de automóvil. Es fundamental que los motociclistas:

  • Revisen con anticipación si su placa está restringida en días específicos.
  • Planeen rutas alternativas o modifiquen horarios, especialmente en horas pico.

Medidas paralelas y contexto móvil

Recientes fallos judiciales también han impulsado restricciones adicionales sobre el transporte informal en moto:

  • A partir de junio de 2025, comenzó una etapa pedagógica en Bucaramanga donde se prohibió la circulación de motos en ciertos sectores (como la carrera 33 entre Quebrada Seca y calle 56), y se impuso la prohibición del parrillero hombre mayor de 18 años en horas pico. La etapa sancionatoria comienzó desde el 6 de julio.
  • Floridablanca fue pionera en imponer estas restricciones desde el 6 de junio en la comuna 2 y sector de Fosunab; Girón la inició en julio.

Estas medidas representan un foco especial para los motociclistas, ya que limitan aún más los puntos y horarios permitidos de circulación en zonas ya congestionadas.

Consejos para moteros en Bucaramanga y los municipios vecinos

  1. Consulta tu placa, identifica si estás afectado por rotación o par‑impar.
  2. Verifica los sectores con restricciones especiales, como la carrera 33 o comuna 2 en Floridablanca.
  3. Adapta rutas y horarios, sal de casa antes o después de las horas pico cuando tu placa esté restringida.
  4. Prioriza motos eléctricas o híbridas si cumples con la normativa, ya que en Bucaramanga tienen exoneraciones si están debidamente registradas.
  5. Mantente informado por fuentes oficiales: página de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, comunicados del Área Metropolitana, y medios locales confiables.

Lea: Solo una moto le basto ¿Qué marca China está revolucionando el mercado?

El retorno del Pico y Placa desde el 25 de agosto de 2025 en Bucaramanga y su área metropolitana representa un impacto relevante para los motociclistas. Con multas elevadas y regulación estricta, quienes dependen de la moto deben redoblar su planeación, conocer su esquema de restricción y estar atentos a zonas con limitaciones adicionales.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

Otra Neo-retro, Kawasaki piensa en la ZRX1200R 2026. ¿Cómo vendría?

Se rumorea el regreso de la legendaria Kawasaki ZRX1200R para 2026: motor 1.099 cc de la Ninja 1100, estética clásica reacondicionada y chasis actualizado. ¿Realidad o fantasía?

Publicado

en

En un movimiento que despertó la curiosidad de entusiastas y coleccionistas, documentos de la CARB estadounidense muestran un código de homologación de Kawasaki ZRT10GT, relacionado con modelos Zephyr y ZRX históricamente. Esto coincide con una nueva naked de estilo retro basada en motor de 1.099 cc.

Según los rumores más recientes, esta nueva moto incluiría el bloque tetracilíndrico de la Ninja/Versys 1100, estimado en unos 136 Hp a 9.000 rpm y 112 Nm a 7.600 rpm, lo que la posicionaría como una muscle naked moderna con suficiente par para rodar con carácter.

Visualmente, el prototipo revisitado ubicaría un carenado frontal cuadrado, colín compacto y los icónicos colores verde-lima con gráficos vintage que evocan directamente el legado ZRX.

¿Cómo sería esta nueva Kawasaki?

En cuanto a parte ciclo, las fuentes manejan dos escenarios: adoptar el chasis de aluminio de la Ninja 1100 SX (más liviano y deportivo) o bien una estructura multitubular de acero, más fiel a la estética retro. Kawasaki se juega el equilibrio que ya experimentó con éxito en la Z900 RS.

Amplía: ¿Se sobrecalientan los frenos? ¡Ojo con este cambio! Así es la patente de Honda.

¿La misma Kawasaki ZRX1200R o una nueva Z1100RS?

Existe cierta confusión entre los rumores que apuntan al regreso de la ZRX1200R y los que sugieren que se trata de una versión Z1100 RS, derivada del mismo motor pero con estética modern classic. Según análisis informados, lo registrado podría corresponder más bien a esta última.

EICMA 2025: ¿estreno garantizado?

El rumor señala a EICMA 2025 como escenario natural para su revelación. Allí, Kawasaki podría sorpender con tres novedades: la nueva Z1100 estándar, la versión RS estilo ZRX y tal vez una deportiva basada en la Ninja 1100.

¿Tiene sentido relanzar la ZRX? El contexto actual

La ZRX1200R fue una muscle naked potente, nostálgica y fiable, producida entre 2001 y hasta 2007 en Europa (hasta 2016 en Japón con la versión DAEG). Tenía un motor soberbio de 1.164 cc con 122 Hp y gran torque, suspensión confiable y estilo ochentero.

Hoy, el mercado neo-retro vive un auge notable. Modelos como la Suzuki GSX-8TT o la Honda CB1000F SE ya adoptan ese estilo, y Europa e incluso Latinoamérica demanda aún más. La ZRX renacería en ese segmento con credibilidad vintage pero ADN moderno.

Nostalgia viva de Kawasaki

Preparaciones como la ZRX1200R RCM-569 de AC-Sanctuary muestran que esta moto aún goza de culto. Con suspensiones Öhlins, frenos Brembo, estilo refinado y refinamiento técnico, se demuestra que sigue siendo una base icónica para customización.

¿Qué significa para Colombia y América Latina?

  • Este retorno marcaría el ingreso de una naked tradicional pero con prestaciones modernas, ideal para el gusto latino (combinación entre potencia, estilo y manejabilidad).
  • Puede catalizar la curiosidad por motos de más de 900 cc con precio competitivo frente a europeas.
  • Posibilitaría que Kawasaki traiga versiones RS a Colombia, como ya ha hecho con la Z900 RS.

Infórmate: ¿Nueva cara para la Honda CL500 2025? Esta moto scrambler bicilíndrica tiene ahora más carácter.

¿Qué sabemos y qué esperamos?

AspectoRealidad / rumor
Homologación registradaSí — código ZRT10GT en CARB, vinculado a nueva naked retro
Motor1.099 cc tetracilíndrico, ~136 Hp, desde Versys/Ninja 1100
EstéticaCarenado retro, gráficos verde-lima, homenaje ZRX
ChasisAluminio moderno o tubular clásico — sin confirmación exacta
Nombre del modeloZRX1200R o Z1100RS: la verdad está por verse
LanzamientoEsperado en EICMA 2025
Nostalgia vs modernidadSe alinea con tendencias retro modernas — bien construido precedentes
Impacto para ColombiaAlta expectación en público latino amante del estilo y cilindradas medias-altas

Si Kawasaki revive la ZRX1200R en 2026, no será una copia del pasado, sino una reinterpretación moderna con fuerza, estilo y nostalgia. Ideal para quienes quieren presencia y rendimiento sobre dos ruedas.

Si realmente debuta en EICMA, marcará un nuevo referente retro junto con TRIUMPH y Royal Enfield. Publimotos.com estará ahí para contarlo.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Tendencias