Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

BMW F 750 GS

Publicado

en

bmw-f-750-gs-01
Rompe con el día a día. Amplía horizontes. Con la BMW F 750 GS. Esta moto de aventura domina todos los caminos, en cualquier terreno. El equipamiento de serie ampliado con ABS Pro, Control dinámico de tracción (DTC) e intermitentes LED, así como los modos de conducción Pro opcionales no deja ningún deseo sin cumplir. Y la nueva altura del asiento "extrabaja" como equipamiento opcional hace que acceder a la próxima aventura sea más fácil que nunca.

Precio de la BMW F 750 GS: 79.990.000 COP

Modos de conducción Pro extendidos

El Control Dinámico de Frenado (DBC) hace que el frenado sea más seguro, mientras que el Control de Frenado del Motor (EBC) evita que la rueda trasera se deslice cuando se suelta el acelerador o durante un cambio descendente.

Más potencia con el puerto USB de serie

Ubicado a la derecha en la cabina, asegura que su teléfono inteligente permanezca cargado y que tenga acceso a su música y contactos en todo momento.

Variedad de asientos ampliada

El nuevo asiento «extra bajo» mejora el manejo y el control de la máquina, incluso para los conductores más bajos.

Conviértete en parte de la máquina

Para sentarte bien en la F 750 GS, puedes elegir la altura adecuada entre numerosas variantes de asiento: desde la variante más baja con 770 mm hasta el asiento Rallye de 845 mm. Con la eliminación de los bordes molestos y gracias a la anchura ajustada de un asiento más alargado, el nuevo asiento «extrabajo» te permite fundirte más aún con la máquina.

Siente el motor

La F 750 GS impulsa tu espíritu aventurero: Con 57 kW (77 CV), el motor de dos cilindros en línea transmite mucha potencia a la rueda trasera, al mismo tiempo que tiene un consumo bajo (4,2 l cada 100 km conforme al WMTC).

Estilo Triple Black

El Black Storm Metallic 2 enfatiza las líneas de la moto y combina a la perfección con el ansia de aventura de la F 750 GS. ¿Qué tal el tuyo?



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=AQHmdanypHY[/embedyt]

Actualidad

¡El Batimóvil Yamaha RD250 es el sueño de todo coleccionista! ¿En subasta?

Una réplica de la Batcycle de 1966 basada en una Yamaha RD250 está siendo subastada en Italia. Te contamos todos los detalles sobre esta pieza única que hará latir más fuerte el corazón de los fanáticos de las motos y los cómics.

Publicado

en

En el mundo del motociclismo hay máquinas que despiertan admiración por su rendimiento, diseño o historia. Pero pocas pueden presumir de reunir todos estos elementos como la Yamaha RD250, transformada en una réplica de la mítica Batcycle de la película de Batman de 1966. Esta motocicleta no solo es una rareza para fanáticos del cine y los cómics, sino también una pieza que ha captado la atención de coleccionistas alrededor del mundo.

Recientemente, esta particular RD250 ha sido puesta a subasta en Italia, y el interés generado es más que evidente. Actualmente, la puja ya supera los 5.500 euros alrededor de 25 millones de pesos. Aunque no se trata de una moto homologada para circular por carretera, su valor simbólico y estético la convierte en una joya inigualable.

El origen cinematográfico: Batman, Robin y una Yamaha

Originalmente, el equipo de producción de la película de Batman de 1966 tenía en mente utilizar una Harley-Davidson modificada para las escenas de acción. Sin embargo, al considerar su peso y falta de agilidad, la idea fue descartada rápidamente. En su lugar, optaron por algo más manejable: una Yamaha RD250, un modelo de 250cc, bicilíndrico y dos tiempos, que ofrecía una mejor respuesta en maniobrabilidad.

Este cambio no solo mejoró las escenas de acción en la película, sino que también convirtió a la Yamaha RD250 en la primera motocicleta asociada al universo cinematográfico del Caballero Oscuro. Por supuesto, la Batcycle no estaría completa sin su icónico sidecar para Robin, un detalle que se ha respetado fielmente en esta réplica.

Lea: ¡Una nueva TVS! Así es la moto TVS XL100 HD Alloy. ¿Qué ofrece?

Detalles es esta moto icónica

La unidad que hoy está en subasta no es simplemente una Yamaha RD250 cualquiera. Se trata de una moto completamente restaurada y personalizada, con una carrocería que imita fielmente el estilo del Batimóvil y su diseño original de los años 60. Ha sido exhibida en el Museo del Sidecar de Cingoli desde 2010, lo que garantiza su valor como pieza de exposición.

La motocicleta cuenta con:

  • Motor original Yamaha RD250 (actualmente no funcional)
  • Carrocería personalizada en fibra de vidrio, con detalles únicos que recuerdan al universo de Batman
  • Sidecar incluido
  • Ligeras marcas de oxidación en el manillar y sistema de escape
  • Una pequeña grieta en la parte frontal de la carrocería, según el catálogo de subasta

Lo interesante es que, a pesar de su estado no operativo, su estética impecable y fidelidad al diseño original la convierten en un artículo de alto valor coleccionable.

¿Por qué esta moto es una joya para los coleccionistas?

Más allá de sus cualidades técnicas, esta RD250 transformada en Batcycle representa una combinación de cultura pop, historia del cine y pasión por las motocicletas. Este tipo de piezas rara vez aparecen en el mercado, y cuando lo hacen, suelen generar bastante revuelo.

Entre los aspectos más valorados por los coleccionistas están:

  • Su autenticidad como réplica de una pieza cinematográfica mítica
  • La base técnica sólida de la Yamaha RD250, una moto muy popular en su época
  • Su historial de exposición en museos, lo que añade un valor patrimonial
  • La posibilidad de formar parte de una colección privada o exposición temática

Yamaha RD250: una leyenda por derecho propio

Incluso sin la transformación Batman, la RD250 ya era una motocicleta respetada por su desempeño. Lanzada originalmente en los años 70, fue una de las precursoras en popularizar los motores bicilíndricos de dos tiempos entre los jóvenes pilotos.

Con sus 247cc, refrigeración por aire y aproximadamente 30 caballos de fuerza, era una máquina ligera, ágil y emocionante. Se convirtió en la puerta de entrada para muchos entusiastas del motociclismo deportivo, antes de saltar a modelos más grandes como la RD350 o la RZ500.

Hoy, la RD250 es una moto altamente valorada en el mercado de clásicos japoneses, y esta versión Batcycle eleva aún más su estatus como objeto de deseo.

Amplía: ¡Se actualizan las 125cc de Kawasaki! Así serían las motos Ninja 125 y Z125 2026. ¿Qué traen?

Una moto para verdaderos fanáticos

En Publimotos.com nos encanta cuando el mundo de las motos se cruza con la cultura popular. Y en este caso, la Yamaha RD250 «Batcycle» lo hace de forma espectacular. Más allá de su valor técnico o su estado operativo, esta réplica representa una pieza icónica, un puente entre la historia del cine y el motociclismo clásico.

Si eres fan de las motocicletas únicas, de Batman, o simplemente de los objetos con historia, esta es una oportunidad difícil de repetir. Aunque no está pensada para circular, su valor como pieza de colección es incuestionable.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¡Una nueva TVS! Así es la moto TVS XL100 HD Alloy. ¿Qué ofrece?

La TVS XL100 HD Alloy llega con nuevas características, más seguridad, mejor rendimiento y estilo renovado. Conoce todos los detalles de esta moped india ideal para el trabajo diario.

Publicado

en

La TVS XL100 HD Alloy se presenta como una renovación oportuna para uno de los modelos más icónicos y vendidos en el segmento de mopeds utilitarias en India. Este vehículo, que ya tenía una reputación bien cimentada por su durabilidad, bajo mantenimiento y eficiencia, ahora llega con una propuesta más moderna, pero sin perder de vista su propósito: ser una moto de trabajo económica y confiable.

Esta TVS viene con una evolución estética

La TVS XL100 HD Alloy no solo cambia por fuera, sino también por dentro. Sus nuevas llantas de aleación de 16 pulgadas con neumáticos sin cámara le dan un aspecto más contemporáneo y robusto, al tiempo que mejoran la seguridad y durabilidad en todo tipo de caminos.

Entre las novedades más destacadas, se incluye:

  • Faro LED de nuevo diseño para mejor visibilidad nocturna.
  • Gráficos actualizados y una salida de escape en negro mate, que modernizan el conjunto.
  • Asiento texturizado de alta adherencia, desmontable para facilitar la carga de mercancías o adaptaciones personalizadas.
  • Puerto de carga USB para dispositivos móviles.

En definitiva, una serie de detalles que aumentan notablemente su valor funcional y estético, sobre todo para el usuario comercial que requiere una moto resistente pero adaptada a los tiempos actuales.

Amplía: ¡Moto eléctrica Revolt RV400! innovación y diseño hecho en India

¿Mejor rendimiento en esta moto?

La nueva XL100 HD Alloy mantiene el confiable motor monocilíndrico de 99,7 cc, refrigerado por aire, 4 tiempos e inyección electrónica. Este conjunto entrega:

  • 4,3 Hp a 6000 rpm
  • 6,5 Nm de par a 3500 rpm
  • Velocidad máxima de 58 km/h

La gran diferencia está en la implementación de la tecnología ETFi (Eco Thrust Fuel Injection), que según TVS mejora el consumo de combustible hasta en un 15%, manteniendo su eficiencia legendaria, ahora con un funcionamiento más limpio y ágil.

Seguridad e innovación tecnológica

Una de las adiciones más interesantes es el sensor de inclinación, una innovación poco común en mopeds de este tipo. Esta función apaga el motor automáticamente si la moto se cae, aportando una capa extra de seguridad tanto para el conductor como para el vehículo.

Además, la suspensión delantera telescópica con amortiguación y la trasera de brazo oscilante con resortes progresivos mejoran la maniobrabilidad, sobre todo en caminos irregulares o con carga.

Capacidad, variantes y precio

Con un peso en vacío de 89 kg, esta moped logra transportar hasta 150 kg de carga útil, lo cual es impresionante para su tamaño. Tiene una capacidad total de carga de 239 kg, convirtiéndola en una opción más que adecuada para repartidores, comerciantes, zonas rurales y uso urbano intensivo.

¿Una moto económica?

El modelo HD Alloy tiene un precio de Rs. 65,047 (alrededor de $2´997.000 millones de pesos colombianos). Sin embargo, TVS ofrece una gama completa del XL100 con diferentes variantes, entre ellas:

  • Heavy Duty estándar – Rs. 47,754
  • Heavy Duty i-Touchstart – Rs. 60,405
  • Heavy Duty i-Touchstart Win Edition – Rs. 63,347
  • Comfort i-Touchstart – Rs. 63,705

Disponible en colores rojo, azul y gris, la nueva TVS XL100 HD Alloy busca seguir siendo el pilar del transporte asequible, especialmente en zonas donde el acceso a motos más grandes o complejas no es viable.

Lea: ¡Se actualizan las 125cc de Kawasaki! Así serían las motos Ninja 125 y Z125 2026. ¿Qué traen?

Una moped clásica que evoluciona con inteligencia

La nueva TVS XL100 HD Alloy no reinventa la rueda, pero sí demuestra cómo un vehículo confiable y básico puede mantenerse vigente mediante mejoras estratégicas. Con su mezcla de diseño actualizado, nuevas tecnologías y rendimiento mejorado, esta moped se consolida como una de las más completas de su categoría.

Consideramos que esta renovación refuerza la posición de TVS como una marca comprometida con la innovación práctica y accesible, y que sigue atendiendo las necesidades reales de millones de usuarios diarios.

Queda por ver si esta evolución de la XL100 llegará a otros mercados internacionales. De hacerlo, podría convertirse en una excelente alternativa para quienes buscan movilidad económica, resistente y con estilo.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

🔥31 años rodando contigo 🔥Y Más de 3 millones de pasiones sobre dos ruedas👌💥#moto #viral #tendencia

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

¿Cambian mucho las Tricity 125 y 155? Yamaha mejora estas motos. ¿Qué traen?

Yamaha actualiza sus populares Tricity 125 y 155 para el modelo 2026 con mejoras clave en tecnología, conectividad y diseño. Te contamos todos los detalles de esta renovación enfocada en la movilidad urbana inteligente.

Publicado

en

Yamaha ha decidido renovar su exitosa línea Tricity, compuesta por los modelos Tricity 125 y Tricity 155. Han realizado un conjunto de mejoras que no solo apuntan al rendimiento. También mejoran la experiencia del usuario en entornos urbanos.

El lanzamiento oficial de estas actualizaciones será el 25 de septiembre de 2025, según lo anunciado. Te contamos qué trae esta evolución y que se puede llegar a esperar.

¿Qué trae las nuevas motos Yamaha?

Uno de los cambios más notorios es el rediseño del carenado frontal. Yamaha apuesta por una estética inspirada en sus modelos deportivos como la YZF-R25/R3, incorporando un conjunto óptico más moderno con iluminación LED de doble nivel. Ahora las Tricity presentan un rostro más agresivo, combinando lo funcional con lo estéticamente atractivo. Las luces de posición dobles y los nuevos faros centrales tipo stack elevan el nivel visual.

La parte trasera también fue intervenida con una estética más cercana al diseño automotriz SUV. Se integraron líneas más compactas y estilizadas. Además, cuenta con un conjunto de luces LED que aporta una sensación de mayor calidad percibida.

Amplía: ¡Nueva ayuda para que no te roben! La moto Yamaha WR250F y WR450F incorporan bloqueo ECU

Más adiciones de tecnología

Una de las novedades más destacadas es el reemplazo del cuadro de instrumentos LCD por una pantalla TFT a color de 4.2 pulgadas. Esta ahora es compatible con navegación turn-by-turn. Gracias a la integración con la app Yamaha Y-Connect, los conductores podrán ver notificaciones, llamadas, y direcciones directamente en el panel. Esto brinda una experiencia mucho más conectada.

Este cambio coloca a las Tricity a la par de scooters premium, haciendo que el uso diario sea más intuitivo y eficiente.

Más seguridad y comodidad al conducir

Ambos modelos continúan con el sistema de frenado combinado UBS con ABS. Además, el modelo Tricity 155 añade dos nuevas ayudas electrónicas: Sistema de señal de frenado de emergencia (ESS) y Control de tracción (TCS). Esto representa un salto en términos de seguridad activa, especialmente en condiciones de lluvia o superficies deslizantes.

El motor Blue Core cumple con las últimas normativas de emisiones y ahora integra un sistema de encendido inteligente. Este sistema combina el generador con el motor de arranque, mejorando la eficiencia. A esto se suma el sistema Stop & Start, muy útil en tráfico denso.

Yamaha incorpora más funcionalidades en estas motos

Ambos modelos ahora integran puertos de carga USB tipo C. También cuentan con iluminación LED en el baúl bajo el asiento y una pantalla tipo smoke que mejora la visibilidad y reduce el deslumbramiento. Estos pequeños detalles demuestran que Yamaha ha escuchado al usuario urbano que necesita tecnología práctica, no solo potencia.

La Tricity 155 continúa siendo la opción más robusta. Es ideal para quienes buscan más fuerza en autopistas. Mientras tanto, la Tricity 125 se mantiene como una solución perfecta para la ciudad. Esto se debe a su agilidad, eficiencia y ahora, mayor conectividad.

Lea: ¡Se actualizan las 125cc de Kawasaki! Así serían las motos Ninja 125 y Z125 2026. ¿Qué traen?

¿Actualización necesaria en estas motos?

Yamaha no ha revolucionado sus scooters Tricity, pero sí los ha refinado de forma estratégica. La combinación de tecnología, seguridad, diseño y conectividad coloca a la nueva generación de Tricity en un lugar privilegiado. Esto es dentro del segmento de scooters urbanos de tres ruedas.

La evolución hacia un ecosistema conectado, con navegación integrada y más ayudas electrónicas, confirma que Yamaha está alineada con las necesidades reales de movilidad moderna. Las Tricity 125 y 155 no solo se ven mejor, ahora son mejores y eso es lo que realmente importa.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

🚨Los motociclistas se hicieron sentir y publimotos estuvo acompañando a los condurctoes de bogota 💥💯🏍️ #moto #VIRAL #MOVILIZACION

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Tendencias