Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

BMW F 750 GS

Publicado

en

bmw-f-750-gs-01
Rompe con el día a día. Amplía horizontes. Con la BMW F 750 GS. Esta moto de aventura domina todos los caminos, en cualquier terreno. El equipamiento de serie ampliado con ABS Pro, Control dinámico de tracción (DTC) e intermitentes LED, así como los modos de conducción Pro opcionales no deja ningún deseo sin cumplir. Y la nueva altura del asiento "extrabaja" como equipamiento opcional hace que acceder a la próxima aventura sea más fácil que nunca.

Precio de la BMW F 750 GS: 79.990.000 COP

Modos de conducción Pro extendidos

El Control Dinámico de Frenado (DBC) hace que el frenado sea más seguro, mientras que el Control de Frenado del Motor (EBC) evita que la rueda trasera se deslice cuando se suelta el acelerador o durante un cambio descendente.

Más potencia con el puerto USB de serie

Ubicado a la derecha en la cabina, asegura que su teléfono inteligente permanezca cargado y que tenga acceso a su música y contactos en todo momento.

Variedad de asientos ampliada

El nuevo asiento «extra bajo» mejora el manejo y el control de la máquina, incluso para los conductores más bajos.

Conviértete en parte de la máquina

Para sentarte bien en la F 750 GS, puedes elegir la altura adecuada entre numerosas variantes de asiento: desde la variante más baja con 770 mm hasta el asiento Rallye de 845 mm. Con la eliminación de los bordes molestos y gracias a la anchura ajustada de un asiento más alargado, el nuevo asiento «extrabajo» te permite fundirte más aún con la máquina.

Siente el motor

La F 750 GS impulsa tu espíritu aventurero: Con 57 kW (77 CV), el motor de dos cilindros en línea transmite mucha potencia a la rueda trasera, al mismo tiempo que tiene un consumo bajo (4,2 l cada 100 km conforme al WMTC).

Estilo Triple Black

El Black Storm Metallic 2 enfatiza las líneas de la moto y combina a la perfección con el ansia de aventura de la F 750 GS. ¿Qué tal el tuyo?



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=AQHmdanypHY[/embedyt]

Actualidad

Suzuki inspira la próxima creación de AFAZ. ¿Veremos una 115 cc lista para rodar en octubre?

La nueva motocicleta de AFAZ, basada en tecnología Suzuki, promete revolucionar el segmento de 115 cc. Te contamos todo lo que se sabe sobre su lanzamiento y ¿llegará a ser parte de los mercados emergentes?

Publicado

en

En los últimos meses, el nombre AFAZ ha empezado a ganar presencia en la industria motociclista de Asia. Aunque aún es una marca joven, su ambición por crear modelos competitivos a bajo costo la ha llevado a establecer colaboraciones técnicas con fabricantes consolidados. ¿Relación directa con Suzuki?


Según reportes internacionales, AFAZ planea lanzar a finales de octubre una motocicleta de 115 cc inspirada en la plataforma Suzuki. Este modelo podría posicionarse como una opción ideal para movilidad urbana y transporte diario.

La alianza entre AFAZ y Suzuki no es oficial en términos de coproducción. Sin embargo, sí lo es de inspiración tecnológica. Fuentes cercanas a la industria señalan que el modelo compartirá elementos mecánicos y de diseño con motos como la Suzuki Smash 115. Esta es muy popular en mercados del sudeste asiático por su bajo consumo y fiabilidad.

Un motor Suzuki probado, una nueva propuesta

Aunque los detalles técnicos aún no se han revelado oficialmente, todo apunta a que el nuevo modelo de AFAZ montará un motor monocilíndrico de 115 cc refrigerado por aire. La moto también tendrá inyección electrónica y transmisión semiautomática. Esta configuración busca equilibrar rendimiento y economía.

Lea: Hay noticias para quienes tengan una moto en Colombia. Estas son las razones

Estos motores, similares a los usados por Suzuki en varios de sus modelos urbanos, se caracterizan por su durabilidad, facilidad de mantenimiento y bajo consumo de combustible. Estos son tres factores clave en los mercados donde AFAZ busca consolidarse.

Además, se espera que el nuevo modelo incorpore una plataforma modular, una tendencia creciente entre fabricantes que permite compartir componentes y reducir costos de producción. Esta estrategia le permitiría a la marca desarrollar futuras variantes (por ejemplo, versiones de 125 cc o scooters) sin aumentar significativamente su inversión en desarrollo.

Diseño moderno y enfoque urbano

En cuanto a su diseño, se anticipa una moto con líneas deportivas, faro delantero de LED, tablero digital y rines de aleación. Estas características actualmente definen el estándar del segmento. AFAZ apunta a captar al público joven y urbano que busca un vehículo práctico, económico y con estilo.

El enfoque en la comodidad también será clave. Según filtraciones de medios asiáticos, el modelo contaría con un asiento amplio y suspensiones reforzadas. Estas están pensadas para resistir las condiciones de las carreteras locales. Esto podría hacerla especialmente atractiva en países latinoamericanos si la marca decide expandirse.

AFAZ y la oportunidad en el mercado global

El lanzamiento de esta 115 cc llega en un momento en que la demanda de motos pequeñas y eficientes sigue creciendo. De acuerdo con datos de la Motorcycle Industry Council y la consultora Statista, los segmentos entre 100 y 150 cc representan más del 40% de las ventas globales. Esto es impulsado principalmente por Asia, África y América Latina.

AFAZ podría aprovechar esa tendencia, especialmente si logra posicionarse como una alternativa económica frente a marcas tradicionales como Honda, Yamaha y Suzuki. Además, con el avance de la producción modular, la marca podría expandirse rápidamente con nuevas variantes adaptadas a diferentes mercados.

Una moto con ADN Suzuki y visión global

En Publimotos.com observamos que la llegada de una AFAZ 115 cc basada en Suzuki no solo representa una nueva opción para los motociclistas. También es un ejemplo de cómo las marcas emergentes están adoptando la innovación abierta para competir con gigantes consolidados.

Amplía: Kawasaki lanza la Z900 2026 en color blanco perla, ¿una versión solo para Norteamérica?

Si el lanzamiento se concreta a finales de octubre, podríamos estar ante una de las motos más interesantes del segmento económico para 2025. Esta combina confiabilidad japonesa, ingeniería moderna y accesibilidad.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🏍️ ¡Atentos, mi gente! Publimotos estará en la Feria de las 2 Ruedas 💥 ¡No falten! 🔥#MOTO #TENDENCIA #fyp

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

¿El futuro de las motos eléctricas? Este motor tipo “donut” podría marcar el camino

Un nuevo motor eléctrico tipo “donut”, sin buje trasero y con diseño modular, podría transformar la manera en que se fabrican y diseñan las motos eléctricas. Conoce cómo funciona y por qué está captando la atención de toda la industria.

Publicado

en

En el mundo de las motos eléctricas, la innovación no se detiene. Cada mes aparecen nuevos desarrollos que prometen mayor autonomía, menor peso o diseños más eficientes. Sin embargo, una reciente propuesta ha ido más allá de lo convencional. Un motor tipo “donut” elimina el buje trasero y se integra directamente en la rueda.

Esta tecnología, presentada por la empresa SuperWheel System, está generando una gran expectativa dentro del sector. Su diseño desafía las estructuras tradicionales y abre la puerta a un nuevo tipo de plataforma modular, adaptable a distintos modelos y marcas.

¿Qué es un motor tipo “donut” y por qué es diferente?

A diferencia de los motores eléctricos convencionales, donde la propulsión se transmite mediante una cadena o correa desde el eje del motor a la rueda, el motor tipo “donut” se aloja directamente en el interior de la rueda trasera.

Esto significa que no existe un buje central. En lugar de ello, el sistema se organiza alrededor de un anillo magnético circular. De ahí su nombre “donut”, que distribuye la potencia de manera uniforme y elimina componentes intermedios como ejes, piñones o transmisiones.

Lea: Aprilia Racing apuesta por la continuidad con SC-Project. ¿La clave del éxito en 2026?

Entre sus principales ventajas destacan:

  • Menor peso y mantenimiento, al eliminar piezas mecánicas móviles.
  • Mayor eficiencia energética, al reducir las pérdidas por fricción.
  • Diseño más limpio y moderno, con una estética completamente futurista.
  • Posibilidad de uso modular, permitiendo que distintas marcas adopten el mismo sistema sobre diferentes chasises.

El resultado es una moto eléctrica más ligera, compacta y visualmente impactante.

Una plataforma abierta para otras marcas

Uno de los aspectos más llamativos de esta propuesta es su plataforma modular. Según el portal Híbridos y Eléctricos, el fabricante no busca producir motos completas bajo su propio nombre. En cambio, desea ofrecer su tecnología a otros fabricantes para que la integren en sus modelos.

Esto podría marcar un punto de inflexión similar al que tuvo Bosch con sus sistemas de asistencia para bicicletas eléctricas. Una innovación que se convirtió en estándar de la industria gracias a su adopción por múltiples marcas.

En el caso del motor tipo “donut”, la idea es ofrecer una base tecnológica flexible, adaptable a distintos tamaños de rueda, tipos de suspensión y niveles de potencia. Así, cualquier fabricante podría desarrollar su propio diseño de moto. Esto sería posible partiendo de una misma arquitectura eléctrica eficiente y probada.

Inspiración en el diseño futurista y en la eficiencia

El concepto también destaca por su estética rompedora. Sin un eje central, las ruedas lucen completamente vacías en el centro, lo que da la sensación de “flotar” sobre el asfalto. Este efecto no solo tiene un valor visual, sino también técnico, al mejorar la distribución del peso y favorecer una conducción más equilibrada.

Además, el motor tipo “donut” está pensado para integrarse con baterías de última generación y sistemas inteligentes de gestión de energía. Esto podría incrementar la autonomía y el rendimiento en comparación con los motores eléctricos convencionales.

Según declaraciones recogidas por Electrek y RideApart, varios ingenieros de movilidad eléctrica coinciden en que este tipo de motor podría ser la base de las motos urbanas del futuro. Esto es especialmente por su eficiencia y facilidad de integración en plataformas ligeras.

Hacia una nueva era de motos eléctricas

Si bien todavía se trata de un concepto en desarrollo, la tecnología detrás del motor tipo “donut” sin buje podría tener un impacto tan relevante como lo fue el paso del motor de combustión al eléctrico.

El hecho de que sea una solución abierta y adaptable puede acelerar su adopción. Esto permitiría que distintos fabricantes —desde startups hasta grandes nombres como Yadea, NIU o Super Soco— experimenten con diseños más atrevidos y sostenibles.

De momento, el proyecto continúa en fase de pruebas y optimización. Sin embargo, su potencial para simplificar la estructura mecánica y reducir los costos de producción lo posiciona como una de las innovaciones más prometedoras de los últimos años en la industria de las dos ruedas.

Amplía: Hay noticias para quienes tengan una moto en Colombia. Estas son las razones

¿Serán así las motos eléctricas?

El motor tipo “donut” no es solo una curiosidad tecnológica: es una apuesta seria por la eficiencia, la ligereza y el diseño modular. Si logra consolidarse y demostrar su fiabilidad en entornos reales, podríamos estar ante una nueva era para las motos eléctricas. Aquí, el rendimiento, la estética y la sostenibilidad convergen en una sola rueda.

En definitiva, este invento nos hace preguntarnos: ¿será este “donut” la pieza que faltaba para llevar la electromovilidad al siguiente nivel?

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¿COMO LO VEN?🚀 ¡Iluminación top! 💡 El Zontes 368G brilla más que nunca 😎🔥 #tendencia #moto #viral

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Por qué BMW no corre en MotoGP? La verdadera razón detrás de su ausencia

Aunque BMW domina en el Mundial de Superbikes, su ausencia en MotoGP sigue siendo un misterio para muchos fanáticos. Te explicamos las verdaderas razones detrás de esta decisión estratégica.

Publicado

en

A lo largo de la historia del motociclismo, BMW Motorrad ha sido sinónimo de ingeniería alemana, potencia y tecnología. Sin embargo, hay un escenario donde el logo de la hélice no aparece: el Mundial de MotoGP.


Mientras marcas como Ducati, Honda, Yamaha, KTM y Aprilia luchan cada fin de semana por la gloria, BMW ha preferido mantenerse fuera del campeonato. Esta decisión despierta curiosidad y debate entre los aficionados. Pero, ¿por qué una marca tan poderosa decide no estar en la cúspide del motociclismo mundial?

Un reto técnico y económico sin precedentes

El MotoGP representa la máxima expresión tecnológica sobre dos ruedas. Sin embargo, también es una de las inversiones más costosas del deporte motor. De acuerdo con cifras reveladas, el presupuesto anual de un equipo oficial supera fácilmente los 50 millones de euros. Esta cifra puede incrementarse según el desarrollo de motores, aerodinámica y materiales.

BMW, en cambio, ha optado por centrar sus recursos en el WorldSBK (Campeonato Mundial de Superbikes). Allí, la tecnología aplicada tiene una relación más directa con sus motocicletas de producción, como la BMW M 1000 RR, derivada casi directamente de los circuitos.

Amplía: Suzuki presenta el e‑VanVan, un guiño al pasado con tecnología del futuro

Desde el punto de vista financiero y técnico, MotoGP no siempre ofrece ese retorno de inversión tangible. Markus Schramm, CEO de BMW Motorrad, lo confirmó en una entrevista con Cycle World:

“MotoGP es un espectáculo impresionante, pero para nosotros tiene menos relevancia técnica frente a lo que hacemos en Superbikes. Allí, las motos están más cerca de lo que vendemos a nuestros clientes.”

Superbikes, el laboratorio real de BMW

BMW regresó oficialmente al WorldSBK en 2019 con un proyecto renovado junto al equipo Rokit BMW Motorrad WorldSBK, y desde entonces ha mostrado avances significativos.
En 2024, con pilotos como Toprak Razgatlıoğlu, la marca logró múltiples victorias, demostrando que su estrategia está dando frutos.

El enfoque de BMW se centra en mejorar la conexión entre competición y cliente. MotoGP no puede ofrecer esto debido a su reglamento restrictivo y motores prototipo.
En Superbikes, en cambio, el desarrollo puede transferirse directamente a los modelos de calle. Así, se fortalecen su línea comercial y posicionamiento como marca de alto rendimiento.

El papel de BMW en MotoGP

Aunque no participa como fabricante, BMW sí tiene presencia activa en MotoGP.
Desde 1999, la marca alemana es el proveedor oficial del Safety Car del campeonato, utilizando versiones especialmente preparadas de sus modelos M3 y M4 Competition.
Además, BMW entrega anualmente el “BMW M Award”, un reconocimiento al piloto más rápido en clasificación durante toda la temporada. En 2024, el galardón fue para Jorge Martín, quien se llevó a casa un BMW XM Label Red valuado en más de 200.000 euros.

Es decir, aunque no tiene motos en pista, BMW mantiene una asociación de prestigio con Dorna y MotoGP. Esto fortalece su presencia global y su imagen de alto rendimiento.

¿Veremos algún día a BMW en MotoGP?

La pregunta persiste entre los fanáticos. Y aunque BMW no descarta completamente la posibilidad, por ahora no parece estar en sus planes inmediatos.
En 2025, la marca continúa enfocada en consolidar su éxito en Superbikes y en ampliar su gama deportiva. Esto incluye modelos como la M 1000 XR, M 1000 RR y S 1000 RR.

La filosofía de la compañía parece clara: innovar donde la tecnología pueda transferirse al usuario final. En ese sentido, MotoGP sigue siendo un terreno demasiado exclusivo y costoso.

Lea: Kawasaki lanza la Z900 2026 en color blanco perla, ¿una versión solo para Norteamérica?

La ausencia de BMW en MotoGP no es un signo de debilidad, sino una decisión estratégica.
Mientras el campeonato sigue evolucionando con prototipos que poco tienen que ver con la calle, BMW apuesta por competir donde sus avances beneficien directamente al consumidor.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

😎 ¡A ver, mi gente! 😏 ¿Quién se atreve a ponerle lubricante diésel a su moto? 🏍️🔥 #tendencia #viral#motos

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias