Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

BMW F 900 R

Publicado

en

bmw-f-900-r-01
El diseño puro y contundente de la F 900 R está ávido de enfrentarse a nuevos desafíos. Con esta Dynamic Roadster, irás por el buen camino para encarar el día con vigor. La F 900 R responde de manera precisa y directa. Así tomarás cada curva de manera intuitiva con la potencia adecuada, como si transformaras directamente tus ideas en el puro placer de conducir. Además, la F 900 R te acompañará con su tecnología de iluminación, Connectivity y seguridad, superando con creces al resto.

Precio de la BMW F 900 R: 65.990.000 COP

No te asustes: solo quiere divertirse.

Tras la vigorosa figura de la F 900 R se esconde el puro placer de conducir. Sus bordes precisos subrayan como tendones tensos el carácter atlético de la moto. Se muestra concentrada y completamente ejercitada. El frontal es agresivo. Los faros y el puesto de conducción están instalados de forma compacta en la cabeza del manillar. Como los puños de un luchador: a la defensiva y lista para atacar en cualquier momento. El depósito va por delante: para una distribución óptima del peso y una zaga corta. El escape inferior compacto pone de relieve su atrevida estética.

Más revoluciones para tu vida.

Con intuición, espontaneidad y dinamismo: tú no esperas a que te lleguen los golpes de suerte. Te los buscas cuando te apetece. Y para ello, el motor de dos cilindros en línea de alto par de la F 900 R te ofrece entre 4.500 y 8.500 rpm con 87 Nm. Es decir, justo la gama de velocidades en la que se disfruta más la potencia.

Chasis ágil

Deportivo, intuitivo, preciso: ¿hay alguna sensación mejor que la de ser uno con tu máquina?

Faro adaptativo

Único en su clase entre los roadsters: virar hacia la luz al tomar una curva.

Escape corto

Llamativo y nítido: para una apariencia expresiva.

ESA Dinamica

La suspensión ajustable electrónicamente es difícil de encontrar, pero la encontrará con nosotros.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=SxdJIkE3VV0[/embedyt]

Actualidad

¡Honda sorprende! La moto GB350/S se renueva. ¿Mantiene su esencia?

La Honda GB350/S recibe un rediseño audaz con un cuadro de instrumentos y luces traseras que recuerdan a las motos personalizadas.

Publicado

en

La Honda GB350/S ha sido una de las motos más queridas por los motociclistas que disfrutan de un estilo clásico con toques modernos. Tras su lanzamiento inicial, este modelo fue reconocido por su diseño retro, su comodidad y su rendimiento. Ahora, con la nueva versión para 2025, la moto recibe un rediseño audaz. Este cambio no solo mantiene su esencia, sino que la lleva a otro nivel en términos de estilo y funcionalidad.

El rediseño de la Honda GB350/S se caracteriza por detalles visuales personalizados que evocan la estética de las motos custom. Entre los cambios más destacados se encuentran un nuevo cuadro de instrumentos y luces traseras. Estas parecen haber salido directamente de una moto personalizada, aportando un aire más moderno y único a esta moto clásica.

¿Un poco de modernidad a la moto Honda GB350/S?

Uno de los cambios más evidentes en el rediseño de la Honda GB350/S es su cuadro de instrumentos, que ha sido completamente actualizado. La moto presenta un panel con un diseño más limpio y minimalista, pero con una clara referencia al estilo clásico de las motos personalizadas. El medidor es ahora más compacto y estilizado, con luces de LED y detalles cromados que le otorgan un toque elegante y moderno.

Este rediseño no solo es estéticamente atractivo, sino también práctico. El nuevo cuadro de instrumentos incluye pantalla digital y analógica combinada, lo que facilita la visualización de información clave para el conductor. Información como la velocidad, el nivel de combustible, el odómetro, y más. Además, se ha incorporado una función de conectividad Bluetooth. Esta permite al piloto sincronizar la moto con su teléfono móvil para acceder a información adicional sobre el rendimiento y la navegación. Una característica que ha sido bien recibida por los motociclistas más jóvenes.

¡Luces personalizadas para la moto!

Otro de los cambios notables en esta nueva versión de la Honda GB350/S es el rediseño de las luces traseras. Estas luces ahora adoptan un estilo más audaz y personalizado, con un diseño más delgado y contemporáneo. La luz trasera LED, que antes era más estándar, ahora tiene una forma más estilizada y agresiva. Esto ofrece no solo un rendimiento superior en cuanto a visibilidad, sino también una apariencia única.

Informate: ¡Yamaha renueva su MT-15! Su versión 2.0 llega al mercado. ¿Qué trae?

Este rediseño de las luces traseras hace que la Honda GB350/S se destaque aún más entre otras motos de su clase. Especialmente para aquellos motociclistas que valoran las motos con personalidad y carácter propio. Además, las nuevas luces son más eficientes, lo que contribuye a una mayor duración de la batería y una mayor seguridad en condiciones de baja visibilidad.

¿Cambia mucho la moto?

A pesar de los cambios modernos en el diseño, la Honda GB350/S mantiene su motor confiable y su estética retro. Esto atrae a los amantes de las motos clásicas. El motor de 348 cc sigue siendo el corazón de esta moto, ofreciendo una potencia de aproximadamente 20 caballos de fuerza (hp). Es ideal para quienes buscan un rendimiento suave y controlable tanto en la ciudad como en carreteras abiertas.

La moto cuenta con un sistema de suspensión trasera de doble amortiguador y una suspensión delantera telescópica. Esto proporciona una conducción cómoda y estable. Su sillín de diseño ergonómico asegura largos trayectos sin incomodidades. Además, sus llantas de aleación de 18 pulgadas ofrecen un excelente agarre en diferentes superficies.

La Honda GB350/S continúa manteniendo su enfoque en la comodidad y el rendimiento. Tiene frenos de disco tanto en la parte delantera como en la trasera. Además, incluye un sistema de frenos antibloqueo (ABS) en las versiones más avanzadas.

¿Se mantendrá su precio?

La Honda GB350/S es conocida por su relación calidad-precio. El rediseño no ha afectado considerablemente su precio en mercados internacionales. Si bien el costo de la moto puede variar según el país y la versión, se espera que el precio base de la Honda GB350/S 2025 sea de alrededor de ₹2.00 lakh (aproximadamente 2,700 dólares) en mercados como India. Esto sigue siendo una cifra bastante accesible para una moto de esta categoría. Considerando las mejoras en tecnología, diseño y rendimiento.

Amplía: ¿Moto Guzzi abandona el V‑Twin? Vista moto de pruebas con motor paralelo

El modelo ya está disponible en los concesionarios de Honda en varias regiones. Se espera que, gracias a su atractivo diseño y sus características mejoradas, sea un éxito de ventas en mercados clave como India, Japón y otras partes de Asia. La Honda GB350/S 2025 no solo es una moto que rinde bien. Ahora, con su rediseño audaz, se convierte en una opción aún más atractiva para los motociclistas que buscan un estilo único y personalizado.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

Nuestro parcero de @torqueracing nos envía este comentario… 🔥🏍️👋🏻 #viral #moto #tendencia #colombia #ns #bajaj #dominar #pulsar #tiktok

♬ sonido original – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

¡BMW en problemas! ¿Bajaran sus precios para enfrentar a las motos chinas?

La marca bábara, BMW, rompe un record de ventas en motos. Pero, eso no se traduce en sus utilidades. ¿Debe prestar atención a la competencia?

Publicado

en

Mientras BMW Motorrad está vendiendo motos como pan caliente, detrás se esconde una alerta financiera: sus beneficios operativos cayeron un 23,6 %. La marca bávara, que en otras circunstancias estaría celebrando con orgullo, hoy tiene que admitir que la rentabilidad de su negocio está bajo presión. Y señala un responsable claro: las motos chinas.

¿Qué piensa BMW Motorrad?

El CEO de BMW Motorrad, Markus Flasch, fue directo. En declaraciones recientes, reconoció que la creciente competencia asiática está obligando a la marca a bajar precios en ciertos mercados y segmentos, un movimiento que no es habitual en una compañía que se ha posicionado históricamente como sinónimo de calidad, tecnología y exclusividad. 

En menos de una década, las motos asiáticas pasaron de ser una alternativa de bajo perfil a disputar cuota en el terreno de los grandes fabricantes europeos y japoneses.

¿Cuál es el efecto dentro del mercado de BMW?

Este fenómeno no es exclusivo de BMW. El mercado global de motocicletas está experimentando una transformación acelerada. Marcas como CFMoto, Voge, Zontes o Loncin han desarrollado modelos que no solo sorprenden por su diseño y prestaciones, sino que además lo hacen con precios muy por debajo de los estándares tradicionales.

Lea: Una alianza llega a su fin, MV Agusta rompe con KTM y toma nuevos rumbos.

En Colombia, por ejemplo, ya se pueden encontrar motos de estas marcas que incorporan suspensiones KYB, frenos Brembo y sistemas de conectividad de última generación a un valor que antes solo se veía en segmentos básicos.

Pero el impacto no es solo económico. La entrada masiva de motos chinas bien equipadas está forzando a los fabricantes consolidados a revisar su estrategia: ¿cómo competir con un producto que ofrece especificaciones similares por un 30 % menos del precio?

En ese contexto, el valor de marca, el respaldo postventa y la fidelidad del cliente son los últimos bastiones de defensa de BMW. Sin embargo, ni siquiera estos factores están siendo suficientes para evitar la erosión de sus márgenes.

Amplía: Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025

¿Debe BMW escuchar a sus clientes?

En foros especializados como BMWMotos.com, los usuarios lo perciben con claridad: reconocen la calidad indiscutible de las motos bávaras, pero también observan cómo las marcas chinas se acercan peligrosamente en prestaciones, mientras ofrecen una relación costo-beneficio que resulta difícil de ignorar. La brecha de calidad sigue existiendo, pero se ha reducido. Y con ella, se reducen también los argumentos que justificaban pagar un sobreprecio de miles de dólares.

El caso de BMW ilustra un cambio estructural: el dominio tradicional de las marcas europeas y japonesas ya no es incuestionable. Si bien el prestigio aún pesa, el mercado global está siendo moldeado por nuevos actores que entienden la demanda de motos accesibles, tecnológicas y funcionales. En ese nuevo tablero, incluso gigantes como BMW tienen que ajustar su estrategia. Y en este momento, la decisión parece clara: tocar los precios.

La historia de las motos chinas ya no es la de un fabricante emergente que busca aprender. Es la de una industria que ha alcanzado escala, eficiencia y diseño competitivo. Y que ahora obliga a BMW, y a otras marcas premium, a preguntarse cuánto cuesta realmente una motocicleta en el mundo actual.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¿Moto hecha en casa? La impresión 3D ya lo permite

El caso real de la moto Pantheon Enduro marca una forma diferente de hacer una todoterreno

Publicado

en

En el mundo de la innovación y la movilidad ligera, pocos proyectos son tan interesantes como el que acaba de presentar Pantheon. Se trata de una motocicleta off-road completamente impresa en 3D. Ha sido ensamblada y probada con éxito por un equipo de desarrolladores que ha llevado la fabricación aditiva a un nuevo nivel.

¿Es real la moto Pantheon Enduro?

Este caso no es una simulación ni una promesa futura: es una moto real, funcional y diseñada para enfrentar terrenos duros. El video publicado por sus creadores documenta paso a paso el proceso de diseño, producción, pruebas y rediseños de esta singular moto enduro. Es hecha en casa con una impresora 3D.

El origen del proyecto está motivado por la nostalgia y la decepción. El creador principal creció fascinado por el icónico MotoCompo de Honda, una moto plegable de los años 80 que cabía en el baúl de un auto compacto. Décadas más tarde, al conocer el nuevo Moto Compacto eléctrico, su entusiasmo se diluyó rápidamente. «Era solo una maleta de plástico», comenta, en contraste con el diseño funcional y mecánicamente atractivo del modelo original.

Esa frustración se transformó en una oportunidad cuando su equipo comprobó el potencial mecánico de sus nuevos materiales de impresión. Usaron nylon con compuestos reforzados, capaces de alcanzar más de 150 MPa de resistencia en dirección XY y más de 70 MPa en Z.

Amplía: ¡Yamaha renueva su MT-15! Su versión 2.0 llega al mercado. ¿Qué trae?

Así crearon la moto Pantheon Enduro

Con esa base técnica, decidieron diseñar su propio vehículo desde cero. Usando software CAD, extendieron las suspensiones, adaptaron el chasis para neumáticos todoterreno. Ajustaron cada componente estructural con precisión. Todas las piezas se imprimieron usando el sistema HS Pro de Pantheon. Su cama de 400 x 400 mm les permitió producir incluso componentes largos y críticos. Por ejemplo, las horquillas delanteras en una sola pieza.

Una vez impresas, las partes pasaron por un proceso de revisión y acabado. Incluyó ajustes de precisión, instalación de rodamientos y ensambles a presión que imitan el comportamiento de piezas metálicas tradicionales.

¿Y la moto funciona?

Tras el ensamblaje, llegó el momento clave: probar la moto en el mundo real. Primero en un estacionamiento, luego en una pista de skate y finalmente en rutas de montaña con saltos, bajadas y tramos difíciles. Los resultados fueron sorprendentemente positivos: la mayoría de los componentes impresos resistieron impactos fuertes sin deformaciones ni fracturas.

Lea: ¡Más seguridad en motos! Toyota apuesta por una protección innovadora. ¿Qué es?

Lo más curioso es que la única avería grave en las pruebas no fue de una pieza impresa, sino del controlador del motor. Era uno de los pocos elementos comprados ya fabricados. El equipo también comprobó un punto clave de diseño. Si bien lograron hacer una moto de montaña resistente, esta ya no cabe en el maletero de un auto pequeño. Esto traiciona ligeramente el espíritu original del MotoCompo.

Seguir leyendo

Tendencias