ficha-tecnica
CFMoto 250SR

Precio de la CFMoto 250SR: 23.990.000 COP
*Los precios, las especificaciones y demás datos suministrados pueden modificarse en cualquier momento. Los precios no incluyen costos de matrícula, SOAT e impuestos de rodamiento. Toda la información suministrada es meramente informativa e ilustrativa y se encuentra sujeta a cambios y modificaciones sin previo aviso y por ende NO constituye una oferta comercial ni se puede asimilar a ella. Regirán las condiciones vigentes al momento de la negociación. Para mayor información y para conocer el equipamiento definitivo del vehículo, el precio y las versiones disponibles en Colombia consulte un asesor comercial o un distribuidor autorizado.
Diseño
Tiene un diseño sofisticado y aerodinámico para mayor agilidad durante la conducción. Cuenta con iluminación LED con diseño de “ojo de águila” para mejor visibilidad.
Seguridad
Su sistema de frenos ABS AG doble canal permite obtener una frenada segura con la motocicleta inclinada en curva, evitando el bloqueo de ruedas y el deslizamiento.
Tecnología
Cuenta con pantalla TFT a color, con tecnología LED y dos interfaces según el modo de conducción: Sport y Rain.

Actualidad
¿Cambian mucho las Tricity 125 y 155? Yamaha mejora estas motos. ¿Qué traen?
Yamaha actualiza sus populares Tricity 125 y 155 para el modelo 2026 con mejoras clave en tecnología, conectividad y diseño. Te contamos todos los detalles de esta renovación enfocada en la movilidad urbana inteligente.

Yamaha ha decidido renovar su exitosa línea Tricity, compuesta por los modelos Tricity 125 y Tricity 155. Han realizado un conjunto de mejoras que no solo apuntan al rendimiento. También mejoran la experiencia del usuario en entornos urbanos.
El lanzamiento oficial de estas actualizaciones será el 25 de septiembre de 2025, según lo anunciado. Te contamos qué trae esta evolución y que se puede llegar a esperar.
¿Qué trae las nuevas motos Yamaha?
Uno de los cambios más notorios es el rediseño del carenado frontal. Yamaha apuesta por una estética inspirada en sus modelos deportivos como la YZF-R25/R3, incorporando un conjunto óptico más moderno con iluminación LED de doble nivel. Ahora las Tricity presentan un rostro más agresivo, combinando lo funcional con lo estéticamente atractivo. Las luces de posición dobles y los nuevos faros centrales tipo stack elevan el nivel visual.


La parte trasera también fue intervenida con una estética más cercana al diseño automotriz SUV. Se integraron líneas más compactas y estilizadas. Además, cuenta con un conjunto de luces LED que aporta una sensación de mayor calidad percibida.
Amplía: ¡Nueva ayuda para que no te roben! La moto Yamaha WR250F y WR450F incorporan bloqueo ECU
Más adiciones de tecnología
Una de las novedades más destacadas es el reemplazo del cuadro de instrumentos LCD por una pantalla TFT a color de 4.2 pulgadas. Esta ahora es compatible con navegación turn-by-turn. Gracias a la integración con la app Yamaha Y-Connect, los conductores podrán ver notificaciones, llamadas, y direcciones directamente en el panel. Esto brinda una experiencia mucho más conectada.
Este cambio coloca a las Tricity a la par de scooters premium, haciendo que el uso diario sea más intuitivo y eficiente.

Más seguridad y comodidad al conducir
Ambos modelos continúan con el sistema de frenado combinado UBS con ABS. Además, el modelo Tricity 155 añade dos nuevas ayudas electrónicas: Sistema de señal de frenado de emergencia (ESS) y Control de tracción (TCS). Esto representa un salto en términos de seguridad activa, especialmente en condiciones de lluvia o superficies deslizantes.
El motor Blue Core cumple con las últimas normativas de emisiones y ahora integra un sistema de encendido inteligente. Este sistema combina el generador con el motor de arranque, mejorando la eficiencia. A esto se suma el sistema Stop & Start, muy útil en tráfico denso.
Yamaha incorpora más funcionalidades en estas motos
Ambos modelos ahora integran puertos de carga USB tipo C. También cuentan con iluminación LED en el baúl bajo el asiento y una pantalla tipo smoke que mejora la visibilidad y reduce el deslumbramiento. Estos pequeños detalles demuestran que Yamaha ha escuchado al usuario urbano que necesita tecnología práctica, no solo potencia.
La Tricity 155 continúa siendo la opción más robusta. Es ideal para quienes buscan más fuerza en autopistas. Mientras tanto, la Tricity 125 se mantiene como una solución perfecta para la ciudad. Esto se debe a su agilidad, eficiencia y ahora, mayor conectividad.


Lea: ¡Se actualizan las 125cc de Kawasaki! Así serían las motos Ninja 125 y Z125 2026. ¿Qué traen?
¿Actualización necesaria en estas motos?
Yamaha no ha revolucionado sus scooters Tricity, pero sí los ha refinado de forma estratégica. La combinación de tecnología, seguridad, diseño y conectividad coloca a la nueva generación de Tricity en un lugar privilegiado. Esto es dentro del segmento de scooters urbanos de tres ruedas.
La evolución hacia un ecosistema conectado, con navegación integrada y más ayudas electrónicas, confirma que Yamaha está alineada con las necesidades reales de movilidad moderna. Las Tricity 125 y 155 no solo se ven mejor, ahora son mejores y eso es lo que realmente importa.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Se actualizan las 125cc de Kawasaki! Así serían las motos Ninja 125 y Z125 2026. ¿Qué traen?
Las nuevas motos Ninja 125 y Z125 2026 traen colores renovados, pequeñas mejoras estéticas, el asiento ERGO FIT, cuadro digital y suspensión trasera Uni Trak. Nosotros analizamos qué cambian, qué se mantiene y cómo influyen estos ajustes para quienes buscan una 125 deportiva o naked.

La familia 125cc de Kawasaki se renueva. Estas motos siguen siendo una puerta de entrada clave para muchos motociclistas, especialmente jóvenes o quienes quieren moverse en ciudad con agilidad sin sacrificar estilo. Kawasaki ha revelado ya los cambios para 2026 en sus modelos Ninja 125 y Z125.
Aunque no se trata de una revolución mecánica, hay suficientes mejoras visuales, equipamiento y ergonomía. Esto hace que valga la pena revisar en detalle qué traen estas versiones. Nosotros te lo contamos.
¿Qué novedades traen estas motos 125 2026?
Lo más visible de los cambios 2026 son los nuevos esquemas de color. Algunos ajustes estéticos y mejoras de confort apuntan a renovar la experiencia sin alterar lo esencial.

La marca japonesa ha anunciado nuevos esquemas de pintura para ambos modelos. La Ninja 125 vendrá en colores como Lime Green, Metallic Graphite Gray/Metallic Spark Black, y Ebony/Metallic Carbon Gray. Y para la Z125 estrena tonalidades como Pearl Storm Gray/Ebony y Candy Lime Green/Metallic Spark Black.
No hay cambios mecánicos anunciados, seguimos con las mimas características de prestaciones que manejan estas 125cc.
¿Qué se mantiene en estas motos?
Para quien ya conoce los modelos de 125 de Kawasaki, estas son las características que permanecen, manteniendo su atractivo en ciudad y rutas cortas.
Ambas motocicletas siguen equipadas con motor monocilíndrico de 125 cc refrigerado por líquido, inyección de combustible, con una potencia de 14.8 Ph a 10.000 rpm. Con un troque de 11.7 N·m a 7.700 rpm. Lo que significa que su respuesta en bajos y medios es manejable para ciudad.
Mismo cuerpo en las 125cc
Ambos modelos cuentan con chasis tubular tipo diamond steel frame (bastidor tubelar), bastante ligero. Cuentan con una suspensión delantera tipo horquilla telescópica de Ø 37 mm, suspensión trasera Uni‑Trak con regulación en precarga.
Cuentan también con un freno delantero con disco (≈ 290 mm) y trasero también de disco (≈ 220 mm), ABS de serie. La altura del asiento de la Ninja 125 es de ~785 mm y la Z125 tiene un asiento más alto (~815 mm) dada su postura más erguida.


Estas motos cuentan con una capacidad de tanque de ~11 litros, lo cual le da autonomía decente para recorrido urbano. Dentro de sus elementos, estas motocicletas traen panel digital totalmente digital, iluminación LED, íntegramente equipadas para normativa A1.
¡Así son los cambios estéticos!
Aunque no haya cambios motores, Kawasaki ha incluido elementos que mejoran la experiencia visual y de conducción.
Una de las opciones que trae es para el asiento, ERGO‑FIT. En la Ninja 125 hay un accesorio de asiento 20 mm más alto, mientras que en la Z125 se ofrece asiento 25 mm más bajo. Esto es como accesorio para adaptar la ergonomía a diferentes tipos de pilotos.
Varios gráficos y decorados ya no son los mismos. Las líneas son renovadas, con nuevas combinaciones de color. Hay detalles contrastantes en carenados/guardabarros/esquemas “Sugomi” (en el caso de la Z series). Los nuevos colores también ayudan a mantener visibilidad de marca. La Ninja es más vistosa con tonos verdes característicos del estilo Ninja. La Z tiene una presencia más agresiva y naked urbana.


¿Generarán un gran impacto?
Creemos que las versiones 2026 de la Kawasaki Ninja 125 y Z125 refuerzan lo que ya funcionaba muy bien: estilo, agilidad urbana, bajo costo operativo, imagen Ninja/Z. Además, una excelente combinación entre prestaciones suficientes para ciudad y diseño deportivo. Los cambios no son profundos en lo mecánico, pero son justos y certeros: nuevos colores, ergonomía mejorada, opciones de asiento y gráficos renovados que mantienen frescura.
Para quienes quieren comenzar con una deportiva pequeña o una naked ligera, estas motos siguen siendo opciones sobresalientes. Si bien no esperan grandes saltos de rendimiento, lo que se ofrece en estética y confort puede justificar la inversión. Esto es para quien le da valor a la presencia, comodidad y tecnología básica moderna.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Nueva ayuda para que no te roben! La moto Yamaha WR250F y WR450F incorporan bloqueo ECU
Las motos Yamaha WR250F y WR450F 2026 incorporan un innovador sistema de bloqueo de ECU anti robo. Conoce cómo funciona, qué más actualiza Yamaha en sus modelos WR, los cambios técnicos, precios y cómo esto mejora la seguridad sin afectar rendimiento ni diseño.

La marca japonesa Yamaha acaba de lanzar actualizaciones menores para sus motos WR250F y WR450F 2026. Pero, una de las más destacadas es el nuevo sistema de bloqueo de la ECU que promete elevar la seguridad. Nosotros analizamos con detalle qué significa esta novedad y qué más traen estos modelos. También cómo puede repercutir para los usuarios y las posibles implicaciones en mercados latinoamericanos.
¿En qué consiste el nuevo sistema de bloqueo de ECU?
El elemento más novedoso de los WR250F y WR450F para 2026 es la introducción de un ECU lock (bloqueo de la unidad de control electrónico del motor). En otras palabras, una función anti‑robo de fábrica.
- El sistema impide que el motor arranque si no se desbloquea la ECU con una contraseña específica. Es decir, aunque alguien intente usar la moto, si no cuenta con la clave mediante la app oficial, no podrá ponerla en marcha.
- Este bloqueo se administra a través de la app Yamaha Power Tuner, que hasta ahora se usa para mapas de motor, ajuste de tracción, diagnóstico, etc. Ahora incluye esta nueva capa de seguridad.
- Yamaha señala que es una función “industry‑first” dentro de su rango off‑road de cuatro tiempos (WR y YZ) en modelos recientes.

Lea: ¡Moto eléctrica Revolt RV400! innovación y diseño hecho en India
Este sistema no añade partes mecánicas pesadas ni modificaciones físicas aparatosas, pues es un software asociado al control de la ECU. Por lo tanto, el peso, dimensiones y la mecánica básica de motor y chasis se mantienen como en versiones anteriores.
Otras mejoras y especificaciones que se mantienen
Además del bloqueo de ECU, estas WR renovadas mantienen gran parte de lo característico que le ha dado éxito a la línea. También incluyen algunos ajustes visuales y de precio.
¿Cambios en las motos?
- El motor de la WR250F sigue siendo aquel derivado de la YZ250F, (mismo bloque motor, 250 cc DOHC), ajustado para enduro.
- La WR450F mantiene su motor de cabeza invertida (“reverse‑head”) con un diseño robusto y avanzado para recorrido off‑road exigente.
- Sistema de suspensión KYB con horquilla delantera ajustable, suspensión trasera con amortiguador KYB, frenos Nissin con disco delantero de 270 mm y disco trasero de 240 mm.

Cambios estéticos, interfaz y presentación
- Nuevos gráficos (gráficos actualizados) para 2026, asimilando un estilo más limpio, moderno.
- Nuevo asiento azul (“blue seat”) para ambos modelos, con superficies mejoradas para agarre y ergonomía.
- Capacidad del tanque: la WR450F mantiene 7.9 litros, mientras que la WR250F trae 7.4 litros. Esto le da buena autonomía para uso enduro o trail.
¿Cambia mucho los precios en las motos?
La llegada del sistema de ECU lock y los ajustes visuales se acompañan de ligeros incrementos en precio. Esto es comprensible, pero importante para quien planea adquirir uno de estos modelos.
- En UK, por ejemplo, la WR250F 2026 sube a £8,850, lo que representa un incremento de ~£150 respecto al modelo anterior.
- La WR450F 2026 tiene un nuevo precio de £9,300, siendo ~£300 más costosa que la versión previa. Teniendo en cuenta el cambio quedaría en $49´098.000 millones de pesos.
Estos aumentos parecen estar directamente vinculados a la integración del nuevo sistema de bloqueo, los nuevos gráficos, el asiento azul y ajuste estético general. Más que a cambios mecánicos profundos. Es un coste relativamente moderado para lo que añade en seguridad y estética.

Amplía: Así sería la BMW G 310 RR. ¿Qué cambia en esta moto versión 2025?
Nosotros, en Publimotos.com, afirmamos que las Yamaha WR250F y WR450F 2026 refuerzan su posición en el segmento enduro con mejoras que, aunque no son transformaciones radicales, sí son inteligentes y muy bienvenidas. El nuevo bloqueo de ECU representa un avance real en materia de seguridad. Complementa los ya sólidos componentes mecánicos, suspensión, motricidad, autonomía y diseño de la línea WR.
En definitiva, Yamaha demuestra que no todo cambio tiene que ver con aumentar potencia o cambiar motor. La integración de seguridad digital, ajustes estéticos y mejoras ergonómicas hablan de una evolución madura. Si estás pensando en una WR250F o WR450F, la versión 2026 ya trae motivos suficientes para mirar con atención.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
Una icónica moto fue descontinuada, una Suzuki…¿En donde?
-
Actualidad6 días atras
Descubre la moto TVS Jupiter Stardust Black Special Edition. ¿Qué trae este modelo?
-
Actualidad6 días atras
KTM confirma retraso de la 1390 Super Duke GT y otros modelos. ¿A qué se debe?
-
Actualidad5 días atras
Lanzan la moto Hero Hunk 250R en México, la más potente de su categoría. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto crossover touring de Moto Morini redefine los viajes ¿Qué trae esta moto?
-
Actualidad4 días atras
Benda lanza una moto cruiser V4. La nueva moto Dark Flag 950. ¿Competencia de BMW y Harley-Davidson?
-
Actualidad5 días atras
¡Nueva familia de motos monocilíndricas 701 de Husqvarna! ¿Enduro y Supermoto modelo 2026?
-
Actualidad4 días atras
¿Una moto con look de MotoGP? Así hicieron con el diseño de una Street Triple 765 RS