Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

CFMoto 250SR

Publicado

en

cfmoto-250sr-01
Hecha para rodar en el pavimento La 250SR es ágil y ligera. Es una excelente aliada en carreras deportivas y en la calle gracias a su estabilidad y precisión en los recorridos. Definitivamente, una buena compañera para la velocidad. Motor monocilíndrico de cuatro tiempos, doble árbol de levas en cabeza con un propulsor de 250CC y 27 caballos de fuerza. Tiene dos modos de conducción: Eco y Sport. Su peso de 165kg hace que sea una moto ligera y rápida en la vía.

Precio de la CFMoto 250SR: 23.990.000 COP

*Los precios, las especificaciones y demás datos suministrados pueden modificarse en cualquier momento. Los precios no incluyen costos de matrícula, SOAT e impuestos de rodamiento. Toda la información suministrada es meramente informativa e ilustrativa y se encuentra sujeta a cambios y modificaciones sin previo aviso y por ende NO constituye una oferta comercial ni se puede asimilar a ella. Regirán las condiciones vigentes al momento de la negociación. Para mayor información y para conocer el equipamiento definitivo del vehículo, el precio y las versiones disponibles en Colombia consulte un asesor comercial o un distribuidor autorizado.

Diseño

Tiene un diseño sofisticado y aerodinámico para mayor agilidad durante la conducción. Cuenta con iluminación LED con diseño de “ojo de águila” para mejor visibilidad.

Seguridad

Su sistema de frenos ABS AG doble canal permite obtener una frenada segura con la motocicleta inclinada en curva, evitando el bloqueo de ruedas y el deslizamiento.

Tecnología

Cuenta con pantalla TFT a color, con tecnología LED y dos interfaces según el modo de conducción: Sport y Rain.



Accesorios

¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia

En el siempre dinámico mundo de las motocicletas y sus modificaciones, la optimización del rendimiento y la estética es una constante. Desde Japón, una noticia ha captado la atención de los motociclistas de la innovación.

Publicado

en

TSR (Tecnical Sports Racing) en colaboración con Naps Co., Ltd. ha lanzado el primer escape completo de doble tubo diseñado específicamente para el modelo nacional de la Honda X-ADV (RH10 ’21-23). Este producto cumple rigurosamente con las estrictas inspecciones japonesas. Este desarrollo no es menor, considerando la popularidad global de la X-ADV y la escasez de opciones de escape completo homologadas para un mercado tan exigente como el japonés.

Ingeniería Japonesa y estética de doble salida en una Honda

La Honda X-ADV es conocida por su combinación única de scooter y motocicleta de aventura. Ha generado un mercado robusto de accesorios y personalizaciones. Sin embargo, encontrar un sistema de escape completo que no solo mejore el rendimiento y la estética, sino que también cumpla con las normativas de homologación, ha sido un desafío. Esto es especialmente en Japón, donde las regulaciones son particularmente estrictas. Es aquí donde el producto de TSR×Naps se destaca.

Este sistema de escape completo de doble salida es una fabricación exclusiva a pedido de Naps. Enfatiza tanto el rendimiento como el estilo. La elección del titanio como material principal del silenciador no es casual. Permite una significativa reducción de peso de 1.1 kg en comparación con el modelo estándar, dejando el peso total del producto en 5.3 kg.

Esta disminución en la masa no suspendida contribuye directamente a una mejora en la agilidad y el manejo de la X-ADV. El distintivo logotipo de TSR, grabado a láser en el silenciador, añade un toque de exclusividad.

Además del silenciador de titanio, los tubos de escape están fabricados en acero inoxidable. Han sido sometidos a un meticuloso proceso de pulido artesanal. Esto garantiza un acabado impecable y una estética superior que se integra armoniosamente con la robustez de la X-ADV.

Especificaciones Técnicas Clave:

  • Material del tubo: acero inoxidable, titanio (en la sección final de los 2 tubos).
  • Tratamiento de superficie del tubo: pulido + color horneado.
  • Brida EX: acero inoxidable.
  • Diámetros del tubo: frontal 38.1 mm, Medio 42.7 mm, Cola 42.7-50.8 mm.
  • Material de la cubierta del silenciador: titanio.
  • Estructura interna: recta + deflector final.
  • Diámetro del cordal: 60.5 mm.
  • Peso del producto: 5.3 kg (-1.1 kg respecto al estándar).
  • Compatibilidad: permite el cambio de aceite, el reemplazo del filtro de aceite y el uso del caballete central (opcional original de Honda).

Vea: ¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página

Es importante señalar que este escape no es compatible con las maletas laterales originales de la X-ADV (8BL-RH01) ni con las maletas laterales GIVI. Esto es un detalle crucial para quienes utilizan estos accesorios. Además, la instalación requiere el reemplazo de la cubierta original del tubo de escape. También requiere el uso del carenado trasero especial L incluido. El producto viene con un certificado de resultados de la prueba de gases de escape, confirmando su cumplimiento con las regulaciones de emisiones japonesas.

El Factor ruido: ¿un camino abierto o cerrado para Colombia?

Uno de los aspectos más relevantes de este nuevo escape es su cumplimiento con la normativa japonesa de ruido. Las especificaciones publicadas son reveladoras:

  • Ruido de aceleración (valor de regulación japonés 82 dB): 80 dB.
  • Ruido de escape cercano: 85 dB.

Estas cifras son fundamentales, ya que demuestran que el sistema está diseñado para operar por debajo de los límites permitidos. Esto es en uno de los mercados más regulados del mundo en cuanto a emisiones sonoras. Aquí es donde surge la pregunta clave para el mercado colombiano: ¿Podría llegar esta modificación a Colombia teniendo en cuenta la Ley Antiruido?

Colombia cuenta con una legislación ambiental estricta en materia de ruido. Está regida principalmente por la Resolución 000005 de 1996 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y normas complementarias. Si bien las regulaciones pueden variar ligeramente, la tendencia global es hacia la reducción de los límites de ruido permitidos para vehículos automotores, incluyendo motocicletas.

La Ley 2450 de 2025 (conocida como «Ley Antirruido») formaliza un marco tipo “ley marco” para la calidad acústica en el país. Incluye fuentes móviles como las motos. Sin embargo, el límite específico para motos sigue siendo de 86 dB(A), establecido por la Resolución 8321 de 1983 del Ministerio de Salud.

  • Ese valor se aplica neutralmente, sin distinción técnica por cilindrada.
  • En la práctica, motos modificadas pueden superar fácilmente los 100 dB(A)

Dado que el escape TSR×Naps para la X-ADV registra 80 dB de ruido de aceleración (frente a un límite japonés de 82 dB) y 85 dB de ruido de escape cercano, estos valores se encuentran dentro de los rangos permisibles. Además, están incluso por debajo de los límites para motocicletas de alta cilindrada en Colombia. Esto, en teoría, le daría una gran ventaja para una potencial homologación y comercialización en el país.

Amplíe: ¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad

Detalles que hay que tener presente

El desafío principal no sería tanto el nivel de ruido en sí mismo, sino el proceso de certificación y homologación ante las autoridades colombianas. Un producto que ya cumple con estándares tan exigentes como los japoneses tiene una base sólida para demostrar su conformidad. Sin embargo, la Ley Antiruido en Colombia es cada vez más estricta con las modificaciones de escapes, especialmente aquellas que alteran los sistemas originales de fábrica. Busca prevenir la contaminación acústica.

Finalmente, la aparición de un escape de doble tubo para la Honda X-ADV que cumple con los estrictos estándares japoneses es una muestra de la innovación continua en la industria de las dos ruedas. Para Colombia, donde la conciencia sobre la contaminación sonora es creciente y las leyes antiruido son claras, un producto con estas características tiene un potencial significativo para ser aceptado legalmente.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad

En el dinámico panorama del tránsito colombiano, donde la motocicleta se ha consolidado como un medio de transporte fundamental para millones de ciudadanos, la desinformación puede convertirse en un verdadero obstáculo.

Publicado

en

Recientemente, una falsa premisa sobre el uso de la moto ha ganado tracción en redes sociales y algunos círculos de autoridades de tránsito. Se trata de la supuesta obligación de portar un kit de carretera en motocicletas equipadas con baúl. Ante esta situación, el concejal de Bogotá, Julián Forero, un líder comprometido con los derechos del gremio motero, ha alzado su voz. Busca desmentir categóricas afirmaciones que generan temor, confusión e ilegalidad.

«Siempre que se refieran al gremio saldré a defenderlo con argumentos y soportes legales, porque gracias a su confianza estoy aquí, dando esta batalla por sus derechos», afirmó Forero. Esta declaración subraya su compromiso inquebrantable con los motociclistas colombianos. Su intervención busca aclarar un punto que, de no ser rectificado, podría derivar en abusos y la imposición de comparendos sin sustento jurídico.

¿Qué dice realmente la Ley? La ambivalencia del Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito

La raíz de esta confusión se encuentra en el Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, el cual establece que «ningún vehículo podrá circular sin portar el equipo de carretera (botiquín, extintor, señales reflectivas, etc.)». Sin embargo, la redacción de esta norma ha sido históricamente problemática. La ley no establece diferencias claras entre los diversos tipos de vehículos. Esto ha propiciado interpretaciones erróneas y aplicaciones desproporcionadas.

Lea: Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300

El concejal Forero ilustra la falacia de esta interpretación con un ejemplo contundente: «aplicando esa lógica absurda, incluso una bicicleta debería cargar cruceta y gato hidráulico». Esta analogía pone de manifiesto cómo una redacción deficiente puede generar confusiones significativas. Esto afecta tanto a los conductores como a los propios agentes de tránsito. Además, propicia situaciones de abuso y la imposición arbitraria de comparendos.

Normas como el Artículo 30, al igual que los Artículos 147 y 148 del mismo código, han sido formuladas de manera ambigua. Esto da pie a interpretaciones que desvirtúan su propósito original y generan fricciones innecesarias.

El veredicto del Ministerio de Transporte: las motos exentas por razones físicas y legales

Para disipar cualquier duda, es fundamental remitirse a los pronunciamientos oficiales. Múltiples conceptos emitidos por el Ministerio de Transporte han reiterado de manera inequívoca que las motocicletas no están obligadas a portar equipo de carretera. Esta exención se fundamenta en razones físicas, técnicas y legales inherentes a la naturaleza de estos vehículos.

Entre los radicados del Ministerio de Transporte que respaldan esta posición se encuentran:

  • Radicado MT No.: 20231340452961 (02 de mayo de 2023)
  • Radicado MT No.: 20231340290301 (21 de marzo de 2023)
  • Radicado MT No.: 20191340364011 (2019)

Estos documentos oficiales, que datan de diferentes períodos, consolidan una postura constante del Ministerio. «Entendiendo que las motocicletas, por su fisionomía, hacen materialmente imposible portar dicho equipo, se considera inviable que las autoridades lo exijan», señala el Ministerio en sus conceptos. La inviabilidad física de llevar un extintor o un gato hidráulico en una motocicleta es una realidad innegable. Las autoridades competentes han reconocido esto formalmente.

El baúl no altera la norma: una claridad necesaria

Uno de los puntos más críticos de la desinformación radica en la creencia errónea de algunos agentes de tránsito: que la presencia de un baúl en una motocicleta automáticamente conlleva la obligación de portar el equipo de carretera. El concejal Forero es enfático al desmentir esta afirmación: «esto es absolutamente falso.»

Amplíe: Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es

La exigencia de un kit de carretera para motocicletas, con o sin baúl, no existe ni está contemplada en los artículos 94 y 96 del Código Nacional de Tránsito. Estos artículos, que sí regulan aspectos obligatorios para los motociclistas, se centran en elementos esenciales para la seguridad vial y el cumplimiento de la norma. Tales como:

  • El porte de casco para conductor y acompañante.
  • El uso de chaleco reflectivo entre las 6:00 p.m. y 6:00 a.m.

«Pensar que por llevar un baúl ya te pueden imponer un comparendo es no solo un error, sino un acto ilegal y arbitrario», sentenció Forero. Hizo un llamado a la coherencia y al respeto por el marco legal vigente. La adición de un accesorio como el baúl, diseñado para mejorar la capacidad de carga del vehículo, no modifica en absoluto las regulaciones sobre el equipo de carretera. Como se ha demostrado, no aplican a las motocicletas por sus características intrínsecas.

Un llamado a la responsabilidad y a la unidad del gremio

El concejal Forero también dirigió un vehemente llamado a aquellos que, desde plataformas digitales o medios de comunicación, se autodenominan «expertos en movilidad». También a quienes difunden información desactualizada o malinterpretada, generando confusión entre los ciudadanos. «Una cosa es recomendar portar elementos básicos para atender emergencias, y otra muy distinta es pretender imponer comparendos sin fundamento legal. Eso es abuso», recalcó. Es crucial diferenciar entre una recomendación de precaución y una imposición legal. Especialmente cuando esta última carece de soporte normativo.

Para finalizar, Julián Forero instó a la unidad y la información dentro del gremio motero. «Debemos estar cada vez más unidos, informados y atentos. No podemos permitir que por desconocimiento se impongan medidas arbitrarias sin base legal. Esta lucha la estamos dando juntos.»

La defensa de los derechos de los motociclistas pasa por el conocimiento de la ley. También por la capacidad de discernir entre la información veraz y la desinformación. Es un recordatorio contundente de que, en la vía, el conocimiento es poder y el respeto a la ley es bidireccional.

Seguir leyendo

Actualidad

Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300

La industria de las motocicletas está al borde de una nueva era de aventura y TVS Motor Company, un gigante indio con una trayectoria de innovación, se prepara para lanzar un contendiente formidable: la Apache RTX 300.

Publicado

en

Aunque aún no confirmada oficialmente, los recientes renders basados en detalladas fotos espía y una breve aparición en la Auto Expo 2025 en Delhi NCR, sugieren la inminente llegada de la primera motocicleta de aventura de la marca. Esta novedad no solo promete agitar el mercado indio. También augura un impacto significativo en mercados clave como Colombia, donde TVS ha cultivado una presencia robusta y un seguimiento leal a través de su alianza con Auteco.

El legado de TVS: de Chennai al corazón de Colombia

Para comprender la trascendencia de la Apache RTX 300, es fundamental contextualizar el origen y el impacto de TVS. Fundada en 1978 y con sede en Chennai, India, TVS Motor Company se ha consolidado como el tercer fabricante de vehículos de dos ruedas más grande de la India. Es también uno de los diez más importantes del mundo. Su filosofía se ha centrado en ofrecer vehículos confiables, eficientes y tecnológicamente avanzados. Esto cubre un amplio espectro que va desde motocicletas económicas para el uso diario hasta modelos premium y deportivos.

En Colombia, la alianza con Auteco S.A.S., un ensamblador y distribuidor líder con décadas de experiencia en el mercado, ha sido crucial para el éxito de TVS. Desde su llegada al país, las motocicletas TVS, especialmente la línea Apache, se han ganado la confianza de los consumidores colombianos. Esto se debe a su durabilidad, rendimiento y una excelente relación calidad-precio.

Lea: Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es

Modelos como la Apache RTR (Racing Throttle Response) se han convertido en referentes en sus respectivos segmentos. Demuestran la capacidad de TVS para adaptarse a las necesidades y preferencias de un mercado tan dinámico como el colombiano. La marca ha logrado construir una sólida reputación por su ingeniería robusta y su enfoque en el motociclismo deportivo accesible. Esto prepara el terreno para la llegada de propuestas más ambiciosas como la RTX 300.

Apache RTX 300: la aventura se vuelve tangible

La TVS Apache RTX 300 (nombre provisional) representa una nueva frontera para TVS. Es su incursión en el creciente segmento del turismo de aventura (ADV). El artista de renderizado Pratyush Rout ha logrado plasmar una imagen altamente realista de esta próxima motocicleta. Esto se basa en el análisis meticuloso de fotos espía y las escasas imágenes de su breve exhibición. Aunque el modelo de producción final podría presentar variaciones, estos renders ofrecen una idea clara de su diseño y funcionalidad.

El diseño de la RTX 300 evoca robustez y preparación para la aventura. Un manillar alto promete una postura de conducción erguida, ideal tanto para largos trayectos en carretera como para el manejo de pie en terrenos irregulares. El gran depósito de combustible esculpido, adornado con el distintivo logo «Apache RTX», no solo contribuye a una presencia imponente. También sugiere una considerable autonomía. Un semicarenado estratégico y un parabrisas elevado están diseñados para ofrecer una protección efectiva contra el viento, mejorando el confort en viajes extensos.

Características y equipamiento: diseñada para la versatilidad

La utilidad y la preparación para diversos terrenos son pilares en el diseño de la Apache RTX 300. Se observa un robusto portaequipajes trasero y un guardabarros trasero corto, elementos esenciales para el motociclismo de aventura. El escape ligeramente elevado es un detalle crucial. Este debería proporcionar una buena capacidad de vadeo, una característica vital para explorar rutas con cruces de agua.

En cuanto a la configuración de ruedas y neumáticos, los renders muestran llantas de aleación de 19 pulgadas en la parte delantera y 17 pulgadas en la trasera, equipadas con neumáticos de doble propósito. Esta combinación es ideal para ofrecer un rendimiento equilibrado. Funciona tanto en asfalto como en caminos de tierra. La suspensión cuenta con una horquilla delantera telescópica USD (UpSide Down) y un monoamortiguador trasero montado sobre un chasis multitubular. Esta configuración promete una excelente absorción de impactos y estabilidad.

El sistema de frenado incorpora discos lobulados en ambos extremos con pinzas premium. Estos están respaldados por la esperada inclusión de ABS de doble canal. Se especula que este ABS podría ser conmutable, una característica altamente valorada por los entusiastas del off-road. Permite desconectarlo en la rueda trasera para un mayor control en terrenos resbaladizos. La posibilidad de que la suspensión sea ajustable, como se insinúa en las imágenes, sería un plus significativo para adaptar la moto a diferentes tipos de conducción y carga.

Amplíe: Motos vs. drones | tácticas de combate

Tecnología de vanguardia y el nuevo corazón RT-XD4

TVS no solo busca ofrecer una motocicleta robusta, sino también tecnológicamente avanzada. Es altamente probable que la Apache RTX 300 integre una serie de ayudas electrónicas al conductor (rider aids) que elevarán su posicionamiento en el segmento. Se especula con características como control de crucero, ABS en curvas (Cornering ABS), control de crucero en curvas, control de tracción, múltiples modos de conducción (adaptables a diferentes terrenos o estilos). Incluso se especula con control de caballitos (Wheelie Control).

El cuadro de instrumentos a color completamente digital no solo ofrecerá información crucial del vehículo. También incluirá funciones conectadas como telemetría de viaje, control de música y datos de navegación. Esto consolidará una experiencia de usuario moderna e interactiva.

El verdadero corazón de la Apache RTX 300 será su nuevo motor RT-XD4. Desarrollado internamente por TVS, este propulsor monocilíndrico de 299 cc es un hito para la marca. Diseñado para la aventura, se espera que entregue una potencia máxima de 35.45 HP y un par máximo de 28.5 Nm.

Con una culata de 4 válvulas por cilindro y refrigeración líquida, este motor promete eficiencia y durabilidad. Estará acoplado a un embrague antirrebote y una caja de cambios de 6 velocidades. Además, es probable que se incorpore un cambio rápido bidireccional (quickshifter), una característica que optimiza las transiciones de marcha y mejora la experiencia de conducción deportiva y de aventura.

La TVS Apache RTX 300, una vez lanzada, no solo llenará un vacío en el catálogo de TVS al introducirse en el segmento de las motocicletas todoterreno y de turismo. También representa la evolución de la línea Apache hacia horizontes más amplios.

Su llegada a mercados como Colombia, de la mano de Auteco, podría redefinir las expectativas en el segmento ADV de media cilindrada. Ofrecerá a los motociclistas de la aventura una opción robusta, tecnológicamente avanzada y con el respaldo de una marca de confianza.

Seguir leyendo

Tendencias