Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

CFMoto 250SR

Publicado

en

cfmoto-250sr-01
Hecha para rodar en el pavimento La 250SR es ágil y ligera. Es una excelente aliada en carreras deportivas y en la calle gracias a su estabilidad y precisión en los recorridos. Definitivamente, una buena compañera para la velocidad. Motor monocilíndrico de cuatro tiempos, doble árbol de levas en cabeza con un propulsor de 250CC y 27 caballos de fuerza. Tiene dos modos de conducción: Eco y Sport. Su peso de 165kg hace que sea una moto ligera y rápida en la vía.

Precio de la CFMoto 250SR: 23.990.000 COP

*Los precios, las especificaciones y demás datos suministrados pueden modificarse en cualquier momento. Los precios no incluyen costos de matrícula, SOAT e impuestos de rodamiento. Toda la información suministrada es meramente informativa e ilustrativa y se encuentra sujeta a cambios y modificaciones sin previo aviso y por ende NO constituye una oferta comercial ni se puede asimilar a ella. Regirán las condiciones vigentes al momento de la negociación. Para mayor información y para conocer el equipamiento definitivo del vehículo, el precio y las versiones disponibles en Colombia consulte un asesor comercial o un distribuidor autorizado.

Diseño

Tiene un diseño sofisticado y aerodinámico para mayor agilidad durante la conducción. Cuenta con iluminación LED con diseño de “ojo de águila” para mejor visibilidad.

Seguridad

Su sistema de frenos ABS AG doble canal permite obtener una frenada segura con la motocicleta inclinada en curva, evitando el bloqueo de ruedas y el deslizamiento.

Tecnología

Cuenta con pantalla TFT a color, con tecnología LED y dos interfaces según el modo de conducción: Sport y Rain.



Actualidad

¿Rival de la Yamaha MT-09 o la Kawasaki Z900? QJMotor trae su moto SRK 921 2026.

La QJMotor SRK 921 2026 llega con 127 CV y diseño italiano, frenos Brembo y electrónica completa. Nueva alternativa a MT 09 y Z900 por mucho menos.

Publicado

en

Potenciada por un bloque de 921 cc de cuatro cilindros en línea, la SRK 921 2026 estrena versión conocida como “Super9”, con una potencia estimada de 127 Hp a 10.000 rpm y 93 Nm de torque a 8.000 rpm. Esta mecánica procede directamente de MV Agusta y posiciona a QJMotor como una marca capaz de ofrecer rendimiento a nivel mundial.

Hecha para competir, así es la moto SRK 921

Desarrollada por C‑Creative, estudio fundado por ex‑MV Agusta, la SRK 921 incorpora un chasis multitubular de acero más basculante monobrazo, suspensión Marzocchi ajustable y frenos Brembo con pinzas radiales y ABS en curva. Todo esto por un peso estimado de 215 kg en orden de marcha.

Cuenta con IMU de 6 ejes, control de tracción, ABS en inclinación, quickshifter y panel TFT a color de 5″ con conectividad Bluetooth, modos de conducción, cámara frontal tipo dashcam, control launch y hasta sistema anti‑wheelie. En China, el precio arranca desde los 70.000 yuanes que son 9746 dolares, lo que podría colocarlo por debajo de rivales europeos.

Diseño con ADN italiano

La estética de la SRK 921 SV recuerda a la Superveloce, con similitudes en carenados, faros redondos y líneas elegantes. El equipo de diseño incluye a Adrian Morton y Paolo Bianchi, ex‑MV Agusta.

Lea: ¡Oficial! Estas son las motos Husqvarna de su gama off-road 2026

¿Es esta versión 2026 de la moto SRK 921 SV “Super9” rival directa de MT‑09 y Z900?

Para 2026, QJMotor lanza la versión SRK 921 SV “Super9”, con estética neoclásica inspirada en la MV Agusta Superveloce. Mantiene la misma base mecánica, pero reduce el peso a 208 kg. Su cuerpo cuenta con la distancia entre ejes de 1.425 mm y estructura estética refinada.

Con sus 127 Hp, está a la par o por encima de la Yamaha MT‑09 (119 Hp) y muy cerca de los 125 Hp de la Kawasaki Z900.

ModeloMotorPotenciaTorquePesoComponentes clave
QJ SRK 921 SV4 cil en línea, 921 cc127 Hp93 Nm208 kgBrembo, Marzocchi, IMU, TFT
Yamaha MT‑09Triple 889 cc119 Hp93 Nm193 kgSuspención WP, ABS, TFT
Kawasaki Z9004 cil en línea, 948 cc125 Hp98.5 Nm212 kgÖhlins, S-KTRC, TFT

Aunque es ligeramente más pesada que la MT‑09, la SRK destaca por equipamiento de alta gama y diseño italiano combinado con precio competitivo.

¿Llegará a Colombia y cuándo?

QJMotor ya distribuye en Europa desde 2025 y, potencialmente, puede llegar a Colombia en 2026, especialmente mediante Benelli o distribuidores oficiales. Su posicionamiento aspiracional pero accesible lo hace atractivo para mercados en crecimiento.

Se espera un rango de precios de entre USD 12.000 y 13.000, equivalente a COP 60–70 millones, con tecnología de primera y garantía respaldada por estructura presente en LATAM.

Amplía: ¡Récord histórico! Se dispararon las ventas de motos en julio. Aquí el top 5.

La QJMotor SRK 921 SV 2026 representa una nueva generación de naked supersport: potencia de 127 CV, estética sofisticada, electrónica completa y precio agresivo. Si bien enfrenta desafíos de marca y red de distribución, su propuesta técnica y diseño podrían imponerse como alternativa real frente a la MT‑09 y Z900.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¡Alerta! Gobierno amplía el plazo para hacer el traspaso a persona indeterminada del vehículo.

Si vendiste tu moto o carro y no hiciste el traspaso, podrías estar pagando comparendos que no te corresponden. Ampliaron el plazo a 4 meses más este procedimiento.

Publicado

en

Muchos conductores en Colombia están recibiendo multas por vehículos que ya no les pertenecen. Si vendiste tu moto o carro y no hiciste el traspaso formal, esta noticia te interesa: el Gobierno acaba de extender por 4 meses más la posibilidad de hacer el traspaso a persona indeterminada. Un salvavidas legal que te puede evitar dolores de cabeza y sanciones por culpa de otros.

En Colombia, es común que miles de propietarios vendan sus vehículos sin formalizar el traspaso ante los organismos de tránsito. El problema: ese vehículo sigue apareciendo a nombre del anterior dueño en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), lo que significa que cualquier multa, comparendo o accidente queda registrado a su nombre.

De hecho, se han visto caso donde a varios conductores de Bogotá han empezado a recibir comparendos por vehículos que ya no manejan hace años. Afortunadamente, aún pueden corregir la situación con un proceso legal autorizado por el Ministerio de Transporte.

¿Qué es el traspaso a persona indeterminada?

Es un procedimiento legal que permite al propietario registrado de un vehículo (carro, moto, remolque o maquinaria) desvincularse del mismo cuando no puede ubicar al comprador o este se niega a hacer el traspaso. Este trámite está habilitado desde 2008 y ha sido prorrogado varias veces debido a su alto impacto.

Solo entre 2019 y 2025, se han realizado más de 292.600 trámites de traspaso a persona indeterminada, según cifras oficiales del RUNT incluidas en la Resolución 20253040030725 del 5 de agosto de 2025.

Lea: ¿Moto Guzzi abandona el V‑Twin? Vista moto de pruebas con motor paralelo

Nuevo plazo oficial: hasta el 6 de diciembre de 2025

Mediante la Resolución 20253040030725 de 2025, el Ministerio de Transporte prorrogó la vigencia del procedimiento por 4 meses más, contados a partir del 6 de agosto de 2025. Es decir, los ciudadanos tendrán hasta el 6 de diciembre de 2025 para adelantar este trámite en cualquier organismo de tránsito del país.

“La medida busca facilitar a los ciudadanos la posibilidad de regularizar la propiedad de vehículos cuyo traspaso nunca fue formalizado. Esto evitará que sigan acumulando responsabilidades ajenas.” Dice el Ministerio de Transporte.

¿Cómo hacer el traspaso a persona indeterminada?

Los requisitos básicos incluyen:

  • Documento de identidad del titular actual.
  • Soporte de pago del impuesto de vehículo hasta el año vigente.
  • Certificado de revisión técnico-mecánica (si aplica).
  • Paz y salvo por multas y comparendos del vehículo.
  • Declaración juramentada donde se indique la imposibilidad de ubicar al comprador.

El trámite se hace directamente en un organismo de tránsito y queda registrado en el RUNT.

¿Qué pasa si no haces el trámite?

Si sigues figurando como propietario en los registros y no formalizas el traspaso:

  • Eres legalmente responsable por accidentes, fotomultas, impuestos y sanciones.
  • Podrías ser incluido en reportes negativos ante la DIAN por evasión de impuestos vehiculares.
  • En casos graves, incluso puedes enfrentar procesos civiles.

Amplía: ¿Se pueden hackear las motos? ¿Por qué?

¿Aplica para motos?

¡Sí! El procedimiento aplica tanto para automóviles como para motocicletas, remolques, semirremolques y maquinaria autopropulsada. Es especialmente relevante para quienes vendieron su moto hace años y ya no tienen contacto con el nuevo dueño.

Si eres uno de los cientos de miles de colombianos que vendieron su vehículo sin formalizar el traspaso, esta es tu oportunidad para solucionar ese problema legal. El Gobierno ha dado una última prórroga de 4 meses, y es el momento perfecto para regularizar tu situación.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

Ya las conocemos muy bien… 👋🏻🔥🏍️ #viral #tendencia #moto #dominar nnstiktoker #kenworth #piloto Rodamos con cauchos @continentaltireco y usamos pastillas JAPAN @industriasjapan

♬ sonido original – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

¿Piensas moverte el 7 de agosto en Bogotá? ¡Prepárate para cierres viales!

Bogotá tendrá ciclovía de 17 horas, marchas en apoyo a Uribe y eventos en el Parque Simón Bolívar. Estos son los cierres viales y desvíos del 7 de agosto.

Publicado

en

Bogotá vivirá el jueves 7 de agosto una jornada excepcional con 17 horas de ciclovía continua, marchas políticas y eventos culturales que dejarán varias vías cerradas. Te contamos cómo afectará la movilidad, qué rutas estarán habilitadas y cómo los motociclistas pueden planear su día.

En el marco del Festival de Verano 2025, Bogotá protagonizará una ciclovía extendida de 17 horas continuas, desde las 7:00 a.m. hasta las 11:59 p.m., en un esfuerzo por romper el récord Guinness mundial. Serán 98,4 km habilitados en 11 rutas por avenidas principales como Boyacá, Séptima, Novena y Calle 26. Estas vías estarán completamente cerradas al tránsito vehicular durante toda la jornada.

Marchas en el día de Bogotá

Ese día también se desarrollará la “Marcha por la libertad y la democracia”, convocada por el partido Centro Democrático. La marcha saldrá a las 10:00 a.m. desde el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá. Las autoridades advierten que el paso del contingente político generará restricciones adicionales en la circulación por vías como la Carrera Séptima, avenida Circunvalar y sectores del Centro.

Otros eventos simultáneos en Bogotá

En el Parque Simón Bolívar se realizará el concierto “Góspel al Parque”, parte de las actividades del Festival de Verano, que espera convocar cerca de 30.000 personas. Este evento cultural genera cierres parciales y desvíos en zonas adyacentes como la entrada por la Troncal NQS y la calle 26.

Amplía: Así es la nueva Honda CB neo-retro que desafía a la Kawasaki y Suzuki

Síntesis de cierres viales por la ciclovía

Durante el día, por el tema de la ciclovía, estarán afectadas estas vías:

  • N1: Norte 1 avenida Boyacá norte (10,22 km).
  • N2: Norte 2 avenida Pepe Sierra y avenida Cordoba o avenida calle 127 (9,57 km).
  • N3: Norte 3 carrera Séptima norte (10,07 km).
  • N4: Norte 4 carrera Novena, calle 147 y calle 170 (11,15 km).
  • N5: Norte 5 carrera 60 y calle 72 (7,06 km).
  • C1: Centro 1 avenida Boyacá sur (10,74 km).
  • C2: Centro 2 carrera 50 (9,73 km).
  • C3: Centro 3 carrera Séptima y carrera Sexta sur (10,77 km).
  • C4: Centro 4 calle 26 o avenida El Dorado Oriental (7,61 km).
  • C5: Centro 5 calle 26 o avenida El Dorado Occidental (10,38 km).
  • C6: Centro 6 sector Parway y Parque Nacional (4,46 km).
  • S1: Sur 1 Bosa conexion con Soacha (8,64 km).
  • S2: Sur 2 Yomasa en Usme (9,49 km).
  • S3: Sur 3 calle 17 Sur yc 39 Sur (7,8 km).

Recordemos que el total de kilómetros que suma la ciclovía es de 127,69 Km. Aunque, el evento de la ciclovía solo tomará 100 Km. Recomendamos estar atento a toda la información que el IDRD y Movilidad Bogotá informe sobre los cierres viales dentro del festivo

Consejos para motociclistas en este día festivo

  • Evita zonas centrales: Plaza de Bolívar, área del Parque Simón Bolívar y eje de la Séptima estarán congestionadas o cerradas.
  • Revisa apps del IDRD y Secretaría de Movilidad para conocer rutas alternas actualizadas.
  • No apliquen pico y placa: el 7 de agosto es festivo nacional, así que la restricción no se aplica.
  • Si necesitas desplazarte en moto, sale con anticipación y revisa que tu vehículo tenga gasolina, casco y registro vigente.

Implicaciones para movilidad y transporte público

Con ciclovía extendida y marchas desde temprano, se espera un fuerte impacto en el transporte público, especialmente en zonas sin cobertura cercana a las rutas de ciclovía. Se recomienda a los motociclistas planear rutas fuera del centro, y a peatones, usar transporte activo solo en zonas seguras y bien iluminadas.

¿Por qué esta fecha es clave para Bogotá?

El 7 de agosto es festivo nacional en la Batalla de Boyacá y adelanta la celebración del aniversario 487 de Bogotá, oficializada por el Decreto 346 y el Acuerdo 83 de 1920. Esto explica por qué las actividades urbanas se concentran ese día, al coincidir con una jornada adicional de festivo distrital.

Lea: ¡Revelan la nueva moto BMW F 450 GS! La rival de NX500 y la 390 Adventure

La ciclovía como legado urbano en desafío

Desde hace 50 años, la ciclovía dominical ha sido un ícono de la movilidad activa en Bogotá, con participación estimada en 1,5 millones de personas cada jornada. El récord de 17 horas busca reforzar ese legado y consolidar a la capital como referente de cultura ciclística y bienestar colectivo.

Este 7 de agosto de 2025 será una fecha histórica: más de 17 horas de ciclovía, marchas políticas y eventos culturales conviviendo en una ciudad vibrante. Aunque presenta retos de movilidad y restricciones prolongadas, también representa una oportunidad para motociclistas, ciclistas y familias de vivir Bogotá desde su valor urbano.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Tendencias