Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Honda CB 300F

Publicado

en

Honda CB 300F
Diseño street fighter y LED all around: La imagen Advanced Street fighter inspirada en la tendencia mundial se refuerza con luces de bajo consumo en todo el contorno. Además, mejoran la visibilidad en carretera y tienen una vida útil más larga. Además, cuenta con cargador de teléfono USB-C que carga tu teléfono sobre la marcha y te mantiene conectado.

Precio de la Honda CB 300F: 18.900.000 COP

Precios informativos sujeto a actualizaciones. Valores de financiación puede variar de acuerdo a condiciones con entidad financiera aliada.

Control de torque seleccionable (HSTC):

El HSTC controla y gestiona el agarre de la llanta trasera en todo momento. Esto proporciona una confianza enorme a la hora de conducir mientras las condiciones sean de lluvia. El sistema a través de un testigo manifiesta el momento en que funciona de forma activa, además de ser desactivable.

Honda assist slipper clutch

Frenada brusca, reducción rápida de marchas subida agresiva de marchas, entrada en curva controlada suavemente: el embrague antirrebote asistido te permite disfrutar con confianza de las fascinantes capacidades de la CB 300F mientras gestionas fácilmente la caja de cambios de seis velocidades.

ABS de doble canal

Sistema antibloqueo de frenos en las dos ruedas que otorga un control adicional en las desaceleraciones cuando la superficie está húmeda.

Tablero digital

Es totalmente digital LCD negativa con visualización de las estadísticas e indicadores como tacómetro, velocímetro, posición de marcha, hora y nivel de combustible en un avanzado tablero digital con 5 niveles de ajuste de brillo.

Tecnología Honda

Esta motocicleta incluye la siguiente tecnología Honda:

HSTC

Honda Selectable Torque Control. Si el control de par motor seleccionable de Honda detecta una perdida inminente de tracción de la rueda trasera reduce el par para permitir que el neumático agarre.

ABS

Anti-Lock Braking System. Reduce la presión de frenado monitorizando la velocidad de la rueda, evitando el bloqueo de las ruedas.

Encendido Eléctrico

En lugar de kick starter, el encendido electrico es una forma mas sencilla y cómoda de arrancar el motor.

Inyección de Combustible Programada

Sistema computarizado tipo mapa que mantiene una fuerte potencia y prestaciones de gran respuesta en todas las condiciones.

Luces LED

Sistema de Luces LED con mayor luminosidad y energéticamente mas eficientes que las bombillas tradicionales, sin tiempo de demora y con una vida mas larga.

Suspensión ProArm

Equipa una cámara de nitrógeno de alta presión (NAP) que mantiene el hidráulico comprimido, de esta forma asegura que tu suspensión siempre hará su mejor trabajo para tu comodidad y seguridad.

Suspensión SHOWA

Marca líder en sistemas de amortiguación para motocicletas, que aplican las últimas tecnologías para brindar confort y estabilidad en marcha.

nissin

Frenos Nissin

NISSIN Breaks. Fabricante de frenos japonés con alto reconocimiento a nivel mundial, fábirca frenos para modelos de alto cilindraje como Africa Twin, motos de competencia. *No es Exclusivo de Honda

PGM-FI

Programmed Fuel Injection. Tecnología de Honda que mejora la combustión y rendimiento de combustible y ayuda a la duración del motor.



Imagen
Imagen

Actualidad

¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki

Rumores apuntan a una Suzuki GSX 4S 2026 con motor monocilíndrico de 398 cc mismo motor de la DR Z4S. ¿Llegaría al mercado esta nueva propuesta de Suzuki?

Publicado

en

El rumor parte de una filtración que dice sobre una posible denominación de la Suzuki GSX‑4S 2026 equipada con el motor de la DR‑Z4. Aunque no hay detalles en prensa oficial, el escenario genera interés por la reciente llegada de la DR‑Z4S (2025), un bloque moderno que perfectamente encajaría en una naked ágil y accesible.

¿Qué motor traería el modelo Suzuki GSX 4S?

Se tendría como referencia a la DR‑Z4S que presentó una renovación completa, traería un motor monocilíndrico de 398cc, con una potencia de 38 Hp y 37 Nm de torque. Cuenta con inyección electrónica con Ride‑by‑Wire, cuerpo de mariposa de 42 mm, inyectores de 10 orificios, doble bujía de iridio, válvulas de titanio y escape con doble catalizador. Esto buscaría cumplir con la certificación Euro 5+ y mejorar suavidad, eficiencia y potencia.

Adicionalmente, el ABS es desconectable, incluye Suzuki Intelligent Ride System (S.I.R.S.) con modos de conducción (SDMS), control de tracción con modo Gravel, Easy Start y SCAS (embrague asistido y antirrebote).

Lea: ¡La nueva moto SYM ADXTG 400! Un crossover premium que desafía a la Honda X-ADV

Así sería el chasis y parte ciclo de la moto Suzuki

La GSX 4S contaría con un chasis de doble viga de acero plus subchasis y basculante en aluminio, diseñado para rigidez y agilidad. Suspensiones KYB completamente ajustables con 280 mm adelante y 296 mm atrás, frenos Nissin de 270 mm del y 240 mm trasero, ABS desconectable, y ergonomía enduro balanceada reflejan una evolución notablemente moderna.

¿Por qué montar este bloque en una naked GSX?

  • Potencia y carácter: 38 Hp en un paquete A2 con torque suave, ideal para entornos urbanos y carreteras mixtas.
  • Electrónica avanzada: S.I.R.S. aporta funcionalidad y seguridad, deseable en el segmento actual.
  • Versatilidad: compartir el motor DR‑Z4S reduce costos de I+D y aumenta modularidad dentro de la línea Suzuki.
  • Estilo y mercado A2: la GSX‑4S podría posicionarse como una naked tecnológica, ligera y con ADN deportivo.

¿Cuál sería la competencia?

En el rango de naked de 400cc, la GSX‑4S podría enfrentar a modelos como la Yamaha MT‑03 o la Kawasaki Z400. Aunque su potencia es similar, su electrónica y herencia aventurera pueden marcar diferencia. Además, encajaría en la tendencia de motos jóvenes, urbanas, con equipamiento moderno y coste contenido.

¿Cuándo llegaría esa Suzuki?

La DR‑Z4S debutó en EICMA 2024 y llegó al mercado en 2025. Por ello, un modelo derivado como la GSX‑4S podría ser presentado en 2026, posiblemente alrededor del EICMA 2025–2026 como parte de la estrategia de renovación A2 de Suzuki.

Amplía: ¿Rival para la Yamaha y la Kawasaki? Suzuki lanza la moto neo retro GSX 8TT

La Suzuki GSX‑4S 2026, si realmente monta el motor de la DR‑Z4S, combinaría agilidad urbana, tecnología avanzada y facilidad de uso en una naked atractiva para el público A2. Con electrónica S.I.R.S., ABS desconectable y parte ciclo refinada, podría marcar un nuevo estándar. Aunque por ahora son solo rumores, la maquinaria está allí. ¿Llegará Suzuki a decidir hacer realidad esta propuesta?

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¡Impactante! ¿Dónde terminan el 20% de las motos robadas en Medellín?

Un estudio reveló que el 20 % de las moto robadas en Medellín terminan en manos del Clan del Golfo, usadas para mototaxismo, minería ilegal o transporte

Publicado

en

En Antioquia se registraron 4.548 motos hurtadas en 2024, de las cuales el 20 % fueron a parar a manos del Clan del Golfo, según datos revelados por un estudio.
Del total de hurtos, 3.924 (86 %) ocurrieron en los 10 municipios del Valle de Aburrá, y 3.088 (67 %) en Medellín, donde circulan más de 1,3 millones de motos.

¿Cómo se usan estas motos?

Según el colectivo Motos Robadas y Encontradas (MRE):

  • 50 % se desmonta para vender como repuestos en redes de desguace.
  • 30 % se modifica (“gemeleo”) y revende con identidades falsas o se entrega bajo la condición de permanecer en ciertas zonas.
  • El 20 % restante es enviado a territorios bajo control de estructuras como el Clan del Golfo, el ELN o disidencias de las FARC, aunque en menor medida.

Estas motos se aprovechan según sus características:

  • Modelos comunes (Boxer, AKT NKD) se asignan a mototaxistas que también sirven como informantes territoriales.
  • Las Enduro son imprescindibles para desplazarse por caminos veredales usados en minería ilegal, transporte de drogas o migrantes clandestinos.
  • En otras ocasiones, los motores son desmontados y usados en maquinaria o embarcaciones, aunque su durabilidad es limitada.

¿Cómo es la ruta de tráfico de estas motos?

La ruta principal para el tráfico de estas motos inicia en Valle de Aburrá, pasando por Medellín – Santa Fe de Antioquia – Dabeiba – Mutatá – Apartadó – Turbo. Muchas veces se hace de noche o en días hábiles, cuando hay menos control policiaco.

Amplía: ¡Ojo motero! Ahora el sillín de su moto le puede dar un comparendo

También se emplean vías alternas por municipios como Frontino, Peque o Murindó, con baja presencia institucional. Un caso notable ocurrió en abril de 2024, cuando recuperaron 20 motos robadas en una bodega de Urabá.

¿Qué está haciendo la alcaldía por esta situación?

La Alcaldía de Medellín, mediante la Policía Metropolitana, implementó el ‘Plan Madriguera’, que interviene 21 puntos estratégicos identificados como semilleros del hurto vehicular. Estas zonas incluyen comunas con alta criminalidad como Manrique, Aranjuez y Villa Hermosa.
En 2025, se han recuperado más de 1.700 motos robadas en Medellín y 2.107 en el Valle de Aburrá.

¿Cómo ha evolucionado el robo de motos?

El robo de motos en Medellín viene en aumento. Uno de los peores años fue el 2022, con 5.823 casos solo en la ciudad, según registros oficiales. Según lo anterior, se estima que el 70 % de estos robos tenía como fin el desguace para venta de autopartes usadas.

En 2023, se registraron cerca de 5.984 motos robadas, de las cuales solo el 28 % fueron recuperadas. Un porcentaje bastante preocupante teniendo en cuenta las cifras de motos robadas.

Los modelos más robados corresponden a marcas populares como Honda, Yamaha y Suzuki, especialmente la Honda CG 125, XR 150, Biz 125, Yamaha YBR 125, XTZ 125, FZ16, y Suzuki GS150, Razr 125, AX 100.

¿Qué se puede hacer para evitar el robo?

  • Actuar de inmediato: denunciar ante la Policía (línea 123), presentar denuncia formal ante la Fiscalía y reportar al RUNT.
  • Medidas de disuasión: usar candados de disco, cadenas antirrobo, bloqueadores de manubrio, alarmas y estacionar en sitios visibles, con vigilancia o cámaras.
  • Usar GPS o rastreadores, que han permitido recuperar más de 600 motos en 2023.

El fenómeno del hurto de motos en Medellín ha trascendido la pérdida individual, alrededor de 1 de cada 5 motos robadas termina reforzando el poder de estructuras criminales como el Clan del Golfo. Con rutas bien estructuradas, mecanismos de “gemeleo”, desguace interceptado y movilidad en zonas de baja presencia institucional, el crimen organizado ha logrado sostener estas operaciones.

Lea: ¡Increíble! Un motociclista fue víctima doble. Le roban la moto y lo embargan por multas

Frente a esto, el Plan Madriguera y la recuperación sostenida de vehículos son señales de respuesta decidida; sin embargo, la colaboración ciudadana, medidas preventivas y denuncias oportunas siguen siendo pilares esenciales para cortar esta cadena. Tu moto no solo es tu patrimonio: puede ser la herramienta que frene la expansión criminal.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

Las motos KTM 790 Adventure & Duke 2027 traerían varias mejoras. ¿La próxima era de KTM?

Descubre los prototipos del KTM 790 Adventure y 790 Duke 2027 probados en pista: motor LC8c reconfigurado, chasis rediseñado, enfoque en ergonomía y estilo. Todo lo que debes saber antes de su debut.

Publicado

en

Los avistamientos de los prototipos fueron realizados mientras KTM reanuda su producción en Mattighofen. Esto ocurre tras enfrentar uno de los momentos más críticos de su historia desde los 90.

La línea 790, clave dentro del catálogo intermedio junto al LC4 690 Rally, se renueva manteniendo la colaboración de producción en China con CFMoto. Una estrategia que le otorga ventajas de costos, pero complica su entrada en EE. UU. e India.

¿Algún cambio de las conocidas KTM 790cc?

Ambos modelos presentan un motor LC8c de 790 cc retrabajado. Las revisiones abarcan desde el cárter hasta la tapa de válvulas. El sistema de escape también se rediseña. Mientras que en el modelo Duke se abandona su polémico silencioso “banana”, el Adventure adopta un nuevo pre-mofle y salida más moderna. Estas mejoras buscan superar problemas históricos de fiabilidad.

Los prototipos destacan ajustes en el chasis y geometría para alojar los nuevos escapes. También mejoran el confort. En el Duke se observa una postura más relajada, alejándose del estilo agresivo anterior. Mientras tanto, el Adventure recupera un depósito clásico, que en su momento estaba delante de los pies, mejorando ergonomía y facilidad de uso.

El Adventure sigue siendo una travel enduro accesible. En cambio, el Duke reafirma su identidad naked, ubicándose entre el 650 y el 990 en la línea de KTM.

Amplía: ¡La nueva moto SYM ADXTG 400! Un crossover premium que desafía a la Honda X-ADV

¿Misma tecnología de las motos 790cc?

Las generaciones anteriores del 790 ofrecen contexto relevante. El modelo 2019–2021 contaba con un motor 799 cc LC8c de línea gemela, 93,8 Hp de potencia y 87 Nm de torque. Tenía un peso en seco de 203 kg y tanque de 20 l.


En tanto, la 790 Duke (2017–2020, relanzada en 2023) ofrece 105 Hp y 86.2 Nm de torque. Además, destaca por su cuadro multitubular ligero, suspensiones WP APEX y frenado J. Juan. Entre los modelos 2023–2025, se incorporaron mejoras. Estas incluyen suspensiones WP APEX de 43 mm, electrónica IMU, modos de conducción, demos funcionales, cuentakilómetros TFT y protecciones reforzadas.

¿Mejorarían los problemas de fiabilidad en KTM?

La reputación del motor LC8c ha sufrido críticas por desgaste prematuro del árbol de levas, especialmente entre modelos 2018–2022. Usuarios reportaron fallas costosas, aunque KTM extendió garantías de buena voluntad en ciertos casos.
Los nuevos ajustes en el motor buscan resolver estos problemas estructurales, ofreciendo mayor confianza y durabilidad.

Se espera que los modelos actualizados de la serie 790 lleguen a los concesionarios antes de 2027. Su debut formal se considera posible en un gran evento internacional. Un ejemplo es el EICMA 2026.

En Colombia y América Latina, estos lanzamientos podrían reactivar el interés en un segmento demandante de prestaciones equilibradas entre potencia, agilidad y capacidad touring.

Lea: ¡Ojo motero! Ahora el sillín de su moto le puede dar un comparendo

La nueva generación del KTM 790 Adventure y 790 Duke (2027) representa una de las revisiones más profundas. Estas se encuentran en la historia de esta línea y son rediseños técnicos estratégicos. Responden a desafíos anteriores y permiten reposicionar los modelos como referentes del segmento medio. Con motor reconfigurado, ergonomía mejorada y ajuste visual más maduro, KTM reafirma su apuesta. Han aprendido lecciones en fiabilidad y se dirigen al segmento de alta exigencia.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Tendencias