Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Honda XR 150L 2025

Publicado

en

Honda XR 150L
La XR 150L es una motocicleta diseñada para durar y enfrentar cualquier terreno, ¡una verdadera on/off! Sus especificaciones y tecnología la convierten en la opción perfecta doble-propósito.

Precio de la Honda XR 150L 2025: 10.300.000 COP

Precios informativos sujeto a actualizaciones. Valores de financiación puede variar de acuerdo a condiciones con entidad financiera aliada.

Comodidad para todo el camino 

Pensamos en tu comodidad tanto en terrenos difíciles, como en largos trayectos para que puedas ir donde quieras con tu Honda XR 150L.

Diseñada para enfrentar todos los caminos

la XR150L se destaca por su diseño deportivo y el reconocimiento del ADN de la familia Enduro de Honda.

incorpora elementos que le permiten resistir todos terrenos y reaccionar ante cualquier necesidad gracias a su potente motor.

Construida para durar

La familia XR lleva más de 14 años en Colombia, evolucionando para satisfacer las necesidades de nuestros usuarios.

Tecnologías

Motor OHC

El motor cuenta con balancines roleteados (montados en rodamientos) que permiten un motor más suave, de mayor duración y mínimos desgastes.

Suspensión Pro Arm

equipa una cámara de nitrógeno de alta presión (NAP) que mantiene el hidráulico comprimido, de esta forma asegura que tu suspensión siempre hará su mejor trabajo para tu comodidad y seguridad.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=elUyBIrNtOk[/embedyt]

Actualidad

¡Una moto de colección! Mira esta Yamaha XT500 intacta desde hace 40 años

Una moto Yamaha XT500 de 1986 lleva casi 40 años en su caja original. 499 cc, cinco velocidades, enduro clásico con historia de Dakar, 0 km. Saldrá a subasta en Munich con precio estimado entre €15 000–€25 000. ¿La conservas o la ruedas?

Publicado

en

La moto Yamaha XT500, modelo emblemático de la era dual‑sport, se presentó en 1975 y llegó al mercado global en 1976, con producción hasta 1989. Su versión sin ensamblar, un ejemplar de 1986 enviado a Leuridan Motos et Cycles en París, nunca se armó ni circuló.

Sorprendentemente, conserva cero kilómetros, encapsulada en su caja original, dentro de una estructura metálica móvil para exhibición.

¿Cómo sería la subasta de esta moto?

Este ejemplar único será subastado por RM Sotheby’s el próximo 18 de octubre en Múnich, dentro de un lote sin reserva. Se estima su precio entre €15 000 y €25 000 alrededor de $17 500–$29 000 USD

¿Tienen todos los elementos para esta moto?

El paquete contiene todos los componentes necesarios. Esta moto trae el manillar, faro, intermitentes, rueda delantera e instrumentación para su montaje. Convirtiéndose en un verdadero “proyecto de museo” o una joya para restaurar con precisión absoluta.

Lea: Así es la Crox 125. La moto scooter económica que renace en Colombia. ¿Qué trae?

Lo que hace a la XT500 legendaria

  • Motorización simple y robusta: monocilíndrico de 499 cc, cuatro tiempos, SOHC, lubricación por cárter seco con aceite en bastidor. Caja de 5 velocidades y suspensión larga con amortiguadores traseros dobles.
  • Ligereza y fiabilidad: apenas 140 kg, tambor en ambos frenos, ideal para aventuras tipo scrambler o rallies duros.
  • Historia en raids africanos: ganó los primeros Rally París-Dakar de 1979 y 1980 con Cyril Neveu; también triunfó en el París-Abiyán-Niza y en carreras en Australia, consolidando su fama por resistencia más que por potencia pura.

Presencia cultural e histórica en Colombia y América Latina

La XT500 dejó huella como pionera del turismo ligero y el enduro recreacional. En regiones con caminos variados, se convirtió en referencia para rutas y travesías sencillas. Hoy, muchas unidades restauradas circulan por carreteras secundarias como trofeos de un estilo de vida de motero.

¿Qué implica tener una “crate‑fresh”?

  • Ventaja histórica: es un momento congelado, un modelo idéntico al estrenado hace 40 años. Un símbolo del pasado.
  • Desafíos mecánicos: acumulación de humedad, deterioro de plásticos o partes metálicas por el confinamiento y el paso del tiempo.
  • Decisión personal: montarla y rodarla con el riesgo de perder su valor intacto o preservarla como pieza de colección notable.

¿Por qué esta moto es importante?

El interés entre coleccionistas refleja la dualidad del objeto: por un lado, una pieza histórica; por otro, una motocicleta operativa. El rango de precio anticipado, ajustado según el mercado histórico de clásicos habla de esa ambigüedad: entre lo exhibible y lo usable.

Técnica y evolución recomendada

Para cualquiera que adquiera esta XT500 nueva y quiera revivir su gloria:

  • Revisión general: combustible, aceite, rodamientos, sellos, lubricación.
  • Inspección de partes plásticas y cauchos, posiblemente agrietados.
  • Mantenimiento preventivo: carburador, cableado, encendido; convertirla en rodable requerirá cuidado profesional.

Amplía: ¿Custom económica con giro? Así es la nueva moto SVR12… ¿La veremos en Colombia?

Conexión con la actualidad

En un momento donde las motos clásicas y las scrambler están en auge, esta XT500 es la máxima expresión de autenticidad. Su exitoso legado y estética atemporal la posicionan como relicario ideal para los seguidores del «thumper» auténtico.

Esta Yamaha XT500 congelada en su caja no es solo una moto sin rodar: es un manifiesto de la historia del motociclismo. Desde su corazón mecánico hasta su implicación como pieza de museo, captura lo esencial del espíritu dual‑sport. Subastada en Munich, representa el equilibrio entre admiración, conservación y la posibilidad de volver a rodar la aventura de finales del siglo XX.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¿La opción más sensata del segmento eléctrico? Suzuki e-Access con ADN familiar y precio competitivo

Suzuki lanza la e Access en India en 2025: 95 km de autonomía, batería LFP de 3,07 kWh, carga rápida, conectividad via app, modo reversa, y precio tentador desde ₹1,10 lakh alrededor de $1250 USD.

Publicado

en

La Suzuki e‑Access hizo su debut en el Bharat Mobility Expo 2025, marcando la entrada de Suzuki al universo de la motocicleta eléctrica. La producción ya comenzó en la planta de Gurgaon, con lanzamiento previsto en junio de 2025 en 30 ciudades clave, seguido de una expansión pan-India durante el año.

Suzuki complementa el despliegue con estaciones de carga rápida y talleres EV listos para atender al nuevo modelo.

¿Cómo llega esta Suzuki eléctrica?

Inspirada en la clásica Access 125, la versión eléctrica presenta un diseño minimalista, líneas rectas y un estilo familiar con un frontal agresivo. Equipado con iluminación full LED, ruedas de aleación de 12 pulgadas y un bajo centro de gravedad para maniobrar sin esfuerzo en el tráfico urbano.

¿Trae una buena autonomía esta moto?

La nueva Suzuki e-Access cuenta con una batería LFP de 3,07 kWh, preferida por su durabilidad, seguridad y ciclo de vida extenso frente a químicas como NCM. Así cuenta con un rango IDC certificado de unos 95 km. Los estudios cuentan con una estimación real de autonomía de 70 u 80 km dependiendo del uso.

Lea: Alpha Racing lanza la RC-SBK-M ¿La misma moto BMW M1000RR de Toprak Razgatlıoğlu?

Esta moto contaría con una velocidad máxima de 71 km/h impulsada por un motor de 4,1 kW (5.4 Hp) y 15 Nm, muy adecuado para desplazamientos urbanos.

Carga eficiente y pensada para la ciudad

  • Con el cargador portátil estándar (240 W), carga completa en ≈ 6 h 42 min, o al 80 % en 4 h 30 min.
  • Con un cargador rápido DC, carga al 80 % en 1 h 12 min y completa en ≈ 2 h 12 min.

¿Qué tecnología incorporó Suzuki?

Esta moto viene acompañada de una TFT digital de 4,2″ con conexión Bluetooth a aplicación móvil Suzuki Ride Connect, que tendría las funciones de navegación, alertas, llamadas, estado de batería y más.

Además, dentro de las características que trae esta moto, son sus Modos de conducción, Eco, Ride A, Ride B y Reverse Mode para maniobras de parqueo.

Otras de las particularidades son: encendido keyless, freno regenerativo, puerto USB, seguridad con sistema combinado de frenos (CBS).

Así esta moto Suzuki

  • Peso: 122 kg, solo ligeramente más pesado que su versión de combustión.
  • Ergonomía bien estudiada: asiento a 765 mm de altura, suspensiones ergonómicas (horquilla telescópica y monoamortiguador), ruedas de 12″, gancho porta paquetes.
  • Capacidad de carga 17 litros bajo asiento.

Ventajas reales para el usuario urbano

  • Confiabilidad Suzuki y red de servicios consolidada en India.
  • Batería LFP con larga vida útil.
  • Carga rápida accesible en concesionarios; ideal para uso intensivo diario.
  • Tecnología útil, sin exceso de complejidad.
  • Precio competitivo frente a competidores establecidos.

Amplía: ¡Ya salió la moto TVS Orbiter EV! ¿Mejor movilidad eléctrica y gran autonomía?

Retos ante la expansión eléctrica

  • Autonomía limitada: ideal solo en ciudad, menos apta para trayectos largos.
  • Suspensión firme según primeras pruebas; podría afectar confort en calles deterioradas.
  • Almacenamiento limitado: 17 litros, útil pero menor que el promedio.

Futuro prometedor del e‑Access

La idea de Suzuki es realizar una expansión a más ciudades durante el 2025 para asegurar cobertura nacional, haciendo referencia en India. Dentro de los planes, Suzuki planea fortalecer su infraestructura EV (cargadores rápidos, formación técnica, servicio especializado).

Su tamaño compacto y confiabilidad lo hacen candidato a incorporarse también en mercados latinoamericanos en el mediano plazo.

Con la Suzuki e‑Access, la marca fija su entrada sólida en el mercado EV de dos ruedas en India. Con un diseño familiar, batería duradera, conectividad real y sistema de carga eficaz, representa una alternativa atractiva para riders urbanos que buscan fiabilidad sin complicaciones. Si se lanza en otros mercados con precios razonables, puede convertirse en referente de movilidad eléctrica eficiente.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¿Custom económica con giro? Así es la nueva moto SVR12… ¿La veremos en Colombia?

Publicado

en

La moto custom que ha llamado la atención viene equipada con un motor bicilíndrico en V refrigerado por agua, una configuración poco habitual en una moto de precio contenido algo casi inédito en el segmento. Esta arquitectura aporta un carácter distintivo, tanto por su estética sonora como por su respuesta al acelerador.

¿Es una verdadera moto custom?

Su estética recrea fielmente lo que uno espera de una custom. Una silueta clásica, líneas limpias, posición relajada y minimalismo heredado del estilo americano. Aun así, incorpora toques modernos y funcionales, rompiendo la tradición sin dejar de evocar el espíritu cruiser.

¿Qué cambia en esta moto?

  • Motor Bicilíndrico en V refrigerado por agua: aporta suavidad, entrega progresiva y estética sonora poco frecuente en su escala.
  • Freno delantero de disco: mejora la seguridad de frenado en comparación con modelos más económicos que todavía usan tambor trasero.
  • Iluminación LED: ofrece mejor visibilidad y menor consumo eléctrico, ideal para la conducción urbana.
  • Suspensión revisada: ajustada para ofrecer comodidad sin perder actitud, especialmente en zonas irregulares.
  • Instrumentación básica digital: suficiente información sin complicaciones, adecuada para su segmento.

Amplía: ¡Ya salió la moto TVS Orbiter EV! ¿Mejor movilidad eléctrica y gran autonomía?

¿Por qué este motor representa una novedad en la categoría?

Los motores custom de entrada suelen recurrir a monocilíndricos (GN250, Marauder) o bicilíndricos en paralelo (Meteor 350), refrigerados por aire o aceite. El uso de un bicilíndrico en V refrigerado por agua aporta mejores prestaciones térmicas y un sonido que, sin el volumen de una Harley, ofrece un sello emocional diferencial.

¿Cuál sería la competencia?

  • Royal Enfield Meteor 350: bicilíndrico en paralelo aire/aceite (~47 Hp) con estética retro, precio moderado.
  • Keeway V302C: motor en V de 300 cc económico y compacto.
  • Hyosung GV250 Aquila: cruiser 250 cc, fiable y de fácil mantenimiento.

La nueva propuesta supera estas en carácter, sonido y refinamiento mecánico, sin perder ese atractivo precio que caracteriza al segmento “moto custom económica”.

Ideal para el entorno urbano y el estilo cotidiano

  • Comodidad: postura relajada, suspensión cuidada, freno de disco y buena ergonomía para la ciudad.
  • Estilo económico: estética custom sin precio prohibitivo.
  • Personalización sencilla: el diseño minimalista permite adaptaciones en escapes, asientos o manillares sin perder identidad.

¿Qué debe revisar el usuario interesado?

  • Verificar la procedencia del motor V y su historial de durabilidad en otros modelos similares.
  • Compare costos de mantenimiento frente a monocilíndricas tradicionales.
  • Considerar disponibilidad de repuestos.

Lea: Alpha Racing lanza la RC-SBK-M ¿La misma moto BMW M1000RR de Toprak Razgatlıoğlu?

Esta nueva moto custom logra lo que muchos aspiraban: estilo, motor inédito, equipamiento moderno y precio accesible. Con su motor bicilíndrico en V refrigerado por agua, freno de disco y estética retro, representa una alternativa realmente atractiva en el universo custom económico. Perfecta para quien busca porte sin vaciar la billetera.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Tendencias