ficha-tecnica
TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS

Precio de la TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS: 10.399.999 COP
Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.
Potencia inigualable
La Nueva Apache RTR 160 4V FI ABS 2024 llega para subir la vara en el segmento medio de deportivas. Su cilindrada es la más potente frente a todas sus competidoras con unos impresionantes 17.3HP que la ponen por encima de cualquier rival de su categoría.
Modos de manejo
Sumada a su inigualable potencia, la Apache RTR 160 FI ABS es la única 160 del mercado colombiano que cuenta con modos de manejo, reforzando el hecho de que esta motocicleta se queda sin competencia en atributos y desempeño.
Última tecnología en aceleración
La Apache 200 FI ABS está impulsada por la tecnología Race Tuned Fuel Injection (RT-FI) que permite disfrutar de una aceleración instantánea con una mayor entrega de potencia, mejorando la durabilidad del motor. El sistema garantiza un rendimiento constante en todas las condiciones de la carretera.
¡Nueva tecnología!
Termo fibra
Este nuevo desarrollo tecnológico, ayuda a repeler el calor del sillín de la moto entre un 20 y un 25% cuando baja el sol.

Actualidad
Alpha Racing lanza la RC-SBK-M ¿La misma moto BMW M1000RR de Toprak Razgatlıoğlu?
Alpha Racing y BMW llevan la tecnología de WorldSBK a su máxima expresión con la moto RC SBK M, una réplica homologada en carbono de la M1000RR de Toprak Razgatlıoğlu, ya disponible por €149.000.

Alpha Racing, socio técnico de BMW Motorsport desde 2021, ha sido encargado de crear motos de competición para campeonatos Superstock y Superbike, así como para días de pista exclusivos.
Su más reciente obra, la RC‑SBK‑M, no es un homenaje: es la moto, una réplica homologada de la M1000RR que corre en WorldSBK, y que comparte muchas piezas con la máquina que pilotan Toprak Razgatlıoğlu y Michael van der Mark.
¿Misma moto?
Esta moto lleva los mejores componentes disponibles:
- Horquilla Ohlins RVP25‑30 y amortiguador trasero Ohlins RSP40
- Frenos Brembo GP4‑PR con discos flotantes de 335 mm
- Rines forjados OZ, escape completo Akrapovic, tanque de 24 L, y carrocería en fibra de carbono Ilmberger.
La estética es idéntica a la de las motos de Razgatlıoğlu, sólo se han quitado los patrocinadores del equipo BMW.

¿Cuánto cuesta rodar en esta joya?
La tecnología del Mundial de Superbikes no es barata. La RC‑SBK‑M tiene un precio de €149.000, sin incluir IVA cerca de £128.400 alrededor de 710 millones de pesos.
Para ponerlo en perspectiva, tendrías una muy buena casa por esa cifra, pero esta máquina no es para todos. Manejada con la idea de ser una pieza única, es un objeto de deseo exclusivo para fans adinerados o equipos pro que buscan la máxima tecnología de pista.
El universo WorldSBK en tu garaje
Razgatlıoğlu, reconocido por su dominio en WorldSBK, lleva el número #1 en su M1000RR 2025, tras revalidar el título logrado en 2024. Aunque saldrá de BMW al final del año para irse a MotoGP, su legado en pista es parte del ADN de la RC‑SBK‑M.
Además, Alpha Racing ha lanzado paquetes exclusivos de la súperstock 2025 firmados por Razgatlıoğlu y Van der Mark, con equipos, paddock gear e incluso un retrato del piloto, todo por alrededor de €60.000 alrededor de 280 millones de pesos, reforzando su conexión con el mundo de alto rendimiento.
¿Es una auténtica moto WorldSBK?




No del todo. Aunque comparta tecnología y homologación, la RC‑SBK‑M sigue siendo una Superstock, no el modelo exacto que corre en el Mundial. Esta distinción hace posible llevar las prestaciones de pista a un precio más “accesible”.
Amplía: ¿Qué trae de nuevo esta moto? La Kawasaki Vulcan S 2026 llegaría a cambiar el cruiser urbano
Alpha Racing ha materializado el sueño de cualquier fanático de las superbikes: una BMW M1000RR de WorldSBK, lista para correr, con componentes premium y estética idéntica. Aunque su precio la posiciona como pieza de coleccionista o herramienta profesional de pista, la RC-SBK-M evidencia cómo la ingeniería de competición puede llegar a tu garaje. Para los fans de Razgatlıoğlu, su ADN ahora está tangible.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Ojo moteros! Gobierno pospone reglamentación de frenos y llantas en motos. ¿Por qué?
El Gobierno aplazó hasta 2026 la entrada en vigencia de la reglamentación para llantas y frenos de motos en Colombia. Conoce qué implica para la industria y los motociclistas.

El Ministerio de Transporte expidió la Resolución 20253040033135 del 20 de agosto de 2025, mediante la cual postergó la entrada en vigencia de la Resolución 20223040065305 de 2022. Esta resolución establecía los requisitos técnicos para llantas neumáticas en motocicletas.
La medida implica que, aunque inicialmente estaba previsto que estas regulaciones aplicarán desde septiembre de 2025, ahora solo comenzarán a regir a partir del 2 de septiembre de 2026.
Esto significa que fabricantes, importadores y comercializadores de motocicletas en Colombia tendrán un año adicional para adecuarse a los estándares internacionales exigidos.

¿Por qué se aplazó la reglamentación?
El Gobierno explicó que la decisión obedece a varios factores:
- Falta de infraestructura técnica en el país: la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) advirtió que Colombia aún no cuenta con un sistema nacional de homologación plenamente operativo. Tampoco tiene plataformas como Data Exchange for Type Approvals (DETA), usada a nivel internacional.
- Presiones internacionales: Estados Unidos solicitó al Gobierno colombiano que siguiera aceptando las normas de seguridad FMVSS de ese país. Esto mientras se fortalece la capacidad local de certificación, con el fin de no afectar el comercio bilateral.
- Necesidad de armonización normativa: Colombia busca adoptar estándares del Foro Mundial para la Armonización de la Reglamentación sobre Vehículos (WP.29) de la ONU. Pero lo hace sin excluir regulaciones de otros mercados como Japón, Canadá o EE. UU.
- Impacto económico: aplicar los reglamentos en 2025 sin la infraestructura adecuada habría generado sobrecostos y riesgos de bloqueo para importadores de motos y autopartes.
Amplía: Así es la nueva moto Triumph Tiger Sport 800 ¿Rival de la BMW F900 XR?
¿Qué cambia para motociclistas y fabricantes?
- Fabricantes e importadores: tendrán un año más para adecuar procesos de certificación, homologación de productos y pruebas de conformidad.
- Motociclistas: no tendrán nuevas exigencias inmediatas en el mercado de repuestos y mantenimiento. Las llantas y frenos disponibles seguirán rigiéndose por la normativa actual.
- Concesionarios y talleres: podrán seguir ofreciendo productos con certificaciones vigentes hasta septiembre de 2026.

¿Qué se puede esperar?
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) deberá elaborar un estudio sobre la coexistencia entre reglamentos de la ONU (WP.29) y los estándares FMVSS de EE. UU.. El objetivo es encontrar un equilibrio que no afecte el comercio ni la seguridad vial.
Este análisis será clave para definir cómo se aplicarán las futuras normas técnicas en Colombia sin generar barreras de entrada para los productos importados.
Voces del sector
La Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI ha advertido en varias ocasiones que la implementación apresurada de reglamentos técnicos podría generar escasez de productos y encarecimiento de las motos.
Según cifras de la entidad, más del 95% de las motos comercializadas en Colombia son importadas, principalmente de India, China y Japón. Esto hace indispensable contar con un marco regulatorio armonizado.
¿Podría volver a aplazarse?
Expertos señalan que, aunque el plazo es hasta 2026, todo dependerá de la velocidad con la que Colombia avance en:
- Fortalecimiento de la SIC y el Ministerio de Transporte.
- Adopción de plataformas internacionales de homologación como DETA.
- Acuerdos bilaterales con socios estratégicos como Estados Unidos, India y Japón.

Si estos procesos no se consolidan en el corto plazo, no se descarta una nueva prórroga. Esto ya ha sucedido antes con otras reglamentaciones técnicas en el país.
Lea: ¡CFMoto ya piensa en el futuro! Así es la nueva patente que revela una moto eléctrica ¿Superbike?
El aplazamiento de la reglamentación para llantas y frenos de motos en Colombia representa una pausa estratégica. Busca evitar traumatismos económicos y comerciales, pero también refleja la falta de preparación institucional para implementar estándares internacionales.
Para los motociclistas, la noticia trae tranquilidad en el corto plazo. Sin embargo, a mediano plazo significa que el mercado deberá adaptarse a normas mucho más exigentes. El reto está en lograr una transición ordenada que garantice seguridad vial. Esto sin frenar el crecimiento del sector de las dos ruedas, que hoy mueve más del 60% de la movilidad del país.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Ya salió la moto TVS Orbiter EV! ¿Mejor movilidad eléctrica y gran autonomía?
TVS lanza el Orbiter, una moto scooter eléctrica asequible desde ₹99,900 con 158 km de autonomía, rueda delantera de 14”, pantalla LCD conectada, control crucero, frenado regenerativo y app móvil. Una apuesta clara por democratizar la movilidad EV.

El Orbiter se lanza oficialmente como la moto eléctrica más accesible de TVS, por debajo del popular iQube. Está diseñado para atender a los commuters urbanos que demandan funcionalidad, conectividad y precio competitivo.
¿Precio económico para la moto?
Con un precio de partida de ₹99,900, aproximadamente $1140 USD, en ciudades especificas en India pone a pensar en su futuro en el mercado internacional. Esto deja a la moto Orbiter como una oferta renovadora para el mercado EV asequible.
Gracias a su batería de 3.1 kWh, este scooter ofrece una autonomía certificada (IDC) de 158 km por carga. Aunque la autonomía real podría rondar los 120 km, aún supone una ventaja significativa frente al iQube base de 94 km.


Mejor movilidad y estilo
La rueda delantera de 14”, una primicia en su segmento, mejora la estabilidad en conducción urbana y aporta una estética distintiva. El conjunto incluye 12” en la rueda trasera y se apoya sobre llantas tipo aleación. Una diferencia sustancial en este segmento de moto.
Amplía: La nueva Moto Morini X-Cape 700 ¿Una trail italiana que desafía a la Tenere 700 y V-Strom 650?
Equipamiento urbano con funciones “smart”
- Control crucero e Hill-Hold Assist, ideales para la rutina urbana.
- Reverse parking y freno regenerativo.
- Funciones conectadas vía app TVS SmartXonnect: navegación giro a giro, alertas de robo o caída, geo-fencing, actualizaciones OTA, llamadas y mensajes en consola.
¿Confort y practicidad?
Con asiento largo de 845 mm, muy amplio, y “footboard” largo de 290 mm, el diseño prioriza comodidad. El suelo plano, luces LED completas, puerto USB y 34 l de almacenamiento bajo asiento, lo que le da la capacidad de albergar dos cascos, complementan su enfoque commuter.
Además, ofrece 169 mm de despeje al suelo y pesa unos 112 kg, lo que le da una buena relación maniobrabilidad-estabilidad. La aceleración de 0‑40 km/h en 6.8 s y velocidad máxima de 68 km/h lo hacen ideal para el tráfico citadino.

Moto con un estilo minimalista
Con líneas limpias y funcionales, tiene paneles laterales amplios, faro LED elevado y barra de luz DRL en el frente estilo “RoboCop”. Llega en seis llámativos colores: Neon Sunburst, Stratos Blue, Lunar Grey, Stellar Silver, Cosmic Titanium y Martian Copper.
El Orbiter compite en rango de precio y función contra scooters como Ola S1 X, Vida VX2 y el iQube base, pero con una propuesta conónimo y más funcionalidades de seguridad y conectividad.
Lea: ¿Una Tornado mejorada? Así es la Honda CRF300LS ¿Ya está esa versión en Colombia?
El TVS Orbiter EV representa un paso decisivo en la electrificación urbana, donde combina autonomía destacada, precio accesible, diseño práctico, tecnología conectada y funciones inéditas como control crucero en su segmento. Una opción pensada para el rider que exige innovación sin salirse del presupuesto.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
¡Ojo! KTM lanza 4 modelos de la 390 en 2025 ¿Cuál moto conquistará?
-
Actualidad5 días atras
¿Próxima Pulsar 125 2026? Bajaj prepara una nueva moto.
-
Actualidad6 días atras
¿Se sobrecalientan los frenos? ¡Ojo con este cambio! Así es la patente de Honda.
-
Actualidad5 días atras
Así son las motos eléctricas de Can‑Am. Rival directa de Zero o LiveWire.
-
Actualidad5 días atras
¿Mucho frío o mucho calor en moto? Ya no, en Japón crean prenda para los moteros
-
Actualidad4 días atras
¡De 0-100 Km/h en dos segundos! Una moto eléctrica está dando de qué hablar. ¿La veremos pronto?
-
Actualidad4 días atras
Solo una moto le basto ¿Qué marca China está revolucionando el mercado?
-
Actualidad4 días atras
Otra Neo-retro, Kawasaki piensa en la ZRX1200R 2026. ¿Cómo vendría?