Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS

Publicado

en

TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS
La nueva Apache RTR 160 4V FI ABS no tiene competencia en su segmento, con su increíble potencia de 17.3HP. ¡Ninguna de su segmento le gana! Además, cuenta con modos de manejo, RT-FI, frenos ABS y SmartXConnect, tecnología racing exclusiva de TVS, para que disfrutes su ecosistema de conexión, telemetría en ruta, alerta y asistencia en navegación.

Precio de la TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS: 10.399.999 COP

Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.

Potencia inigualable

La Nueva Apache RTR 160 4V FI ABS 2024 llega para subir la vara en el segmento medio de deportivas. Su cilindrada es la más potente frente a todas sus competidoras con unos impresionantes 17.3HP que la ponen por encima de cualquier rival de su categoría.

Modos de manejo

Sumada a su inigualable potencia, la Apache RTR 160 FI ABS es la única 160 del mercado colombiano que cuenta con modos de manejo, reforzando el hecho de que esta motocicleta se queda sin competencia en atributos y desempeño.

Última tecnología en aceleración

La Apache 200 FI ABS está impulsada por la tecnología Race Tuned Fuel Injection (RT-FI) que permite disfrutar de una aceleración instantánea con una mayor entrega de potencia, mejorando la durabilidad del motor. El sistema garantiza un rendimiento constante en todas las condiciones de la carretera.

¡Nueva tecnología!

Termo fibra

Este nuevo desarrollo tecnológico, ayuda a repeler el calor del sillín de la moto entre un 20 y un 25% cuando baja el sol.



Actualidad

Moto eléctrica de última generación, Verge presenta su versión más avanzada en Milán

Verge presenta en el EICMA de Milán su versión más avanzada de la TS Pro, con motor Donut 2.0, batería mejorada, conectividad y un diseño más eficiente. Analizamos sus innovaciones y lo que esto significa para el futuro de las motos eléctricas.

Publicado

en

En PubliMotos.com, siempre hemos apostado por ofrecerles las noticias más relevantes y profundas del mundo de las motocicletas. Especialmente, cuando se trata de innovación eléctrica. En esta ocasión, hablaremos de la moto Verge TS Pro evolucionada. Este es un modelo que Verge Motorcycles ha revelado en el EICMA 2025 en Milán. Claramente marca una nueva etapa para su visión de movilidad sobre dos ruedas.

Una moto electrica con motor Donut 2.0

La principal novedad de esta actualización es el motor Donut 2.0. Es la segunda generación del propulsor sin buje desarrollado por Donut Labs, ahora filial de Verge. Según la propia marca, este motor mantiene la misma potencia —unos 136,7 Hp— y un par brutal de hasta 1.000 Nm.

Sin embargo, lo más impresionate no es solo su potencia. Es su livianidad: el Donut 2.0 es un 50 % más ligero que la versión anterior. Esto reduce tanto el peso total de la moto (ahora 230 kg, frente a los 245 kg previos), como las masas no suspendidas en la rueda trasera. Según Verge, esto se traduce en mejoras sustanciales en eficiencia. También en control y estabilidad.

Amplía: Lambretta apuesta por la electricidad con un scooter retro pensado para la movilidad actual

Un salto importante en las motos eléctricas

Junto con el nuevo motor, la TS Pro evolucionada incorpora una batería de 20,2 kWh, lo que le permite alcanzar una autonomía teórica de hasta 350 km. Además, Verge asegura que puede recargarse rápidamente: en menos de 35 minutos con infraestructura rápida. Más prácticamente, con una pausa de 15 minutos ofrece energía para unos 100 km.

Para adaptarse a diferentes mercados, la TS Pro mantiene compatibilidad con los principales estándares de carga: CCS en Europa y NACS en Estados Unidos.

Más confort y una experiencia de usuario renovada

Verge no solo ha mejorado el corazón mecánico de la moto, sino también su chasis. Se ha reajustado la geometría para lograr una posición de conducción más cómoda y ergonómica. Además, cuenta con un nuevo ángulo de asiento según comentarios de la marca.

Este ajuste resulta especialmente importante para trayectos largos o para quienes valoran una postura más relajada sin sacrificar deportividad.

Interfaz, conectividad y ergonomía digital

En el puesto de conducción, la nueva TS Pro incorpora pantallas más grandes, más claras, y una nueva interfaz de usuario (UI) más intuitiva. Verge destaca que ofrece un acceso más amplio a datos de conducción y alertas importantes. También se ha mejorado la conectividad: hay Bluetooth integrado para vincular el teléfono y acceder a notificaciones, ajustes e información en tiempo real.

Además, la moto está apoyada en la plataforma digital Starmatter, que permite actualizaciones OTA (por aire). Esto significa que algunas funciones pueden mejorar o añadirse sin intervención física directa.

Rendimiento en cifras: velocidad, aceleración y manejo

Según Verge, esta versión renovada acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 3,5 segundos. Esto es posible gracias al par masivo del motor Donut 2.0 y a la reducción de peso. Además, la masa no suspendida más baja mejora la maniobrabilidad, especialmente en curvas y cambios de dirección.

Por su parte, la marca resalta que la moto sigue ofreciendo una experiencia superbike eléctrica. Con un diseño que elimina la cadena (al no tener buje), lo que reduce el mantenimiento y le otorga una estética limpia y futurista.

Disponibilidad y precio

Verge ya ha abierto las reservas para la nueva TS Pro. En Europa, se puede encargar a través de su web oficial o en puntos de venta autorizados en Alemania y el Reino Unido. Mientras en Estados Unidos, está disponible por ahora solo bajo reserva, y las pruebas de conducción están previstas para principios de 2026.

En cuanto a precio, en Alemania la versión base parte de 36.581 €. Mientras que desde el sitio web global se ofrece un precio de 29.900 €, sin incluir impuestos ni tasas. En promedio quedaría entre $159´234.000 y $130´152.000 millones de pesos colombianos.

¿El motor del futuro?

En PubliMotos.com, consideramos que la evolución de la Verge TS Pro, presentada en el EICMA 2025, representa un importante paso adelante en el mundo de las motos eléctricas. Con su motor Donut 2.0 más ligero, una batería de mayor capacidad, mejoras en el chasis y una interfaz mucho más sofisticada. Esta moto demuestra que Verge no solo está comprometida con la innovación, sino que también escucha a sus usuarios y perfecciona su producto con intención.

Lea: Royal Enfield renueva la moto Hunter 350 con colores frescos y equipamiento mejorado

Este modelo reafirma la apuesta de Verge por una movilidad eléctrica de alto rendimiento, sensible al diseño y al uso real. Para los entusiastas de las motocicletas eléctricas, la TS Pro evolucionada ofrece una combinación muy atractiva de potencia, autonomía y tecnología. Si estás pensando en dar el salto al futuro sobre dos ruedas, esta podría ser una de las opciones más avanzadas y emocionantes disponibles hoy.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🔥 AKT NKD 125 vs Fratelli FTR 125: ¿Quién domina las calles? La clásica favorita se enfrenta a la nueva retadora. ¿Team NKD o Team FTR? 🏍️⚡ ¡Tú decides! #viral #moto #akt #nkd #fratelli #tendencia

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Benda desembarca con tres motos cruiser innovadoras que combinan tradición y vanguardia

Benda irrumpe en EICMA 2025 con tres nuevas motos cruisers (Rock 250 CVT, Rock 707 y Dark Flag 950) que combinan diseño clásico, tecnología avanzada y motor potente. Te contamos sus características, su filosofía y lo que esta apuesta significa para la marca.

Publicado

en

En PubliMotos.com, seguimos muy de cerca los movimientos de las marcas emergentes. Benda no decepciona: durante el EICMA 2025 presentó tres nuevas motos cruiser que están marcando un antes y un después en su catálogo.

Con nombres como Rock 250 CVT, Rock 707 y Dark Flag 950, la marca china apuesta por una combinación atrevida de herencia retro, tecnología punta y motores sofisticados. A continuación, analizamos estos tres modelos y lo que significan para el futuro de Benda. Además, evaluamos su impacto en los motoristas.

Tres motos cruisers para tres públicos diferentes

Rock 250 CVT: la puerta de entrada al mundo cruiser

La Rock 250 CVT es quizás la más accesible de las tres. Está pensada para quienes quieren iniciarse en el motociclismo sin complicaciones. Su punto más llamativo es su transmisión continuamente variable (CVT), similar a la de un scooter. Esto elimina la necesidad de manejar un embrague tradicional. Para reforzar su eficiencia, esta tecnología se combina con un motor V-twin de 249 cc, que entrega aproximadamente 25,8 Hp y un par de 24.9 NW según datos de Visordown.

Amplía: ¿Una cruiser china que compite con Harley y Honda? Así es la nueva moto Voge CU625

Pero no solo es práctica, también es segura. Incluye control de tracción (switchable) y iluminación full LED, dos características poco comunes en motos de esta cilindrada. Benda describe este modelo como ideal para quienes buscan “una introducción sin esfuerzo al motociclismo”.

Rock 707: elegancia clásica con tecnología moderna

La Rock 707 es una cruiser de media cilindrada con un carácter más tradicional, pero dotada de soluciones tecnológicas muy modernas. Su motor V-twin de 691 cc entrega unos 72,4 HP y 67.7 Nm de par.

Uno de los rasgos más destacables es su embrague electrónico Benda MK-II. Este permite cambiar de marcha sin usar la palanca del embrague, aunque conserva la opción manual. Esta característica recuerda a algunos sistemas auto-clutch vistos en otras marcas. Sin embargo, tiene la particularidad de que es “totalmente redundante”, según Benda.

Además, su suspensión es ajustable electrónicamente: al detenerse, la altura del asiento puede bajar de 720 mm a 690 mm, facilitando el apoyo en parado. También cuenta con actualizaciones de software vía OTA (over-the-air), un añadido muy significativo en una cruiser.

Dark Flag 950: potencia casi de litro con alma deportiva

La Dark Flag 950 es el buque insignia de esta renovación. Se trata de una cruiser con un motor V4 de 948 cc, capaz de entregar 106,5 Hp y un par de 84 Nm.

Este modelo se define como un “technique cruiser” por Benda, y no es para menos. Puede acelerar de 0 a 60 mph en 3,8 segundos (unos 6,1 s en términos métricos, según equivalencias).

En materia de frenos y seguridad, equipa Brembo, con ABS y control de tracción, además de un control de crucero de un toque (“one-touch”). También tiene una función muy interesante: desactivación de cilindros al ralentí, pensada para reducir tanto el calentamiento como el consumo cuando está al ralentí.

¿Qué filosofía Benda pone en estas motos?

Con este trío de lanzamientos, Benda refuerza su filosofía de marca: diseñar motos que “rediseñen la forma de conducir”. La combinación de tecnología avanzada con un diseño muy llamativo y diferenciado, según Libo Liu, director general de Benda Motor Europe, representa “nuevas dimensiones de rendimiento para una generación audaz de pilotos”.

La irrupción de estas cruiser en el escenario europeo, presentadas durante un evento global como el EICMA 2025, demuestra que Benda apuesta fuerte por expandir su huella internacional.

Además, la marca ha dejado claro que no está dispuesta a comprometer la ingeniería. Estos modelos cuentan con plataformas de motor desarrolladas por ellos mismos. También, incluyen ayudas electrónicas modernas, componentes premium y, en algunos casos, soluciones de confort muy avanzadas.

Con gran pie llega Benda

En Publimotos.com, valoramos mucho esta apuesta de Benda. Con la Rock 250 CVT, la Rock 707 y la Dark Flag 950, la firma china no solo amplía su catálogo. Además, redefine lo que puede ser una cruiser moderna. Se trata de motos que conservan el espíritu clásico, pero que miran al futuro con soluciones tecnológicas disruptivas.

Lea: Lambretta apuesta por la electricidad con un scooter retro pensado para la movilidad actual

Esta jugada fortalece su presencia global y muestra que Benda no solo es un fabricante emergente. También, se evidencia que está dispuesto a competir con las grandes marcas en diseño, rendimiento y experiencia de conducción. Para los amantes de las motos, especialmente aquellos interesados en cruiser, estos modelos serán sin duda apuestas a seguir de cerca.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🤦‍♂️ ¿De verdad, Galán? Con tantos problemas… ¿y vuelven a gastar en estrellas negras?🚨😥#tendencia #movilidad #bogota

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Ingeniería italiana al máximo! El nuevo motor de cinco cilindros de MV Agusta deja sin palabras

El fabricante italiano MV Agusta presenta un revolucionario motor de cinco cilindros “Cinque Cilindri” que redefine la ingeniería en motos: más de 240 Hp, arquitectura inédita, peso menor a 60 kg y desarrollo para futuros modelos deportivos.

Publicado

en

MV Agusta ha desvelado su plataforma de motor de cinco cilindros —apodada “Cinque Cilindri”— en el marco del salón EICMA 2025. Esto representa mucho para la marca italiana, su ingeniería y lo que puede venir.

¿Qué sabemos del motor y cuál es su arquitectura?

El motor, todavía en fase de desarrollo, se presenta con cifras que ya llaman la atención. Está diseñado para un rango de desplazamientos entre 850 cc y 1.150 cc. Además, esta plataforma modular apunta a más de 240 HP de potencia a más de 16.000 rpm. Alcanza un par máximo de hasta 135 Nm a 8.500 rpm.

Lea: ¿Una cruiser china que compite con Harley y Honda? Así es la nueva moto Voge CU625

Además, MV Agusta afirma que el motor pesará menos de 60 kg. Esta es una hazaña considerando el número de cilindros y la potencia objetivo.

Arquitectura y lo que lo hace especial

El diseño es realmente innovador: se trata de un bloque de cinco cilindros con disposición tipo “square” (diámetro igual de cilindros y carrera). Cuenta con una configuración de cigüeñales doble: un cigüeñal para los tres cilindros frontales y otro para los dos traseros, colocados en forma de “U”.

Según MV, esta distribución permite que el motor sea más estrecho que un cuatro en línea y más corto que un V4. Esto abre nuevas posibilidades de empaquetado en chasis deportivos.

Una de las grandes ventajas técnicas es que, gracias al orden de encendido propio del cinco cilindros, se puede lograr una entrega de par muy amplia sin necesidad de sistema de distribución variable de válvulas.

En resumen, estamos frente a una plataforma que aúna potencia elevada, grandes cifras de par, peso contenido y arquitectura inusual. Un auténtico salto para la ingeniería motociclista.

¿Para qué tipo de motos se desarrolla y cuándo veremos producción?

Según la marca, este motor no está destinado únicamente a una superbike exclusiva. La plataforma está pensada para múltiples segmentos, desde supersport hasta naked y touring.

El valor modular permite adaptar cilindrada, potencia y configuración para distintos modelos. Esto sugiere que MV Agusta está buscando una nueva base técnica para varios lanzamientos futuros.

Aunque no se ha confirmado el modelo exacto ni la fecha de producción, MV Agusta indica que el primer vehículo que montará este motor será un nombre regresado a la línea de producción, actualmente ausente del catálogo.
De acuerdo con publicaciones, podríamos ver una moto equipada con esta plataforma en los próximos dos a tres años, siempre que los plazos de desarrollo y homologación se cumplan.

Para nosotros, como medio especializado, resulta clave seguir su evolución. El desarrollo de un cinco cilindros es costoso, complejo y arriesgado. Por lo tanto, si se concreta, será un proyecto de alto impacto.

¿Por qué este motor es relevante para el mercado y para los moteros?

El anuncio de un motor de cinco cilindros por parte de MV Agusta significa varias cosas. Primero, que la marca quiere consolidarse como líder de innovación y diseño entre las fabricantes premium italianas. Segundo, que pretende ofrecer rendimiento y sofisticación mecánica al nivel de lo que tradicionalmente han ofrecido superbikes de élite.

El hecho de que el motor prometa más de 240 HP en una cilindrada relativamente moderada (850-1150 cc) podría cambiar la dinámica de los segmentos deportivos de alto rendimiento.

¿Qué retos enfrenta MV Agusta con esta plataforma y qué debemos observar?

  • Costos de desarrollo: un motor cinco cilindros es complejo y más caro de fabricar. El retorno de inversión dependerá de volumen, lo cual es difícil para marcas de nicho.
  • Regulación de emisiones: en un escenario donde las normativas Euro 5+ y Euro 6 exigen reducciones de emisiones y posibles electrificaciones, un motor atmosférico de alto rendimiento lleva un riesgo técnico y medioambiental.
  • Homologación y fiabilidad: al tratarse de una nueva arquitectura, habrá que comprobar su fiabilidad a largo plazo, mantenimiento y respaldo de la marca.
  • Disponibilidad real para el consumidor: muchas veces los prototipos brillan, pero la versión final pierde potencia, tiene retrasos o cambia especificaciones. Estaremos atentos a la versión de producción.

Para nosotros, estos factores serán determinantes en si este proyecto consigue trascender de “concepto excitante” a “producto que marca tendencia”.

¿Qué se puede esperar de este motor?

Amplía: ¡Nueva medida en Bogotá! ¿Ayudará este nuevo pico y placa a la movilidad?

En PubliMotos.com creemos que el nuevo motor de cinco cilindros de MV Agusta es una declaración de intenciones. Con una arquitectura inédita, cifras de potencia muy elevadas, peso contenido y un claro enfoque hacia la ingeniería de alto nivel, la marca italiana demuestra que quiere liderar en innovación técnica.

Para quienes aman las motos, no se trata solo de números: se trata de pasión por la mecánica, de sensibilidad de diseño, de exclusividad. Este tipo de desarrollos apuntan a quienes buscan algo más que “una moto”: buscan una máquina con carácter, historia y emoción.

Ahora bien: el verdadero desafío será ver cómo este motor llega al mercado, en qué modelos lo montará, cuál será su precio y qué tan bien será recibido. Si todo se alinea, podríamos estar ante uno de los proyectos más destacados de los próximos años en el mundo del motociclismo.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨¡Oiga! 😎 ¿Que no tenía plata pa’ una CF Tranquilo… llegó la LITE. Y se vienen cositas.🔥🔥

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias