ficha-tecnica
TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS
Precio de la TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS: 10.399.999 COP
Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.
Potencia inigualable
La Nueva Apache RTR 160 4V FI ABS 2024 llega para subir la vara en el segmento medio de deportivas. Su cilindrada es la más potente frente a todas sus competidoras con unos impresionantes 17.3HP que la ponen por encima de cualquier rival de su categoría.
Modos de manejo
Sumada a su inigualable potencia, la Apache RTR 160 FI ABS es la única 160 del mercado colombiano que cuenta con modos de manejo, reforzando el hecho de que esta motocicleta se queda sin competencia en atributos y desempeño.
Última tecnología en aceleración
La Apache 200 FI ABS está impulsada por la tecnología Race Tuned Fuel Injection (RT-FI) que permite disfrutar de una aceleración instantánea con una mayor entrega de potencia, mejorando la durabilidad del motor. El sistema garantiza un rendimiento constante en todas las condiciones de la carretera.
¡Nueva tecnología!
Termo fibra
Este nuevo desarrollo tecnológico, ayuda a repeler el calor del sillín de la moto entre un 20 y un 25% cuando baja el sol.
Actualidad
¿Una Hunk o una Maverick? En el EICMA 2025 Hero presenta la moto Hunk 440 SX, una “scrambler”
La nueva Hero Hunk 440 SX, presentada en el EICMA 2025, marca el debut de la marca india en el segmento scrambler de media cilindrada. Basada en la plataforma de la Maverick 440, esta moto combina estilo retro, tecnología moderna y el ADN aventurero que promete conquistar tanto a los fanáticos urbanos como a los exploradores de caminos mixtos.
En el marco del EICMA 2025 celebrado en Milán, Hero MotoCorp, el mayor fabricante de moto del mundo por volumen, sorprendió al público con la presentación de la Hero Hunk 440 SX. Esta es una moto que toma varios elementos de su modelo Maverick 440 pero, reinterpretada bajo el lenguaje de las scrambler contemporáneas.
Esta presentación no solo confirma la intención de Hero de diversificar su línea de productos premium. También refleja su deseo de proyectar una imagen más global y aspiracional. Son capaces de competir directamente con marcas como Royal Enfield, Yamaha y Honda en el segmento de las motos de 400 cc.
Una moto “scrambler” con alma de Maverick

La Hunk 440 SX comparte la plataforma con la Maverick 440, presentada por Hero a principios del 2024. Ambas utilizan el nuevo motor monocilíndrico de 440 cc con refrigeración por aceite, capaz de entregar 27,4 HP a 6.000 rpm y 36 Nm de torque a 4.000 rpm. Este propulsor, desarrollado junto al fabricante estadounidense Harley-Davidson, prioriza una entrega de potencia suave y contundente. Es ideal para un uso urbano y recreativo.
Lea: En el EICMA 2025, Honda presenta su moto CB1000GT, una touring con alma de superbike
La transmisión de cinco velocidades, combinada con un embrague asistido y antirrebote, refuerza la sensación de control y confort en distintas condiciones de manejo. Mientras tanto, el escape elevado y la posición erguida del manillar dejan claro que esta moto no teme ensuciarse en caminos de tierra.
Un motor para quienes buscan carácter y fiabilidad
Destacamos que el bloque de 440 cc no solo es eficiente, sino también refinado y robusto. Posee un mapa de inyección que prioriza la respuesta lineal y el bajo consumo. Este conjunto la hace perfecta tanto para recorridos urbanos como para salidas de fin de semana o trayectos fuera del asfalto ligero.
Hero, además, ha trabajado en la acústica del escape, otorgándole un tono más grave y deportivo que la diferencia claramente de la Maverick 440. También se diferencia de la línea commuter tradicional de la marca.

¿Cómo es esta moto Scrambler?
La Hero Hunk 440 SX presume un diseño inspirado en las scramblers clásicas, pero con un toque moderno. Su tanque musculoso, las llantas de radios con neumáticos mixtos, los guardabarros recortados y el asiento plano evocan una estética aventurera y minimalista. Esto la hace destacar frente a competidores como la Yezdi Scrambler o la Honda CB350RS.
El faro redondo con tecnología LED completa, los intermitentes integrados y un panel de instrumentos digital con conectividad Bluetooth aportan un toque contemporáneo. Sin embargo, la moto no pierde su esencia retro.
Hero ha diseñado la Hunk 440 SX pensando en la comodidad del piloto. El asiento de una sola pieza y el manillar elevado favorecen una posición natural y relajada. Mientras tanto, la suspensión delantera telescópica de gran recorrido y el monoshock ajustable garantizan estabilidad. Esto se mantiene tanto en la ciudad como en terrenos irregulares.
Con un peso cercano a los 185 kg, la moto se siente equilibrada, accesible y maniobrable. Es adecuada incluso para quienes se inician en el mundo de las scramblers de media cilindrada.

¿Misma tecnología que trae la plataforma 440?
A nivel tecnológico, la Hunk 440 SX no se queda atrás. Equipa una pantalla TFT de 4 pulgadas con conectividad Bluetooth y navegación paso a paso, así como alertas de llamadas, mensajes y mantenimiento. Además, el sistema de frenos ABS de doble canal asegura un desempeño confiable, respaldado por discos ventilados en ambas ruedas.
Hero también ofrece una aplicación complementaria. Esta permite acceder a estadísticas de conducción, diagnóstico del vehículo y actualizaciones de firmware over the air. Todo esto consolida su enfoque hacia la digitalización del manejo.
Una scrambler que puede redefinir a la moto Hero
En PubliMotos.com, consideramos que la Hero Hunk 440 SX es un paso audaz hacia una nueva era para la marca. Su fusión de diseño retro moderno, motor confiable y tecnología conectada la convierten en una alternativa atractiva. Se destaca dentro del competitivo segmento de las scramblers de media cilindrada.


Amplía: En la EICMA 2025, CFMoto lanza la 1000MT-X, una adventure de lujo con alma de viajera
Hero ha logrado lo que parecía impensable hace unos años: construir una moto con carácter, estilo y tecnología. Está lista para competir con las grandes del mercado sin perder su identidad.
Si el modelo llega a Latinoamérica, como se espera para 2026, podría convertirse en una de las opciones más interesantes. Es ideal para quienes buscan una moto versátil, con alma aventurera y ADN global.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
En la EICMA 2025, CFMoto lanza la 1000MT-X, una adventure de lujo con alma de viajera
La CFMoto 1000MT-X irrumpe en el EICMA 2025 como la adventure touring más avanzada de la marca china, con un diseño de lujo, un potente motor de 946 cc y una autonomía de hasta 450 km. ¿Qué más confirman en esta moto?
La firma china CFMoto ha vuelto a sorprender en el EICMA 2025 con la presentación de su nueva 1000MT-X, una moto adventure touring que combina tecnología de vanguardia, diseño sofisticado y una autonomía sobresaliente.
Este modelo no solo eleva el listón dentro del catálogo de la marca. Además, busca posicionarse como una seria competidora frente a los referentes europeos del segmento.
¿Una moto que promete potencia y equilibrio?

Amplía: ¡Histórico! Nace el Día Nacional del Motociclista, reconocimiento a la moto que mueve a Colombia
La CFMoto 1000MT-X está impulsada por un motor bicilíndrico en paralelo de 946 cc. Sin embargo, ha sido ajustado por el departamento de ingeniería, genrando 110 Hp de potencia y 105 Nm de torque. Estas cifras la ubican en el rango de motos como la BMW F 900 GS Adventure o la Triumph Tiger 900 GT Pro.
La gestión electrónica Bosch MSE 9.0 EFI garantiza una respuesta más precisa del acelerador. Además, el embrague antirrebote y el quickshifter bidireccional facilitan una conducción fluida, tanto en asfalto como en caminos destapados.
Uno de los puntos más destacados es su tanque de 22,5 litros, capaz de ofrecer hasta 450 kilómetros de autonomía. Esto convierte a la 1000MT-X en una de las motos adventure con mayor rango de recorrido en su categoría. Es ideal para los viajeros que prefieren largas jornadas sin preocuparse por la siguiente estación de combustible.
¿Tecnología y equipamiento premium en esta CFMoto?
CFMoto ha dotado a la 1000MT-X con una serie de componentes que la colocan a la altura de las grandes del segmento. La moto incluye una IMU de seis ejes. Esto gestiona sistemas como el ABS en curva, el control de tracción dinámico, el control de freno motor y los modos de conducción (Sport, Rain, Touring, Gravel y Custom).

La suspensión, firmada por KYB, es totalmente ajustable tanto en compresión como en rebote. Está configurada para ofrecer un equilibrio entre confort y precisión en condiciones extremas. En la parte delantera encontramos una horquilla invertida de 48 mm, mientras que el eje trasero monta un amortiguador central con bieletas progresivas.
Comodidad para el piloto
La CFMoto 1000MT-X busca mimar al piloto con una ergonomía pensada para viajes largos. Incorpora puños y asientos calefactables. También cuenta con control crucero, pantalla TFT a color de 8 pulgadas, conectividad Bluetooth, navegación integrada y compatibilidad con sistemas de comunicación CF Ride App.
El parabrisas ajustable electrónicamente y las defensas laterales de fábrica completan un conjunto que equilibra tecnología, protección y confort.
¿Un diseño que roba miradas?

La 1000MT-X luce un diseño completamente nuevo, con líneas agresivas y proporciones robustas que reflejan su carácter aventurero. Su carrocería combina superficies angulosas con acabados premium. Incluye un faro delantero LED con tecnología Matrix Beam, inspirado en el diseño de los autos eléctricos de última generación.
CFMoto ofrecerá la moto en colores Zephyr Blue y Tactical Green, además de una versión especial Crafted Edition. Esta versión añade detalles en bronce y materiales anodizados, orientada a un público que busca exclusividad y personalización.
Detalles que marcan la diferencia
Los rines de aleación ligera de 7 series, los neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR y el protector inferior de aluminio completan su carácter off-road. Además, su peso en seco, de 199 kg, es competitivo dentro de su segmento, especialmente teniendo en cuenta su equipamiento tecnológico.
Una moto Adventure que redefine el lujo accesible
En PubliMotos.com creemos que la CFMoto 1000MT-X representa un salto cualitativo importante para la marca. Su fusión entre potencia, tecnología y diseño premium la convierte en una seria rival para las grandes del segmento.

Lea: ¡Solo este 9 de noviembre! Descuentos, pruebas y pura aventura en el MRX Fox Camp Bogotá
Con 450 km de autonomía, electrónica de última generación y una estética que combina elegancia con robustez, la 1000MT-X se posiciona como una de las motos más completas presentadas en el EICMA 2025.
Sin duda, es una motocicleta que demuestra cómo CFMoto ha pasado de ser una promesa a convertirse en una marca madura y competitiva. Están listos para conquistar a los aventureros que buscan algo diferente, moderno y capaz de recorrer el mundo con estilo.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
¡Histórico! Nace el Día Nacional del Motociclista, reconocimiento a la moto que mueve a Colombia
Colombia celebra oficialmente el Día Nacional del Motociclista, una fecha creada para honrar a los millones de usuarios que hacen parte del 63 % del parque automotor nacional. Esta iniciativa de Fenalco, ANDI, FIM LATAM y la Feria de las 2 Ruedas busca promover la movilidad segura y reconocer el papel social y económico de las motos en el país.
El motociclismo en Colombia da un paso histórico. En el marco de la Feria Expo2Ruedas en Bogotá, los principales gremios del sector —Fenalco, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, la Feria de las 2 Ruedas y FIM LATAM— anunciaron la creación del Día Nacional del Motociclista. Esta conmemoración busca reconocer la importancia social, económica y cultural de la moto en la vida de millones de colombianos.
Según cifras de la ANDI, actualmente hay más de 13 millones de motocicletas registradas. Esto representa el 63 % del parque automotor nacional y demuestra el impacto de este medio de transporte en la movilidad del país. Además, la moto está presente en más del 30 % de los hogares colombianos. Se ha convertido en una herramienta clave para el trabajo, el transporte diario y la productividad.
¿Cuándo se celebrará el Día Nacional del Motociclista?

Lea: Se toma Bogotá la MRX Fox Camp, no te quedes sin ir a probar la moto MRX
La propuesta establece que el primer viernes de cada noviembre será el Día Nacional del Motociclista, iniciando oficialmente el 7 de noviembre de 2025. Esta fecha se repetirá cada año y busca convertirse en una celebración oficial, respaldada por el Congreso de la República.
El objetivo es doble. Se busca reconocer el papel del motociclismo en la economía y movilidad del país. Al mismo tiempo, se pretende promover la seguridad vial y la conducción responsable.
“El Día Nacional del Motociclista será una oportunidad única para reconocer a millones de usuarios. Además, promoverá una cultura de respeto y seguridad en las vías”, señaló Guillermo Pajón, director de la Feria de las 2 Ruedas.
Una iniciativa que une gremios, marcas y usuarios

Esta conmemoración no solo celebra la pasión por las dos ruedas. También busca unificar los esfuerzos de la industria y los usuarios en torno a la seguridad, la movilidad sostenible y el respeto en las vías.
Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, destacó la importancia de esta fecha:
“Esta conmemoración visibiliza el rol de la motocicleta como herramienta de inclusión social, generación de oportunidades económicas y acceso a movilidad para millones de ciudadanos.”
La idea es que todas las marcas, talleres, almacenes de repuestos, distribuidores y prestadores de servicios se sumen con actividades especiales, promociones y rodadas nacionales. Se desea hacer de este día una verdadera fiesta del motociclismo colombiano.
La moto: inclusión, economía y cultura
La moto en Colombia va mucho más allá del transporte. Representa una fuente de empleo, un símbolo de independencia y un motor de la economía. Fenalco estima que este sector genera más de 600.000 empleos directos e indirectos en ensambladoras, talleres, comercializadoras y empresas de mensajería y reparto.

Amplía: Una moto adventure que combina fuerza bruta y elegancia asiática, así sería la QJMotor Rhino 900.
Además, la motocicleta ha sido una aliada clave en la reactivación económica postpandemia. Ha permitido a miles de ciudadanos desplazarse con menor costo y mayor eficiencia. Su rol en la logística urbana y el comercio electrónico también ha crecido exponencialmente. Esto ha consolidado a las dos ruedas como el vehículo más influyente de la movilidad moderna.
“Invitamos a las marcas, distribuidores y talleres a sumarse con campañas y actividades. Queremos fortalecer una cultura positiva en torno al motociclismo”, expresó Eduardo Visbal, vicepresidente de comercio exterior de Fenalco.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad6 días atrasLa moto Kawasaki KLE500 Adventure promete ser la nueva rival directa de la Transalp y la Ténéré 700
-
Actualidad6 días atrasAsí quiere Yamaha conquistar a los amantes de la velocidad con la nueva moto R7 2026
-
Actualidad5 días atras¿La mejor relación calidad-precio del segmento? La moto QJMotor SRT 500 CX apunta alto en el mundo trail
-
Actualidad6 días atras¡Más tecnología y resistencia! Continental presenta su nueva joya para motos trail, el TKC 802
-
Actualidad5 días atras¡Nuevo Bridgestone Battlax RS12! El neumático que promete transformar tu experiencia en moto
-
Actualidad5 días atras¿Moto o avión de combate? Así es la exclusiva Combat F-117 Fighter que será subastada
-
Actualidad2 días atrasAsí fueron las ventas de motos en octubre 2025. Cae Yamaha en ventas ¿por qué?
-
Actualidad3 días atras¡BMW lanza la F 450 GS! Una moto más accesible con el espíritu de las grandes GS