ficha-tecnica
TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS

Precio de la TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS: 10.399.999 COP
Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.
Potencia inigualable
La Nueva Apache RTR 160 4V FI ABS 2024 llega para subir la vara en el segmento medio de deportivas. Su cilindrada es la más potente frente a todas sus competidoras con unos impresionantes 17.3HP que la ponen por encima de cualquier rival de su categoría.
Modos de manejo
Sumada a su inigualable potencia, la Apache RTR 160 FI ABS es la única 160 del mercado colombiano que cuenta con modos de manejo, reforzando el hecho de que esta motocicleta se queda sin competencia en atributos y desempeño.
Última tecnología en aceleración
La Apache 200 FI ABS está impulsada por la tecnología Race Tuned Fuel Injection (RT-FI) que permite disfrutar de una aceleración instantánea con una mayor entrega de potencia, mejorando la durabilidad del motor. El sistema garantiza un rendimiento constante en todas las condiciones de la carretera.
¡Nueva tecnología!
Termo fibra
Este nuevo desarrollo tecnológico, ayuda a repeler el calor del sillín de la moto entre un 20 y un 25% cuando baja el sol.

Actualidad
Honda CB125 Hornet 2025: ¿la nueva reina del segmento 125 cc?
Honda ha decidido dar un golpe sobre la mesa con el lanzamiento de su nueva apuesta en el segmento 125 cc.

Se trata de la CB125 Hornet, una motocicleta que busca destacar entre competidoras consolidadas como la TVS Raider, Hero Hunk 125R y Bajaj Pulsar N125. ¿Lo logrará?
El segmento 125 cc se calienta: nueva Hornet a la vista
A partir del 1 de agosto de 2025, se abrirán las reservas para la Honda CB125 Hornet, una motocicleta pensada para usuarios urbanos que buscan equilibrio entre diseño, tecnología y eficiencia. Aunque aún no se ha revelado el precio oficial, se estima que competirá en un rango similar al de las actuales líderes del segmento.

Comparativa de rendimiento: ¿potencia o equilibrio?
En términos de torque, la TVS Raider se posiciona como la más potente, con 11,7 Nm a 6.000 rpm, seguida de cerca por la Pulsar N125 (11 Nm) y la nueva CB125 Hornet, que entrega 11,2 Nm a las mismas revoluciones. La Hero queda algo rezagada con 10,5 Nm. En cuanto a caballos de fuerza, la Pulsar lidera con 11 Hp a 8.500 rpm, mientras que la CB125 Hornet ofrece 10,8 Hp a 7.500 rpm, una cifra más modesta pero adecuada para la ciudad.
Amplía: Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
Horquilla invertida: un punto a favor para Honda
Una de las grandes diferencias de la Honda CB125 Hornet es la inclusión de suspensión delantera tipo horquilla invertida (USD), algo poco común en este segmento. En contraste, sus rivales mantienen la tradicional telescópica RSU con monoamortiguador. Este componente le otorga a la Hornet una mejor rigidez y respuesta en frenadas y curvas, lo que podría traducirse en una experiencia más deportiva.




Frenado seguro: ABS solo para dos
En materia de seguridad, solo la Honda CB125 Hornet y la Hero Hunk 125R incorporan frenos ABS de un solo canal, aplicados al disco delantero. La Hunk destaca aún más con un disco de 276 mm, el más grande del grupo. La Hornet, Raider y Pulsar usan discos de 240 mm o menores en la parte delantera, y todas comparten un tambor trasero, sin opción a freno de disco posterior.



Peso, altura y dimensiones: ligera, pero estable
Con 124 kg de peso, la Honda Hornet es una de las más livianas, solo superada por la TVS Raider (123 kg). Las otras dos motos superan los 127 kg. La Hornet también presume la mayor distancia entre ejes, con 1.330 mm, lo que ofrece mayor estabilidad a alta velocidad. La altura del asiento (796 mm) es ligeramente superior a sus competidoras, lo que puede favorecer a motociclistas de mayor estatura.
Lea: Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
Autonomía: tanque grande, más kilómetros
Uno de los puntos más fuertes de la CB125 Hornet es su depósito de combustible de 12 litros, el más grande del grupo. Esto se traduce en una mejor autonomía frente a la Pulsar N125 (9,5 L), la TVS Raider y la Hero Hunk (10 L). Para quienes recorren largas distancias a diario o prefieren menos paradas en la estación, este detalle no es menor.

Tecnología a bordo: ¿quién tiene la mejor pantalla?
Las cuatro motocicletas están bien equipadas en materia de iluminación (LED en faros, DRL y stop). Sin embargo, la CB125 Hornet y la TVS Raider van un paso adelante con sus pantallas TFT. La Raider gana puntos extra al incluir conectividad Bluetooth, comandos de voz y tecnología SmartXconnect. En cambio, la Hornet incorpora una pantalla TFT de 4,2 pulgadas con Honda Roadsync, una app que permite emparejamiento Bluetooth con funciones limitadas.



Arranque silencioso, pero sin patada
Una ausencia notable en la CB125 Hornet es el arranque a patada, una característica que aún valoran muchos usuarios por su utilidad en situaciones extremas o fallos eléctricos. Esta función sí está presente en la Pulsar N125 y la Hunk 125R. No obstante, Honda compensa con un sistema de arranque silencioso que favorece la experiencia en entornos urbanos.




¿La nueva referencia urbana?
La Honda CB125 Hornet llega al segmento 125 cc con intenciones claras: ofrecer estilo, seguridad y equipamiento premium en una cilindrada de entrada. Si bien no es la más potente, su enfoque equilibrado y características exclusivas como la horquilla USD y su tanque de 12 litros podrían marcar la diferencia para muchos usuarios urbanos. Con este modelo, Honda busca recuperar terreno en un segmento cada vez más competitivo, y lo hace con una propuesta sólida que pronto sabremos si conquista o no a los motociclistas.
Característica | Honda CB125 Hornet | Hunk 125R | Pulsar N125 | Raider 125 |
Cilindraje (cc) | 123.94 | 124.7 | 124.5 | 124.8 |
Potencia | 10,8 Hp a 7500 RPM | 10,4 Hp a 8250 RPM | 11 Hp a 8500 RPM | 11,2 Hp a 7500 RPM |
Torque | 11,2 Nm a 6000 RPM | 10,5 Nm a 6500 RPM | 11 Nm a 6000 RPM | 11,7 Nm a 6000 RPM |
Transmisión | 5 velocidades | 5 velocidades | 5 velocidades | 5 velocidades |
Suspensión delantera | USD telescópico | Telescópico RSU | Telescópico RSU | Telescópico RSU |
Suspensión trasera | Monoshock | Monoshock | Monoshock | Monoshock |
Freno delantero | Disco de 240 mm (pétalo) | Disco de 276 mm (ABS) | Disco de 230 mm | Disco de 240 mm |
ABS | Sí (solo delantero) | Sí (solo delantero) | No | No |
Panel de instrumentos | Digital TFT | LCD completamente digital | Digital TFT | Digital TFT |
Bluetooth | Sí | Sí | Sí | Sí |
Cargador USB | Tipo C | Tipo USB | Tipo USB | Tipo USB |
Modos de conducción | No | No | No | Sí |
Actualidad
¿Qué está pasando en Cartagena? 10 motociclistas mujeres fallecidas en 2025 encienden las alertas
La ciudad de Cartagena enfrenta un alarmante aumento de mujeres muertas en accidentes de moto.

En Cartagena, la situación vial está tomando tintes preocupantes. En lo que va del año 2025, la ciudad ha registrado la trágica muerte de 10 mujeres en accidentes de moto. Estos datos provienen de informes del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT). Este dato equivale al 50% de las muertes por accidentes de moto en la ciudad durante este año. Por lo tanto, ha generado un llamado urgente a la acción para prevenir más víctimas.
Las cifras son claras, pero detrás de ellas se esconde una realidad más compleja. En primer lugar, las mujeres están siendo cada vez más afectadas por la siniestralidad en motocicletas, ya sea como conductoras o como pasajeras. Además, en un contexto donde las motos son uno de los medios de transporte más utilizados en Cartagena, se ve la falta de conciencia sobre las normas de tránsito. Asimismo, la velocidad excesiva se combina con otros factores de riesgo, creando un escenario peligroso en las calles.
El DATT emite una alerta: ¿Qué medidas se están tomando?
El DATT, a través de su director, Ricardo Osorio, ha emitido una alerta. En esta destacan que los accidentes de moto no solo son más frecuentes, sino que están afectando principalmente a las mujeres. Además, se ha identificado un aumento en las motocicletas con más de un ocupante. Esto incrementa el riesgo de lesiones graves y muertes.

“Es necesario que se tomen acciones más estrictas para prevenir accidentes en moto. La mayor parte de los accidentes se deben a la falta de respeto por las señales de tránsito. Además, se deben a una conducción imprudente”, afirmó Osorio en una reciente rueda de prensa.
En cuanto a las medidas adoptadas, se están intensificando las campañas de sensibilización y educación vial, especialmente dirigidas a las mujeres. Se busca motivar el uso de cascos, el respeto de las señales de tránsito y, sobre todo, evitar el transporte en moto sin las condiciones de seguridad adecuadas.
Informate: ¿Te mueves en moto en Medellín? Así estarán las vías en la Feria de las Flores 2025
¿Por qué las mujeres son las más afectadas?
El informe del DATT ha revelado que las mujeres son más vulnerables a sufrir accidentes en moto debido a varias razones. Una de ellas es la falta de experiencia en la conducción. Ya que muchas de las mujeres involucradas en los accidentes eran pasajeras y no conducían la moto ellas mismas, se encuentran en riesgo. Además, el hecho de que muchas de ellas viajen sin casco, especialmente en zonas de la ciudad donde el tráfico es denso, aumenta el riesgo. Esto incrementa considerablemente el riesgo de lesiones fatales en caso de accidente.
Otro factor importante es el uso frecuente de motocicletas como medio de transporte económico. A pesar de las ventajas que ofrecen las motos en términos de rapidez y accesibilidad, existe una gran falta de infraestructura adecuada para el tránsito de motocicletas. Así, sumado a la congestión vehicular, son factores que generan un entorno más riesgoso.
¿Qué se puede hacer para que las mujeres eviten estos accidentes?
El DATT ha hecho un llamado a las mujeres de Cartagena para que tomen conciencia de su seguridad vial. Algunas recomendaciones incluyen:

- Uso obligatorio de casco: Aunque la ley establece que tanto conductores como pasajeros deben usar casco, muchos optan por no seguir esta norma. Sin embargo, quienes no la cumplen se exponen a riesgos innecesarios.
- Conducir con precaución: Si eres conductora, es esencial que respetes los límites de velocidad. También, no uses el celular mientras conduces y mantengas una distancia adecuada con otros vehículos.
- Evitar el transporte en moto sin medidas de seguridad: Viajar como pasajera sin casco o sin un conductor capacitado y responsable aumenta exponencialmente el riesgo de sufrir un accidente grave.
- Promoción de la educación vial: Se hace urgente la inclusión de programas de educación vial dirigidos específicamente a mujeres. Estos enseñan no solo la importancia del respeto a las normas, sino también cómo actuar en situaciones de emergencia.
Cartagena y la necesidad de un cambio cultural en la seguridad vial
La tragedia que viven las mujeres de Cartagena no solo es una cuestión de números. Cada una de estas muertes representa una familia rota. Además, representa una comunidad que pierde a alguien valioso. Por lo tanto, el cambio cultural hacia una conducción responsable y segura no es solo un asunto de las autoridades. En realidad, es un asunto de toda la sociedad cartagenera.
Amplía: Esta es la campaña que unen a ensambladoras y la ANDI. ‘El Destino es Volver’
Además de las medidas tomadas por el DATT, es fundamental que el gobierno local promueva la creación de una infraestructura más segura para los motociclistas. Esto incluye la construcción de carriles exclusivos para motos. Igualmente, incluye la mejora de las condiciones de las vías, especialmente en las zonas más peligrosas de la ciudad.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Así es la nueva Ather 450S! La moto eléctrica mejorada.
La nueva Ather 450s llega con una nueva batería que mejora su autonomía. Descubre lo que debes saber sobre esta moto eléctrica que promete revolucionar el mercado.

La nueva Ather 450s, la moto eléctrica más esperada, ha sido lanzada con una batería más grande. Esto le otorga una impresionante autonomía que supera las expectativas de los motociclistas urbanos. Con un precio de ₹1.46 lakh (aproximadamente 7,000 dólares), esta motocicleta es la opción perfecta para quienes buscan eficiencia y un rendimiento sobresaliente en el día a día.
La revolución de las motos eléctricas continúa ganando fuerza en todo el mundo. La reciente presentación de la nueva Ather 450s no es la excepción. Con su nueva tecnología en baterías, busca crear un hito importante en este sector. Por lo que desea convertirse en una opción aún más atractiva para los motociclistas urbanos y los amantes de la movilidad eléctrica.
Características técnicas de la nueva Ather 450s
La Ather 450s ha llegado con una batería de 37 kWh. Esto representa una mejora considerable con respecto a las versiones anteriores. Le permite ofrecer una autonomía que alcanza hasta 116 kilómetros con una sola carga. Este avance es significativo para los usuarios que buscan una moto eléctrica con mayor capacidad de recorrido. Los desplazamientos diarios pueden hacerse sin preocuparse por la carga frecuente.

Además, la moto cuenta con un motor de 6 kW (8Hp) con 26Nm de torque. Esto le permite alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h, siendo ideal para el uso urbano. Su diseño elegante y futurista se complementa con tecnología avanzada como su pantalla táctil de 7 pulgadas. La pantalla ofrece funciones como navegación, información sobre el estado de la batería y conectividad con dispositivos móviles.
Para aquellos que desean viajar más lejos o utilizar su moto en trayectos de largo alcance, la nueva Ather 450s también tiene la opción de carga rápida. Esta permite recuperar el 80% de la batería en tan solo 3 horas.
Importante: ¡Atención Motociclistas! Tener este elemento en tu moto podría costarte una multa
La nueva Ather 450s la más segura
La Ather 450s tiene un precio de ₹1.46 lakh (aproximadamente 7,000 dólares). El costo la coloca en un rango accesible para aquellos que buscan una moto eléctrica de alta gama. Aunque el precio es algo superior al de algunas motos eléctricas convencionales, la inversión se justifica por las características avanzadas. La mayor autonomía y la durabilidad que ofrece también son factores importantes.
Dentro de lo que incluye el precio, su sistema de FallSafe que apaga la moto cuando se cae, luz de freno de emergencia y por seguridad. Adicionalmente, cuenta con una alerta de movimiento, por si intentan moverla sin encenderla.
Comparativa con Modelos Anteriores
La versión anterior de la Ather 450 estaba equipada con una batería de 28 kWh y ofrecía una autonomía de hasta 70 kilómetros por carga. Si bien era adecuada para el uso urbano, su capacidad limitada dejaba fuera de alcance trayectos largos. Con la nueva batería de 37 kWh, la autonomía de la moto ha mejorado de manera significativa. Ahora, la moto es mucho más competitiva frente a otras opciones del mercado como la TVS iQube o la Bajaj Chetak.

Innovación en Tecnología y Conectividad
Además de la mejora en la autonomía, la Ather 450s se distingue por sus innovaciones tecnológicas. La pantalla táctil de 7 pulgadas es uno de los elementos más destacados. Ofrece una interfaz fácil de usar y permite a los motociclistas acceder a información clave. Esto incluye el estado de la batería, el rendimiento del motor y las condiciones del clima en tiempo real.
La moto también cuenta con conectividad a través de la app Ather. Esta aplicación permite a los usuarios monitorizar el estado de su vehículo, verificar el historial de viajes, actualizar el software de la moto y encontrar estaciones de carga cercanas.
El Futuro de las Motos Eléctricas
La Ather 450s está posicionándose como una de las motos eléctricas más avanzadas del mercado. Su llegada marca un hito importante en el panorama de la movilidad eléctrica. No solo resuelve uno de los problemas más grandes de las motos eléctricas —la autonomía—. También aporta un diseño innovador y tecnología de vanguardia que atrae a los motociclistas modernos.
Lea: ¿Se pueden hackear las motos? ¿Por qué?
La industria de las motos eléctricas en India y a nivel global está en constante evolución. Modelos como la Ather 450s están demostrando que el futuro de la movilidad es eléctrico. A medida que más fabricantes invierten en tecnologías limpias, es probable que veamos motos cada vez más potentes, accesibles y sostenibles.
La Ather 450s es, sin lugar a dudas, una moto eléctrica que se destaca por su autonomía mejorada. Con el auje de este tipo de transporte a nivel mundial, de pronto la veremos rodando por Colombia. Aunque con su valor de pronto entre en una categoría de gama alta, siendo otras opciones una mejor alternativa en tema de transporte.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
¿Solo 250 unidades? La nueva Honda CBR 125R llega con mucho estilo
-
Actualidad5 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad6 días atras
¿Patinetas a 200 km/h? Mientras Bogotá debate por los bicicarriles, el mundo ya incorpora tecnología de la F1 en estos vehículos.
-
Actualidad5 días atras
La moto Yamaha TW200 sigue rodando en Norteamerica
-
Actualidad6 días atras
Kawasaki lanza en Argentina la Ninja 1100SX 2025: llega la exclusiva edición SE
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
-
Actualidad4 días atras
Llega a Colombia la nueva Honda 750. Aquí un adelanto.
-
Actualidad5 días atras
Volonaut Airbike en Colombia: ¿ficción o futuro cercano?