Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS

Publicado

en

TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS
La nueva Apache RTR 160 4V FI ABS no tiene competencia en su segmento, con su increíble potencia de 17.3HP. ¡Ninguna de su segmento le gana! Además, cuenta con modos de manejo, RT-FI, frenos ABS y SmartXConnect, tecnología racing exclusiva de TVS, para que disfrutes su ecosistema de conexión, telemetría en ruta, alerta y asistencia en navegación.

Precio de la TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS: 10.399.999 COP

Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.

Potencia inigualable

La Nueva Apache RTR 160 4V FI ABS 2024 llega para subir la vara en el segmento medio de deportivas. Su cilindrada es la más potente frente a todas sus competidoras con unos impresionantes 17.3HP que la ponen por encima de cualquier rival de su categoría.

Modos de manejo

Sumada a su inigualable potencia, la Apache RTR 160 FI ABS es la única 160 del mercado colombiano que cuenta con modos de manejo, reforzando el hecho de que esta motocicleta se queda sin competencia en atributos y desempeño.

Última tecnología en aceleración

La Apache 200 FI ABS está impulsada por la tecnología Race Tuned Fuel Injection (RT-FI) que permite disfrutar de una aceleración instantánea con una mayor entrega de potencia, mejorando la durabilidad del motor. El sistema garantiza un rendimiento constante en todas las condiciones de la carretera.

¡Nueva tecnología!

Termo fibra

Este nuevo desarrollo tecnológico, ayuda a repeler el calor del sillín de la moto entre un 20 y un 25% cuando baja el sol.



Actualidad

Hero alza la apuesta con su nueva moto 160R 4V Combat Edition, tecnología de segmento superior al alcance

Hero sorprende con su nueva moto Xtreme 160R 4V Combat Edition, que incorpora cruise control, modos de conducción y pantalla a color. Una apuesta tecnológica sin precedentes en el segmento de 160 cc. Conócela en PubliMotos.com.

Publicado

en

En PubliMotos.com seguimos con atención cada movimiento de los grandes fabricantes. La reciente revelación de Hero MotoCorp no es la excepción. La firma india ha presentado su moto Xtreme 160R 4V Combat Edition. Este modelo introduce características de motos más grandes y costosas en un segmento de 160 cc.

No se trata solo de un cambio estético, sino de una puesta al día tecnológica. Podría redefinir lo que entendemos por “moto urbana accesible con carácter”.

¿Qué cambia en la nueva Combat Edition?

La Combat Edition de la Xtreme 160R 4V trae novedades sustanciales que van mucho más allá del color. Hero ha integrado control de crucero, un sistema que no es común en motocicletas de esta cilindrada. Además, incorpora un sistema ride-by-wire, lo que permite controlar electrónicamente la apertura del acelerador. Gracias a ello, el modelo ofrece tres modos de conducción: Rain, Road y Sport.

Lea: Así es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes

Otra mejora destacable es su nuevo cuadro de instrumentos: una pantalla LCD a color, con información relevante como el modo seleccionado, velocidad, nivel de combustible y datos de viaje. En cuanto al diseño, la Combat Edition se distingue por una combinación de pintura gris y amarilla. Incluye un faro delantero proyectado (LED) tomado de su hermana mayor, la Xtreme 250R.

lo que se mantiene y lo que se optimiza

Aunque la novedad se encuentra principalmente en la electrónica, la base mecánica sigue siendo la misma de la versión estándar. Monta un motor de 163,2 cc monocilíndrico, aire y aceite, con cuatro válvulas. Genera alrededor de 16,6 HP y un torque de 14,6 Nm, acoplado a una caja de 5 velocidades.

Este motor ha demostrado ser fiable y eficiente. La Combat Edition refuerza su versatilidad al combinarlo con un sistema electrónico que mejora el control y la comodidad en viajes prolongados.

El chasis también se mantiene: se conserva el marco tubular tipo diamante. Además, tiene la suspensión confiable compuesta por una horquilla invertida KYB al frente y un monoamortiguador ajustable en la parte trasera.

Para la frenada, la motocicleta cuenta con frenos de disco en ambos ejes y un sistema de ABS de doble canal. Esto aporta seguridad sin sacrificar la sensación deportiva.

Más que una moto para ciudad

Con la introducción del ride-by-wire, los modos de conducción y el cruise control, la Hero Xtreme 160R 4V Combat Edition se convierte en una moto preparada tanto para el uso urbano como para trayectos más largos por autopista.

El control de crucero es especialmente relevante. Permite mantener una velocidad constante sin necesidad de mantener el acelerador. Esto disminuye la fatiga en recorridos prolongados.

Por su parte, los modos de conducción ofrecen flexibilidad. El modo Rain prioriza la tracción, ideal para superficies resbaladizas. Otro es el modo Road es para el día a día. Y se complementa con el modo Sport es para quienes quieren un poco más de respuesta y dinamismo.

El tablero LCD a color no solo facilita la lectura inmediata de datos, sino que también incorpora funciones modernas: reportes de viaje, posición de cambio, e incluso conectividad para navegación con instrucciones giro a giro.

Diseño actualizado, misma firmeza

El nuevo faro delantero con unidad proyectora aporta un carácter más moderno y agresivo al diseño de la 160R. La paleta de colores —gris con acentos amarillos— refuerza una estética deportiva y sofisticada.

También se ha rediseñado el “switchgear” (los interruptores del manubrio), incorporando botones específicos para cambiar de modo y operar el control de crucero sin complicaciones.

¿Por qué apuestan con esta moto?

Con la Combat Edition, Hero refuerza su estrategia de ofrecer tecnología premium en segmentos accesibles. Este movimiento les da una ventaja competitiva frente a rivales de la categoría de 160 cc. Competidores como la TVS Apache RTR 160 4V o la Bajaj Pulsar NS160 también han mejorado en electrónica y desempeño.

Según expertos, el precio de esta versión podría tener una prima respecto al modelo base (₹129.615). Se estima un aumento alrededor de ₹ 5.000 a ₹ 8.000 sobre la versión estándar.

En un segmento donde muchas motocicletas buscan destacar por potencia o estética, Hero apuesta por entregar comodidad y tecnología real para el usuario. Esto es beneficioso no solo para urbanitas, sino también para quien recorre rutas más largas y demanda funciones avanzadas.

¿Llegaríamos a verla en Colombia?

Amplía: Benda desembarca con tres motos cruiser innovadoras que combinan tradición y vanguardia

En PubliMotos.com creemos que la Hero Xtreme 160R 4V Combat Edition representa un salto cualitativo en el segmento de motocicletas de 160 cc. Hero ha añadido cruise control, modos de conducción y una interfaz moderna sin sacrificar la base mecánica que ha probado ser confiable.

Estas mejoras la posicionan como una moto ideal para quienes buscan rendimiento, tecnología y seguridad. No necesitan saltar a cilindradas más altas o pagar más por modelos de gama superior.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨¡Oigan!🚨No den papaya que viene diciembre y estos $650.000 le sirven pa´ los regalos 😥🎄viral #moto

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

¡La moto naked más atrevida! Triumph presenta la Street Triple 765 RX 2026

Triumph da un paso audaz con la nueva moto Street Triple 765 RX y la exclusiva Moto2 Edition 2026, combinando tecnología de competición, estética radical y potencia para quienes buscan lo más atrevido en naked.

Publicado

en

En PubliMotos.com nos entusiasma anunciar dos nuevas joyas recién salidas del garaje británico: Triumph ha oficializado su próxima generación de la emblemática Street Triple 765, con dos versiones especiales para el 2026: la RX y la Moto2 Edition. Esta moto naked no solo elevan el nivel de deportividad, sino que también reflejan el ADN de Moto2, categoría en la que Triumph es proveedor exclusivo de motores.

¿Qué trae de nuevo la moto Street Triple 765 RX?

La Street Triple 765 RX 2026 representa una versión más agresiva y técnica de la línea Street Triple. Según reportes especializados, la moto incorpora una horquilla Öhlins NIX30 totalmente ajustable, que proporciona una suspensión de primera para un manejo más preciso y deportivo.

Para reforzar su carácter exclusivo, Triumph añade manillares tipo “clip-on”, más bajos y orientados hacia una postura más inclinada. También incorpora un tés superior mecanizado con precisión. Incluye un silencioso con el logo RX grabado a láser y un asiento exclusivo con marca RX.

Lea: ¿A dónde van todas las multas de los bogotanos? Concejal advierte irregularidades

En cuanto al diseño, la versión RX destaca por su acabado Mate Aluminum Silver, acompañado de un subchasis Diablo Red y llantas con detalles rojos. Todo ello crea una estética llamativa pero sofisticada.

En el plano técnico, usa el motor tricilíndrico de 765 cc que entrega cerca de 128 Hp a 12.000 rpm y un par de 80 Nm. Es el mismo bloque central de la Street Triple convencional. Además, equipa un amortiguador trasero Öhlins STX40 con depósito piggyback. También cuenta con frenos Brembo Stylema de 4 pistones en el frente y neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP V3. Así, asegura un comportamiento deportivo tanto en la calle como en pista.

Tecnológicamente, no le falta nada: pantalla TFT de 5 pulgadas, ABS optimizado para curvas, traction control, modo Track y el sistema de cambio rápido Triumph Shift Assist.

La joya de colección, la Street Triple 765 Moto2 Edition 2026

Más allá de un simple homenaje, la Moto2 Edition de la Street Triple 765 es una declaración de intenciones de Triumph. Sólo 1.000 unidades estarán disponibles a nivel mundial, lo que la convierte en una pieza de colección.

Esta versión limitada adopta materiales premium como paneles laterales, guardabarros delantero, belly pan y tapa del silenciador en fibra de carbono. Esto aumenta no solo la estética, sino también la exclusividad. El subchasis y la franja de las llantas lucen el llamativo color Triumph Performance Yellow. Esto crea un contraste con un esquema principal en Mineral Gray y Crystal White.

La moto también lleva un asiento con patrón acolchado que luce el logo Moto2. Además, tiene un silencioso grabado con láser y una pantalla de arranque en la TFT. Esta última muestra el número individual de cada unidad (de 1 a 1.000) en el tés superior.

Una moto con rendimiento inspirado en la pista

La Moto2 Edition hereda de la RX muchas de sus especificaciones técnicas: misma horquilla Öhlins, amortiguador trasero STX40, frenos Brembo Stylema y neumáticos de alto rendimiento. Pero además se nutre del legado del campeonato: su motor proviene directamente de la experiencia de Triumph como proveedor exclusivo de Moto2. Estos ajustes optimizan par y potencia para un comportamiento más afinado.

Según Triumph, esta versión alcanza 130 Hp de potencia (para Moto2 Edition) y un par máximo de 80 Nm. Esto la sitúa como una de las naked más prestacionales de su segmento.

Tecnología como ABS en curvas, cornering traction control y modos de conducción ya vistos en la RX también están presentes. Así, esta edición limitada no sacrifica ni seguridad ni deportividad.

El legado Moto2 y la conexión con el mundial

Triumph no es nuevo en el universo de Moto2: desde 2019, la marca británica es proveedora exclusiva de motores para dicha categoría, utilizando un tricilíndrico 765 cc basado en la Street Triple RS.

Este motor de competición ha sido modificado para carrera con culata optimizada, relaciones específicas de marcha y componentes de alto rendimiento. Así logra más de 140 Hp en su versión de competición.

Además, en 2025 Triumph introdujo un cambio de patrón en su caja de velocidades usada en Moto2. Ahora el punto muerto se encuentra en la parte superior de la secuencia. Esto evita errores en carrera y mejora la eficiencia en cambio de marchas. Esta evolución técnica refuerza aún más la legitimidad de la Moto2 Edition como puente real entre la pista y la carretera.

Disponibilidad y precios

Según fuentes especializadas, la Street Triple 765 RX 2026 estará disponible en los concesionarios a partir de diciembre de 2025. Su precio estimado es de US$ 14.495, alrededor de $54´465.000 millones de pesos. Por su parte, la Moto2 Edition llegará a los distribuidores en marzo de 2026. Su precio es alrededor de US$ 16.495 (Alrededor de $61´980.000 millones de pesos colombianos) para los pocos que logren hacerse con una unidad.

Amplía: Así es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes

Para los entusiastas de Latinoamérica y especialmente de Colombia, será clave verificar con los concesionarios locales la importación de estas versiones especiales. También deben revisar su disponibilidad y posibles aranceles o cargos asociados.

Así es la nueva Triumph

En PubliMotos.com celebramos con entusiasmo la llegada de estas dos versiones tan especiales de la Triumph Street Triple 765. La RX 2026 nos entrega una naked más técnica, deportiva y refinada. Su diseño agresivo incorpora componentes de alto nivel, mientras que la Moto2 Edition se perfila como una pieza de colección que bebe directamente de la experiencia de Triumph en el mundial de Moto2.

Ambas variantes demuestran cómo Triumph fusiona su herencia en competición con su compromiso con los apasionados de las motos naked. Si buscas una moto que combine rendimiento, exclusividad y una clara conexión con el asfalto de las pistas.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨¡Oigan!🚨No den papaya que viene diciembre y estos $650.000 le sirven pa´ los regalos 😥🎄viral #moto

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Así es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes

Benelli presenta su nueva moto TRK 902 Stradale 2026, una moto de 904 cc diseñada para el asfalto y los viajes largos, con tecnología moderna, ergonomía rediseñada y confort para rutas exigentes.

Publicado

en

En PubliMotos.com nos entusiasma descubrir cómo las marcas renovadas apuestan con inteligencia por el segmento touring. La moto Benelli TRK 902 Stradale, presentada en el EICMA 2025, es un claro ejemplo. Aunque comparte plataforma con su hermana adventure, la TRK 902 Xplorer, esta versión está optimizada para quienes privilegian el confort y el dinamismo sobre el asfalto.

En este artículo, profundizamos en sus características técnicas, su ergonomía, su equipamiento electrónico y su potencial como compañera de viajes largos.

Una plataforma conocida, pero con otra vocación

La Stradale toma como base el motor y el chasis de la Xplorer. Sin embargo, los ingenieros de Benelli han adaptado cada parte para orientarla únicamente a la carretera. Según la propia marca, se trata de una reinterpretación de la plataforma para “viajes de larga distancia”. Así, no es una hermana más agresiva, sino de una aliada para el asfalto.

Amplía: Tres Moto Guzzi renuevan su imagen en 2026 ¿Cuál cambio es el más radical?

Su motor es un bicilíndrico paralelo de 904 cc. Es compatible con la norma Euro 5+ y entrega 95,2 Hp a 9.000 rpm y un par máximo de 90 Nm a 6.500 rpm, según reportes. La centralina es una Bosch Motronic, con tecnología ride-by-wire y doble cuerpo de mariposa de 46 mm. Esto garantiza una respuesta precisa y eficiente. Además, viene con un embrague antirrebote (slipper), ideal para una conducción fluida en carretera.

El bastidor es un truss (trélica) de acero reforzado, diseñado para lograr un equilibrio entre rigidez y ligereza. Esta combinación favorece tanto la estabilidad como la manejabilidad en trayectos largos.

¿Cómo sería la ergonomía de esta moto?

Una de las modificaciones más relevantes para el uso en carretera es el cambio en las ruedas. La Stradale monta ruedas de aleación de 17 pulgadas en ambos ejes, a diferencia de la Xplorer, que usa llanta delantera más grande. Esta configuración va acompañada de neumáticos Pirelli Angel GT II (120/70 delante y 180/55 detrás). Son diseñados para un rendimiento touring.

Para adaptar el comportamiento a la conducción asfáltica, la suspensión ha sido recalibrada. El recorrido se reduce a 130 mm (vs. 170 mm de la Xplorer), bajando la altura del asiento a 805 mm. Esto mejora la accesibilidad y el confort, especialmente cuando la moto está cargada con equipaje o pasajero.

¿Qué diseño aplica en esta Benelli?

Otro gran salto para el turismo es el parabrisas eléctrico y de mayor tamaño. Es completamente ajustable para ofrecer mayor protección al viento. Los paramanos también han sido rediseñados, y los intermitentes se han movido a los paneles laterales del radiador. Esto logra un diseño más limpio y funcional.

Además, el depósito de combustible es de 20 litros, con un diseño metálico estrechado en la parte trasera para facilitar el agarre con las piernas. Esto hace la moto más manejable. Gracias a este volumen y un consumo estimado de unos 5 L/100 km, la Stradale ofrece una autonomía que ronda los 400 km. Ideal para las rutas largas.

Electrónica y confort: lo mejor para el viaje

La Stradale no escatima en tecnología. En su panel de instrumentos encontramos una pantalla TFT de 7 pulgadas con conectividad Bluetooth y Wi-Fi. Esto permite navegación paso a paso y sincronización con el smartphone.

Ofrece tres modos de conducción: Sport, Touring y Urban, lo que permite adaptar la respuesta del motor a diferentes escenarios. También incluye control de tracción (TC), ABS desconectable (delante y detrás) y quickshifter, para cambios más ágiles.

Para la comodidad en viajes largos, incorpora puños calefactables con tres niveles, asiento calefactable y control de crucero. A ello se suma un sistema de monitorización de la presión de neumáticos (TPMS), que aporta seguridad, especialmente en tramos extensos o cargados.

Frenos y seguridad

El equipo de frenos está firmado por Brembo, con doble disco delantero de 320 mm y pinzas radiales monobloque de cuatro pistones. Mientras que atrás monta un disco de 260 mm con pinza de dos pistones. Esta combinación garantiza una frenada potente y progresiva. Ideal para la conducción tanto en vacío como con carga.

La suspensión de alta calidad, con un garfo Marzocchi invertido de 43 mm y un monoamortiguador trasero ajustable, completa un conjunto ciclístico bien equilibrado. Está diseñado para absorber las exigencias propias de un uso stradale (carretera).

Así sería la moto de Benelli

La Benelli TRK 902 Stradale es una propuesta ambiciosa: toma todo lo esencial de su hermana Xplorer (motor, bastidor) y lo redefine para ofrecer una experiencia de turismo puro. Con un motor potente y elástico, llantas de 17″, parabrisas eléctrico, electrónica moderna y confort de primer nivel, esta moto se perfila como una alternativa sólida. Es para quienes aman viajar, pero prefieren caminos de asfalto.

Lea: ¡Ingeniería italiana al máximo! El nuevo motor de cinco cilindros de MV Agusta deja sin palabras

En PubliMotos.com creemos que la Stradale podría convertirse en un pilar para los amantes del turismo accesible y desafiante. Es una moto con corazón aventurero y alma de rutera. Estaremos atentos a su llegada al mercado y a las primeras impresiones de los pilotos que se atrevan a recorrerla.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

💥¡Mi gente!, ¿qué opinan de tener un viceministerio solo pa’ nosotros? 👀 los leemos 🤔#movilidad #moto #tendencia #viral

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias