ficha-tecnica
TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS
Precio de la TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS: 10.399.999 COP
Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.
Potencia inigualable
La Nueva Apache RTR 160 4V FI ABS 2024 llega para subir la vara en el segmento medio de deportivas. Su cilindrada es la más potente frente a todas sus competidoras con unos impresionantes 17.3HP que la ponen por encima de cualquier rival de su categoría.
Modos de manejo
Sumada a su inigualable potencia, la Apache RTR 160 FI ABS es la única 160 del mercado colombiano que cuenta con modos de manejo, reforzando el hecho de que esta motocicleta se queda sin competencia en atributos y desempeño.
Última tecnología en aceleración
La Apache 200 FI ABS está impulsada por la tecnología Race Tuned Fuel Injection (RT-FI) que permite disfrutar de una aceleración instantánea con una mayor entrega de potencia, mejorando la durabilidad del motor. El sistema garantiza un rendimiento constante en todas las condiciones de la carretera.
¡Nueva tecnología!
Termo fibra
Este nuevo desarrollo tecnológico, ayuda a repeler el calor del sillín de la moto entre un 20 y un 25% cuando baja el sol.
Actualidad
Así es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes
Benelli presenta su nueva moto TRK 902 Stradale 2026, una moto de 904 cc diseñada para el asfalto y los viajes largos, con tecnología moderna, ergonomía rediseñada y confort para rutas exigentes.
En PubliMotos.com nos entusiasma descubrir cómo las marcas renovadas apuestan con inteligencia por el segmento touring. La moto Benelli TRK 902 Stradale, presentada en el EICMA 2025, es un claro ejemplo. Aunque comparte plataforma con su hermana adventure, la TRK 902 Xplorer, esta versión está optimizada para quienes privilegian el confort y el dinamismo sobre el asfalto.
En este artículo, profundizamos en sus características técnicas, su ergonomía, su equipamiento electrónico y su potencial como compañera de viajes largos.
Una plataforma conocida, pero con otra vocación
La Stradale toma como base el motor y el chasis de la Xplorer. Sin embargo, los ingenieros de Benelli han adaptado cada parte para orientarla únicamente a la carretera. Según la propia marca, se trata de una reinterpretación de la plataforma para “viajes de larga distancia”. Así, no es una hermana más agresiva, sino de una aliada para el asfalto.

Amplía: Tres Moto Guzzi renuevan su imagen en 2026 ¿Cuál cambio es el más radical?
Su motor es un bicilíndrico paralelo de 904 cc. Es compatible con la norma Euro 5+ y entrega 95,2 Hp a 9.000 rpm y un par máximo de 90 Nm a 6.500 rpm, según reportes. La centralina es una Bosch Motronic, con tecnología ride-by-wire y doble cuerpo de mariposa de 46 mm. Esto garantiza una respuesta precisa y eficiente. Además, viene con un embrague antirrebote (slipper), ideal para una conducción fluida en carretera.
El bastidor es un truss (trélica) de acero reforzado, diseñado para lograr un equilibrio entre rigidez y ligereza. Esta combinación favorece tanto la estabilidad como la manejabilidad en trayectos largos.
¿Cómo sería la ergonomía de esta moto?
Una de las modificaciones más relevantes para el uso en carretera es el cambio en las ruedas. La Stradale monta ruedas de aleación de 17 pulgadas en ambos ejes, a diferencia de la Xplorer, que usa llanta delantera más grande. Esta configuración va acompañada de neumáticos Pirelli Angel GT II (120/70 delante y 180/55 detrás). Son diseñados para un rendimiento touring.
Para adaptar el comportamiento a la conducción asfáltica, la suspensión ha sido recalibrada. El recorrido se reduce a 130 mm (vs. 170 mm de la Xplorer), bajando la altura del asiento a 805 mm. Esto mejora la accesibilidad y el confort, especialmente cuando la moto está cargada con equipaje o pasajero.

¿Qué diseño aplica en esta Benelli?
Otro gran salto para el turismo es el parabrisas eléctrico y de mayor tamaño. Es completamente ajustable para ofrecer mayor protección al viento. Los paramanos también han sido rediseñados, y los intermitentes se han movido a los paneles laterales del radiador. Esto logra un diseño más limpio y funcional.
Además, el depósito de combustible es de 20 litros, con un diseño metálico estrechado en la parte trasera para facilitar el agarre con las piernas. Esto hace la moto más manejable. Gracias a este volumen y un consumo estimado de unos 5 L/100 km, la Stradale ofrece una autonomía que ronda los 400 km. Ideal para las rutas largas.
Electrónica y confort: lo mejor para el viaje
La Stradale no escatima en tecnología. En su panel de instrumentos encontramos una pantalla TFT de 7 pulgadas con conectividad Bluetooth y Wi-Fi. Esto permite navegación paso a paso y sincronización con el smartphone.
Ofrece tres modos de conducción: Sport, Touring y Urban, lo que permite adaptar la respuesta del motor a diferentes escenarios. También incluye control de tracción (TC), ABS desconectable (delante y detrás) y quickshifter, para cambios más ágiles.
Para la comodidad en viajes largos, incorpora puños calefactables con tres niveles, asiento calefactable y control de crucero. A ello se suma un sistema de monitorización de la presión de neumáticos (TPMS), que aporta seguridad, especialmente en tramos extensos o cargados.


Frenos y seguridad
El equipo de frenos está firmado por Brembo, con doble disco delantero de 320 mm y pinzas radiales monobloque de cuatro pistones. Mientras que atrás monta un disco de 260 mm con pinza de dos pistones. Esta combinación garantiza una frenada potente y progresiva. Ideal para la conducción tanto en vacío como con carga.
La suspensión de alta calidad, con un garfo Marzocchi invertido de 43 mm y un monoamortiguador trasero ajustable, completa un conjunto ciclístico bien equilibrado. Está diseñado para absorber las exigencias propias de un uso stradale (carretera).
Así sería la moto de Benelli
La Benelli TRK 902 Stradale es una propuesta ambiciosa: toma todo lo esencial de su hermana Xplorer (motor, bastidor) y lo redefine para ofrecer una experiencia de turismo puro. Con un motor potente y elástico, llantas de 17″, parabrisas eléctrico, electrónica moderna y confort de primer nivel, esta moto se perfila como una alternativa sólida. Es para quienes aman viajar, pero prefieren caminos de asfalto.

Lea: ¡Ingeniería italiana al máximo! El nuevo motor de cinco cilindros de MV Agusta deja sin palabras
En PubliMotos.com creemos que la Stradale podría convertirse en un pilar para los amantes del turismo accesible y desafiante. Es una moto con corazón aventurero y alma de rutera. Estaremos atentos a su llegada al mercado y a las primeras impresiones de los pilotos que se atrevan a recorrerla.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
Tres Moto Guzzi renuevan su imagen en 2026 ¿Cuál cambio es el más radical?
Moto Guzzi renueva las gráficas de sus modelos Stelvio, V85 y V7 para 2026 con colores más aventureros y frescos, sin cambios mecánicos. Te contamos cuál de estas motos ha recibido el cambio visual más radical.
En PubliMotos.com nos emociona ver cómo las marcas clásicas se reinventan sin perder su esencia. Moto Guzzi ha revelado, durante el EICMA 2025, nuevas gráficas para tres de sus motos icónicas: la Stelvio, la V85 y la V7 con motivo del año modelo 2026.
Aunque no hay modificaciones mecánicas, los colores y acabados dan un giro estilístico interesante. Vamos a analizar las novedades y determinar cuál de estas tres motos ha sido la más transformada visualmente.
¿Qué cambia realmente para estas motos?
Moto Guzzi decidió mantener intactas las bases técnicas de estos modelos para el 2026. No hay ajustes en motores, chasis ni prestaciones: se trata de una actualización estética pura.
La marca italiana usó el escenario del EICMA para presentar los nuevos esquemas de color, apostando por tonalidades inspiradas en la naturaleza, la aventura y la tradición deportiva.

Amplía: Moto eléctrica de última generación, Verge presenta su versión más avanzada en Milán
Nuevas gráficas para cada modelo
V7 — elegancia retro con un toque moderno
La serie V7 recibe una renovación sofisticada:
- La V7 Stone incorpora una livrea “Sabbia Camo” (camuflaje arena), aportando un aire robusto y moderno.
- La V7 Special gana las versiones cromadas Nero Smeraldo (negro esmeralda) y Bianco 1969, con detalles brillantes y un acabado nostálgico que evoca sus raíces clásicas.
- La V7 Sport adopta tres nuevas tonalidades vibrantes: Rosso Monza, Verde Legnano y un elegante Grigio Lario pastel, resaltando su espíritu deportivo sin sacrificar su estética retro.

V85 — actitud aventurera con nuevas emociones cromáticas
Para la familia V85, que incluye las versiones Strada, TT y TT Travel, las novedades gráficas son aún más variadas:
- V85 Strada: ahora disponible en Verde Legnano y Rosso Monza, evocando la tradición deportiva de Guzzi.
- V85 TT: presenta dos colores inspirados en paisajes exóticos: Giallo Wadi, amarillo desértico, y Grigio Yanar Dag, un gris llamativo que referencia el fuego natural de una colina en Azerbaiyán.
- V85 TT Travel: para los viajeros, Moto Guzzi ofrece el acabado Blu Zefiro, un azul profundo y elegante pensado para largas rutas.

Stelvio — espíritu aventurero elevado
La Stelvio, modelo aventurero por excelencia, incorpora dos nuevas tonalidades que refuerzan su carácter outdoor:
- Grigio Climbing (gris escalada)
- Verde Hiking (verde senderismo)
Estos colores buscan inspirar rutas, montañas y viajes por caminos menos transitados, alineados con su perfil de moto de aventura.

¿Cuál de los tres cambios es el más radical?
Si bien todas las actualizaciones gráficas aportan frescura, el cambio más drástico podría ser el de la V7 Sport. Pasar de colores tradicionales a una paleta tan viva y deportiva (Rosso Monza, Verde Legnano, Grigio Lario) marca un salto visual importante, sobre todo para los entusiastas de una estética retro-mod.
Sin embargo, no podemos subestimar la Stelvio: sus nuevas versiones Grigio Climbing y Verde Hiking no solo cambian la apariencia, sino que remodelan su narrativa: de moto touring aventurera a compañera perfecta para escapadas al aire libre.
La V85 TT, por su parte, gana una buena dosis de exotismo con su amarillo desértico y gris volcánico, lo que le da un carácter muy distinto al de las versiones anteriores.
¿Qué esperar de estos cambios?


Lea: Benda desembarca con tres motos cruiser innovadoras que combinan tradición y vanguardia
Aunque la Moto Guzzi Stelvio, la V85 y la V7 no reciben novedades técnicas para 2026, sus nuevas gráficas suponen una renovación significativa que impacta tanto estética como emocionalmente. La V7 Sport destaca por un cambio cromático audaz, mientras que la Stelvio maximiza su carácter aventurero con tonos inspirados en la naturaleza. Por su parte, la V85 TT apuesta por colores exóticos que hablan de viajes y exploración.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
¿A dónde van todas las multas de los bogotanos? Concejal advierte irregularidades
Denuncias recientes ponen en evidencia un faltante de casi 10.000 millones de pesos en las multas recaudadas por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá. Un concejal advierte sobre irregularidades graves, con respaldo de un informe de la Contraloría. ¿A dónde fue todo ese dinero?
En los últimos días, Bogotá ha sido escenario de una polémica grave. El concejal José Cuesta Novoa, del movimiento Colombia Humana – Pacto Histórico, ha denunciado lo que él califica como un verdadero desfalco en el recaudo de multas de tránsito. Por ello, ha pedido que se investigue con urgencia.
Detrás de su acusación está un informe de la Contraloría de Bogotá que arroja cifras preocupantes. Además, pone en duda la transparencia del sistema de comparendos.
El hallazgo fiscal: casi 10.000 millones “extraviados”
Según el concejal Cuesta, hay una diferencia de 9.874.512.000 pesos entre lo que la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) reportó como recaudado en multas y lo que efectivamente llegó a la Tesorería Distrital.
Más concretamente, el informe identificado como AFG_SDM_CODIGO85, elaborado por la Contraloría de Bogotá, señala que entre enero y junio de 2025 la SDM reportó ingresos por 48.721 millones de pesos. Mientras tanto, la Tesorería solo computó 38.846 millones. Por lo tanto, quedan sin justificar casi 10.000 millones.

Amplía: Benda desembarca con tres motos cruiser innovadoras que combinan tradición y vanguardia
Cuesta no ha escatimado en calificativos. Habla de un “auténtico Triángulo de las Bermudas financiero”, donde “se recaudan más recursos de los que se entregan”. Exige respuestas urgentes de las autoridades de control.
¿Qué señala la Contraloría sobre estas irregularidades?
El informe de la Contraloría no solo evidencia el faltante, sino que lo asocia a falencias importantes en los controles contables y financieros. En particular, señala dificultades en el manejo del Contrato de Concesión No. 2018-114. Ha sido suscrito con la empresa GYP Bogotá S.A.S., encargada de gestionar el sistema de comparendos y de la inmovilización vehicular.
Según la Contraloría, estas debilidades han permitido que parte de los recursos recaudados, gracias a las multas, no tengan un soporte documental claro. Esto impide rastrear su destino con certeza.
No es el primer hallazgo del sector movilidad
Este no es un caso aislado. Ya en enero de 2025 la Contraloría había documentado hallazgos fiscales por 4.456 millones de pesos. La causa fue la “falta de gestión en el cobro efectivo” de más de tres mil multas prescritas o mal gestionadas.
Además, un boletín de la Contraloría arroja una cifra aún más alarmante. Hay hallazgos fiscales por un total de 93.000 millones de pesos en diferentes entidades del sector movilidad en Bogotá, incluyendo la Secretaría de Movilidad, durante auditorías realizadas en 2024.

Pero, hay más, ¿qué pasa con los otros aspectos?
El mismo informe de la Contraloría expone otro hallazgo grave. El concejal Fuchi exponen en un video en sus propias redes sociales. Según él, hay un gasto injustificado por $6.501.689.565 correspondientes a la “consulta del RUNT”, realizado a través de convenios entre la SDM y la ETB.
¿Qué ocurrió con estas consultas?
- La Secretaría pagó 5.467.476 consultas al RUNT a través de la ETB.
- Estas consultas fueron cargadas a los convenios 1029-2010 y 2237-2021.
- El valor total facturado: $6.501 millones.
- Lo más llamativo es que la tarifa por consulta se mantiene exactamente igual desde 2010. Esto ocurre pese a que han pasado 15 años desde su fijación. Es algo que el informe considera injustificado y contrario a valor real, que es sin ningún costo.
La Contraloría concluyó que este gasto carece de la debida justificación técnica y financiera. Una vez más compromete la transparencia de los procesos administrativos de la SDM.
181 millones pagados por un servicio que las cámaras no usan
Otro gasto que llamó la atención de los auditores fue un pago de $181.286.799 a la ETB. Se trataba de supuestos servicios de datos móviles para las cámaras corporales utilizadas por la Policía de Tránsito.
Según el informe:
- Las cámaras adquiridas no requieren conexión a internet, pues no transmiten en vivo.
- No hay evidencia técnica que respalde la necesidad de un servicio de datos.
¿Qué cámaras se compraron?
La SDM adquirió 430 cámaras corporales (bodycams) mediante el contrato interadministrativo No. 2023-2688.
Estas cámaras, marca HALOS – Horizon Series Bodycam, fueron suministradas por NEW SAT S.A.S.

Datos técnicos destacados:
- Batería de gel de litio de 4200 mAh
- 16 horas de grabación continua en Full HD
- 10 horas de transmisión continua en 4G (pero esta función no se usa en las operaciones de la Policía de Tránsito)
- Tiempo de carga rápida: 4,5 horas
La Contraloría concluyó que no existe razón técnica que justifique pagar un servicio de conectividad que las cámaras no utilizan. Por lo tanto, se trata de un gasto sin sustento real.
420 millones sin devolver a conductores exonerados
El concejal Fuchi también destacó otra anomalía señalada en el informe. La Secretaría de Movilidad tiene retenidos 420 millones de pesos correspondientes a conductores que pagaron multas, pero que luego fueron exonerados.
Estos ciudadanos, pese a tener derecho a la devolución del dinero, no han recibido reembolso alguno. Esto representa otra señal de desorden financiero dentro de la entidad.
Esta situación abre un nuevo frente de cuestionamientos: ¿por qué se retienen recursos que legalmente deben ser devueltos? ¿Existen procesos adecuados para garantizar la devolución o el dinero simplemente no está disponible?
Lo que exige el concejal y los próximos pasos

José Cuesta ha pedido con urgencia una respuesta clara por parte de la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz Acosta. Ha solicitado respuestas no solo desde el Concejo. Las quiere también a través de organismos como la Contraloría y la Fiscalía. Además, advirtió que podría escalar la denuncia incluso a acciones penales si no hay clarificaciones.
En sus propias palabras, Cuesta ha amenazado con radicar un derecho de petición. También podrían elevar el caso a la fiscalía general de la Nación si persiste el silencio institucional. Además, ha convocado a otros concejales para conformar un frente de control político en torno a los recursos de movilidad.
¿Qué esperar de estas denuncias?
El escándalo desatado por las denuncias del concejal José Cuesta Novoa y el informe AFG_SDM_CODIGO85 de la Contraloría de Bogotá plantea una pregunta incómoda para toda la ciudadanía. ¿A dónde va realmente el dinero que pagamos cuando nos multan? En el caso de Bogotá, esos casi 10.000 millones de pesos sin justificar no pueden pasar desapercibidos.

Lea: Moto eléctrica de última generación, Verge presenta su versión más avanzada en Milán
Para todos los bogotanos que pagan sus comparendos a tiempo y buscan tener una mejor movilidad. Dicha realidad exige no solo transparencia sino un compromiso claro por parte de las autoridades. Los recursos deben usarse para mejorar la movilidad, la seguridad vial y la infraestructura.
Como comunidad, debemos seguir muy de cerca este proceso y reclamar explicaciones. El buen funcionamiento del sistema de justicia y control depende, en buena parte, de que no haya “triángulos de las Bermudas” en las finanzas públicas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad6 días atrasZontes presenta las motos 703R y 703T, su apuesta tricilíndrica para conquistar Europa
-
Actualidad5 días atrasYamaha da el salto eléctrico con el EC-06, un scooter pensado para el día a día moderno
-
Actualidad5 días atrasLa moto Yamaha XSR155 ahora puede ser Café Racer o Scrambler gracias a sus nuevos kits oficiales
-
Actualidad5 días atrasSuzuki añade alerones a la GSX-S1000GX 2026, una moto más estable, más agresiva y con más carácter
-
Actualidad4 días atras¿Una cruiser china que compite con Harley y Honda? Así es la nueva moto Voge CU625
-
Actualidad4 días atras¡No deja de sorprender Triumph! Ahora en sus motos Tiger, la 900 y la 1200, tendrán una edición especial
-
Actualidad5 días atras¿Pulsar eléctrica? Bajaj ya desarrolla su primera línea de motos EV para competir en 2026
-
Actualidad4 días atrasLambretta apuesta por la electricidad con un scooter retro pensado para la movilidad actual