Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS

Publicado

en

TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS
La nueva Apache RTR 160 4V FI ABS no tiene competencia en su segmento, con su increíble potencia de 17.3HP. ¡Ninguna de su segmento le gana! Además, cuenta con modos de manejo, RT-FI, frenos ABS y SmartXConnect, tecnología racing exclusiva de TVS, para que disfrutes su ecosistema de conexión, telemetría en ruta, alerta y asistencia en navegación.

Precio de la TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS: 10.399.999 COP

Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.

Potencia inigualable

La Nueva Apache RTR 160 4V FI ABS 2024 llega para subir la vara en el segmento medio de deportivas. Su cilindrada es la más potente frente a todas sus competidoras con unos impresionantes 17.3HP que la ponen por encima de cualquier rival de su categoría.

Modos de manejo

Sumada a su inigualable potencia, la Apache RTR 160 FI ABS es la única 160 del mercado colombiano que cuenta con modos de manejo, reforzando el hecho de que esta motocicleta se queda sin competencia en atributos y desempeño.

Última tecnología en aceleración

La Apache 200 FI ABS está impulsada por la tecnología Race Tuned Fuel Injection (RT-FI) que permite disfrutar de una aceleración instantánea con una mayor entrega de potencia, mejorando la durabilidad del motor. El sistema garantiza un rendimiento constante en todas las condiciones de la carretera.

¡Nueva tecnología!

Termo fibra

Este nuevo desarrollo tecnológico, ayuda a repeler el calor del sillín de la moto entre un 20 y un 25% cuando baja el sol.



Actualidad

¡No deja de sorprender Triumph! Ahora en sus motos Tiger, la 900 y la 1200, tendrán una edición especial

Triumph lanza dos ediciones especiales «Alpine» y «Desert» en sus motos Tiger 900 y Tiger 1200, con mejoras de estilo, tecnología y equipamiento para los amantes de la aventura. Descubre qué ofrecen estas nuevas versiones y por qué podrían interesarte en PubliMotos.com.

Publicado

en

Hoy hablamos de un movimiento estratégico de Triumph que no solo aporta estética sino también valor agregado para sus motos de aventura. La marca británica ha presentado dos series especiales —la Alpine Edition y la Desert Edition— para sus motos Tiger 900 y Tiger 1200.

Estas versiones, que estarán disponibles a nivel global a partir de enero de 2026, combinan mejoras de equipamiento y especificaciones técnicas reforzadas. Además, ofrecen una estética diferenciada para quienes buscan un plus en su moto.

¿Qué traen de nuevo las ediciones Alpine y Desert?

Las ediciones especiales se distinguen inmediatamente por sus nuevos esquemas de colores y gráficos exclusivos. Por ejemplo, la Alpine Edition para la Tiger 900 viste una combinación de Snowdonia White y Sapphire Black. Tiene acentos en Aegean Blue. Mientras tanto, la Desert Edition opta por Urban Grey y Sapphire Black, con detalles en Baja Orange.

Infórmate: Suzuki añade alerones a la GSX-S1000GX 2026, una moto más estable, más agresiva y con más carácter

En el caso de la Tiger 1200, cada edición ofrece dos opciones de color dinámicas. Esto refleja adaptaciones tanto para rutas alpinas como desiertos, reforzando la identidad de aventura de estos modelos.

¿Hay mejoras de equipamiento y tecnología?

Más allá del look, Triumph ha incorporado mejoras funcionales en estas versiones especiales.

  • En la Tiger 900 Alpine y Desert: se incluye de serie un silenciador Akrapovič, algo que por primera vez ofrecen las adventure de Triumph. La Alpine añade barras de protección de motor, la Desert añade protección para el depósito de combustible.
  • En la Tiger 1200 Alpine y Desert: se suman tecnologías como Blind Spot Assist y Lane Change Assist. También incorpora asientos calefactables para piloto y pasajero, lo que eleva el nivel de confort y seguridad.

En conjunto, se trata de una apuesta de Triumph para elevar su gama de aventura. Las versiones combinan estilo, tecnología y rendimiento sin alterar radicalmente la mecánica base.

Las motos Tiger 900 vs Tiger 1200: ¿qué motorización llevan?

  • La Tiger 900 (ediciones Alpine/Desert) mantiene el motor de 888 cc en línea de tres cilindros. Este entrega aproximadamente 106 hp y 90 Nm de par, manteniendo la configuración de la versión estándar.
  • La Tiger 1200, por su parte, equipa el motor de 1.160 cc en línea triple, con cifras de potencia que rondan los 147 hp en su versión más potente.

Ambos modelos se benefician de suspensiones adaptadas según la edición. Por ejemplo, la Desert es para más recorrido off-road. Además, incluyen frenos de alto calibre como los Brembo Stylema y elementos de ciclo orientados a la aventura.

¿Cuál edición para qué tipo de piloto?

  • Alpine Edition: basada para rutas más mixtas o de carretera, ideal para quienes buscan viajes largos con confort y estilo premium.
  • Desert Edition: enfocada hacia el off-road ligero o terrenos más exigentes, con protecciones adicionales y diseño más “rugged”.

Para nosotros, esta segmentación permite que Triumph cubra tanto al piloto que hace viajes largos como al que se aventura en rutas fuera-asfalto. No hay necesidad de saltar a otro modelo distinto.

¿Veremos pronto estas motos?

En PubliMotos.com consideramos que el lanzamiento de las ediciones Alpine y Desert para las Triumph Tiger 900 y Tiger 1200 representa una jugada inteligente por parte de Triumph Motorcycles. No se trata solo de un cambio de pintura, sino de un paquete más completo. Se incluye estética diferenciada, mejoras en equipamiento y tecnología, y una clara orientación para quienes exigen más en su moto de aventura.

Amplía: Regreso al ruedo, FB Mondial reaparece en India con la moto Piega 452

Para el entusiasta latino que busca una moto con carácter, tecnología y respaldo de marca, estas versiones pueden marcar una muy buena alternativa. En definitiva, Triumph no deja de sorprender. Con estas nuevas ediciones especiales nos invita a imaginar viajes épicos, rutas imponentes y una moto que no solo se monta, sino que se vive.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨🤔Todos queremos llegar vivos… pero no todos estamos ayudando, la intolerancia nos está matando.😥🚨#tendencia #viral #movilidad

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Qué prepara Honda Racing para la 3ª válida del Dream Experience? Esto es lo que debes saber antes de ir

La 3ª válida del Gran Premio Dream Experience llega al Autódromo de Tocancipá este 15 y 16 de noviembre. Honda Racing será protagonista con su equipo oficial, actividades especiales y sorpresas para los asistentes. Te contamos todo lo que debes saber.

Publicado

en

La emoción del motociclismo colombiano vuelve a encender motores con la llegada de la 3ª válida del Gran Premio Dream Experience, un evento que reúne a los mejores pilotos del país y a las marcas más influyentes del sector. Este 15 y 16 de noviembre, el Autódromo de Tocancipá será el epicentro de la velocidad, y desde Publimotos.com ya estamos listos para llevarles todos los detalles.

En esta edición, uno de los grandes protagonistas será el equipo Honda Racing Colombia, que no solo competirá en las categorías más destacadas, sino que también tendrá presencia con actividades exclusivas para los asistentes. Las publicaciones oficiales del equipo en redes sociales han dejado claro que habrá “sorpresitas”, lo que ha generado expectativa entre los fanáticos de la marca del ala dorada.

¿Qué es el Gran Premio Dream Experience?

Amplía: ¿Pulsar eléctrica? Bajaj ya desarrolla su primera línea de motos EV para competir en 2026

El Gran Premio Dream Experience es uno de los eventos más importantes del calendario nacional de motociclismo de velocidad. Bajo el paraguas de GP Colombia, reúne a pilotos profesionales, equipos oficiales y motociclistas aficionados que buscan demostrar su talento sobre el asfalto.

El formato combina competencias en pista, exhibiciones, actividades para fanáticos y espacios de interacción con marcas. Su objetivo principal es fortalecer el ambiente deportivo del país y acercar a la afición al mundo de las motos de una manera más inmersiva.

Un evento que crece año tras año

Según información compartida por la organización y marcas participantes, esta edición promete superar la asistencia de las válidas anteriores gracias al impulso de equipos como Honda Racing, que constantemente atraen un público fiel y apasionado.

Honda Racing: un equipo que llega con fuerza a la 3ª válida

El equipo Honda Racing Colombia ha confirmado oficialmente su participación, y lo ha hecho con varias publicaciones recientes en Instagram en las que muestran parte de su preparación y el espíritu competitivo que los caracteriza.

Las publicaciones destacadas incluyen:

  • Sesiones de entrenamiento de los pilotos oficiales.
  • Imágenes en pista donde se aprecia el dominio técnico sobre motos como la Honda CB650R modificada para competición.
  • Mensajes de expectativa como: “Estamos listos para dejarlo todo en la pista” y “Nos vemos en Tocancipá, vienen sorpresitas”.

¿Qué podemos esperar del equipo en esta válida?

Desde Honda han dejado entrever tres aspectos clave:

  1. Un equipo fortalecido
    Los pilotos han tenido jornadas de entrenamiento intensivo, lo cual indica una actuación sólida en esta fecha del campeonato.
  2. Presencia de marca reforzada
    Según la pieza oficial del evento, Honda tendrá protagonismo no solo en pista sino también en activaciones de marca, posiblemente exhibiciones y espacios interactivos.
  3. “Sorpresitas” para los aficionados
    Aunque no se han revelado, suele tratarse de:
    • Sesiones de fotos con pilotos
    • Sorteos
    • Merchandising exclusivo
    • Actividades con motos de la línea Honda Dream

Esto se alinea con la estrategia de la marca, siempre enfocada en conectar directamente con su comunidad.

Cuándo y dónde se realizará la válida

La 3ª válida se celebrará los días:

  • 15 y 16 de noviembre
  • Autódromo de Tocancipá (Cundinamarca)

El autódromo, con más de 40 años de historia, es el escenario perfecto para este tipo de competencias gracias a sus curvas técnicas, rectas exigentes y un trazado que premia tanto la habilidad como la estrategia de carrera.

Un fin de semana cargado de emoción

La organización ha anunciado que el evento contará con:

  • Competencias oficiales del campeonato
  • Exhibiciones especiales
  • Zonas de experiencia para los asistentes
  • Stands de patrocinadores y marcas
  • Espacios de gastronomía

Sin duda, es un plan ideal para los amantes de las motos y para quienes buscan vivir el motociclismo de cerca.

Lea: La moto Yamaha XSR155 ahora puede ser Café Racer o Scrambler gracias a sus nuevos kits oficiales

Participa por boletas a través de las redes sociales de Honda Racing Colombia (Instagram @hondarecingcolombia)

La 3ª válida del Gran Premio Dream Experience es una cita imperdible para quienes vivimos la pasión por las motos. Con Honda Racing participando activamente, la competencia tendrá un sabor especial. Un fin de semana lleno de velocidad, emoción y comunidad motera está a la vuelta de la esquina. Nos vemos en Tocancipá.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¡GENTE!🚨 ¡El cuento de que no hay Vento se acabó! Aquí hay pa’ todos.🔥🚨#movilidad #viral #tendencia #bogota

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

BMW acelera su ofensiva, la moto F 450 GS abre pre-ventas mientras el mercado espera

La nueva moto BMW F 450 GS ya abre pre-ventas en India: montos desde ₹10 000 ($400.000), motor twin, producción local con TVS Motor Company y lanzamiento previsto para inicios de 2026. Analizamos por qué esta jugada de BMW Motorrad marca un giro en su estrategia de motos de aventura medianas.

Publicado

en

En PubliMotos.com estamos atentos a un movimiento que puede cambiar el tablero en el segmento de aventura mediana. La moto BMW F 450 GS ha comenzado su fase de pre-venta en India, lo que indica que la marca alemana está dispuesta a acelerar su ofensiva en un nicho que crece con fuerza. A continuación, te contamos todo lo que sabemos hasta ahora y lo que esto significa.

¿Qué sabemos acerca de la pre-venta de la moto F 450 GS en India?

Según diversas fuentes, algunos concesionarios de BMW Motorrad en India ya aceptan reservas no oficiales de la F 450 GS. Por ejemplo, la publicación en Autocar India indica que los montos de reserva oscilan entre ₹10 000 y ₹25 000, dependiendo del concesionario.

Lea: Suzuki añade alerones a la GSX-S1000GX 2026, una moto más estable, más agresiva y con más carácter

Otra fuente informa márgenes un poco más amplios, hasta ₹50 000 en ciertas ciudades. Es importante destacar que esas reservas son plenamente reembolsables, lo que reduce el riesgo para el cliente. El valor para «apartar» la moto varía desde los $400.000 hasta los $2´082.000 millones de pesos colombianos.

¿Cuál sería el lanzamiento oficial de esta moto?

La F 450 GS se mostró recientemente en el evento EICMA 2025 y ya hay expectativa de que su lanzamiento formal en India se produzca durante el evento India Bike Week 2025 (diciembre), con entregas previstas para comienzos de 2026.

Además, la moto será producida en India por BMW Motorrad junto a la alianza con TVS en la planta de Hosur, lo que puede ayudar a reducir costes y ajustar precios localmente.

Así son las especificaciones técnicas de la F 450 GS

La BMW F 450 GS monta un motor bicilíndrico paralelo de aproximadamente 420 cc, refrigerado por líquido, que entrega cerca de 47,6 hp y un par de 43 Nm. El chasis cuenta con estructura tipo tubular, horquilla USD (43 mm) y mono-amortiguador, desarrollo pensado para robustez y ligereza.

¿Se puede modificar esta BMW?

En términos de equipamiento, la moto incorpora elementos que no siempre se ven en este segmento: modos de conducción (Rain, Road, Enduro), pantalla TFT, quick-shifter “Shift Assistant Pro”, posibilidad de embrague automático “Easy Ride Clutch” en variantes superiores.

En cuanto al precio estimado, se habla de un coste ex-showroom de alrededor de ₹5 lakh (equivalente a cerca de US$6.000 al cambio) se estaría hablando de un valor aproximado $22´190.000 millones de pesos colombianos, con on-road que podría tocar los ₹6 lakh ($25´000.000 millones de pesos colombianos).

¿Por qué esta estrategia es importante para el mercado de motos?

Hasta ahora, muchos fabricantes centran sus esfuerzos en grandes cilindradas o en segmentos muy básicos de aventura. Al introducir una moto como la F 450 GS, BMW se coloca en un espacio donde el usuario busca una máquina capaz de aventura real pero con huella más contenida, menos intimidante y posiblemente con costes menores de operación. Esta jugada puede atraer a quienes desean subir de categoría desde 300-400 cc sin saltar directamente a 1000 cc.

¿Veremos pronto una pre-compra en Latinoamérica?

En PubliMotos.com estimamos que la llegada de la BMW F 450 GS, con reservas abiertas, producción india, motor twin de 420 cc y precio agresivo, representa un paso estratégico muy relevante de BMW Motorrad hacia reafirmar su posición en el segmento de aventura mediana. Es una moto que combina la aspiración de premium con accesibilidad, y podría atraer a quienes desean dar el salto sin saltar demasiado.

Lea: Yamaha da el salto eléctrico con el EC-06, un scooter pensado para el día a día moderno

No obstante, como siempre señalamos, la eficiencia de esta ofensiva dependerá del cumplimiento de plazos y un precio realista para cada mercado. Si todo esto se cumple, podríamos estar frente a uno de los lanzamientos más esperados del año para amantes de las motos.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

⚡¡Pillen Pues!⚡ ¡Defensas KOJU! Más fuertes, más finas y al mejor precio🚨😎#tendencia #movilidad #moto #viral

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias