Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Victory MRX 125

Publicado

en

Victory MRX 125
La MRX es la moto enduro de Auteco Mobility hecha para los terrenos más salvajes. Con la MRX podrás disfrutar de todos los terrenos sin tener que preocuparte por nada; con su tablero digital tendrás visibilidad de los instrumentos en todo momento, su altura te da la protección suficiente para sobrepasar cualquier obstáculo, su suspensión mono amortiguador trasera te da la estabilidad y flexibilidad para afrontar los más grandes retos, y sus llantas doble propósito no te abandonan en ningún terreno.

Precio de la Victory MRX 125: 7.899.000 COP

Precio sin gastos de matrícula

TODO TERRENO

En ciudad, en pavimento, en el campo y en terrenos destapados la MRX es la moto perfecta para transportarte sin problemas.

LIVIANA

El bajo peso de las motocicletas MRX hacen de estas unos vehículos versátiles y fáciles de mover para que no tengas límites.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=O5crHyOAJiQ[/embedyt]

Actualidad

¿Nueva era para la marca italiana? Ducati presenta la moto muscle cruiser Diavel V4 RS

Ducati revoluciona el segmento de las muscle cruiser con la nueva moto Diavel V4 RS. Una máquina que combina potencia extrema, diseño italiano y tecnología de alto rendimiento. ¿El inicio de una nueva era para la marca?

Publicado

en

Ducati lo ha vuelto a hacer. La casa de Borgo Panigale ha presentado su nueva joya sobre ruedas: la Ducati Diavel V4 RS, una muscle cruiser que desafía las convenciones del segmento y que trae consigo el inconfundible ADN de una superbike. Esta no es una moto más. Es una declaración de intenciones.

Con este modelo, Ducati parece haber querido unir dos mundos: la comodidad y estética musculosa de una cruiser con el desempeño brutal y precisión tecnológica de una V4 derivada del MotoGP.

¿Cómo es esta moto “bestia”?

El elemento más revolucionario de esta Diavel RS es, sin duda, su motor. Se trata del Desmosedici Stradale V4 de 1.103 cc, directamente heredado de las superbikes Panigale y Streetfighter V4. Este propulsor genera más de 200 caballos de fuerza, lo que convierte a la Diavel V4 RS en la cruiser más radical jamás producida por Ducati.

Este motor V4 no solo proporciona cifras impresionantes, sino que también ofrece una respuesta inmediata al acelerador, acompañada de un sonido que promete erizar la piel de cualquier amante del motociclismo. Y sí, también incorpora el ya tradicional sistema de válvulas desmodrómicas, sello de la casa italiana.

Lea: La nueva moto crossover touring de Moto Morini redefine los viajes ¿Qué trae esta moto?

¿Cómo es el diseño de esta moto?

Visualmente, la Diavel V4 RS es todo lo que uno esperaría de una muscle bike moderna: líneas agresivas, musculatura expuesta y acabados premium. El chasis en aluminio monocasco permite reducir peso y ofrecer un diseño más limpio, mientras que la parte trasera presenta un colín afilado que deja al descubierto el impresionante neumático trasero de 240 mm.

Entre sus detalles más llamativos destacan:

  • Escape Akrapovič de titanio en configuración 4-2-1.
  • Llantas forjadas de aluminio.
  • Suspensiones Öhlins totalmente ajustables.
  • Frenos Brembo Stylema con discos de 330 mm.
  • Componentes de fibra de carbono en múltiples áreas.

Todo en esta moto grita performance y exclusividad.

¿Moto premium? Así es su tecnología

Ducati no escatimó en dotar a la Diavel V4 RS con la electrónica más avanzada del mercado. Esta cruiser no solo es rápida, también es inteligente. Incorpora una plataforma inercial IMU de 6 ejes que permite gestionar de forma precisa los sistemas de ayuda al conductor, como:

  • Control de tracción (DTC)
  • ABS en curva (Bosch Cornering ABS)
  • Control anti-wheelie
  • Quickshifter bidireccional (DQS)
  • Launch Control
  • Modos de conducción y de potencia

Todo ello gestionado a través de una pantalla TFT a color de 5 pulgadas que permite una visualización clara y moderna, además de conectividad Bluetooth y Ducati Link App para personalizar aún más la experiencia.

¿Qué lugar ocupa la Diavel V4 RS en el mercado de las muscle bikes?

La categoría de muscle cruiser siempre ha estado dominada por marcas como Harley-Davidson con su V-Rod (ya descontinuada) o la Yamaha VMAX. Sin embargo, Ducati con esta nueva V4 RS busca establecer un nuevo estándar de desempeño en este segmento.

La Diavel V4 estándar ya era una moto admirada por su equilibrio entre estilo y prestaciones. Pero esta versión RS va más allá: es una máquina para quienes quieren lo mejor de ambos mundos sin compromisos. Por eso, no es de extrañar que Ducati la posicione como una edición limitada y orientada a coleccionistas y puristas del rendimiento.

¿Una Ducati para el motero colombiano?

Aunque aún no se confirma de forma oficial la llegada de la Diavel V4 RS al mercado colombiano, sabemos que Colombia es un mercado emergente para la marca italiana, especialmente en los segmentos de alta gama.

Marcas como Ducati, BMW y KTM han incrementado su presencia en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, donde los entusiastas están dispuestos a invertir en motos que ofrecen tecnología, diseño y exclusividad.

Con la Diavel V4 RS, Ducati no solo amplía su catálogo, sino que redefine lo que una cruiser puede ser. Esta moto combina potencia, tecnología, diseño y exclusividad en una sola máquina, creada para quienes no se conforman con lo convencional.

Amplía: Lanzan la moto Hero Hunk 250R en México, la más potente de su categoría. ¿Llegará a Colombia?

Desde Publimotos.com vemos en esta motocicleta un punto de inflexión para la marca italiana, una que consolida su liderazgo en innovación dentro del segmento premium, y que ofrece a los apasionados una experiencia única, tanto en la pista como en las calles.

Ya no se trata de elegir entre estilo o velocidad, confort o tecnología. La Diavel V4 RS lo tiene todo.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

¿Ustedes conocian alguna motocicleta con solo si?🔥🏍️… Leo sus comentarios 😎

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

¡Se cansaron! Mañana Bogotá se paralizará por manifestaciones.

Varios gremios del transporte en Bogotá se movilizarán este 16 de septiembre, generando bloqueos y congestión en la ciudad. Analizamos las razones de la protesta y cómo afecta a los motociclistas y conductores.

Publicado

en

Bogotá está a punto de enfrentar una de las movilizaciones más significativas de los últimos años. Este martes 16 de septiembre, distintos sectores del transporte se han organizado para manifestarse en contra de lo que consideran una gestión deficiente por parte del Distrito. Desde camioneros y taxistas hasta motociclistas y ciudadanos de a pie, la inconformidad se tomará las calles en un grito colectivo por mejores condiciones.

De acuerdo con uno de los voceros de esta movilización, el concejal Julián Forero del Concejo de Bogotá, se prevé que la ciudad podría quedar prácticamente paralizada, ya que los organizadores tienen planeado bloquear puntos neurálgicos de la movilidad, incluyendo entradas y salidas de Bogotá.

¿Por qué protestan? Las razones detrás de la movilización en Bogotá

Los diferentes actores del transporte han denunciado durante meses lo que consideran un abandono institucional frente a la gestión del tráfico y la seguridad. Según líderes gremiales, la falta de soluciones reales para los constantes trancones, el mal estado de las vías, y la criminalización del transporte informal, han terminado de colmar la paciencia.

En palabras de varios voceros, esta protesta no es un capricho, sino una consecuencia de años de solicitudes ignoradas.

Lea: Esta es la moto más comprada por el motero inicial. ¿Por qué? Así es la Honda CB125R.

Estas son sus razones por la que protestan:

  • Porque la plata de Bogotá se pierde en corrupción y contratos turbios de movilidad.
  • Porque los comparendos son una caja registradora contra el pueblo.
  • Porque estamos mamados de la inseguridad en la ciudad.
  • Porque las basuras inundan Bogotá y la Alcaldía no responde.
  • Porque grúas y patios se volvieron un negocio de mafias.
  • Porque los trancones nos quitan calidad de vida y no hay soluciones reales.
  • Porque los huecos y la malla vial en ruinas ponen en riesgo la vida.
  • Porque los agentes de tránsito abusan y maltratan a los conductores.
  • Porque las cámaras de foto detección operan sin control ni autorización.
  • Porque hay obras abandonadas y otras sin avances reales.
  • Porque los barrios están destruidos y olvidados.
  • Porque no existen estrategias claras de gestión del tráfico.
  • Porque Transmilenio se vara y no hay planes de contingencia.
  • Porque el sistema de transporte público fracasó y miles de mujeres prefieren usar otros medios por seguridad.
  • Porque roban carros y pertenencias en zonas de parqueo y no hay garantías.
  • Porque en la Secretaría de Movilidad los procedimientos son arbitrarios y arrinconan al conductor para obligarlo a pagar.
  • Porque el alcalde Galán se niega a firmar el decreto que garantiza la voz de los conductores en las decisiones de movilidad.
  • Porque el alcalde piensa más en comparendos e impuestos que en salvar vidas en las vías.

¿Qué hace la alcaldía de Bogotá?

Mientras la administración distrital insiste en impulsar políticas de movilidad sostenible, los motociclistas argumentan que las decisiones tomadas no incluyen ni escuchan al gremio motero, que representa a más de 600.000 conductores en Bogotá, según datos del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).

Desde restricciones horarias hasta propuestas de restricción por pico y placa o prohibiciones para circular por ciertas vías principales, las medidas han generado malestar en un sector que ha demostrado ser clave para la movilidad y la economía urbana.

El papel de los motociclistas en esta protesta: protagonistas, no espectadores

Los motociclistas no serán simples observadores en esta jornada. Varios grupos y colectivos moteros han confirmado su participación, aunque también han hecho un llamado a que la movilización se realice de forma pacífica y organizada. Para muchos moteros, esta protesta representa la oportunidad de hacer sentir su voz frente a políticas que los afectan directamente, sin haber sido previamente consultados.

La motocicleta se ha convertido en una herramienta esencial para miles de trabajadores bogotanos. Desde domiciliarios hasta técnicos, pasando por personas que simplemente encuentran en la moto una forma eficiente de moverse en una ciudad colapsada. Sin embargo, las políticas actuales parecen desconocer esa realidad.

En este contexto, la protesta también busca visibilizar que los motociclistas no son el problema, sino parte de la solución en una ciudad donde el sistema de transporte público no alcanza a cubrir la demanda y la infraestructura vial no está acorde al crecimiento del parque automotor.

¿Cómo estará Bogotá con esta gran movilización?

Mañana Bogotá no solo verá calles llenas de vehículos y motos protestando. Verá el resultado de años de desconexión entre gobernantes y ciudadanos. Como medio especializado, en Publimotos entendemos que la motocicleta no es solo un medio de transporte, sino una herramienta vital para el desarrollo urbano.

Amplía: Benda lanza una moto cruiser V4. La nueva moto Dark Flag 950. ¿Competencia de BMW y Harley-Davidson?

La protesta del 16 de septiembre debe ser leída como una oportunidad para replantear la política de movilidad en Bogotá. Escuchar a los motociclistas, a los transportadores y a los ciudadanos es el primer paso para construir una ciudad verdaderamente incluyente, segura y funcional.

Desde nuestro espacio, seguiremos informando, acompañando y visibilizando las necesidades del gremio motero y del transporte en general. Porque una mejor movilidad comienza con mejores decisiones, y estas solo se logran con diálogo y respeto por quienes todos los días enfrentan las calles de esta ciudad.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

!Oiga¡👋💥¿Crèdito Facil para su motocicleta!¿Que estas esperando? 🏍️💯#moto #viral #2025 #credito

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto más comprada por el motero inicial. ¿Por qué? Así es la Honda CB125R.

Descubre por qué la Honda CB125R es una de las mejores motos para quienes se inician en el mundo del motociclismo. Analizamos sus especificaciones técnicas y ventajas prácticas. ¿Te gustaría tener esta moto?

Publicado

en

¿Por qué la moto Honda CB125R se lleva muchos aplausos al hablar de motos para principiantes? Recordemos que la CB125R monta un motor monocilíndrico de 124,9 cc, con 4 válvulas y distribución DOHC, refrigerado por líquido. Tiene una potencia de 14,8 Hp a 10.000 rpm. Con un par máximo de 11,6 Nm a 8.000 rpm.

Esta moto tiene un consumo estimado cerca de 2,19 l/100 km en ciclo WMTC (en versiones recientes). Estas cifras la hacen lo suficientemente competente para desplazamientos urbanos y periurbanos, sin ser intimidante para quienes se acostumbran a marchas, cambios, frenos, etc.

¿Cómo viene esta moto?

Para un aprendiz o alguien con menor experiencia, el manejo físico de la moto es tan importante como su rendimiento mecánico:

  • Peso en orden de marcha: 130 kg.
  • Altura del asiento: ~816 mm.
  • Capacidad del tanque: 10,1 litros.

Esta combinación (peso contenible, asiento no excesivamente alto, tamaño compacto) favorece maniobras, equilibrio bajo velocidad y confianza al arrancar y detenerse, condiciones críticas para alguien que aún está aprendiendo.

Lea: Benda lanza una moto cruiser V4. La nueva moto Dark Flag 950. ¿Competencia de BMW y Harley-Davidson?

¿Una moto bastante segura?

No basta con que la moto ande, debe detenerse de forma segura y sentirse estable:

  • Frenos: disco delantero de 296 mm con pinza radial de cuadriple pistón y disco trasero de 220 mm con ABS gestionado, incluso con sistema IMU en versiones recientes.
  • Suspensión delantera: horquilla invertida (USD) Showa de 41 mm, buena capacidad de absorción de irregularidades.

Estos elementos dan un plus de seguridad, ya que se puede generar frenados más efectivos, mejor control al entrar en curvas, menor fatiga por vibraciones o golpes bruscos del camino.

Así sería las ventajas de esta moto

La CB125R tiene una transmisión de 6 velocidades, cambio manual, embrague relativamente suave, lo que permite al conductor novato familiarizarse con la técnica de usar marchas, clutches y dominación de la curva de potencia sin demasiada agresividad.

Con consumos estimados alrededor de 2,2 l/100 km y un depósito de combustible de aproximadamente 10,1 litros, la autonomía para uso urbano puede superar los 400 km si se conduce con moderación.

Aunque la moto es de baja cilindrada, tiene el halo de una moto grande:

  • Estilo Neo Sports Café, diseño moderno, faro redondo con iluminación LED y tablero TFT de 5 pulgadas.
  • Buen nivel de acabados, detalles como la pintura, componentes como la suspensión USD o los frenos potentes, que normalmente se ven en motos de mayor categoría.

Esa percepción puede ser motivadora para quien compra su primera moto: tener algo que se siente sólido, moderno y visualmente atractivo ayuda también a mantener buenos hábitos de mantenimiento, respeto vial, orgullo de conducción.

Comparativo con otras opciones del segmento

Nosotros hemos visto muchas motos de 125 cc pensadas para principiantes: algunas más simples, otras con estética deportiva, otras con menos componentes de seguridad.

ModeloFuerza / componente distintivoDonde se queda corto¿Para quién es ideal?
Honda CB125RBuena calidad de partes, seguridad, estilo premium, buen rendimiento urbanoPotencia limitada para autopista, algo de altura del asiento para usuarios muy bajosQuienes quieren empezar bien, con algo duradero, seguro y con estilo
Modelos básicos de marcas menos reconocidasPrecio muy bajo, mantenimiento sencilloComponentes más simples, frenos menos potentes, menor durabilidad, menor valor de reventaUsuarios con presupuesto muy limitado, uso urbano muy ligero
Competidores directos (Yamaha MT‑125, KTM 125, etc.)A veces más potencia, estilos agresivosCostos equiparables o mayores, mantenimiento más exigente, estilo que puede enfatizar velocidadQuienes ya tienen algo de experiencia o desean una moto más deportiva desde el inicio

Amplía: ¡Nueva familia de motos monocilíndricas 701 de Husqvarna! ¿Enduro y Supermoto modelo 2026?

Teniendo en cuenta todo lo anterior, creemos firmemente que la Honda CB125R representa una de las mejores elecciones para quienes dan sus primeros pasos en el mundo de las dos ruedas. Combina un motor confiable, economía de uso, componentes de seguridad importantes, y una estética realmente superior a lo que se ve en muchas motos de cilindrada similar. Claro, no es perfecta para quienes buscan velocidad, grandísimas prestaciones o para quienes estén pensando inmediatamente en rutas largas a altas velocidades.

Ahora, en Colombia no está disponible este modelo, pero si la CB125F, si bien no es el mismo diseño, presenta las mismas características. De igual manera, esperaremos que llegue este modelo al mercado colombiano. Siendo así, esta moto tiene todo lo necesario para acompañarte durante los primeros miles de kilómetros, con los que aprenderás, ganarás confianza… y disfrutarás cada recorrido.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

¿Ustedes conocian alguna motocicleta con solo si?🔥🏍️… Leo sus comentarios 😎

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Tendencias