Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Victory MRX 125

Publicado

en

Victory MRX 125
La MRX es la moto enduro de Auteco Mobility hecha para los terrenos más salvajes. Con la MRX podrás disfrutar de todos los terrenos sin tener que preocuparte por nada; con su tablero digital tendrás visibilidad de los instrumentos en todo momento, su altura te da la protección suficiente para sobrepasar cualquier obstáculo, su suspensión mono amortiguador trasera te da la estabilidad y flexibilidad para afrontar los más grandes retos, y sus llantas doble propósito no te abandonan en ningún terreno.

Precio de la Victory MRX 125: 7.899.000 COP

Precio sin gastos de matrícula

TODO TERRENO

En ciudad, en pavimento, en el campo y en terrenos destapados la MRX es la moto perfecta para transportarte sin problemas.

LIVIANA

El bajo peso de las motocicletas MRX hacen de estas unos vehículos versátiles y fáciles de mover para que no tengas límites.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=O5crHyOAJiQ[/embedyt]

Actualidad

Así son las motos eléctricas de Can‑Am. Rival directa de Zero o LiveWire.

Can Am regresa con motos eléctricas como la Pulse (naked urbana) y la Origin (dual sport). Ambas comparten motor Rotax E Power de 47 hp, batería de 8.9 kWh con refrigeración líquida, modos de manejo avanzados, frenado regenerativo y pantalla táctil.

Publicado

en

Can-Am tiene las motos Pulse como la Origin. Que funcionan con el corazón eléctrico Rotax E‑Power de 47 hp pico (27 hp continuo) y 73 Nm de torque. Están equipadas con un sistema completamente refrigerado por líquido, una tecnología que mejora la estabilidad térmica, rendimiento y vida útil del sistema.

¿Cómo son estas motos de Can-Am?

La batería integrada de 8.9 kWh permite autonomías estimadas de 161 Km en ciudad y 80 combinadas para la Pulse. Por otro lado, la Origin alcanza 142 Km según ciclo WMTC.

En pruebas reales, se lograron unas 95 Km. La recarga de 20 % a 80 % en cargador nivel 2 toma solo 50 minutos; completa (0‑100 %) en aproximadamente 90 minutos.

Lea: ¿Se sobrecalientan los frenos? ¡Ojo con este cambio! Así es la patente de Honda.

Diseño y enfoque de uso

  • Pulse: naked ágil, asiento bajo (≈30.9 in), suspensión KYB con 140 mm de recorrido, ruedas de 17″ y estructura ideal para entornos urbanos.
  • Origin: dual‑sport monte‑calle, asiento alto (≈34 in), suspensión de largo recorrido (≈255 mm), llantas 21″/18″ con capacidad todoterreno.

Una moto con transmisión sin complicaciones

Ambos modelos usan una cadena silenciosa encerrada (chaincase) que está montada en un swingarm monobrazo. Esto garantiza lubricación permanente y tensado automático, reduciendo mantenimiento y ruido. Además, mejora el comportamiento de la suspensión.

Electrónica y experiencia de usuario

Incorporan una gran pantalla táctil de 10.25″ con BRP Connect y Apple CarPlay. También incluyen controles intuitivos, función de marcha atrás, ABS, y control de tracción (MTC). Además, permiten hasta mensajes y actualizaciones vía app BRP GO!.

Frenado regenerativo

Ambas motos disponen de regeneración activa y pasiva. La activa permite aumentar la recuperación de energía girando ligeramente el acelerador al frenar. Esto es ideal para optimizar la carga en descenso o zonas urbanas intensas.

Modos de manejo adaptables

  • La Pulse cuenta con cuatro modos: Normal, ECO, Rain y Sport+.
  • La Origin suma otros dos: Off‑Road y Off‑Road+, para entornos off‑road exigentes.

Rendimiento dinámico

La Pulse acelera de 0 a 60 mph en 3.8 segundos. En cambio, la Origin lo hace en 4.3 segundos. Ambas alcanzan una velocidad máxima de 80 mph (≈129 km/h).

¿Cuánto valen estas motos?

Tarifas y promociones: aunque estos modelos ya tenían precios base ($13,999 para Pulse, $14,499 para Origin) con versiones premium ‘73 disponibles, recientemente Can-Am ha anunciado una rebaja de $3,000 en el MSRP para ambos modelos. Esto los hace más atractivos frente a otras eléctricas de mercado.

Amplía: La Bimota KB998 Rimini se hace esperar. ¿Qué le paso a esta moto superbike artesanal?

  • Accesorios LinQ: más de 20 opciones oficiales (maleteros, parabrisas, alforjas) se instalan sin herramientas, adaptando la moto al estilo de cada usuario.
  • Garantía: 2 años para el vehículo y 5 años / 50,000 km para la batería respaldan la confianza técnica de Can-Am.

Las Can‑Am Pulse y Origin representan un nuevo estándar para las motos eléctricas: tecnología avanzada, conducción intuitiva, versatilidad urbana y off‑road. Además, cuentan con una plataforma robusta y de bajo mantenimiento. Con su reciente ajuste de precio, se convierten en opciones incluso más competitivas frente a marcas como Zero o LiveWire.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¿Próxima Pulsar 125 2026? Bajaj prepara una nueva moto.

Bajaj planea lanzar una nueva moto 125 cc a inicios de 2026, posiblemente bajo la marca Pulsar. Se espera que ofrezca diseño agresivo, motor eficiente, conectividad y precio competitivo. Conoce los detalles filtrados.

Publicado

en

El segmento de las motos 125 cc registra un crecimiento notable, siendo uno de los más dinámicos del mercado de motocicletas, con peso creciente en ventas globales. Bajaj ya ofrece varias opciones en esta capacidad en el segmento de 125, sin embargo, planea ampliar su oferta con un modelo más accesible y atractivo para consolidar cuota.

Se espera que esta nueva moto llegue entre enero y marzo de 2026, proyectándose como un modelo «ejecutivo» con precio competitivo.

¿Qué características se anticipan en la moto?

Posible adhesión a la familia Pulsar

El nuevo modelo podría llevar el emblema Pulsar, una marca con gran arraigo y valor emocional entre los aficionados a las motos deportivas urbana.

Motor eficiente y probado

Al igual que otros modelos Bajaj de 125 cc, se espera que utilice un motor SOHC, refrigerado por aire, con una potencia de aproximadamente 11 Hp y torque cercano a 11 Nm, acoplado a una transmisión de 5 velocidades.

Lea: La Bimota KB998 Rimini se hace esperar. ¿Qué le paso a esta moto superbike artesanal?

Diseño moderno y deportivo

Las imágenes espía apuntan a un diseño más agresivo, con:

  • Farola (headlight) de diseño único y rompedor.
  • Extensiones del tanque voluminosas para una postura más dominante.
  • Espejos rediseñados, asiento dividido (split-seat) similar al estilo de TVS Raider.
  • Parabrisas compacto (windscreen), manillar ancho, escape bajo (underbelly exhaust) y robusta asa de agarre para el pasajero (grabrail).

¿Posibles componentes de la moto?

Podría usar aleaciones de llantas del modelo Pulsar N150, y otras piezas comunes con otros Pulsar para mantener costos bajos sin sacrificar desempeño.

Suspensión y frenos

El diseño funcional señala:

  • Horquilla telescópica frontal.
  • Suspensión trasera con monoamortiguador (monoshock).
  • Frenos mixtos (disco adelante y tambor atrás), lo cual indica una orientación hacia el uso urbano y comodidad.

Conectividad realista para el segmento

Aunque su enfoque es más esencial, se espera integrar un panel digital o analógico-digital, y posiblemente conectividad Bluetooth, alineado con la tendencia del mercado y expectativas de usuarios jóvenes.

Comparativa técnica estimada

CaracterísticaEspeculación basada en filtraciones
Motor~125 cc SOHC, 11–12 Hp, 11 Nm, 5 velocidades
Diseño exteriorFarola única, tanque voluminoso, split-seat
Chasis y componentesLlantas Pulsar N150, chasis Pulsar compartido
SuspensiónTelescópica adelante, monoamortiguador atrás
FrenosDisco delantero, tambor trasero
ConectividadDigital o digital-mixta, posible Bluetooth
Posicionamiento de precioEntre ₹85k y ₹110k (valor accesible)
LanzamientoPrincipios de 2026

¿Cómo encaja en la línea Bajaj?

La nueva moto se posicionaría por debajo de la Pulsar N125, una opción más barata y accesible. Esto permitiría ampliar el alcance de Bajaj hacia consumidores que demandan estilo sin pagar extras por funcionalidades premium. Buscaría servir como puente entre el segmento básico y el de entrada a lo sporty, fortaleciendo la competitividad frente a modelos como TVS Raider 125, Hero Xtreme 125R y Honda SP125.

Amplía: ¿Nueva cara para la Honda CL500 2025? Esta moto scrambler bicilíndrica tiene ahora más carácter.

Bajaj prepara un nuevo modelo 125 cc para principios de 2026, que probablemente sea parte de la familia Pulsar. Se anticipa un diseño agresivo, motor eficiente de alrededor de 12 Hp, conectividad básica, ergonomía adecuada y precio accesible.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¡Ojo! KTM lanza 4 modelos de la 390 en 2025 ¿Cuál moto conquistará?

KTM estrena en 2025 cuatro nuevos modelos 390 (Duke, SMC R, Adventure R y Enduro R). En Colombia, ¿Cuál triunfarán? ¿Cuál escogerías?

Publicado

en

KTM despliega una ambiciosa ofensiva con cuatro nuevos modelos de su popular línea 390 para 2025: Duke, SMC R, Adventure R y Enduro R, todos con un motor monocilíndrico de 398,7 cc y 45 Hp a 8 500 rpm.

En un país como Colombia, que favorece motos versátiles, robustas y bien equipadas, estas máquinas tienen mucho camino por recorrer. A continuación, analizamos cuál de ellas podría acaparar el mercado nacional, enfrentándolas a sus principales competidoras.

KTM 390 Duke (Naked urbana)

  • Estilo agresivo, chasis ágil, suspensión WP APEX ajustable, pantalla TFT de 5″ con conectividad y modos de conducción Street, Rain y Track, incluso control de salida (“launch control”).
  • Ideal para la jungla urbana colombiana: tráfico, curvas y estilo en un solo paquete.

La supermoto de KTM 390 SMC R

  • llantas de 17″, suspensión WP APEX con ajustes múltiples, asiento alto (~86 cm), peso ligero (~154 kg) y motor de 44 Hp.
  • Perfecta para quienes gustan del estilo supermoto y el dinamismo en ciudad.

KTM 390 Adventure R (Aventura real)

  • Inspirada en los rallies, con suspensión extendida (230 mm), ruedas 21″/18″, ABS en curva, control de tracción cornering, 14 L de combustible, eficiencia de 3,4 L/100 km y motor mejorado listo para estándar Euro 5.2.
  • Pensada para quienes exploran fuera de camino y en largas rutas, y en Colombia esto significa rutas mixtas y turismo Raid.

La Dual-Sport de KTM 390 Enduro R

  • Carrocería robusta tipo enduro, tanque metálico de 9 L, TFT de 4.2″ con navegación y modos, suspensión de 230 mm y ruedas 21″/18”.
  • Excelente para terreno colombiano agreste, que exige agilidad y resistencia.

¿Qué modelo “pegará” en el mercado colombiano?

Colombia es un país con variedad de terreno: ciudad, carretera, trochas, y turismo de aventura. Así podrían resonar los modelos:

  • 390 Adventure R: Ideal para quienes buscan touring de aventura, rutas mixtas o camping en zonas rurales. Su gama tecnológica y autonomía la hace atractiva.
  • 390 Enduro R: Para entusiastas off‑road exigentes y quienes enfrentan caminos difíciles, senderos y escaladas.
  • 390 Duke: Apuesta urbana para jóvenes que buscan estilo, conectividad y rendimiento sin complicaciones.
  • 390 SMC R: Nicho pequeño, ideal para fanáticos del supermoto, pero de difusión limitada frente a las otras tres.

Razones clave por las que la 390 Adventure R destacaría en Colombia

Colombia tiene una geografía diversa con ciudades, carreteras secundarias, tramos destapados y montañas. La 390 Adventure R está diseñada justo para eso: doble propósito real, con llantas 21″/18″, largo recorrido de suspensión (230 mm) y ABS en curva, que le permite dominar tanto pavimento como destapados y trochas.

Alta demanda por motos de aventura

En Publimotos y otros medios locales, el segmento de las motos trail ligeras/medias está en auge. Marcas como Royal Enfield (Himalayan), Honda (CB500X, CRF300 Rally) y BMW (G 310 GS) han demostrado que hay apetito por motos capaces de hacer turismo, viajar largas distancias y enfrentar caminos difíciles sin necesidad de una maxi trail costosa.

La KTM 390 Adventure R llega con:

  • Estilo rally profesional
  • Peso liviano (~172 kg)
  • Autonomía (tanque de 14 L)
  • Equipamiento superior (TFT con navegación, control de tracción, ABS off-road)

Esto la posiciona justo en ese nicho de aventura premium accesible que busca el usuario colombiano.

Competencia limitada con ese nivel de equipamiento

Sus rivales directos como la Himalayan o XRE 300 Sahara son:

  • Más básicos tecnológicamente
  • Menos potentes alrededor de 25 a 35 Hp
  • Con menor electrónica o modos de conducción

La 390 Adventure R ofrece más por su precio estimado de 25 a 30 millones de pesos colombianos, si se mantiene cercano al valor del modelo anterior.

Royal Enfield Himalayan

  • 411 cc, diseño sencillo, precio accesible (27´000.000 de pesos colombianos), robusta y muy popular en turismo ligero.

BMW G 310 GS

  • 313 cc, calidad premium, doble propósito urbano/aventura. Construye imagen de marca.

Honda XRE 300 Sahara

  • 300 cc, estilo enduro, ideal para terrenos mixtos y uso diario. Alrededor de 33´500.000 de pesos colombianos.

CFMoto 450MT SPORT

  • 450 cc, muy bien equipada, motor suave y cómoda; rival interesante a KTM desde Asia.

Otros como Kawasaki Versys‑X 300 o Suzuki V‑Strom 250 aparecen en medios internacionales como comparables de segmento.

Perfil del comprador colombiano

La KTM 390 Adventure se alinea con:

  • Usuarios jóvenes-adultos que desean viajar o explorar sin subir a una moto de más de 650 cc.
  • Motociclistas que hacen uso mixto: ciudad + carretera + escapadas de aventura.
  • Consumidores que valoran el diseño europeo, la electrónica moderna y el rendimiento deportivo, en una moto accesible.

La KTM 390 Adventure R 2025 tiene el mayor potencial de impacto comercial en Colombia por ser una trail ligera altamente equipada, adaptable a nuestras condiciones geográficas, con una marca fuerte detrás y un segmento de clientes en crecimiento. Puede convertirse fácilmente en una de las motos más deseadas del segmento adventure-entry o doble propósito.

La ampliación de la línea KTM 390 es una apuesta clara por la diversidad y el mercado colombiano tiene terreno para todas: la Adventure R atraerá a viajeros y apasionados del turismo dual; la Enduro R cautivará a quienes buscan el rigor del off‑road; la Duke seducirá a los urbanos tech‑savvy; la SMC R, aunque nicho, destacará por dinamismo.

Frente a rivales como la robusta Himalayan, la accesible XRE 300 Sahara, o la refinada G 310 GS, la gama 390 ofrece modernidad, rendimiento y ADN deportivo. Habrá que esperar precios finales y disponibilidad, pero el panorama se perfila prometedor para KTM en Colombia.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Tendencias