Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Victory MRX 125

Publicado

en

Victory MRX 125
La MRX es la moto enduro de Auteco Mobility hecha para los terrenos más salvajes. Con la MRX podrás disfrutar de todos los terrenos sin tener que preocuparte por nada; con su tablero digital tendrás visibilidad de los instrumentos en todo momento, su altura te da la protección suficiente para sobrepasar cualquier obstáculo, su suspensión mono amortiguador trasera te da la estabilidad y flexibilidad para afrontar los más grandes retos, y sus llantas doble propósito no te abandonan en ningún terreno.

Precio de la Victory MRX 125: 7.899.000 COP

Precio sin gastos de matrícula

TODO TERRENO

En ciudad, en pavimento, en el campo y en terrenos destapados la MRX es la moto perfecta para transportarte sin problemas.

LIVIANA

El bajo peso de las motocicletas MRX hacen de estas unos vehículos versátiles y fáciles de mover para que no tengas límites.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=O5crHyOAJiQ[/embedyt]

Actualidad

ZXMoto 820X, la nueva referencia que hace presencia en el EICMA. ¿Qué esperar de esta moto de la marca china?

La ZXMoto 820X llega al EICMA 2025 para redefinir los estándares de potencia, diseño y tecnología en el segmento naked sport. Analizamos a fondo las características técnicas de esta moto china que promete competir con los grandes nombres del mercado europeo.

Publicado

en

La ZXMoto 820X ha sido una de las grandes sorpresas del EICMA 2025. En este evento, la marca china ZXMoto, relativamente joven en el panorama global, presentó su propuesta más ambiciosa hasta la fecha. Con un diseño agresivo y una ingeniería centrada en el rendimiento, la moto 820X apunta directamente al segmento naked sport premium. En este segmento, compiten modelos como la Yamaha MT-09, Kawasaki Z900 o la Ducati Monster.

El fabricante asegura que esta motocicleta no solo busca ofrecer potencia. También persigue una experiencia de conducción refinada y equilibrada. Está apoyada en componentes de alta gama. Además, cuenta con una plataforma completamente nueva.

¿Cómo es el motor de esta moto?

El corazón de la ZXMoto 820X es un motor bicilíndrico en paralelo de 799 cc. Este motor ha sido desarrollado bajo estándares Euro 5+. Tiene una potencia declarada de 96 caballos de fuerza (HP) y un par máximo de 81 Nm. Esta configuración la sitúa en el rango de desempeño de la CFMoto 800NK y la KTM Duke 790, dos de sus principales rivales directos.

Amplía: En la EICMA 2025, CFMoto lanza la 1000MT-X, una adventure de lujo con alma de viajera

El bloque está refrigerado por líquido y cuenta con inyección electrónica Bosch, lo que garantiza una respuesta precisa del acelerador y un consumo optimizado. Además, el sistema de escape se ha diseñado para cumplir con las normativas europeas sin sacrificar el sonido característico de una naked deportiva.

Transmisión y dinámica

La caja de cambios es de seis velocidades, con embrague antirrebote, ideal para mantener estabilidad en reducciones agresivas. Se complementa con un sistema quickshifter bidireccional, algo que hasta hace poco solo se encontraba en motos de gamas superiores.

El chasis de acero tubular, combinado con un basculante de aluminio, ofrece una excelente relación rigidez-peso. Logra un comportamiento ágil en curvas sin comprometer la estabilidad en línea recta.

¿Moto con componentes europeos?

En el apartado de suspensiones, la ZXMoto 820X monta una horquilla invertida KYB completamente ajustable en la parte delantera. Además, cuenta con un amortiguador trasero tipo monoshock con ajuste de precarga y rebote. Este conjunto permite adaptar la moto tanto a una conducción urbana como a uso deportivo en carretera o circuito.

El sistema de frenos corre a cargo de Brembo. Cuenta con doble disco delantero de 320 mm y pinzas radiales de cuatro pistones. En la parte trasera se utiliza un disco simple de 240 mm. Todo el sistema está respaldado por ABS de doble canal firmado por Bosch. Este sistema refuerza la seguridad y la confianza del piloto en todo tipo de condiciones.

Moto con agresividad con ADN futurista

En el apartado estético, la ZXMoto 820X exhibe un diseño musculoso con líneas angulares. Los faros LED en forma de “X” refuerzan su identidad visual. El tanque de combustible, con capacidad de 15 litros, ha sido diseñado para mejorar la ergonomía. Asimismo, el colín corto y el asiento dividido acentúan su perfil deportivo.

El cuadro de instrumentos es completamente digital TFT de 5 pulgadas, con conectividad Bluetooth, navegación y control de llamadas. Además, el sistema de iluminación es full LED, con intermitentes secuenciales y luz diurna integrada.

Tecnología y asistencia al piloto

Entre sus asistencias electrónicas destacan:

  • Control de tracción ajustable (TCS)
  • Modos de conducción (Rain, Sport, Road)
  • Control de crucero
  • Sistema keyless
  • Puerto USB-C y carga rápida

Estas funciones sitúan a la 820X a la par de motos europeas de gama media-alta, demostrando el avance tecnológico de los fabricantes chinos.

CZXMoto quiere competir en serio

Con la 820X, ZXMoto demuestra que ya no se trata de seguir a los grandes, sino de competir con ellos. Su combinación de potencia, diseño moderno y componentes de primer nivel le permite aspirar a un lugar entre las naked deportivas más deseadas del mercado.

Lea: ¿Una Hunk o una Maverick? En el EICMA 2025 Hero presenta la moto Hunk 440 SX, una “scrambler”

Su éxito dependerá de la red de distribución, garantía y servicio posventa en Europa y América Latina. La propuesta técnica es sólida y promete ser una opción real frente a las marcas japonesas y europeas.

En resumen, la ZXMoto 820X no es solo una moto china más: es una declaración de intenciones. Potencia, electrónica avanzada y diseño agresivo se unen para redefinir lo que una naked moderna debe ofrecer.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨Señor alcalde, no vaya contra quienes mueven la ciudad.🚨 Escuchar a los motociclistas también es gobernar con sentido.🏍️👊 #moto #tendencia #motos #viral

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Zero Motorcycles revoluciona el mercado con el LS1, su primer scooter eléctrico para Europa

Zero Motorcycles presenta el LS1, su primer scooter eléctrico diseñado para el mercado europeo. Con tecnología derivada de sus motocicletas de alto rendimiento, promete eficiencia, autonomía y una experiencia de conducción premium.

Publicado

en

La marca californiana Zero Motorcycles, reconocida por liderar la innovación en el segmento de las motocicletas eléctricas de alto rendimiento, da un paso firme hacia la movilidad urbana con el lanzamiento del Zero LS1. Es su primer scooter eléctrico destinado al mercado europeo. Este modelo, revelado oficialmente en octubre de 2025, busca ofrecer una alternativa premium en el creciente sector de scooters eléctricos. Combina la tecnología avanzada que caracteriza a la firma con un diseño práctico y accesible.

Con el LS1, Zero se adentra en un nuevo territorio: el de los vehículos urbanos inteligentes. Lo hace sin sacrificar potencia ni sensaciones deportivas. Según la información revelada por Visordown y RideApart, el LS1 fue desarrollado específicamente para Europa. Este mercado prioriza la movilidad sostenible y las prestaciones en entornos urbanos.

¿Qué trae esta scooter?

El corazón del Zero LS1 es su nuevo motor eléctrico de tracción directa, derivado de las plataformas Z-Force que impulsan modelos como la SR/F y la SR/S. En este caso, el propulsor ha sido optimizado para ofrecer un equilibrio entre eficiencia y potencia.
Se estima que el motor entrega una potencia nominal cercana a los 11 kW (15 CV). Esto le permitiría competir directamente con scooters equivalentes a 125 cc. Sin embargo, su aceleración inmediata y entrega lineal del par, superior a los 100 Nm instantáneos, lo colocan un paso adelante frente a sus rivales de combustión interna.

Amplía: ¿Una Hunk o una Maverick? En el EICMA 2025 Hero presenta la moto Hunk 440 SX, una “scrambler”

La ausencia de caja de cambios y el uso de una transmisión por correa reforzada garantizan una experiencia de conducción silenciosa, fluida y sin mantenimiento. Estos son dos de los pilares técnicos que Zero ha perfeccionado en sus motocicletas de mayor cilindrada.

¿Buen equilibrio entre batería y autonomía?

Zero equipa al LS1 con una batería de ion-litio de última generación, con refrigeración pasiva y tecnología de celdas de alta densidad energética. Aunque la marca no ha revelado oficialmente su capacidad, se estima que podría rondar los 7 kWh útiles. Así ofrecería una autonomía de entre 120 y 140 km en uso urbano real.

Además, el sistema admite carga rápida (hasta 6,6 kW). Esto permite recuperar el 80 % de la batería en menos de una hora con un cargador tipo 2 estándar.
Zero también integrará un sistema de gestión térmica inteligente (BMS avanzado). Es capaz de optimizar el rendimiento de la batería incluso en climas extremos, lo que amplía su durabilidad y eficiencia.

Precisión en cada detalle

A diferencia de otros scooters eléctricos urbanos, el Zero LS1 hereda componentes de motocicleta. Por ejemplo, su chasis multitubular de acero de alta resistencia garantiza rigidez estructural. Mientras que la suspensión delantera telescópica y un amortiguador trasero ajustable aseguran un comportamiento estable y cómodo en diferentes tipos de superficie.

Los frenos son de disco en ambas ruedas, con ABS de doble canal firmado por Bosch, optimizado para uso urbano y tramos de autopista.
El conjunto rueda llanta 14” delantera y 13” trasera ofrece un excelente equilibrio entre agilidad y estabilidad, ideal para un scooter con enfoque deportivo.

Funcionalidad con alma deportiva

En el apartado estético, el LS1 mantiene el ADN de Zero, con líneas afiladas, iluminación LED completa y un diseño minimalista.
El cuadro de instrumentos integra una pantalla TFT a color de 5 pulgadas. Está completamente conectada a la aplicación Zero NextGen, que permite monitorizar autonomía, consumo, ubicación GPS y actualización remota de software (Over the Air).

Otro punto técnico clave es el modo de regeneración de energía ajustable. Permite al conductor seleccionar el nivel de frenado regenerativo según las condiciones de conducción o el tráfico urbano.

Un scooter eléctrico con alma de moto

Lea: La nueva moto Benelli TRK 902 Xplorer promete conquistar los caminos con su motor de 900 cc

El Zero LS1 representa mucho más que la entrada de la marca en un nuevo segmento. Es una fusión entre la ingeniería de alto rendimiento y la movilidad urbana inteligente. Su combinación de motor eficiente, autonomía equilibrada y chasis de motocicleta lo posiciona como una de las propuestas más avanzadas del segmento eléctrico europeo.

Desde PubliMotos.com consideramos que el LS1 marca el inicio de una nueva etapa para Zero Motorcycles. Demuestra que la tecnología de las superbikes eléctricas puede aplicarse con éxito en el ámbito urbano, sin perder deportividad ni sensaciones.
Es una propuesta sólida, tecnológica y, sobre todo, lista para transformar la manera en que entendemos la movilidad en dos ruedas.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¡Oiga!🚨Sabia que en Tu Bodega LED 🔥 ¡Exploradoras top con 1 año de garantía! 🏍️ solo pregunte#moto #tendencia #viral #motos

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Moderna o clásica? La moto SWM Super Six6 combina lo mejor de ambos mundos sobre dos ruedas

La nueva SWM Super Six6 llega con un diseño inspirado en las motos clásicas italianas, pero con componentes modernos y tecnología actual. Una naked que mezcla estilo retro y rendimiento contemporáneo para conquistar tanto a nostálgicos como a nuevos motociclistas.

Publicado

en

En el mundo del motociclismo actual, donde la tecnología y la electrónica dominan cada segmento, hay marcas que buscan mantener viva la esencia de lo clásico. La moto SWM Super Six6 es uno de esos modelos que logra ese equilibrio perfecto entre pasado y presente. Con líneas que evocan a las café racer italianas de los años 70, pero un rendimiento pensado para la vida moderna, esta naked representa la visión más pura del motociclismo: una conexión directa entre piloto, máquina y asfalto.

La firma SWM Motorcycles, con sede en Varese (Italia), ha sabido combinar su herencia histórica con la ingeniería contemporánea. La Super Six6 es un homenaje al diseño artesanal y minimalista. Sin embargo, no renuncia a la fiabilidad ni al rendimiento que exige el motociclista de hoy.

¿Qué diseño clásico trae esta moto?

La estética de la SWM Super Six6 no deja lugar a dudas. Se trata de una moto que respira retro por cada curva. Su depósito de combustible es redondeado. Los laterales son limpios, el asiento plano está tapizado en cuero. El faro delantero LED circular hace que, a simple vista, evoque a las legendarias naked italianas de los 70.

Lea: La moto Royal Enfield Himalayan 750 hace presencia en EICMA. ¿Qué trae?

Sin embargo, esta no es una moto puramente nostálgica. SWM ha trabajado en integrar detalles modernos como la iluminación LED completa. Incorpora una instrumentación digital compacta y acabados de alta calidad que realzan su carácter artesanal. Su chasis multitubular de acero, visible en gran parte, aporta rigidez estructural. También aporta una estética deportiva que refuerza el equilibrio entre tradición y tecnología.

Según la propia marca, la Super Six6 “representa el espíritu libre de una moto que no necesita adornos para emocionar”.

Motor monocilíndrico: rendimiento con carácter

En el corazón de la SWM Super Six6 encontramos un motor monocilíndrico de 445 cc, refrigerado por aire y aceite. Es capaz de entregar una potencia estimada de 30,8 caballos y un par máximo de 35 Nm. Este propulsor, basado en la probada mecánica de SWM derivada de los motores Husqvarna de antaño, ofrece una entrega de potencia lineal y contundente. Es ideal para quienes buscan una moto ágil en ciudad y divertida en carretera.

A diferencia de muchas naked modernas llenas de electrónica, la Super Six6 apuesta por una experiencia de conducción pura. El piloto tiene el control total. Su transmisión de seis velocidades y el peso contenido de 145 kg son factores clave. Además, la posición de manejo erguida garantiza una conducción intuitiva y cómoda, tanto para trayectos urbanos como para escapadas de fin de semana.

Suspensiones y frenos: equilibrio entre confort y control

En el apartado técnico, la SWM Super Six6 no se queda atrás. Equipa una horquilla telescópica invertida en la parte delantera y un amortiguador trasero regulable, configurados para ofrecer un compromiso entre confort y estabilidad. Este ajuste permite absorber irregularidades del terreno sin perder precisión en curvas.

El sistema de frenado está a la altura de su propuesta. Incluye un disco delantero de 320 mm con pinza Brembo de doble pistón y disco trasero de 240 mm, con sistema ABS de doble canal, que garantiza seguridad en todo momento. Sus neumáticos Pirelli Angel GT de serie completan un conjunto pensado para disfrutar de la conducción tanto en asfalto urbano como en rutas sinuosas.

Tecnología discreta pero funcional

Aunque su apariencia es clásica, la SWM Super Six6 incorpora componentes contemporáneos que mejoran su fiabilidad y confort. Cuenta con un tablero digital minimalista y iluminación LED completa. Además, su sistema eléctrico está optimizado para el bajo consumo. No hay modos de conducción ni ayudas electrónicas avanzadas, pero eso es precisamente lo que la hace especial. Es una moto auténtica para quienes disfrutan del control total.

Además, el consumo declarado por la marca ronda los 3,5 litros por cada 100 km, lo que la convierte en una opción eficiente para el uso diario.

Una moto para los puristas del motociclismo

La SWM Super Six6 no busca competir directamente con las naked japonesas o alemanas repletas de electrónica. En cambio, se dirige al corazón del motociclista clásico que valora el diseño, la simplicidad mecánica y la conexión con la moto. Su carácter artesanal y su precio competitivo la posicionan como una alternativa ideal dentro del segmento de las modern classic.

La firma SWM, que renació en 2014 tras su adquisición por parte del grupo chino Shineray, ha mantenido su producción en Italia. Esto le da un sello de autenticidad que muchos valoran. La Super Six6 se fabrica en Varese, cuna de marcas icónicas del motociclismo italiano. Cada unidad pasa por un riguroso control de calidad antes de salir al mercado europeo.

Equilibrio perfecto entre historia y modernidad

La SWM Super Six6 es una declaración de intenciones. No pretende ser la más rápida ni la más avanzada, pero sí una de las más auténticas y equilibradas del mercado actual. Su mezcla de diseño clásico, motor confiable y detalles contemporáneos la convierten en una moto ideal para quienes buscan algo diferente: una naked italiana con alma de los 70 y tecnología del siglo XXI.

Amplía: ¡Confirmado! Llega Honda ADV350 2026 a Colombia. ¿Qué trae y cuándo estaría aquí?

En resumen, esta moto representa el renacer del espíritu del motociclismo tradicional, adaptado a las exigencias del presente. Y nosotros, en PubliMotos.com, creemos que la Super Six6 es una de esas máquinas que no solo se conducen, sino que se disfrutan con cada kilómetro.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¡Oiga! 💥 Ser motero es un orgullo, pero el mejor viaje es llegar sano a casa. Celebremos este día con casco, respeto y amor por la vida. 🏍️💛 #moto #tendencia #viral #motos

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias