Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Victory Switch 150

Publicado

en

Victory Switch 150
NO ES GRANDE, ES GRANDIOSA.

Precio de la Victory Switch 150: 7.699.000 COP

Precio sin gastos de matrícula.

Grandiosa

Una pequeña gigante con tantos atributos que la destacan en el mercado, hará que marques la diferencia.

Potencia

Su potente motor y su pequeño tamaño te harán disfrutar sin límites.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=0OWp5B5gMCQ[/embedyt]

Actualidad

Expo 2 Ruedas 2025 rompe cifras, te contamos cuántas motos se vendieron

La Feria de Expo 2 Ruedas 2025 (E2R) rompió récords: se vendieron miles de motos, con marcas como Hero Motorcycles, Suzuki, Yamaha y Honda liderando.

Publicado

en

La Expo 2 Ruedas, realizada en su edición más reciente, dejó cifras contundentes… alrededor de casi 4.000 motocicletas vendidas durante el evento. Además, la feria reunió a decenas de miles de visitantes, fortaleció la industria de la movilidad y generó un impacto económico considerable. La proyección de ventas desde la organización apuntaba a superar las 1.500 motos solo en Bogotá.

La importancia de la feria no solo reside en las ventas inmediatas. También, en cómo funciona como plataforma comercial: expositores, lanzamientos, test-rides y actividades de conectividad entre marcas, distribuidores y público final. Esto asegura que el impulso de la feria trascienda los días del evento.

¿Cuántas motos se vendieron?

Según los datos disponibles y compartidos por las marcas participantes:

  • El grupo Auteco Mobility reportó un total de 617 unidades vendidas durante la feria, desglosadas así: Motocicletas 130 unidades, Eléctricas 3 unidades, Cerontes 15 unidades y Alta Gama (Kawasaki) 89 unidades. Además, la marca TVS con 380 unidades.
  • Otra marca destacada, CFMotos, reportó 137 motos vendidas.
  • Royal Enfield registró 162 unidades vendidas.
  • AKT lideró con 413 unidades vendidas.
  • El grupo Grupo Piaggio logró 54 unidades en las marcas de medio y alto cilindraje solo en feria.
  • Bajaj registró 212 unidades vendidas.
  • La firma Honda alcanzó la cifra de 1350 unidades, la más alta de todas las citadas.
  • Hero Motorcycles con 340 unidades vendidas.
  • Suzuki con 325 unidades vendidas.
  • Yamaha con 246 unidades.
  • El grupo Autocolombiana (KTM, Husqvarna, Gas Gas, MV agusta, Polaris) registró una venta total de alrededor de 300 unidades

Amplía: Honda rompe esquemas con la EV Outlier Concept, una visión eléctrica que impresiona. ¿Qué traen estas motos?

Estos datos permiten ver una clara diferenciación entre marcas instaladas y marcas emergentes. También, muestran una apuesta renovada por el alto cilindraje, la gama premium y la movilidad eléctrica.

¿Qué tendencias se vieron en esta Expo 2 Ruedas?

Durante la feria se evidenció un interés creciente hacia segmentos más avanzados. La categoría de Alta Gama en Auteco (89 unidades) y el pequeño pero simbólico volumen en eléctricas (3 unidades) muestran que el mercado se abre hacia nuevos horizontes. Aunque el volumen de eléctricos es aún reducido, la apuesta ya está puesta.

Por su parte, la participación de marcas como AKT, Bajaj y las ensambladoras nacionales demuestra que el segmento de bajo/mediano cilindraje sigue siendo el motor del mercado.

¿Caso de éxito por parte de Honda?

El éxito de Honda con 1350 unidades vendidas en feria indica una estrategia efectiva de marca, presencia y distribución. Asimismo, marcas como AKT y Hero demuestran que el posicionamiento local sigue siendo clave. Por este motivo, los montajes de stands, la experiencia de test-ride y la oferta de financiación se convierten en factores decisivos. Esto es crucial para la conversión de visitantes en compradores.

¿Qué significa todo esto para el mercado nacional?

Este tipo de resultados refuerza varias conclusiones fundamentales. Primero, que la demanda de motocicletas en Colombia está activa y en crecimiento —como lo muestran las cifras generales del país, con ventas que han roto la barrera de las 80.000 unidades en meses recientes.

Segundo, que la feria no solo sirve como vitrina, sino como catalizador de negocio. Marcas, distribuidores y compradores se conectan en un entorno de alta visibilidad. Esto genera impactos tanto inmediatos como a mediano plazo.

Y tercero, que la segmentación del mercado es cada vez más clara. El bajo/mediano cilindraje es para movilidad urbana, el alto cilindraje para pasionales y los eléctricos para el futuro.

Sigue creciendo la Expo 2 Ruedas de moto

En definitiva, la Expo 2 Ruedas 2025 ha roto expectativas y reforzado su papel como pilar del sector de las motocicletas en Colombia. Con más de mil unidades vendidas durante el evento, marcas tradicionales y emergentes mostraron músculo, y se evidenció una diversificación en segmentos y estrategias.

Lea: ¡Así será la moto Triumph Trident 800 2026! la moto naked que crece en potencia y mantiene su elegancia británica

Para nosotros en PubliMotos.com, este balance es una clara señal: el mercado de motos está en expansión. Pero hay nuevas reglas donde la experiencia, tecnología y posicionamiento importan tanto como el precio. Estaremos atentos a cómo estas cifras se traducen en resultados a largo plazo. También, a cómo las marcas ajustan su oferta para seguir conectando con el público colombiano que sigue apostando por las dos ruedas.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¡Oiga! 🏍️ ¡Pilas pues! 😎 LAGZ trae las guias de valvulas💥 Solo tiene que preguntar 🔧🔥 viral moto

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Suzuki sorprende en el Japan Mobility Show con el Access CNG, su scooter más ecológico

Suzuki asombra con el prototipo del scooter Suzuki Access CNG en el Japan Mobility Show 2025: impulso hacia la movilidad ecológica con tecnología de gas natural comprimido (CNG/CBG) y un enfoque multi-vía para la neutralidad de carbono.

Publicado

en

Nos encontramos ante una noticia que puede marcar un paso clave en la transición ecológica de las dos ruedas, Suzuki presenta un prototipo del Access alimentado con CNG/CBG (gas natural comprimido / biometano comprimido) durante el Japan Mobility Show 2025.

Esta iniciativa no sólo destaca por el componente técnico, sino porque revela la estrategia de Suzuki hacia la movilidad sostenible. A continuación, te contamos los detalles, el contexto y lo que esto significará para el mercado de motos.

Qué es el Access CNG/CBG en este Scooter

El modelo mostrado por Suzuki es un prototipo del scooter Suzuki Access adaptado para funcionar con combustibles alternativos: CNG y CBG (Compressed Biomethane Gas).

Según varias fuentes, este prototipo incluye tanques de 6 litros de CNG bajo el asiento y un pequeño depósito de gasolina de 2 litros como respaldo. Suzuki destaca que, con ambas fuentes de combustible llenas, el alcance estimado ronda los 170 km.

Amplía: La moto AKT Voge 900DSX llega con motor BMW y equipamiento de lujo. ¡Así es su propuesta adventure!

La importancia radica en que esta propuesta no depende únicamente de baterías eléctricas, sino que incorpora un enfoque híbrido de combustible alternativo, lo cual puede representar un puente hacia una movilidad más limpia en mercados donde la infraestructura eléctrica o de baterías tiene barreras.

¿Qué tecnología trae este Scooter con sus Access CNG?

Como se mencionó, el prototipo del Access CNG/CBG presenta un tanque bajo el asiento para el gas comprimido (6 litros) y otro pequeño de gasolina (2 litros). Gracias a esta combinación, alcanza aproximadamente 170 km de autonomía.

Una de las contrapartidas es que la tecnología adicional (tanques, sistema de combustibles dobles) ha incrementado el peso del scooter en torno a un 10 % respecto a la versión convencional.

Estrategia multi-vía hacia la neutralidad de carbono

Su exhibición en el evento forma parte de la estrategia de Suzuki para la neutralidad de carbono mediante múltiples vías: no solo eléctricas, sino también con combustibles como CNG/CBG, hidrógeno, etc.

En particular, Suzuki destaca su iniciativa de reciclaje de residuos lácteos en India para generar biogás y utilizarlo como CBG en dos ruedas. Esto significa que más allá de la moto, el proyecto incluye cadena de valor, producción local y abastecimiento sostenible.

Impacto de esta iniciativa en el mercado de motos

Esta propuesta permite a Suzuki diferenciarse: mientras muchas marcas apuestan únicamente por la electrificación a batería, Suzuki explora otras rutas de combustible limpio que pueden adaptarse a diferentes mercados.

Esto refuerza su imagen de empresa innovadora en movilidad ecológica.
Además, al presentar el Access CNG/CBG en el Japón Mobility Show, la marca demuestra compromiso global y visibilidad internacional.

¿Cómo sería la producción y disponibilidad de este Scooter?

Lea: Bajaj recibe luz verde para tomar el control de KTM. Una fusión que cambiará el juego ¿por qué?

Hasta ahora, el Access CNG/CBG de Suzuki es un prototipo. No hay confirmación de que será lanzado comercialmente en todos los mercados ni su precio definitivo. Esto implica que nosotros debemos ver con cautela la implementación real.

La transición de prototipo a producción puede conllevar ajustes técnicos, coste adicional y homologaciones locales, lo que podría retrasar o limitar su disponibilidad. En PubliMotos.com, consideramos que el prototipo del Suzuki Access CNG/CBG es una señal muy relevante de hacia dónde puede evolucionar la movilidad en dos ruedas.

No se trata únicamente de la electrificación a batería, sino de alternativas reales que combinan combustible limpio, reutilización de residuos y tecnologías adaptadas a diversos mercados.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🔥 ¡OIGAN! ¡La APRILIA TUONO llegó con toda! 😎 Potencia y estilo que dominan 🏍️ Pura CANDELA🔥

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Honda rompe esquemas con la EV Outlier Concept, una visión eléctrica que impresiona. ¿Qué traen estas motos?

La Honda EV Outlier Concept revela una visión futurista de motocicletas eléctricas que rompe esquemas, motor en las ruedas, diseño radical y tecnología de vanguardia. Analizamos qué trae esta apuesta de Honda y cómo puede revolucionar el mundo de la moto.

Publicado

en

Así es la Honda EV Outlier Concept, presentada en el Japan Mobility Show 2025. Esta propuesta no es simplemente una moto eléctrica más, sino una declaración de intenciones de Honda sobre cómo piensa que serán las motocicletas tras el año 2030.

A continuación, desglosamos sus características clave, lo que representa para el mercado de las motos eléctricas y lo que podría significar para nosotros los usuarios.

¿Qué es la moto EV Outlier Concept y por qué importa?

La EV Outlier Concept es un prototipo de motocicleta eléctrica de Honda, exhibida con el objetivo de mostrar el camino que la firma japonesa está tomando. Según Honda, se trata de un “modelo conceptual de motocicleta eléctrica desarrollada con un nuevo enfoque que desafía ideas convencionales. Busca ofrecer, a los clientes, sorpresas, emoción y nuevas experiencias”.

Amplía: ¡Se filtra la moto Honda CB1000 GT! la sport-tourer que promete dominar la carretera. ¿Qué traerá?

Algunos puntos clave que la hacen trascendente:

  • Es una moto diseñada más allá de 2030, lo que implica que muchos de sus elementos son visión de largo plazo.
  • Introduce soluciones que alteran profundamente el diseño tradicional de la moto de combustión. Por ejemplo, motores integrados en las ruedas (in-wheel motors) y una libertad de arquitectura gracias a la electrificación.
  • Va más allá de tener “un motor eléctrico en lugar del otro”: representa un cambio de paradigma en prestación, diseño, ergonomía y tecnología.

Por eso, como especialistas en motos, creemos que no es sólo un ejercicio de diseño. Es una señal clara de hacia dónde puede evolucionar el mercado.

¿Qué detalles técnicos traen estas innovaciones?

Una de las características más llamativas de la EV Outlier es el uso de dos motores integrados en las ruedas (delantera y trasera). Esto permite una configuración tipo AWD (all-wheel drive) y libera espacio bajo el “chasis” para albergar batería y otros componentes.

El diseño visual refuerza esta libertad: el cuadro parece un monocoque. El cuerpo es estilizado, con una carrocería frontal transparente que cubre los sistemas de suspensión y faro. Además, cuenta con un asiento individual con respaldos laterales que más parecen asiento de moto futurista que el de una moto convencional.

Este tipo de arquitectura abre posibilidades como mejor reparto de peso, diferentes modos de tracción y nuevas sensaciones de pilotaje. Aunque, aclaremos, Honda no ha confirmado aún todos los detalles de potencia, autonomía o lanzamiento comercial.

¿Cómo vendría equipada esta moto?

Según los reportes, esta moto incorpora un cuadro de instrumentos amplio y digital. También tiene cámaras como retrovisores, faros LED avanzados y posiblemente modos de conducción complejos gracias al nuevo hardware.

Desde el punto de vista de materiales, la EV Outlier Concept destaca por emplear soluciones sostenibles. Un planteamiento de ciclo de vida que va más allá de cero emisiones: Honda señala que este tipo de concepto busca “nueva experiencia” y “libertad de configuración”.

En resumen, no solo motor + batería, sino diseño integral, conectividad, ergonomía diferente, y una visión de “motocicleta del futuro”.

¿Qué significa esto para el mercado de motos?

Honda ya había anunciado planes ambiciosos en movilidad eléctrica y neutralidad en carbono para el año 2050. Esta moto se alinea con esa estrategia y sirve como escaparate de lo que vendrá. Para la marca japonesa, supone posicionarse como referente en motos eléctricas. No solo como fabricante de motos tradicionales, sino como innovadora en movilidad de dos ruedas. Eso puede traducirse en nuevas gamas, nuevos segmentos, cambios de hábito.

Y para los consumidores, esto significa que la opción de moto eléctrica dejará de ser simplemente “alternativa urbana”. Pasará a tener carácter de moto de altas prestaciones, con diseño propio, tecnología y valores exclusivos.

¿El futuro ya está llegando?

Lea: ¡Así será la moto Triumph Trident 800 2026! la moto naked que crece en potencia y mantiene su elegancia británica

En PubliMotos.com creemos que la Honda EV Outlier Concept es una visión emocionante de lo que puede venir para el mundo de la moto eléctrica. Es un diseño radical, con tecnología avanzada, nuevas arquitecturas y un enfoque que va más allá de “ponerse eléctrico”.

Aunque se trata de un prototipo y no estará en las calles mañana, su valor simbólico es enorme. Lo que representa para la industria es también significativo. Marca el principio de una era en la que las motos eléctricas ya no serán solo “alternativas”. Serán propuestas plenamente competitivas en diseño, prestaciones y tecnología.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🏍️ ¡Pilas pues! 😎 FlexWheels tiene las llantas que aguantan la pela 💪 Y al mejor precio 🔥

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias