Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Victory Switch 150

Publicado

en

Victory Switch 150
NO ES GRANDE, ES GRANDIOSA.

Precio de la Victory Switch 150: 7.699.000 COP

Precio sin gastos de matrícula.

Grandiosa

Una pequeña gigante con tantos atributos que la destacan en el mercado, hará que marques la diferencia.

Potencia

Su potente motor y su pequeño tamaño te harán disfrutar sin límites.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=0OWp5B5gMCQ[/embedyt]

Actualidad

¡Royal Enfield apuesta al futuro! Vive una aventura eléctrica con el Flying Flea C6

Royal Enfield pone a prueba su eléctrico Flying Flea C6 en Ladakh con un incline test real. Diseño retro, suspensión girder, conectividad TFT y autonomía cercana a un 250cc.

Publicado

en

Royal Enfield publicó un teaser con la frase: “The road can tell you things no blueprint ever will. We bring you Ride & Tested – where we put FF.C6 to the test. Incline Test dropping soon”.

Posteriormente, el video de prueba fue revelado, mostrando la moto Flying Flea C6 escalando las duras pendientes rocosas de Leh‑Ladakh, incluso con pasajero. Lo hizo en distintos modos de conducción, sin mostrar retardo o inseguridad.

¿Cómo sería el diseño de esta moto eléctrica?

El C6 mantiene una estética nostálgica inspirada en los modelos de los años 40. Incluye suspensiones girder, chasis de aluminio‑magnesio y llantas de aleación (18″), realzando el look retro sin perder ingeniería moderna. Contaría con una pantalla, que es una interfaz TFT redonda, con procesador Snapdragon. Tiene funcionalidad táctil, conectividad, navegación y control por voz.

Aunque Royal Enfield no ha publicado los datos oficiales, expertos estiman que el rendimiento será similar a una moto de 250–350 cc. La autonomía aproximada es de 100–200 km por carga.

Amplía: ¡Ojo! Una nueva 750 de Royal Enfield. Así luce la moto Himalayan Touring.

El sistema motriz consiste en motor eléctrico central con transmisión por correa o cadena. Incluye una batería LFP fija (3‑4 kWh), modos de conducción (Eco, Rain, Tour, Performance, Custom) y sistema de carga rápida. Está pensado para estar por debajo de 100 kg, privilegiando la agilidad urbana.

¿De dónde sale la línea eléctrica de Royal Enfield?

Este modelo forma parte de la nueva submarca Flying Flea, junto con el FF S6 scrambler, presentados en el EICMA 2024. Teniendo en cuenta los diferentes escenarios, es posible y se espera que el C6 llegue al mercado entre enero y marzo de 2026. Luego, sería seguido por el S6.

Además, Royal Enfield ya prueba modelos como la Himalayan eléctrica, que podría verse en forma de producción en el EICMA 2025. Su debut sería entre 2026 y 2027. Dentro de los objetivos de la empresa, es invertir ₹ 2.000 crore, que son alrededor de 20 millones de dólares, para los próximos cinco años. Buscan desarrollar una gama de motos eléctricas diversificadas.

¿Por qué es tan importante este test en esta moto?

Elegir Ladakh para el incline test no es casualidad, ya que este territorio cuenta con pendientes extremas y clima severo. Esta elección es una prueba radical de tracción, torque real y gestión de autonomía.

El desempeño positivo en Eco y Sport indica una entrega de potencia sin retardo y capacidad para escalar terrenos hostiles. Esto manda un mensaje clave para la reputación de “aventura” en forma eléctrica que desea comunicar la marca.

¿La veremos en mercados como el Latinoaméricano?

En mercados emergentes como Colombia, donde Royal Enfield goza de fuerte identidad retro y creciente interés por EV, la combinación de estilo clásico, conectividad y practicidad urbana será atractiva. Por tal razón, vemos como modelos de marca, Hunter 350 o Meteor, han tenido buena acogida local. Este impulso puede allanar el terreno para una eléctrica con sello distintivo y precio moderado.

Lea: ¿Harley-Davidson en el MotoGP? Así será la Bagger World Cup en MotoGP 2026

El Royal Enfield Flying Flea C6 emerge como una propuesta ambiciosa que equilibra nostalgia, innovación y practicidad. Su diseño retro, plataforma ligera, tecnología conectada y prueba en Ladakh apuntan a redefinir lo que puede ser una electric cruiser moderna.

Si logra mantener su identidad y cumplir con la promesa de rendimiento real, podría establecer un nuevo estándar en el segmento EV urbano. Lo haría con el inconfundible carácter Royal Enfield. Su llegada en 2026 no será solo un argumento técnico, sino un fenómeno cultural.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha RW700 Explore ¿Será la verdadera heredera de la Ténéré 700?

Yamaha registra la denominación RW700 Explore: incremento del enfoque touring con rueda delantera de 19″, motor CP2 de 689 cc y diseño renovado. ¿Será la nueva Ténéré 700 Explore?

Publicado

en

A mediados de 2025, Yamaha gestionó oficialmente la inscripción de la denominación RW700 Explore. Este registro se suma a una serie de códigos registrados previamente como RW125, RW155, RW250 y RW350. Esta gama anticipa una familia completa de modelos Trail/Adventure. La inclusión del término Explore, ya usado en la versión 2024, refuerza la hipótesis de una nueva línea con enfoque definido.

Un reporte de Motorcycle.com señala que el uso de un logotipo, en lugar de una simple palabra clave, sugiere un proyecto avanzado. Este proyecto estaría destinado a materializarse como producto comercial tangible.

¿Heredera directa o nueva identidad Yamaha?

La Ténéré 700 Explore fue introducida en 2024 con modificaciones destinadas al confort. Incluyó asiento rebajado, menos recorrido en suspensiones KYB, cúpula un 50 % más grande, maleteros de serie y quickshifter. No obstante, solo estuvo disponible por un año. Luego desapareció junto a la renovación de la gama T7 en 2025.

El nuevo registro sugiere que la RW700 Explore adoptará esa fórmula, pero con un giro. Tendría llantas de aleación de 19 pulgadas adelante, en lugar de los tradicionales 21″ con radios. Esto la posicionaría en un segmento más rutero, cercano a modelos consolidados en turismo Adventure.

Amplía: ¡Primax se despide! Así será la transformación de la gasolinera. ¿Quién la compro?

¿Cuál sería la potencia de la Yamaha RW700 explore?

Se prevé que utilizará el probado motor CP2 paralelo de 689 cc, presente en la Ténéré 700 y otras plataformas Yamaha. Esto está en línea con la estrategia de diversificación de propulsores en la nueva gama RW.

Este enfoque marcadamente rutero ubicaría a la RW700 Explore como una alternativa más accesible y cómoda que la Ténéré rally-raid. Sería ideal para quienes priorizan turismo largo sobre capacidad fuera de pista extrema.

Con la RW700 Explore, Yamaha podría competir directamente en el nicho dominado por la Suzuki V-Strom 800, BMW F 800 GS y Triumph Tiger 900 GT. Son motos con estilo aventurero mixto y enfoque rutero. La adopción de la rueda de 19″ facilitaría esta participación. Además, esto la acercaría también al perfil de la Tracer 7, aunque con mayor enfoque “Adventure”.

¿Veremos la moto en el EICMA 2025?

El escenario más probable para su debut es el EICMA en noviembre de 2025, donde Yamaha tradicionalmente despliega novedades del segmento Adventure. Sin embargo, expertos advierten que aún podría estar en etapas de marketing inicial, lo que retardaría su presentación hasta principios de 2026.

¿Tendrá mucha diferencia frente a la Ténéré 700?

Para entender mejor el salto que representa la RW700 Explore, recordemos algunas características de la Ténéré 700 actual:

  • Motor bicilíndrico CP2 (689 cc), 73 CV, 68 Nm, suspensiones largas KYB, llantas 21″/18″, peso cercano a 204 kg, depósito de 16 l.
  • Vertientes como World Raid o Extreme aportan recorrido adicional, tanques de 23 l, mejora en ergonómica y electrónica. Estos cambios elevan el peso a más de 220 kg.
  • En 2025, la familia T7 recibió acelerador electrónico, modos de conducción, ABS desconectable, control de tracción, TFT de 6,3″ y faros LED.

Infórmate: BMW confirma la R 12 G/S como moto oficial del GS Trophy 2026.

La aparición del nombre RW700 Explore vislumbra una estrategia clara de Yamaha. Buscan diversificar su línea Adventure hacia opciones más turísticas y accesibles. Retoman la filosofía de la Ténéré 700 Explore pero con un enfoque más rutero y moderno. El uso de llantas de aleación de 19″, propulsor CP2 y una identidad diferenciada (gama RW) apunta a competir en un segmento en expansión.

A falta de confirmación oficial, todo apunta a que el EICMA 2025 será el escenario clave para despejar la incógnita: ¿una nueva Ténéré con enfoque touring o una familia totalmente nueva bajo la marca RW? El futuro de la aventura sobre asfalto está a punto de definirse.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki

Rumores apuntan a una Suzuki GSX 4S 2026 con motor monocilíndrico de 398 cc mismo motor de la DR Z4S. ¿Llegaría al mercado esta nueva propuesta de Suzuki?

Publicado

en

El rumor parte de una filtración que dice sobre una posible denominación de la Suzuki GSX‑4S 2026 equipada con el motor de la DR‑Z4. Aunque no hay detalles en prensa oficial, el escenario genera interés por la reciente llegada de la DR‑Z4S (2025), un bloque moderno que perfectamente encajaría en una naked ágil y accesible.

¿Qué motor traería el modelo Suzuki GSX 4S?

Se tendría como referencia a la DR‑Z4S que presentó una renovación completa, traería un motor monocilíndrico de 398cc, con una potencia de 38 Hp y 37 Nm de torque. Cuenta con inyección electrónica con Ride‑by‑Wire, cuerpo de mariposa de 42 mm, inyectores de 10 orificios, doble bujía de iridio, válvulas de titanio y escape con doble catalizador. Esto buscaría cumplir con la certificación Euro 5+ y mejorar suavidad, eficiencia y potencia.

Adicionalmente, el ABS es desconectable, incluye Suzuki Intelligent Ride System (S.I.R.S.) con modos de conducción (SDMS), control de tracción con modo Gravel, Easy Start y SCAS (embrague asistido y antirrebote).

Lea: ¡La nueva moto SYM ADXTG 400! Un crossover premium que desafía a la Honda X-ADV

Así sería el chasis y parte ciclo de la moto Suzuki

La GSX 4S contaría con un chasis de doble viga de acero plus subchasis y basculante en aluminio, diseñado para rigidez y agilidad. Suspensiones KYB completamente ajustables con 280 mm adelante y 296 mm atrás, frenos Nissin de 270 mm del y 240 mm trasero, ABS desconectable, y ergonomía enduro balanceada reflejan una evolución notablemente moderna.

¿Por qué montar este bloque en una naked GSX?

  • Potencia y carácter: 38 Hp en un paquete A2 con torque suave, ideal para entornos urbanos y carreteras mixtas.
  • Electrónica avanzada: S.I.R.S. aporta funcionalidad y seguridad, deseable en el segmento actual.
  • Versatilidad: compartir el motor DR‑Z4S reduce costos de I+D y aumenta modularidad dentro de la línea Suzuki.
  • Estilo y mercado A2: la GSX‑4S podría posicionarse como una naked tecnológica, ligera y con ADN deportivo.

¿Cuál sería la competencia?

En el rango de naked de 400cc, la GSX‑4S podría enfrentar a modelos como la Yamaha MT‑03 o la Kawasaki Z400. Aunque su potencia es similar, su electrónica y herencia aventurera pueden marcar diferencia. Además, encajaría en la tendencia de motos jóvenes, urbanas, con equipamiento moderno y coste contenido.

¿Cuándo llegaría esa Suzuki?

La DR‑Z4S debutó en EICMA 2024 y llegó al mercado en 2025. Por ello, un modelo derivado como la GSX‑4S podría ser presentado en 2026, posiblemente alrededor del EICMA 2025–2026 como parte de la estrategia de renovación A2 de Suzuki.

Amplía: ¿Rival para la Yamaha y la Kawasaki? Suzuki lanza la moto neo retro GSX 8TT

La Suzuki GSX‑4S 2026, si realmente monta el motor de la DR‑Z4S, combinaría agilidad urbana, tecnología avanzada y facilidad de uso en una naked atractiva para el público A2. Con electrónica S.I.R.S., ABS desconectable y parte ciclo refinada, podría marcar un nuevo estándar. Aunque por ahora son solo rumores, la maquinaria está allí. ¿Llegará Suzuki a decidir hacer realidad esta propuesta?

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Tendencias