Conéctate con nosotros

Lanzamientos

Atención. KTM 1390 Super Duke R y Super Duke R EVO | ¿La marca va a regalar a un mortal la bestia Hypernaked? Aquí le decimos cómo

Publicado

en

Atencion-KTM-1390-Super-Duke-R-y-Super-Duke-R-EVO-La-marca-va-a-regalar-a-un-mortal-la-bestia-Hypernaked-Aqui-le-decimos-como

Los rumores de los planes de KTM para un motor “1390” surgieron por primera vez a principios de este año y ahora se ha lanzado la primera moto de la gama 1390 de la compañía en la forma de la Super Duke R Evo 2024.

Atencion-KTM-1390-Super-Duke-R-y-Super-Duke-R-EVO-La-marca-va-a-regalar-a-un-mortal-la-bestia-Hypernaked-Aqui-le-decimos-como-01

Motor más grande y mayor potencia

«1390», la tradición de KTM de terminar los títulos con «90» en lugar de reflejar la capacidad exacta. El nuevo motor en realidad mide 1.350 cc, les recordamos que el “1290” existente es en realidad un V-twin de 1.301 cc, el aumento real es de 49 cc. Como tal, la especulación de que KTM podría unirse a Ducati, BMW y MV Agusta en las raras filas de marcas que ofrecen motos desnudas de más de 200 caballos de fuerza está lejos de la realidad, aunque la potencia real de la 1390 de 190 Hp a 10.000 rpm, impresionante para un aumento de capacidad tan pequeño.

El gran aumento de potencia se puede atribuir a un nuevo sistema de cambio de levas, parecido a la configuración ShiftCam de BMW. Este permite que el motor cambie entre dos perfiles de levas de entrada en diferentes partes del rango de revoluciones. Las culatas son completamente nuevas y KTM también aprovechó esa oportunidad para realizar cambios que aumentan los intervalos de servicio del motor, con comprobaciones de la holgura de las válvulas que no deben realizarse hasta los 60.000 kilómetros.

Otros cambios incluyen una nueva caja filtro con tubos de admisión más cortos y cuerpos de aceleración más anchos y rechonchos (de 56 mm a 60 mm de diámetro), con inyectores de alimentación superior reposicionados que mejoran la pulverización de combustible. Es un cambio que indica que se priorizan las ganancias de potencia y rpm sobre el torque, lo que se refleja en el hecho de que el pico de potencia es 500 rpm más alto que el del antiguo 1290. El motor funciona a través de la misma transmisión de antes, aunque con relaciones revisadas para adaptarse a las nuevas curvas de rendimiento.

¿Y la parte ciclo de la KTM 1390 Super Duke R EVO?

Puede que el motor sea nuevo, pero el chasis no, aunque con mejoras en la suspensión. La KTM 1390 Super Duke R Evo utiliza la suspensión delantera y trasera con tecnología semiactiva (SAT) de WP.

Anuncio

Esto incluye amortiguación variable controlada por una computadora dedicada, ajustada mediante válvulas magnéticas para respuestas instantáneas al estilo de conducción o la superficie de la vía.

Atencion-KTM-1390-Super-Duke-R-y-Super-Duke-R-EVO-La-marca-va-a-regalar-a-un-mortal-la-bestia-Hypernaked-Aqui-le-decimos-como-02

Hay hasta siete modos disponibles. Cinco son estándar (Auto, Comfort, Rain, Street y Sport), mientras que otros dos, Track y Pro, se desbloquean con la adición del paquete opcional Suspension Pro.

Suspension Pro también incluye una función anti-hundimiento o anti-diving que endurece la parte delantera al frenar, ajuste automático de precarga trasera según la carga de la motocicleta y tres configuraciones de altura (estándar, baja y alta) para modificar la geometría. Una nueva incorporación es la función “Factory Start” inspirada en MotoGP, que imita los dispositivos de altura de manejo de las motos GP para bajar la parte trasera cuando te detienes. Además de hacer que sea más fácil poner un pie en el piso, la parte inferior trasera baja el centro de gravedad y aumenta la carga en la rueda trasera para aumentar el agarre y minimizar el despegue de la llanta delantera a medida que acelera, volviendo a tu altura de manejo preestablecida una vez. en movimiento.

Atencion-KTM-1390-Super-Duke-R-y-Super-Duke-R-EVO-La-marca-va-a-regalar-a-un-mortal-la-bestia-Hypernaked-Aqui-le-decimos-como-03

Entonces, ¿Qué la diferencia de la KTM 1390 Super Duke R?

La Super Duke R 1390 “básica”, por decirle asi, cuenta con una horquilla WP Apex actualizada de 48 mm, ajustable en compresión, rebote y precarga, junto con un monoamortiguador WP Apex que incluye ajustadores de amortiguación de compresión separados de alta y baja velocidad, pero carece de las habilidades semiactivas de la referencia EVO.

¿Y cómo estamos de frenos?

Brembo proporciona los frenos (pinzas delanteras Stylema sobre discos de 320 mm, más un disco trasero de 240 mm y una pinza de doble pistón) y agrega una bomba MCS ajustable a la mezcla en 2024, junto con una bomba de embrague Brembo con sistema de autoventilación. eso pone fin a la necesidad de purgar el sistema hidráulico.

Atencion-KTM-1390-Super-Duke-R-y-Super-Duke-R-EVO-La-marca-va-a-regalar-a-un-mortal-la-bestia-Hypernaked-Aqui-le-decimos-como-04

Y el tablero ¿Cómo es?

Tablero TFT de 5 pulgadas, pero con nuevos gráficos y una estructura de menú revisada para 2024 junto con un monitoreo de la presión de los neumáticos que se actualizó para que ahora pueda combinarse con un segundo juego de ruedas y ajustarse para permitir presiones de neumáticos personalizadas para usar en pista.

Anuncio

¿Cambió el diseño?

El diseño es completamente angular, firma de la 1290 Super Duke R pero ahora muy marcado, sobre todo con un nuevo frente que luce el último aspecto que aplico KTM. La nueva 990 Duke adopta este estilo, con elementos “flotantes” a ambos lados de los faros principales. ¿Bonito? No nos atrevemos a dar veredicto. ¿Diferente? Completamente.

Hay cambios más sutiles en la carrocería, tanque de combustible nuevo y más grande, aumentado de 4,2 a 4,6 galones, flanqueado por paneles laterales rediseñados con aletas incorporadas que ayudan a reducir la elevación delantera por medio de carga aerodinámica.

Atencion-KTM-1390-Super-Duke-R-y-Super-Duke-R-EVO-La-marca-va-a-regalar-a-un-mortal-la-bestia-Hypernaked-Aqui-le-decimos-como-05

Las direccionales se desplazan justo encima de las barras, integrado en la cara trasera del panel de instrumentos, la luz de freno se desplaza de la unidad trasera al soporte de la matrícula. Aunque estos cambios ayudan a reducir el peso, no pueden compensar la masa adicional del tanque de combustible más grande y el motor revisado, lo que eleva el peso respecto a su antecesora.

Atencion-KTM-1390-Super-Duke-R-y-Super-Duke-R-EVO-La-marca-va-a-regalar-a-un-mortal-la-bestia-Hypernaked-Aqui-le-decimos-como-06

Te presentamos la ficha técnica de la nueva bestia.

KTM 1390 Super Duke R y KTM 1390 Super Duke R Evo 2024 – Ficha técnica
MOTOR
TipoV-Twin LC8 75° DOHC
Diámetro x carrera108 mm x 71 mm
Cilindrada1.350 cc
Potencia máxima190 Hp a 10.000 rpm
Torque145 Nm a 8.000 rpm
Compresión13.5:1
EmbragueEmbrague antirrebote PASC (TM), accionamiento hidráulico
CambioSeis marchas
CHASIS
TipoMultitubular en cromo-molibdeno, con recubrimiento de pintura al polvo
Suspensión delanteraWP Semi-active Suspension USD Ø 48 mm (GEN.2) completamente ajustable. 124 mm de recorrido.
Suspensión traseraWP Semi-active Rear Shock (GEN.2) completamente ajustable. 139 mm de recorrido.
Rueda delantera120/70/17
Rueda trasera200/55/17
Freno delanteroDos pinzas fijas radiales monobloque de cuatro pistones Brembo Stylema
Freno traseroDisco de freno, con pinza fija Brembo de dos pistones
ABSBosch 9.1 MP 2.0 (con ABS en curvas y SUPERMOTO ABS)
DIMENSIONES Y PESOS
Ángulo de dirección64.8 °
Altura libre al suelo160 mm
Altura del asiento835 mm
Depósito16 l
Peso en seco191 kg

¿Cuánto cuesta?

El precio está aproximadamente en 21.500 dólares, en Colombia podría rondar los 123.400.000 pesos.

KTM también regalará una nueva KTM 1390 SUPER DUKE R a finales de año. Para entrar en el sorteo solo tiene que visitar KTM.com para registrarse en la newsletter de la marca y participar en el concurso.

Anuncio
Atencion-KTM-1390-Super-Duke-R-y-Super-Duke-R-EVO-La-marca-va-a-regalar-a-un-mortal-la-bestia-Hypernaked-Aqui-le-decimos-como-07

Estaremos atentos a la información que nos brinde Autocolombiana, nuevo representante de KTM para Colombia.

¿Te quieres ganar esa KTM 1390 Super Duke R? Dinos si te vas a registrar en Publimotos.com

Galería de imágenes:

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Se filtraron las imágenes de la nueva Hero Karizma 250. Conózcala aquí

La nueva Hero Karizma 250 contará con piezas actualizadas en su carenaje y una aerodinámica mejorada para competir directamente con la Yamaha R15. Tendría cambios en su suspensión para una conducción más suave.

Publicado

en

Por

Cambios en el carenaje de la Hero

La nueva Hero vendría con unos nuevos alerones delanteros, que recordemos se utilizan para mantener la moto más firme a altas velocidades, además de darle un aspecto deportivo. Al pasar el aire, le generan una carga aerodinámica que le permite al conductor tener la moto más estable en el pavimento.

Le puede interesar: ¿Llega la nueva versión de la Yamaha 250 a Colombia?

La sensación de conducir esta motocicleta mejoraría, porque contará con horquillas delanteras telescópicas invertidas que dan mayor estabilidad. El chasis, sus llantas y el asiento son similares a los de la Karizma XMR 210,  que actualmente se vende en la India.

Historia de la Karizma

La primera Hero Karizma salió en el 2003 y estaba dirigida a la juventud del momento, pues contaba con una estética robusta y deportiva. Su motor era de 223 cc de carburador, que le generaba 17 Hp, lo que la convertía en una de las mejores del segmento en ese entonces.

En el 2007, la marca lanzó la versión R que modificaba las gráficas pero mantenía el mismo motor. Esta versión fue un éxito en ventas entre los jóvenes.

Para el 2009 Hero lanzó una nueva generación de la moto, llamada Karizma ZMR que ya incluía distintos cambios. Su motor era de inyección electrónica de 210 cc y producía 25 Hp y su carenado era más deportivo y agresivo.

Anuncio

¿Será una versión pro de la Karizma XMR 210?

Algunas fuentes aseguran que esta Hero Karizma 250, podría ser una versión Pro de la Karizma XMR 210, pero con mejores componentes, así como la marca hizo con la Xpulse 200 4V y Xpulse 200 4V pro, la última mencionada dejamos en claro que no está en Colombia, PubliMotos probó hace poco la 4V y nos dejó encantados.

Es de su interés: ¿Usa carro o moto? Preste atención porque lo pueden multar y hasta quitar el vehículo

De ser así, podemos esperar que esta Hero mantenga su motor de doble árbol de levas, 4 válvulas, 210 cc y de refrigeración líquida con 25,15 Hp y 20,4 Nm. La marca India mantendría su caja de cambios de 6 velocidades y ABS doble canal.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Así luce la nueva Pulsar N125. Llegó el terror de Hero Xtreme 125R y TVS Raider. ¿Qué precio tendría en Colombia?

En la India habrá 2 referencias de la Pulsar N125, a Colombia dudamos mucho que lleguen, pues bien, descubrámosla.

Publicado

en

A simple vista vemos una máquina muy deportiva, con puntas pronunciadas y afiladas, cada línea y forma está más que bien lograda. Unos protectores en las suspensiones delanteras. El sistema de escape va desde el costado izquierdo al derecho, algo poco usual en este país.

Cuenta con un sillín doble nivel que se ve de buen acolchado. Disco adelante y campana atrás. Las direccionales son altas, el diseño de la farola cambió en referencia a la línea N, tiende a ser más a la familia NS, una sola figura con formas integradas. Sus agarraderas se complementan.

Su corazón, el motor que la mueve

La Bajaj Pulsar N125 está equipada con un nuevo motor de 124,7 cc que produce 11,8 Hp, lo que la convierte en la más potente de su segmento. ofrece 11 Nm de par, que es solo 0,2 Nm menos que la TVS Raider y 0,5 Nm más que la Hero Xtreme 125R.

Bajaj afirma que este motor no es compartido con ninguna de sus motocicletas y tiene una relación diámetro-carrera cuadrada única. Por otro lado, tiene una distancia al suelo de 198 mm.7

Puede leer: Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?

El sistema de transmisión es de cinco velocidades, lo que le permite a los conductores experimentar un rendimiento suave y controlado, especialmente en entornos urbanos. Además, Bajaj ha optimizado este motor para ofrecer un consumo de combustible eficiente, algo crucial en mercados donde el costo del combustible es un factor importante para los compradores.

Tecnología y características de esta Pulsar

La nueva Pulsar N125 viene equipada con una serie de características tecnológicas que destacan en su segmento. La motocicleta cuenta con un tablero de instrumentos digital 100%, muy similar al de sus hermanas mayores, allí tenemos la información escencial, lo básico.

Anuncio

Su sistema de frenos es disco adelante y campana atrás, no cuenta con CBS ni ABS, habría que mirar más adelante la eficiencia del frenado, como se comportan a la hora de exigirlas, al tacto que tal son. Sin duda, PubliMotos espera la llegada para llevarla al límite de nuestras pruebas. Sus cauchos se desconocen medidas, pero si se saben que son de 17 pulgadas, con rueda de aleación.

De su interés: Lanzamiento | ¿Llega la nueva versión de la Yamaha 250 a Colombia?

Esta máquina viene con conectividad Bluetooth, algo muy moderno y destacable en su segmento. En cuanto a las suspensiones: adelante viene una horquilla telescópica y atrás, monoshock tipo Nitrox no ajustable.

Precio:  esa moto nos atreveríamos a decir que llegaría por los $7 u $8 millones de pesos con los costos de impuestos y demás.

Para finalizar, les dejamos la siguiente recomendación que aparece en nuestro canal de YouTube. Los leeremos.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta nueva Voge 350 pone a temblar a Royal Enfield por su potencia y diseño

Le contamos todo lo que trae la nueva Voge 350, una máquina con etilo neo retro que pone a temblar a varios modelos de Royal Enfield.

Publicado

en

Por

La Voge AC350 está aquí y promete ser la nueva sensación en el mundo de las motos urbanas. Esta máquina combina estilo clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción única.

Esta poderosa máquina posee un estilo neo retro que llama mucho la atención y es que recibe algunas facciones de sus hermanas 300 y 500 cc.

Incluso, se ve un escape elevado similar a una adventure, pero es totalmente clásico el diseño muy Scrambler.

No se pierda: Royal Enfield dejó ver su nueva y poderosa máquina 650

Esta moto tiene un motor bicilíndrico paralelo de 322 cc, con doble árbol de levas, inyección electrónica Bosch y refrigeración líquida, con una caja de 6 marchas con embrague anti rebote.

Anuncio

El corazón de esta moto entrega 40 Hp a 10.500 rpm y un par máximo de 31 Nm 9.000 vueltas. Incluso se reveló su velocidad máxima: 160 km/h.

En sus suspensiones hallamos una horquilla invertida de 41 mm de barras, y en la parte de atrás es monoshock ajustable en precarga y se vincula al basculante por medio de bieletas.

En su tecnología la Vogue tiene iluminación full LED, y un tablero de instrumentos TFT a color y un puerto USB.

La Voge AC350 no solo se ve bien, también se siente bien al manejarla. Su motor responde con fuerza en el tráfico urbano, y su diseño ergonómico asegura que cada viaje sea cómodo.

Vea, también: Así se ve la increíble Yamaha PES1, la nueva reina del segmento

Anuncio

Comparada con otros modelos en su segmento, la AC350 ofrece una excelente relación calidad-precio, posicionándose como una opción seria para quienes buscan una moto que combine estilo, rendimiento y accesibilidad.

La Voge AC350 es una moto que no solo atraerá miradas, sino que también conquistará corazones por su rendimiento y estilo.

Si estás buscando una nueva compañera para tus aventuras urbanas, esta podría ser la moto perfecta para ti.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?