Lanzamientos
Empieza la revolución de AKT
El nombre CR5 está basado en el concepto “City Racing”
La AKT CR5 180 es una propuesta novedosa de la casa del pegaso para la categoría de motocicletas street, de esta forma la marca está buscando apuntarle a nuevos mercados.


En este sentido no hay un punto de comparación, ni un historial como para saber cuáles son sus orígenes; sin embargo en algunos países asiáticos pudimos encontrar modelos con el nombre CR5, convirtiéndose así en la punta de lanza de una nueva revolución de AKT que llega con nuevas propuestas de mayor cilindraje.
El nombre CR5 está basado en el concepto “City Racing”, el cual resume el estilo con el que la ensambladora presenta la nueva integrante de la familia de AKT. El trabajo de ingeniería es una evolución conjunta del equipo de AKT con los proveedores del lejano oriente. Muy pronto esperamos la llegada de la hermana mayor, la CR9 de 650cc y la Adventure 250cc; de ellas, estaremos compartiendo con ustedes en estas páginas los respectivos test-drive.
{gallery}2015/Junio/AKTcr5/Detalles{/gallery}
Diseño
Cuenta con unas líneas modernas y un decorado sencillo que le da mucha personalidad, además de un depósito de combustible imponente. La CR5 exhibe unos alerones laterales que se proyectan hacia adelante y abajo, estos no solo le aportan volumen, sino también contribuyen con la circulación del aire. El diseño de estas piezas presenta cierta semejanza con algunos modelos que ya hemos visto en nuestro país. (Vea También akt ttx 180 una super motardurbana divertida de manejar).
Al frente la farola es muy llamativa, cuenta con luces diurnas en Led de color blanco; ella es la protagonista de una mirada con un buen haz de luz, aunque algo estrecho en la unidad que tuvimos en prueba, es bastante intenso y tanto en altas como en bajas dejando ver bien la ruta.
En los costados presenta unas grandes piezas plásticas que van desde el tanque, pasando por debajo de sillín y terminando casi en los posapiés, estos le dan cuerpo y apariencia de ser el chasis de una moto de mayor cilindraje.
El sillín está bien logrado, con una dureza media y un tapizado que combina dos texturas, además lleva la marca AKT sutilmente impresa en los costados. La parte delantera se estrecha favoreciendo así el que el piloto apoye bien ambas piernas sobre el suelo, sin embargo es una moto más bien alta (altura del sillín al piso) para el promedio de las sport de esta cilindrada.
La parte posterior es afilada, angosta, se destaca el diseño de la luz de stop en dos piezas que usa tecnología LED, al igual que las luces direccionales. Las manijas para el acompañante son independientes. Es un conjunto elegante que denota clase. En la rueda trasera tiene un pequeño guardabarros pistero.
Los espejos son bonitos, pero debido a su forma el área de visibilidad no es la mejor, sobretodo se pierde un poco de vista la parte inferior, justo donde se deberían ver los vehículos más cercanos a nosotros y nos costó trabajo acomodarlos para una buena visión. Recomendamos hacer una revisión al diseño de estos.
Parte Ciclo
Lleva un chasis con motor autoportante, ruedas de 17 pulgadas y rines de 5 aspas dobles curvadas. Aquí podemos destacar el gran trabajo de diseño al generar una sensación de movimiento y ligereza -adelante lleva gomas 100/80/17 y atrás 130/70/17 marca Kontrol-.
La suspensión adelante es una horquilla hidráulica convencional, sin graduaciones, aunque es más bien dura, esto favorece el modo de conducción deportivo y a su vez produce algo de nerviosismo al sobrepasar un montículo en conducción rápida, siendo muy estable y segura al entrar en las curvas a buen ritmo en la carretera. Un basculante con sistema Unishock, regulable solo en compresión del resorte, siendo también en general algo duro este monoamortiguador. La configuración del conjunto de suspensiones nos gustó bastante, trabajan muy bien; pero en contraprestación las irregularidades del terreno se sienten fuertemente en todo el conjunto de la máquina.
El sistema de frenos está encomendado adelante a un disco lobulado de 275mm y un cáliper de doble pistón, mientras en la rueda trasera tiene un tambor de 130mm, ambos hacen su trabajo muy bien, sobretodo el delantero, que se destaca de forma especial por su excelente capacidad de frenado.
Trae de serie sliders para proteger el motor en caso de alguna caída, al igual cuenta con handsavers en aluminio y polipropileno ayudando a mejorar la seguridad pasiva.
{gallery}2015/Junio/AKTcr5/Galeria{/gallery}
Comportamiento
Al principio tuvimos un pequeño problema ya que a apretar el acelerador la curva de ascenso no era pareja y se sentía como un corte, adicionalmente generaba explosiones al soltar el acelerador. Se llevó al concesionario, allí le calibraron la bujía y encontraron que existía una dificultad con la toma de aire y no estaba entrando todo el que la máquina necesitaba, por tal motivo procedieron a retirar la tapa plástica del filtro, dejando en su lugar al material filtrante para que no hubiera obstrucción y definitivamente la motocicleta mejoró muchísimo en el comportamiento; ya la curva de ascenso no presentó interrupciones y las explosiones del exhosto disminuyeron en un 90%.
Es una máquina bastante cómoda, con una posición erguida y los posapiés algo atrasados, con un motor suave que no genera mayores vibraciones y asciende de manera lineal, sin embargo la verdadera fortaleza está en la parte alta del cuenta revoluciones, especialmente a partir de las 4.000 ó 5.000 vueltas se siente más contundente.
La CR5 presenta un sonido que hace pensar en una máquina de mayor cilindraje y potencia, transmitiendo al piloto una sensación de más poder, pero éste no está acorde con la potencia que entrega el motor, que aunque es de buena potencia, el sonido hace creer que es mayor. (Vea también – Triumph Venom, de la ficción a la realidad)
Vale la pena mencionar que la moto que tuvimos era bastante nueva, al salir a rodar tenía casi 300 kilómetros, sin embargo la velocidad de fondo a la altura de la sabana de Bogotá alcanzó 104km/hora y a una altitud más baja, en las cercanías de Fusagasugá, logramos acercarnos a los 110km/hora. Creemos que pasados los 1.000 km de recorrido, después del primer mantenimiento y a una altitud de unos 300 metros sobre el nivel del mar, bien puede estar alcanzando 115km/hora. El consumo promedio después de más de 227 kms de recorrido, exigiendo la máquina, fue de 109 Km/galón.
Es una máquina liviana, que se deja llevar tranquilamente al movernos en la ciudad y en la carretera; ahora bien, en medio del tráfico o en el parqueadero pudimos apreciar que el radio de giro no es lo suficientemente generoso, es más bien estrecho, dificultando un poco la movilidad en espacios estrechos.
Por otro lado, la recuperación entre marchas es rápida y permite avanzar ágilmente. Sin embargo, cuando se va rápido, es algo explosiva entre cambio y cambio, posiblemente sea un tema de embrague, ya que en estas circunstancias entrega la potencia de manera brusca.
Precio: $4.390.000.
Colores: Blanco, negro, rojo, verde.
Conclusiones
La CR5 de AKT es una motocicleta sport con una propuesta de diseño moderna, que ofrece un buen desempeño en altas rpm. Está pensada para el prototipo de una persona de mediana estatura, como somos la mayoría de los colombianos. En la carretera se deja llevar en las curvas con precisión; las gomas se comportaron adecuadamente, siempre sobre terreno seco; la goma trasera visualmente podría ser de una medida un poco más ancha.
Satisfactorio
• Maniobrabilidad en ruta.
• Potencia del motor.
• Se destaca el freno delantero.
• Diseño moderno.
• Precio atractivo.
Por Mejorar
• Ángulo de dirección.
• Visibilidad de los retrovisores.
• Alineación de las luces.
• Muleta lateral difícil de extender.
Ficha Técnica
Motor RE 4T OHC
Cilindraje 180.7cc
Potencia 15 Hp @8.500 RPM.
Capacidad del tanque 3.2 Gal.
Torque máximo 14 N·m @6.500 RPM.
Compresión 9.2:1
Arranque Eléctrico.
Suspensión delantera Telescópica hidráulica.
Suspensión trasera Unishock.
Freno delantero Disco lobulado.
Freno trasero Tambor.
Encendido CDI
Llanta delantera 100/80-17
Llanta trasera 130/70-17
Peso seco 125
Caja de velocidades 6 cambios manual.
Colores disponibles Blanco, negro, rojo, verde.
Garantía 15 meses o 20.000 km.
Revisiones gratuitas 5.
Lanzamientos
Suzuki GSX1000GX | Le llegó competencia a la BMW S1000XR, a Kawasaki Versys 1000 y, porque no, a la Ducati Multistrada


La nueva Suzuki GSX1000GX entra de lleno en el sector de maxitrail asfálticas o crossover, un perfecto cruce entre las clásicas maxitrail y las sport-turismo. La GSX1000GX promete viajes muy deportivos, con manubrio alto y suspensión de largo recorrido para mayor comodidad de conducción.
Esta máquina, junto a la GSX8R captaron las miradas de los asistentes a EICMA en Milán.
En el chasis de aluminio alberga un cuatro cilindros de 999 cc con 152 Hp y de 106 Nm a 9.250 rpm de torque que promete prestaciones de superbike.
Hablemos de la Suzuki GSX1000GX
Cuenta con la primera suspensión electrónica de Suzuki (SAES) con sistema de estabilización adaptativa para afrontar con seguridad el asfalto urbano, las curvas cerradas y los caminos de tierra. Tiene suspensiones de 150 mm de recorrido. Este sistema emplea una horquilla delantera invertida Showa SFF-CA y un amortiguador trasero monoshock tipo link BFRC-lite. Posee buena distancia al suelo y ofrece una posición de conducción erguida, cómoda, incluso después de horas de conducción, gracias también a la protección que ofrece el parabrisas regulable en tres alturas.
Utiliza pinzas de freno delanteras monobloque Brembo de anclaje radial de alta gama. Cada pinza tiene cuatro pistones opuestos de 32 mm de diámetro, que actúan sobre cada uno de los dos discos de 310 mm con una gran fuerza para frenar el tren delantero. Un único disco hidráulico proporciona la fuerza de frenado a la rueda trasera.
Tecnología
Tiene disponibles numerosos controles electrónicos, desde el acelerador Ride-by-wire que permite tener diferentes mapeos del motor, hasta ayudas a la conducción como el control crucero. La caja de cambios con Quick Shift System es cómoda y eficaz para realizar cambios sin necesidad de accionar la palanca del embrague.
Tres mapas de manejo, muy diferentes entre sí y muy efectivos. “A”, es al parecer el más atrevido, con esta configuración el cuatro cilindros se vuelve furioso, con una entrega agresiva y rica. El rango bajo es excelente, el medio es impresionante con un transitorio de 4.000 a 7.000 rpm que tiene pocos iguales entre los competidores que utilizan la misma arquitectura de motor.
El mapeo “B” es equilibrado: no pierde elasticidad pero logras crear una relación más amigable con el acelerador.
El «C» es moderado y doma a los 152 caballos hasta convertirlos en tranquilas bestias de ataque.
Luces y tablero
El carenado de la GSXS1000GX apunta a la última tendencia en diseño de Suzuki con un frontal afilado rematado por dos compactos faros LED. Presenta una novedad importante al añadir ahora dos DRL LED en los laterales que le aportan una identidad propia.
El cuadro de instrumentos emplea una pantalla LCD TFT a color de 6,5 pulgadas, cuenta con una superficie resistente a los arañazos y un revestimiento anti-reflectante que mejora la visibilidad con luz brillante, así como la capacidad de conectarse a teléfonos inteligentes a través de la aplicación Suzuki mySPIN.


Quedamos muy atentos a los comentarios de Suzuki Colombia para confirmar si llega esta preciosura a nuetro país. De verdad nos quedamos con ganas de verla en persona.
¿Compraría una moto así? ¿O prefiere una más pequeña? Déjenos sus comentarios en Publimotos.com
Lanzamientos
Ojo. Imágenes espía de la Triumph Thruxton 400 | ¿Llegará a Colombia?


Fotos espía que publicaron nuestros amigos de autostreet.in revelan que la marca está trabajando en una nueva café racer basada en la Speed 400, con un carenado de burbuja estilo retro ¿Se está cocinando la Triumph Thruxton 400? Acá le decimos.
La nueva Triumph Thruxton 400 se basará en la Speed 400
La asociación entre Bajaj y Triumph entregó las 400 gemelas Speed 400 y Scrambler 400 X. Ahora parece que se está gestando una tercera incorporación a esta línea, ya que recientemente se vio una inspirada en la icónica Triumph Thruxton 1200. Es posible que sea sea la Triumph Thruxton 400, la que parece estar lista para la producción y podemos esperar que llegue a nivel mundial el próximo año.
¿Cómo es esta máquina desarrollada por Bajaj y Triumph?
Las imágenes espía revelan la carrocería de la motocicleta. Lo más resaltante es el carenado tipo burbuja vieja escuela en la parte delantera que envuelve el faro LED redondo. Tendremos que esperar hasta la versión de producción final para confirmar. Tenga en cuenta que la Triumph Thruxton 1200 café racer tendrá su producción final en 2024, lo que sería un buen momento para entregar una nueva oferta con motor 400 cc.
Las fotos revelan manubrios tipo clip ons en lugar del tradicional plano de la Speed 400. El resto de la carrocería se conserva.
Lo más seguro, respecto a la próxima motocicleta, es que tenga el mismo motor monocilíndrico refrigerado por líquido de 399 cc de las gemelas Triumph 400. La unidad produce 39 Hp a 8.000 rpm y 37,5 Nm a 6.500 rpm de torque, asociado a una caja de 6 velocidades. Cuenta con acelerador electrónico y embrague asistido.
¿Cuándo estará disponible la nueva Triumph?
Triumph aún no ha anunciado oficialmente ningún detalle sobre la próxima café. Esperemos el debut mundial. Será fabricada por Bajaj y también exportada a otros mercados. Bajaj Auto ha comenzado a exportar la Speed 400 y la Scrambler 400 X al sudeste asiático, mientras que las entregas en Europa comenzarán a principios del próximo año.
Esperamos que la Triumph Thruxton llegue a mediados de 2024. De todas maneras nos mantendremos muy al tanto de lo que nos indique el Grupo UMA, representante en Colombia de Bajaj y Triumph. Posiblemente nos dan la sorpresa que estas máquinas llegarán a las vías colombianas.
¿Compraría estas Triumph de media cilindrada? ¿Cree que serán economicas? Déjenos sus comentarios en las redes de PubliMotos.com
Lanzamientos
Lanzamiento. Yamaha se viene con la nueva R3 | ¿Competirá contra la Kawasaki Ninja 400 y la KTM RC390? Acá le comentamos


Yamaha estrenará el dúo de motos deportivas de peso medio a finales de 2023. La R3 es una moto deportiva de peso medio, popular por su rendimiento y capacidades a nivel mundial.
Ambas motos funcionan con un potente motor bicilíndrico en paralelo de 321 cc. Este motor genera una potencia máxima de 42 Hp y 29,5 Nm de torque. Además, Yamaha ofrece una excelente calidad de construcción junto con las últimas funciones. Equipamiento como luces LED, pantalla TFT a color, conectividad Bluetooth, etc., se ofrecen de serie en ambos modelos.
La R3 ha adoptado el enfoque de diseño de sus hermanas mayores y es más aerodinámica. No es tan agresiva como, por ejemplo, la R15 o la R7 2024, pero viene con un carenado completo y faros LED divididos. Estos cuentan con una entrada de aire en el medio. Viene con una configuración de asiento dividido y una sección trasera afilada para completar la apariencia.
Algunas características de la Yamaha R3
Incluye ABS doble canal, iluminación full LED y un grupo de instrumentos LCD. También viene con embrague antirrebote y asistido de serie. Utiliza horquillas invertidas doradas de serie o suspensiones convencionales, según al pais que llegue. Sin embargo, estas características se quedan cortas frente a sus rivales: la Kawasaki Ninja 400 y la KTM RC 390.
Colores
Se ofrece en tres nuevos colores, precisamente como su predecesora. El clásico Metallic Black, Deep Purplish Blue Metallic y Dark Bluish Purple Metallic, pero con nuevos gráficos y pegatinas.
Una palanca de cambios con quickshifter es una de las características adicionales, pero Yamaha no la incluye como equipo estándar. No estamos seguros de si admite cambios descendentes y ascendentes sin embrague, o solo uno de ellos.
Su motor es el bicilíndrico paralelo con culata de 4V refrigerado por líquido con una cilindrada de 321 cc y sistema DOHC. Con caja de 6 velocidades, este motor produce 29,5 Nm de par a 9.000 rpm y 42 Hp de potencia a 10.750 vueltas.
Llantas 110/70-17 delanteras y 140/70-17 traseras, así como horquillas telescópicas delanteras USD y monoamortiguador trasero.
Les ofrecemos la ficha tecnica de esta motocicleta
MOTOR | |
Tipo de motor | 2 cilindros, Refrigerado por líquido, EURO5, 4 tiempos, 4 válvulas, DOHC |
Cilindrada | 321cc |
Diámetro x carrera | 68,0 × 44,1 mm |
Relación de compresión | 11,2 : 1 |
Potencia máxima | 42 Hp @ 10.750 rpm |
Par máximo | 29,5 Nm @ 9.000 rpm |
Caja | 6 velocidades |
CHASIS | |
Tipo | Diamante |
Suspensión delantera | Horquilla convencional o invertida según el pais al que se comercialice con 130mm de recorrido |
Suspensión trasera | Brazo oscilante con 125 mm de recorrido |
Freno delantero | Disco de Ø298 mm |
Freno trasero | Disco de Ø220 mm |
Llanta delantera | 110/70 R17M/C 54H Tubeless |
Llanta trasera | 140/70 R17M/C 66H Tubeless |
DIMENSIONES | |
Longitud total | 2.090 mm |
Anchura total | 730 mm |
Altura total | 1.140 mm |
Altura del asiento | 780 mm |
Distancia entre ejes | 1.380 mm |
Distancia al suelo | 160 mm |
Peso | 169 kg |
Capacidad de combustible | 14 L |
Quedamos sumamente atentos a la información que nos pueda brindar Incolmotos, representantes de Yamaha en Colombia, respecto a si esta formidable motocicleta llegará al país.


Y, por supuesto, esperamos sus comentarios en las redes de PubliMotos, nos interesan sus observaciones. ¿Compraría la Yamaha R3? Los leemos.
-
Actualidad1 mes atras
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico
-
Actualidad1 mes atras
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?
-
Lanzamientos2 meses atras
Bajaj Pulsar NS400 | Ojo con Yamaha. Honda y Suzuki que la nueva NS los pone a temblar
-
Lanzamientos4 semanas atras
¡ATENCIÓN! Hay lanzamiento. Yamaha y su nueva MT 09 2024. Esto costaría
-
Lanzamientos2 meses atras
Lanzamiento Benelli Tornado 552R | No le quiere dejar nada a Yamaha, Honda, Suzuki y el resto de las marcas del segmento
-
Lanzamientos1 mes atras
Nuevos Honda SH | ¿Llegará la nueva línea en 2024 a Colombia?
-
Lanzamientos2 meses atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Actualidad4 semanas atras
Acá le presentamos la cámara salvavidas que más fotomultas pone en Bogotá y Colombia