Lanzamientos
Kawasaki JP8/DIESEL
Las fuerzas armadas siembre buscan contar con algún desarrollo que les brinde una ventaja competitiva en el campo de operaciones y las motocicleticas han sido parte importante en el teatro de operaciones desde que aparecieron, sin embargo, el hecho que emplean gasolina siempre ha sido su ‘talón de Aquiles’, toda vez que los demás vehículos son alimentados por diésel; lo cual dificulta la logística.

Las fuerzas armadas siembre buscan contar con algún desarrollo que les brinde una ventaja competitiva en el campo de operaciones y las motocicleticas han sido parte importante en el teatro de operaciones desde que aparecieron, sin embargo, el hecho que emplean gasolina siempre ha sido su ‘talón de Aquiles’, toda vez que los demás vehículos son alimentados por diésel; lo cual dificulta la logística.
La Kawasaki M1030M1, también conocida como JP8, funciona con combustible diésel y fue desarrollada a petición del ejército de Estados Unidos y el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Se encuentra propulsada por un motor desarrollado especialmente el Dr. Stuart McGuigan (Director de Diseño de Ingeniería) y John Crocker – Universidad Royal Military College of Science, Shrivenham, Inglaterra (RMCS), en asocio con Hayes Diesel Technologies (HDT), en Estados Unidos. Se encuentra basada en la tecnología de motor diésel automotriz de vanguardia, diseñada en una unidad de potencia compacta y adecuada para la instalación en una motocicleta. El motor HDT-RMCS es un monocilíndrico de cuatro tiempos, 670cc, refrigerado por líquido, el cual presenta un diseño de árbol de levas doble superior, con una culata de cuatro válvulas.
El objetivo fue producir la mejor potencia y par posibles sin necesidad de un turbo. Para lograr una buena potencia, se utilizó una culata de cuatro válvulas, térmicamente robusta y de respiración libre, en combinación con un sistema de inyección indirecta de combustible controlada mecánicamente, especialmente diseñado para la JP8. La inyección indirecta también proporciona presiones de combustión más bajas, lo que permite una construcción del motor más liviana, menos “golpe de diésel”.
El motor es de diseño mecánico convencional, optimizado para esta aplicación en particular. Los componentes livianos, en combinación con materiales de alto rendimiento y las técnicas de fabricación avanzadas, generan un propulsor con mínimas vibraciones, además de una buena confiabilidad, incluso bajo condiciones adversas. El propulsor es capaz de funcionar con combustible diésel (mineral y biodiesel) o con queroseno de aviación. El resultado es una unidad de potencia simple, compacta y liviana de más del doble de la potencia de salida específica de los motores diésel pequeños convencionales.
El rango de velocidad es también mucho mayor que otros motores diésel. La potencia máxima de unos 50 hp se entrega alrededor de 5.800 rpm, con una potencia útil disponible de hasta más de las 6.000 vueltas. Esto se combina con un excelente par a baja velocidad. Por lo tanto, la motocicleta tiene una capacidad de conducción excepcional, con menos necesidad de cambios de marchas constantes, lo que ayuda tanto al disfrute en carretera como al rendimiento off-road.
-
Actualidad6 días atras
¿Una nueva línea de motos para Triumph? Así son las modelos TF 250‑C y TF 450‑C para todo tipo de terreno.
-
Actualidad6 días atras
Descubre la moto X ADV Special Edition 2025 ¿Qué tanto cambia?
-
Actualidad6 días atras
Suzuki ensambla su motocicleta n°2 millones, descubra de que moto se trata.
-
Actualidad5 días atras
Una icónica moto fue descontinuada, una Suzuki…¿En donde?
-
Actualidad6 días atras
Descubre la moto TVS Jupiter Stardust Black Special Edition. ¿Qué trae este modelo?
-
Actualidad5 días atras
KTM confirma retraso de la 1390 Super Duke GT y otros modelos. ¿A qué se debe?
-
Actualidad5 días atras
Lanzan la moto Hero Hunk 250R en México, la más potente de su categoría. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto crossover touring de Moto Morini redefine los viajes ¿Qué trae esta moto?