Lanzamientos
Se crece la dinastía, nueva Yamaha YZF-R3
Para los actuales propietarios de la R15
Para los actuales propietarios de la R15, así como para aquellos que esperan adquirir su primera moto, la espera ha sido larga, especialmente desde que se lanzó en Indonesia la nueva R25, que pensábamos, sería la máquina que arribaría al país; pero al parecer, Yamaha tiene otros planes para Europa y América, donde seguramente el modelo que comercializarán será el R3.

Pero, qué tiene esta nueva integrante de la dinastía R de Yamaha. Bueno, aquí les contamos. Para empezar, ya no se trata del motor 250cc y 36 CV, de la R25 que se vende en algunos países asiáticos. Esta R3 tiene un propulsor bicilíndrico con un desplazamiento de 321cc y una potencia de 42 CV a 10.750 rpm, refrigerado por líquido, además trae árbol de levas de transmisión directa, pistones forjados, bielas carburizadas y cilindros de baja fricción. La marca de los tres diapasones recurrió a su vez a un cigüeñal ubicado a 180° y un eje de equilibrado secundario que reduce la vibración y mejora el desempeño.
Respecto al chasis, se trata de una estructura tubular fabricada en acero de alta resistencia, lo que se traduce en un conjunto lo suficientemente rígido para permitir un comportamiento deportivo y ágil. Los ingenieros también trabajaron para conseguir una repartición equitativa de pesos, logrando que sea 50/50.
De acuerdo con la firma japonesa, la compacta R3 cuenta con la misma distancia entre ejes de la súper deportiva de la casa, la R1, además copia de ella la longitud del basculante, que aportará estabilidad y una mejor reacción al aplicar la potencia al suelo.
Con la pinta de las hermanas mayores
El ADN de las supersport de Yamaha está plasmado claramente en la pinta de esta R3. Para empezar todo el conjunto refleja deportividad, empezando por el sistema de iluminación, conformado por ese doble faro imitando al de la R6, que la hace ver agresiva.
No sólo eso, Yamaha buscó darle un performance que le permita competir directamente con la Kawasaki Ninja 300 y la KTM RC 390, para lo que incluyó un juego de suspensión compuesto por horquillas delanteras con tubos de 41 mm de diámetro con un recorrido de 130 mm que trabajan conjuntamente con el sistema Monocross de 125 mm, que ha montado el amortiguador directamente en el basculante. Para detenerla porta un disco de 298 mm de diámetro con pinza de doble pistón y un disco trasero de 220 mm con pinza de pistón único y ABS de serie.
A lo anterior le adicionaron un carenado anguloso y afilado, bastante aerodinámico, que se antoja ideal para salir con ella del concesionario e ir directo a la pista. El look lo complementan unos rines de aluminio con cinco radios que se bifurcan, un asiento bajo -780mm-, la cúpula oscurecida,
En cuanto al tablero, por lo que alcanzamos a notar, trae indicador de marcha, y se ve moderno y bastante completo, será una buena herramienta para el piloto.
Ficha técnica:
Tipo de motor 2 cilindros, refrigerado por líquido, 4 tiempos, DOHC, 4 válvulas
Cilindrada 321cc
Diámetro x carrera 68,0 mm x 44,1 mm
Relación de compresión 11,2 : 1
Potencia máxima 42 CV @ 10.750 rpm
Par máximo 29,6 Nm (3,0 kg-m) @ 9.000 rpm
Sistema de lubricación Cárter húmedo
Tipo de embrague Húmedo, Multidisco
Alimentación Inyección de combustible
Sistema de encendido TCI
Sistema de arranque Eléctrico
Sistema de transmisión Toma constante, 6 velocidades
Transmisión final Cadena
Chasis Diamante
Suspensión delantera Horquillas telescópicas
Suspensión trasera Brazo oscilante
Freno delantero Disco único hidráulico, Ø 298 mm
Freno trasero Disco hidráulico único, Ø 220 mm
Neumático delantero 110/70-17M/C 54H (Tubeless)
Neumático trasero 140/70-17M/C 66H (Tubeless)
Longitud total 2.090 mm
Anchura total 720 mm
Altura total 1.135 mm
Altura del asiento 780 mm
Distancia entre ejes 1.380 mm
Peso (incluidos depósito de aceite y depósito de combustible llenos) 169 kg
Capacidad del depósito de combustible 14,0 l
Capacidad del depósito de aceite 2,4 l
Actualidad
Se filtraron las imágenes de la nueva Hero Karizma 250. Conózcala aquí
La nueva Hero Karizma 250 contará con piezas actualizadas en su carenaje y una aerodinámica mejorada para competir directamente con la Yamaha R15. Tendría cambios en su suspensión para una conducción más suave.

Cambios en el carenaje de la Hero
La nueva Hero vendría con unos nuevos alerones delanteros, que recordemos se utilizan para mantener la moto más firme a altas velocidades, además de darle un aspecto deportivo. Al pasar el aire, le generan una carga aerodinámica que le permite al conductor tener la moto más estable en el pavimento.
Le puede interesar: ¿Llega la nueva versión de la Yamaha 250 a Colombia?
La sensación de conducir esta motocicleta mejoraría, porque contará con horquillas delanteras telescópicas invertidas que dan mayor estabilidad. El chasis, sus llantas y el asiento son similares a los de la Karizma XMR 210, que actualmente se vende en la India.
Historia de la Karizma
La primera Hero Karizma salió en el 2003 y estaba dirigida a la juventud del momento, pues contaba con una estética robusta y deportiva. Su motor era de 223 cc de carburador, que le generaba 17 Hp, lo que la convertía en una de las mejores del segmento en ese entonces.
En el 2007, la marca lanzó la versión R que modificaba las gráficas pero mantenía el mismo motor. Esta versión fue un éxito en ventas entre los jóvenes.
Para el 2009 Hero lanzó una nueva generación de la moto, llamada Karizma ZMR que ya incluía distintos cambios. Su motor era de inyección electrónica de 210 cc y producía 25 Hp y su carenado era más deportivo y agresivo.
¿Será una versión pro de la Karizma XMR 210?
Algunas fuentes aseguran que esta Hero Karizma 250, podría ser una versión Pro de la Karizma XMR 210, pero con mejores componentes, así como la marca hizo con la Xpulse 200 4V y Xpulse 200 4V pro, la última mencionada dejamos en claro que no está en Colombia, PubliMotos probó hace poco la 4V y nos dejó encantados.
Es de su interés: ¿Usa carro o moto? Preste atención porque lo pueden multar y hasta quitar el vehículo
De ser así, podemos esperar que esta Hero mantenga su motor de doble árbol de levas, 4 válvulas, 210 cc y de refrigeración líquida con 25,15 Hp y 20,4 Nm. La marca India mantendría su caja de cambios de 6 velocidades y ABS doble canal.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Así luce la nueva Pulsar N125. Llegó el terror de Hero Xtreme 125R y TVS Raider. ¿Qué precio tendría en Colombia?
En la India habrá 2 referencias de la Pulsar N125, a Colombia dudamos mucho que lleguen, pues bien, descubrámosla.

A simple vista vemos una máquina muy deportiva, con puntas pronunciadas y afiladas, cada línea y forma está más que bien lograda. Unos protectores en las suspensiones delanteras. El sistema de escape va desde el costado izquierdo al derecho, algo poco usual en este país.
Cuenta con un sillín doble nivel que se ve de buen acolchado. Disco adelante y campana atrás. Las direccionales son altas, el diseño de la farola cambió en referencia a la línea N, tiende a ser más a la familia NS, una sola figura con formas integradas. Sus agarraderas se complementan.
Su corazón, el motor que la mueve
La Bajaj Pulsar N125 está equipada con un nuevo motor de 124,7 cc que produce 11,8 Hp, lo que la convierte en la más potente de su segmento. ofrece 11 Nm de par, que es solo 0,2 Nm menos que la TVS Raider y 0,5 Nm más que la Hero Xtreme 125R.
Bajaj afirma que este motor no es compartido con ninguna de sus motocicletas y tiene una relación diámetro-carrera cuadrada única. Por otro lado, tiene una distancia al suelo de 198 mm.7
Puede leer: Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?
El sistema de transmisión es de cinco velocidades, lo que le permite a los conductores experimentar un rendimiento suave y controlado, especialmente en entornos urbanos. Además, Bajaj ha optimizado este motor para ofrecer un consumo de combustible eficiente, algo crucial en mercados donde el costo del combustible es un factor importante para los compradores.
Tecnología y características de esta Pulsar
La nueva Pulsar N125 viene equipada con una serie de características tecnológicas que destacan en su segmento. La motocicleta cuenta con un tablero de instrumentos digital 100%, muy similar al de sus hermanas mayores, allí tenemos la información escencial, lo básico.
Su sistema de frenos es disco adelante y campana atrás, no cuenta con CBS ni ABS, habría que mirar más adelante la eficiencia del frenado, como se comportan a la hora de exigirlas, al tacto que tal son. Sin duda, PubliMotos espera la llegada para llevarla al límite de nuestras pruebas. Sus cauchos se desconocen medidas, pero si se saben que son de 17 pulgadas, con rueda de aleación.
De su interés: Lanzamiento | ¿Llega la nueva versión de la Yamaha 250 a Colombia?
Esta máquina viene con conectividad Bluetooth, algo muy moderno y destacable en su segmento. En cuanto a las suspensiones: adelante viene una horquilla telescópica y atrás, monoshock tipo Nitrox no ajustable.
Precio: esa moto nos atreveríamos a decir que llegaría por los $7 u $8 millones de pesos con los costos de impuestos y demás.
Para finalizar, les dejamos la siguiente recomendación que aparece en nuestro canal de YouTube. Los leeremos.
Actualidad
Esta nueva Voge 350 pone a temblar a Royal Enfield por su potencia y diseño
Le contamos todo lo que trae la nueva Voge 350, una máquina con etilo neo retro que pone a temblar a varios modelos de Royal Enfield.

La Voge AC350 está aquí y promete ser la nueva sensación en el mundo de las motos urbanas. Esta máquina combina estilo clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción única.
Esta poderosa máquina posee un estilo neo retro que llama mucho la atención y es que recibe algunas facciones de sus hermanas 300 y 500 cc.
Incluso, se ve un escape elevado similar a una adventure, pero es totalmente clásico el diseño muy Scrambler.
No se pierda: Royal Enfield dejó ver su nueva y poderosa máquina 650
Esta moto tiene un motor bicilíndrico paralelo de 322 cc, con doble árbol de levas, inyección electrónica Bosch y refrigeración líquida, con una caja de 6 marchas con embrague anti rebote.
El corazón de esta moto entrega 40 Hp a 10.500 rpm y un par máximo de 31 Nm 9.000 vueltas. Incluso se reveló su velocidad máxima: 160 km/h.
En sus suspensiones hallamos una horquilla invertida de 41 mm de barras, y en la parte de atrás es monoshock ajustable en precarga y se vincula al basculante por medio de bieletas.
En su tecnología la Vogue tiene iluminación full LED, y un tablero de instrumentos TFT a color y un puerto USB.
La Voge AC350 no solo se ve bien, también se siente bien al manejarla. Su motor responde con fuerza en el tráfico urbano, y su diseño ergonómico asegura que cada viaje sea cómodo.
Vea, también: Así se ve la increíble Yamaha PES1, la nueva reina del segmento
Comparada con otros modelos en su segmento, la AC350 ofrece una excelente relación calidad-precio, posicionándose como una opción seria para quienes buscan una moto que combine estilo, rendimiento y accesibilidad.
La Voge AC350 es una moto que no solo atraerá miradas, sino que también conquistará corazones por su rendimiento y estilo.
Si estás buscando una nueva compañera para tus aventuras urbanas, esta podría ser la moto perfecta para ti.
-
Actualidad2 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad3 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad4 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad15 horas atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad4 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad13 horas atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
-
Actualidad7 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad7 horas atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción