Conéctate con nosotros
banner-honda-precios-rojos-28-11-23

Lanzamientos

Se crece la dinastía, nueva Yamaha YZF-R3

Para los actuales propietarios de la R15

Para los actuales propietarios de la R15, así como para aquellos que esperan adquirir su primera moto, la espera  ha sido larga, especialmente desde que se lanzó en Indonesia la nueva R25, que pensábamos, sería la máquina que arribaría al país; pero al parecer, Yamaha tiene otros planes para Europa y América, donde seguramente el modelo que comercializarán será el R3.

Publicado

en

 

Pero, qué tiene esta nueva integrante de la dinastía R de Yamaha. Bueno, aquí les contamos. Para empezar, ya no se trata del motor 250cc y 36 CV, de la R25 que se vende en algunos países asiáticos. Esta R3 tiene un propulsor bicilíndrico con un desplazamiento de 321cc y una potencia de 42 CV a 10.750 rpm, refrigerado por líquido, además trae árbol de levas de transmisión directa, pistones forjados, bielas carburizadas y cilindros de baja fricción. La marca de los tres diapasones recurrió a su vez a un cigüeñal ubicado a 180° y un eje de equilibrado secundario que reduce la vibración y mejora el desempeño.

Respecto al chasis, se trata de una estructura tubular fabricada en acero de alta resistencia, lo que se traduce en un conjunto lo suficientemente rígido para permitir un comportamiento deportivo y ágil. Los ingenieros también trabajaron para conseguir una repartición equitativa de pesos, logrando que sea 50/50.

De acuerdo con la firma japonesa, la compacta R3 cuenta con la misma distancia entre ejes de la súper deportiva de la casa, la R1, además copia de ella la longitud del basculante, que aportará estabilidad y una mejor reacción al aplicar la potencia al suelo.

Con la pinta de las hermanas mayores

El ADN de las supersport de Yamaha está plasmado claramente en la pinta de esta R3. Para empezar todo el conjunto refleja deportividad, empezando por el sistema de iluminación, conformado por ese doble faro imitando al de la R6, que la hace ver agresiva.

Anuncio

No sólo eso, Yamaha buscó darle un performance que le permita competir directamente con la Kawasaki Ninja 300 y la KTM RC 390, para lo que incluyó un juego de suspensión compuesto por horquillas delanteras con tubos de 41 mm de diámetro con un recorrido de 130 mm que trabajan conjuntamente con el sistema Monocross de 125 mm, que ha montado el amortiguador directamente en el basculante. Para detenerla porta un disco de 298 mm de diámetro con pinza de doble pistón y un disco trasero de 220 mm con pinza de pistón único y ABS de serie. 

A lo anterior le adicionaron un carenado anguloso y afilado, bastante aerodinámico, que se antoja ideal para salir con ella del concesionario e ir directo a la pista. El look lo complementan unos rines de aluminio con cinco radios que se bifurcan, un asiento bajo -780mm-, la cúpula oscurecida,

En cuanto al tablero, por lo que alcanzamos a notar, trae indicador de marcha, y se ve moderno y bastante completo, será una buena herramienta para el piloto.

Ficha técnica:

Tipo de motor                                                                        2 cilindros, refrigerado por líquido, 4 tiempos, DOHC, 4 válvulas

Cilindrada                                                                              321cc

Diámetro x carrera                                                               68,0 mm x 44,1 mm

Anuncio

Relación de compresión                                                    11,2 : 1

Potencia máxima                                                                  42 CV @ 10.750 rpm

Par máximo                                                                            29,6 Nm (3,0 kg-m) @ 9.000 rpm

Sistema de lubricación                                                        Cárter húmedo

Tipo de embrague                                                                Húmedo, Multidisco

Alimentación                                                                          Inyección de combustible

Anuncio

Sistema de encendido                                                        TCI

Sistema de arranque                                                            Eléctrico

Sistema de transmisión                                                        Toma constante, 6 velocidades

Transmisión final                                                                   Cadena

Chasis                                                                                     Diamante

Suspensión delantera                                                          Horquillas telescópicas

Anuncio

Suspensión trasera                                                               Brazo oscilante

Freno delantero                                                                     Disco único hidráulico, Ø 298 mm

Freno trasero                                                                          Disco hidráulico único, Ø 220 mm

Neumático delantero                                                            110/70-17M/C 54H (Tubeless)

Neumático trasero                                                                140/70-17M/C 66H (Tubeless)

Longitud total                                                                         2.090 mm

Anuncio

Anchura total                                                                         720 mm

Altura total                                                                              1.135 mm

Altura del asiento                                                                  780 mm

Distancia entre ejes                                                             1.380 mm

Peso (incluidos depósito de aceite y depósito de combustible llenos)   169 kg

Capacidad del depósito de combustible                        14,0 l

Anuncio

Capacidad del depósito de aceite                                   2,4 l 

Lanzamientos

Suzuki GSX1000GX | Le llegó competencia a la BMW S1000XR, a Kawasaki Versys 1000 y, porque no, a la Ducati Multistrada

Publicado

en

Por

Suzuki-GSX1000GX-Le-llego-competencia-a-la-BMX-S1000XR-a-Kawasaki-Versys-1000-y-porque-no-a-la-Ducati-Multistrada

La nueva Suzuki GSX1000GX entra de lleno en el sector de maxitrail asfálticas o crossover, un perfecto cruce entre las clásicas maxitrail y las sport-turismo. La GSX1000GX promete viajes muy deportivos, con manubrio alto y suspensión de largo recorrido para mayor comodidad de conducción.

Esta máquina, junto a la GSX8R captaron las miradas de los asistentes a EICMA en Milán.

Suzuki-GSX1000GX-Le-llego-competencia-a-la-BMX-S1000XR-a-Kawasaki-Versys-1000-y-porque-no-a-la-Ducati-Multistrada-01

En el chasis de aluminio alberga un cuatro cilindros de 999 cc con 152 Hp y de 106 Nm a 9.250 rpm de torque que promete prestaciones de superbike.

Hablemos de la Suzuki GSX1000GX

Cuenta con la primera suspensión electrónica de Suzuki (SAES) con sistema de estabilización adaptativa para afrontar con seguridad el asfalto urbano, las curvas cerradas y los caminos de tierra. Tiene suspensiones de 150 mm de recorrido. Este sistema emplea una horquilla delantera invertida Showa SFF-CA y un amortiguador trasero monoshock tipo link BFRC-lite. Posee buena distancia al suelo y ofrece una posición de conducción erguida, cómoda, incluso después de horas de conducción, gracias también a la protección que ofrece el parabrisas regulable en tres alturas.

Suzuki-GSX1000GX-Le-llego-competencia-a-la-BMX-S1000XR-a-Kawasaki-Versys-1000-y-porque-no-a-la-Ducati-Multistrada-02

Utiliza pinzas de freno delanteras monobloque Brembo de anclaje radial de alta gama. Cada pinza tiene cuatro pistones opuestos de 32 mm de diámetro, que actúan sobre cada uno de los dos discos de 310 mm con una gran fuerza para frenar el tren delantero. Un único disco hidráulico proporciona la fuerza de frenado a la rueda trasera.

Anuncio
banner-akt-jet-14-11-27-23

Tecnología

Tiene disponibles numerosos controles electrónicos, desde el acelerador Ride-by-wire que permite tener diferentes mapeos del motor, hasta ayudas a la conducción como el control crucero. La caja de cambios con Quick Shift System es cómoda y eficaz para realizar cambios sin necesidad de accionar la palanca del embrague.

Tres mapas de manejo, muy diferentes entre sí y muy efectivos. “A”, es al parecer el más atrevido, con esta configuración el cuatro cilindros se vuelve furioso, con una entrega agresiva y rica. El rango bajo es excelente, el medio es impresionante con un transitorio de 4.000 a 7.000 rpm que tiene pocos iguales entre los competidores que utilizan la misma arquitectura de motor.

Suzuki-GSX1000GX-Le-llego-competencia-a-la-BMX-S1000XR-a-Kawasaki-Versys-1000-y-porque-no-a-la-Ducati-Multistrada-03

El mapeo “B” es equilibrado: no pierde elasticidad pero logras crear una relación más amigable con el acelerador.

El «C» es moderado y doma a los 152 caballos hasta convertirlos en tranquilas bestias de ataque.

Luces y tablero

El carenado de la GSXS1000GX apunta a la última tendencia en diseño de Suzuki con un frontal afilado rematado por dos compactos faros LED. Presenta una novedad importante al añadir ahora dos DRL LED en los laterales que le aportan una identidad propia.

El cuadro de instrumentos emplea una pantalla LCD TFT a color de 6,5 pulgadas, cuenta con una superficie resistente a los arañazos y un revestimiento anti-reflectante que mejora la visibilidad con luz brillante, así como la capacidad de conectarse a teléfonos inteligentes a través de la aplicación Suzuki mySPIN.

Anuncio
banner-akt-jet-14-11-27-23
Suzuki-GSX1000GX-Le-llego-competencia-a-la-BMX-S1000XR-a-Kawasaki-Versys-1000-y-porque-no-a-la-Ducati-Multistrada-04

Quedamos muy atentos a los comentarios de Suzuki Colombia para confirmar si llega esta preciosura a nuetro país. De verdad nos quedamos con ganas de verla en persona.

¿Compraría una moto así? ¿O prefiere una más pequeña? Déjenos sus comentarios en Publimotos.com

Seguir leyendo

Lanzamientos

Ojo. Imágenes espía de la Triumph Thruxton 400 | ¿Llegará a Colombia?

Publicado

en

Por

Ojo-Imagenes-espia-de-la-Triumph-Thruxton-400-Llegara-a-Colombia

Fotos espía que publicaron nuestros amigos de autostreet.in revelan que la marca está trabajando en una nueva café racer basada en la Speed 400, con un carenado de burbuja estilo retro ¿Se está cocinando la Triumph Thruxton 400? Acá le decimos.

La nueva Triumph Thruxton 400 se basará en la Speed 400

La asociación entre Bajaj y Triumph entregó las 400 gemelas Speed 400 y Scrambler 400 X. Ahora parece que se está gestando una tercera incorporación a esta línea, ya que recientemente se vio una inspirada en la icónica Triumph Thruxton 1200. Es posible que sea sea la Triumph Thruxton 400, la que parece estar lista para la producción y podemos esperar que llegue a nivel mundial el próximo año.

Ojo-Imagenes-espia-de-la-Triumph-Thruxton-400-Llegara-a-Colombia-01

¿Cómo es esta máquina desarrollada por Bajaj y Triumph?

Las imágenes espía revelan la carrocería de la motocicleta. Lo más resaltante es el carenado tipo burbuja vieja escuela en la parte delantera que envuelve el faro LED redondo. Tendremos que esperar hasta la versión de producción final para confirmar. Tenga en cuenta que la Triumph Thruxton 1200 café racer tendrá su producción final en 2024, lo que sería un buen momento para entregar una nueva oferta con motor 400 cc.

Las fotos revelan manubrios tipo clip ons en lugar del tradicional plano de la Speed 400. El resto de la carrocería se conserva.

Lo más seguro, respecto a la próxima motocicleta, es que tenga el mismo motor monocilíndrico refrigerado por líquido de 399 cc de las gemelas Triumph 400. La unidad produce 39 Hp a 8.000 rpm y 37,5 Nm a 6.500 rpm de torque, asociado a una caja de 6 velocidades. Cuenta con acelerador electrónico y embrague asistido.

Ojo-Imagenes-espia-de-la-Triumph-Thruxton-400-Llegara-a-Colombia-02

¿Cuándo estará disponible la nueva Triumph?

Triumph aún no ha anunciado oficialmente ningún detalle sobre la próxima café. Esperemos el debut mundial. Será fabricada por Bajaj y también exportada a otros mercados. Bajaj Auto ha comenzado a exportar la Speed 400 y la Scrambler 400 X al sudeste asiático, mientras que las entregas en Europa comenzarán a principios del próximo año.

Anuncio
banner-akt-jet-14-11-27-23

Esperamos que la Triumph Thruxton llegue a mediados de 2024. De todas maneras nos mantendremos muy al tanto de lo que nos indique el Grupo UMA, representante en Colombia de Bajaj y Triumph. Posiblemente nos dan la sorpresa que estas máquinas llegarán a las vías colombianas.

¿Compraría estas Triumph de media cilindrada? ¿Cree que serán economicas? Déjenos sus comentarios en las redes de PubliMotos.com

Seguir leyendo

Lanzamientos

Lanzamiento. Yamaha se viene con la nueva R3 | ¿Competirá contra la Kawasaki Ninja 400 y la KTM RC390? Acá le comentamos

Publicado

en

Por

Lanzamiento-Yamaha-se-viene-con-la-nueva-R3-Competira-contra-la-Kawasaki-Ninja-400-y-la-KTM-RC390-Aca-le-comentamos

Yamaha estrenará el dúo de motos deportivas de peso medio a finales de 2023. La R3 es una moto deportiva de peso medio, popular por su rendimiento y capacidades a nivel mundial.

Ambas motos funcionan con un potente motor bicilíndrico en paralelo de 321 cc. Este motor genera una potencia máxima de 42 Hp y 29,5 Nm de torque. Además, Yamaha ofrece una excelente calidad de construcción junto con las últimas funciones. Equipamiento como luces LED, pantalla TFT a color, conectividad Bluetooth, etc., se ofrecen de serie en ambos modelos.

Lanzamiento-Yamaha-se-viene-con-la-nueva-R3-Competira-contra-la-Kawasaki-Ninja-400-y-la-KTM-RC390-Aca-le-comentamos-01

La R3 ha adoptado el enfoque de diseño de sus hermanas mayores y es más aerodinámica. No es tan agresiva como, por ejemplo, la R15 o la R7 2024, pero viene con un carenado completo y faros LED divididos. Estos cuentan con una entrada de aire en el medio. Viene con una configuración de asiento dividido y una sección trasera afilada para completar la apariencia.

Algunas características de la Yamaha R3

Incluye ABS doble canal, iluminación full LED y un grupo de instrumentos LCD. También viene con embrague antirrebote y asistido de serie. Utiliza horquillas invertidas doradas de serie o suspensiones convencionales, según al pais que llegue. Sin embargo, estas características se quedan cortas frente a sus rivales: la Kawasaki Ninja 400 y la KTM RC 390.

Lanzamiento-Yamaha-se-viene-con-la-nueva-R3-Competira-contra-la-Kawasaki-Ninja-400-y-la-KTM-RC390-Aca-le-comentamos-02

Colores

Se ofrece en tres nuevos colores, precisamente como su predecesora. El clásico Metallic Black, Deep Purplish Blue Metallic y Dark Bluish Purple Metallic, pero con nuevos gráficos y pegatinas.

Una palanca de cambios con quickshifter es una de las características adicionales, pero Yamaha no la incluye como equipo estándar. No estamos seguros de si admite cambios descendentes y ascendentes sin embrague, o solo uno de ellos.

Su motor es el bicilíndrico paralelo con culata de 4V refrigerado por líquido con una cilindrada de 321 cc y sistema DOHC. Con caja de 6 velocidades, este motor produce 29,5 Nm de par a 9.000 rpm y 42 Hp de potencia a 10.750 vueltas.

Lanzamiento-Yamaha-se-viene-con-la-nueva-R3-Competira-contra-la-Kawasaki-Ninja-400-y-la-KTM-RC390-Aca-le-comentamos-03

Llantas 110/70-17 delanteras y 140/70-17 traseras, así como horquillas telescópicas delanteras USD y monoamortiguador trasero.

Les ofrecemos la ficha tecnica de esta motocicleta

MOTOR
Tipo de motor2 cilindros, Refrigerado por líquido, EURO5, 4 tiempos, 4 válvulas, DOHC
Cilindrada321cc
Diámetro x carrera68,0 × 44,1 mm
Relación de compresión11,2 : 1
Potencia máxima42 Hp @ 10.750 rpm
Par máximo29,5 Nm @ 9.000 rpm
Caja6 velocidades
CHASIS
TipoDiamante
Suspensión delanteraHorquilla convencional o invertida según el pais al que se comercialice con 130mm de recorrido
Suspensión traseraBrazo oscilante con 125 mm de recorrido
Freno delanteroDisco de Ø298 mm
Freno traseroDisco de Ø220 mm
Llanta delantera110/70 R17M/C 54H Tubeless
Llanta trasera140/70 R17M/C 66H Tubeless
DIMENSIONES
Longitud total2.090 mm
Anchura total730 mm
Altura total1.140 mm
Altura del asiento780 mm
Distancia entre ejes1.380 mm
Distancia al suelo160 mm
Peso169 kg
Capacidad de combustible14 L

Quedamos sumamente atentos a la información que nos pueda brindar Incolmotos, representantes de Yamaha en Colombia, respecto a si esta formidable motocicleta llegará al país.

Anuncio
Lanzamiento-Yamaha-se-viene-con-la-nueva-R3-Competira-contra-la-Kawasaki-Ninja-400-y-la-KTM-RC390-Aca-le-comentamos-04

Y, por supuesto, esperamos sus comentarios en las redes de PubliMotos, nos interesan sus observaciones. ¿Compraría la Yamaha R3? Los leemos.

Seguir leyendo

Tendencia