Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Prueba Honda CB190R, estilo impecable

Honda ha traído la segunda versión de la CB190R, el modelo deportivo naked más representativo de bajo cilindraje que ha tenido la marca desde 2016, una streetfighter, que incorpora cambios sustanciales  tanto en estética, ciclística y equipamiento, para ponerse al día y seguir competitiva en el mercado.

Publicado

en

IMPONIENDO ESTILO

Con un diseño que desde su origen fue revolucionario y muy futurista en el segmento, la gran creatividad de los diseñadores y desarrolladores logró concebir un modelo tan bien logrado  que pudo trascender en el tiempo, una mezcla tan exquisita a la vista, que reúne las líneas afiladas, trazos y contrastes de las mejores deportivas de la marca; tomando conceptos de pista y de las aclamadas hypernaked que ha creado la casa japonesa. De este modo Honda solo tenía que realizar  unas leves pinceladas estéticas para hacer más atractiva la CB190R en esta segunda versión, que ahora estrena un nuevo carenado aerodinámico, de mayor volumen y entradas de aire; con ángulos marcados para conseguir una personalidad fuerte, aspecto robusto y deportivo. El diseño es sumamente agresivo con un frente afilado que solamente se podía lograr utilizando una luz de LED. Además encontramos detalles interesantes como la horquilla en color dorado que resalta todo el frente.

 

Honda CB 190R

Las formas y trazos en el depósito de combustible han cambiado, incorporando un cover plástico que se extiende desde la tapa al centro y hacia los costados, protegiéndolo de rayones que causan las hebillas de chaquetas o pantalones, además de incrustar nuevos deflectores en las aletas que se proyectan en los laterales, que canalizan mejor el aire y otorgan mayor refrigeración a la cabeza de fuerza en el motor.

Por otra parte, uno de los cambios más significativos y que se destaca, es la integración de un escape más largo y moderno, expuesto en el costado derecho con más catalizadores, (En la versión anterior tenía uno corto y bajo), esto para cumplir con la certificación ambiental BS6 en India. Este cambio también mejoró el despegue al suelo, que pasó de 138 mm a 150 mm.

Al atractivo estilo y diseño deportivo se le suman cambios en los plásticos que cubren el chasis en los costados, añadiendo fluidez al conjunto. El colín recibe una actualización en las formas e implementa un deflector que aporta  aerodinámica y estabilidad a alta velocidad.

Anuncio

La consola de instrumentos se mantiene totalmente digital y ha recibido pequeñas ayudas visuales como la marcha engranada y reloj; el resto de información consta de odómetro, dos trip parciales, indicador de combustible y cuentarrevoluciones, así mismo, continua con la iluminación de fondo en los comandos que ahora integran un botón de estacionarias situado donde va el interruptor de sobrepaso.

Motor – Honda CB 190R

La CB 190R porta un monocilíndrico de 184 cc de cuatro tiempos, refrigerado por aire, con 5 velocidades. Este aumentó su potencia en cerca de una unidad, ahora rinde 16.62 Hp a 8.000 rpm y un par máximo de 16.3 Nm a 7.000 rpm. Doble balanceador en el cigüeñal  que minimizan las vibraciones del motor, adicionalmente, cumple la normatividad Euro 3.

COMPORTAMIENTO

Para esta prueba quisimos tener tres ambientes diferentes, para así descubrir su comportamiento y percibir las múltiples sensaciones de cada espacio: En ciudad, donde se desenvuelve la mayor parte del tiempo. Carretera, sin dudas una moto que será utilizada para viajar y por último, en un circuito competitivo, donde en un trazado exigente llevamos al límite las capacidades de respuesta, maniobrabilidad, estabilidad y frenado de la nueva CB 190R.

En la ciudad

Cumple a cabalidad como medio de trasporte, una potencia que inicia desde las 1.500 revoluciones y de respuesta rápida para salir en cada detención con efectividad, sin titubeos. La caja de 5 marchas se encuentran bien escalonada y su accionar obedece de manera fluida, ofreciendo confort y agilidad. En tercera marcha sobrepasamos los 80 km/h, suficientes para demostrar que alcanza rápidamente los límites de velocidad en ciudad.

Anuncio

Al colocarse la única viga en el chasis tipo diamante por encima del motor, se disminuye el ancho, logrando que el piloto cierre mejor las rodillas y llegar con comodidad al suelo, con ello conseguir un buen control tanto en  movimiento como parado.

No es la que cuenta con el mayor radio de giro, pero se desenvuelve con agilidad en el tráfico denso. Es de dimensiones compactas y puede que para personas altas se vea algo pequeña, que no afecta la conducción; ergonómicamente cualquier tipo de estatura se adapta a sus formas.

La distribución de pesos 50/50, nos permitió una manejo con mayor estabilidad, junto a la suspensión mono-amortiguador y la horquilla delantera invertida, asegura la distribución equilibrada de masas y fortalece el centro de gravedad.

El bajo consumo salió a relucir, alcanzando un promedio cercano a 127Km/galón con una exigencia alta e incluso con acompañante.

En carretera

La capacidad y confort de la CB190R han hecho que sea una moto utilizada para salir de viaje y asumir rutas en carretera; esta segunda versión no es la excepción y la exigimos en varias alturas.

Anuncio

Con un motor refinado, sólido y muy bien sincronizado nos ofreció buenas sensaciones a bordo, casi sin vibraciones. Está claro que el mejor rendimiento se encuentra en el rango medio de revoluciones, entre las 8.500 y 9.000 vueltas hace su entrega máxima; lo que la convierte en una moto con fortalezas interesantes en la mitad del tacómetro, sin tener grandes alientos arriba. Aunque se deja exigir hasta la parte más alta del cuentarrevoluciones con facilidad, donde se sostiene y es progresiva.

La compenetración con la máquina es inmediata, es una característica que ha hecho famosa a las Honda; con bastante suavidad en todo su accionar, tanto el tacto del embrague como el del acelerador. Las marchas son bastantes suaves y cortas, engranado sin ningún problema. El motor goza de no presentar vibraciones y la respuesta es inmediata.

Cabe destacar el buen comportamiento de las llantas, gracias a su generoso ancho se adhieren con facilidad y estabilidad, brindando mucha confianza.

El sonido ahora es más grave aumentando la sensación deportiva, el motor permite subir prontamente las vueltas, en condiciones normales nos asegura una velocidad crucero de 110 kilómetros por hora, suficientes para transitar por cualquier vía nacional con seguridad.  En este sentido alcanzamos en planicie 117 km por hora, con poca brisa a 300 (m. s. n. m.)​ y en leves desniveles los 125 km/h. Definitivamente la velocidad no es su cualidad y quisiéramos contar con mayor caballaje, lo que beneficiarían la potencia en asensos y competir con otras pares en el segmento.

Los frenos fueron contundentes y efectivos al tacto, continúa con discos lobulados en las dos ruedas, adelante con pinza de doble pistón y atrás de un solo cáliper, esta última es firmada por Nissin. No obstante, ha omitido instalar sistema de frenos ABS de un solo canal, es decir, en la rueda delantera, mientras que en otros países si los equipará.

Vale la pena destacar las suspensiones, absorben muy bien los impactos, y además se sienten deportivas. Adelante nos ofrece barras telescópicas invertidas de 117 mm,  las cuales confieren estabilidad, por lo tanto facilitan la conducción, a su vez posee mayor velocidad de rebote  y menor flexión de frenada. El monoamortiguador  hidráulico Pro-Arm, tiene recorrido de 114 mm,  ajustable en 3 posiciones: Rígida, medio y suave, que en conjunto nos parecieron formidables.

Anuncio

La iluminación mejoró con los ajustes que hicieron en su farola, que aunque aparentemente es similar, perfeccionaron la horizontalidad y verticalidad para ofrecer mejor proyección sobre la vía.

En pista

Dada su configuración deportiva y a pesar de que no es su objetivo, quisimos probarla en el circuito XRP en Cajicá – Cundinamarca. Una pista llena de curvas para probar sus cualidades  y toda su agilidad.

La ergonomía en el tanque  permitió un buen punto de anclaje para adaptar las piernas al contorno de la máquina y de esta manera sentir seguridad en el paso por curvas cerradas.

La postura fue cómoda, permitiendo solvencia en cada giro. En segmentos de vueltas consecutivas, salió a relucir su genética deportiva, siendo bastante estable y permitiéndonos mayor inclinación a medida que avanzábamos.

La suspensión invertida se destacó, al evitar la flexión de la moto en comparación con una  telescópica, eso hace que la motocicleta sea muy maniobrable y que en los cambios de dirección sea más rápida.

Anuncio

La horquilla y el monoamortiguador tienen comportamiento deportivo, pero equilibrado, sin ser ni muy blandas, ni muy rígidas, pero que en conjunto son precisas y mantuvieron la motocicleta estable en todo momento, generando diversión y confort al mismo tiempo

Los estribos retrasados ayudaron a la conducción deportiva que sumado a un centro de gravedad bajo, permitieron bastante maniobrabilidad al momento de entrar en la curvas, también en la fases de frenado y aceleración.

Conclusión

Es muy interesante desde el punto de vista conceptual,  porque es una opción súper urbana  con una estética de pista e ideal como la primera moto. Combina varios segmentos, es una máquina para la ciudad, deportiva y con una disposición  dinámica que inspira a la conducción competitiva.

Se mantiene vigente con un diseño renovado y aun futurista. La respuesta es idónea para desenvolverse con total destreza y buen confort en cualquier ambiente, extrañando algo más de potencia para su cubicaje. En general sus buenos acabados, motor eficiente y bajas vibraciones confirman la calidad del este modelo tan exitoso.

Honda, además, modifica la paleta cromática con la adición de una bella moto tricolor (blanco, azul y rojo) con los tonos HRC, que se suma a las nuevas combinaciones de colores rojo, negro y el diseño Repsol inspirado en las versiones de MotoGP.

Anuncio

Honda CB 190R Negra

Honda CB 190R Repsol

Honda CB 190R  Roja

Honda CB 190R Tricolor (HRC)

Ficha Técnica:

Cilindraje                               184.4 cc

Anuncio

Tipo de motor                        4T OHC – Refrigerado por aire

Potencia máxima                    16.62 HP @ 8000 rpm

Torque máximo                      16.3 Nm @ 7000 rpm

Relación de compresión           9.5 a 1

Tipo de transmisión                 5 Velocidades

Rueda delantera                     110/70 R 17

Anuncio

Rueda trasera                         140/70 R 17

Dimensión total                       2.029 x 739 x 1.041 mm

Distancia entre ejes                 1.356 mm

Peso                                      141 kg

Colores:                                 Rojo, Negro,

Freno delantero                      Disco Lobulado de doble pistón

Anuncio

Freno trasero                         Disco Lobulado de un pistón Nissin

Tipo de suspensión delantera   Telescópica invertida

Tipo de suspensión trasera       Mono amortiguador Pro-Arm

 

Precio: $ 9.900.000 para los colores básicos

Gustó:

  • Diseño
  • Comportamiento
  • Motor refinado
  • Frenos
  • Bajas vibraciones

No gustó:

  • Mayor potencia para el cilindraje
  • Ausencia de ABS

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR. 

Anuncio

El futuro de Royal Enfield en Colombia

Primeras imágenes de la nueva MT-09

Ducati y League Of Legends

DESCÁRGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios Iphone

Anuncio


Usuarios Andriod

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?