fbpx

BANNER AUTECO ARRANCA AÑO DESTACADO

BANNER TERPEL CELERITY PRUEBAS

BANNER FERIA 2 RUEDAS 2023 arriba abajo articulos PRUEBAS

Scooters
Fuentes
  • Diminuta Pequeña Mediana Grande Gigante
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Podemos confirmar que hicimos un redescubrimiento de la máquina icónica de Honda y definitivamente decir que nos sorprendió apartados como la practicidad y el consumo.

Como bien saben nuestros lectores, hace tiempo tuvimos la posibilidad de conocer una versión pasada del Honda PCX, la cual ya tenía el perfil para ser considerada como un automotor icónico del fabricante, no solamente por las prestaciones sino porque se ha convertido en un éxito en ventas, especialmente en los mercados europeos, donde la versión de 125 cc en los últimos años ha permanecido en los primeros lugares.

Antes que nada y centrándonos en este punto, podemos entender que muchos de los atributos y formas están pensadas para atraer a un público exigente, tanto en diseño como de calidad, pues a nivel general, este vehículo está pensado para ser una opción urbana en prácticamente todos los países donde la marca hace presencia, desde Japón en el oriente, hasta en territorios de economías emergentes como el nuestro, conservando la mayor parte de la estructura y haciendo cambios menores de cilindrada u otros elementos, convirtiéndose de esta manera en una máquina que trasciende fronteras, tendencias y gustos.

Centrándonos en el diseño, una de las mejoras más notables está en la redistribución del apartado lumínico frontal, el cual se adapta a la modernidad y le quita un poco esa “cara amable” que tenía el modelo pasado, reemplazando las enormes estructuras halógenas con un conjunto de iluminación LED, el cual consta de líneas largas y fluidas en la parte superior (iluminación de circulación diurna); en la unidad principal todo un set de diodos en 4 estructuras, las cuales brindan ese toque de sofisticación y modernidad que se necesita en un scooter.

En cuanto a funcionalidad, la luz frontal termina siendo suficiente para la mayoría de situaciones, en la ciudad muy buena aliada por el ángulo correcto de proyección, sin embargo, la potencia en carretera podría mejorar, resaltando en este punto el que es un vehículo para uso mayormente urbano.

En contraste el stop trasero conserva la forma de X, que prácticamente se ilumina por completo gracias a diodos de alta intensidad, garantizando permanentemente la visibilidad y consigo, la seguridad. Vale la pena resaltar que el diseño está tan bien pensado que las direccionales hacen parte de las propias unidades de luminosidad (trasera y delantera) en una posición que no es forzada, por el contrario, solo expresa dinamismo.

Todo esto termina exhibiéndose magistralmente en el diseño general, pues solo basta ver que en los costados hay dos superficies aluminizadas, la primera correspondiente a los reposapiés del acompañante y la segunda en el centro de las tapas laterales, ambas con las formas para continuar con la estructura redondeada posterior, recalcando de esta manera la estética fluida de todo el modelo.

Nueva - Tienda Publimotos

A nivel de ensamble, entre las partes o en las uniones, no se notaron saltos, separaciones irregulares o deformidades, muy propio del nivel que ha demostrado la casa matriz a lo largo de estos años.

Vale la pena nombrar que el ancho, visto desde la parte frontal, resulta siendo algo mayor a otras competidoras del segmento, por lo mismo se conserva la protección contra el viento, agua y suciedad en la parte baja del vehículo, algo que comprobamos andando en el clima lluvioso que nos acompañó todo el tiempo en Bogotá. En carretera la cúpula es muy baja para brindar una protección efectiva contra el viento.

Experiencia

Nosotros disfrutamos este modelo en todas sus facetas, como máquina de uso diario, para ir a la oficina todos los días y también viajando, en todas las situaciones disfrutando de la polivalencia del conjunto.

Algo que nos sorprende es que el vehículo está diseñado para brindar la mayor calidad de confort, no solo por la posición relajada en la que puede ir el conductor y acompañante, sino por la ausencia de sonido y vibraciones cuando se conduce.

El momento en donde más se resalta esta situación es cuando vamos por el tránsito urbano, especialmente en el instante en que el vehículo ya está caliente y empieza a funcionar el Idling Stop (sistema start-stop) ya que cada vez que nos detenemos el motor automáticamente se apaga, dejándonos escuchar con claridad todos los ruidos a nuestro alrededor o incluso hablar con el acompañante sin alzar la voz. Esto sin dejar de reconocer que el ahorro de combustible es notable, pues en ciudad la cifra sobrepasó los 150 Km/Gl, algo sorprendente para la administración de una caja automática CVT. En carretera pudimos llegar incluso a los 165 Km/Gl, dejándonos igual de asombrados.

En cuanto a suspensiones, debemos afirmar que son rígidas, lo que realmente nos permite tener una experiencia casi deportiva en carretera y disfrutar de la conducción a buena velocidad; son tan duras, especialmente la trasera, que las irregularidades nos pasarán factura a mediano plazo. La delantera parece asumir mejor el asfalto en mal estado, por ejemplo, aunque siempre haciendo énfasis en que su uso es confortable en terrenos llanos. Nos hubiera gustado ver unos amortiguadores con regulación de precarga.

Algo por lo que debemos felicitar a Honda es la incorporación de las llantas Pirelli Diablo scooter y de 14”, pues entre ambas características le ofrecen al conductor una experiencia cercana a las de una moto. En primer lugar, el grip de los cauchos dejan que el piloto tome curvas rápidas, incluso más de lo recomendado, sin que el PCX muestre síntomas de oscilación o tambaleo (gracias a las suspensiones) y consecutivamente las llantas grandes, benefician a la recuperación y al equilibrio dinámico, en este particular caso sin afectar la capacidad del maletero, donde cabe un casco integral talla L y un impermeable talla XL de material grueso dentro de su tula. El tanque en el centro de 2,1 galones, no solo evita visitar continuamente la estación de gasolina, sino que por su posición hace que el peso adicional no afecte el centro de gravedad, mejorando significativamente la experiencia sobre este Honda.

Ciudad

En una conversación con Gabriel Mojica y el piloto de pruebas Karim Chalá, se llegó a la conclusión de que es uno de los mejores vehículos para la conducción interurbana, ya que el asiento bajo deja que cualquier piloto pueda inclinar la moto para esquivar obstáculos, aprovechando además el peso de tan solo 126 Kg.

A pesar de que es un vehículo de proporciones grandes, si lo comparamos con otros 150, la movilidad no se ve mínimamente afectada, debido a que el manubrio tiene un ángulo de giro que casi llega a la cadera del conductor.

En cuanto a la comodidad, pudimos comprobar que después de varias horas el cuerpo no presentaba mayores muestras de cansancio, especialmente porque la espuma es suficiente para brindar confort y el asiento tiene el espacio para movernos y descansar cuando aparezcan los primeros síntomas de fatiga, lo que sumado al área para mover los pies y adoptar diferentes posiciones, convierten en uno de los vehículos más cómodos a la fecha.

Un punto que hay a resaltar es que la potencia en términos generales es suficiente, pues con todo y pasajero permite ejecutar ascensos sin problemas y con buena respuesta del motor. En el rango más alto del cuentarrevoluciones se alcanza a percibir un pequeño rugido del motor que en nada incomoda.

Sobre la salida en los semáforos, no es nada incontrolable ni sorpresiva, más bien apunta a un arranque progresivo el cual se adapta muy bien al inicio del motor, pues no debemos olvidar que este se apaga pasado los 3 segundos y vuelve arrancar cuando giramos el mando del acelerador.

En varias ocasiones pitamos accidentalmente antes de hacer un giro, debido a que este botón se encuentra invertido con las direccionales. No sobra decir que después de un par de salidas nos adaptamos a esta configuración. Las luces estacionarias siempre resultan sumamente útiles, especialmente cuando vamos grabando la prueba a baja velocidad.

Galería acción:

Motor

El PCX cuenta con un monocilíndrico OHC de 149 cc refrigerado por líquido, capaz de entregar 13 Hp a 8.500 rpm y 13,5 Nm a 5.500 vueltas. Este es un bloque de alta tecnología y de baja fricción. En términos de comportamiento, debemos subrayar que la respuesta es sumamente progresiva, muy obediente y con la suficiente potencia para desempeñarse en ciudad y salir a viajar, algo que comprobamos en un trayecto de Bogotá-Girardot ida y vuelta.

La inyección electrónica permite gozar de las prestaciones sin importar la altura y además, reduce significativamente el consumo.

Recalcamos la suavidad del bloque, casi sentimos que era uno eléctrico en la ciudad pero con mucha personalidad cuando lo presionamos. El vehículo asciende rápidamente hasta unos 75 km/h, luego se relaja un poco hasta los 100 y a partir de allí le cuesta llegar hasta los 115 kilómetros por hora, velocidad máxima a la que alcanzamos en una vía recta y plana cerca a Girardot, Cundinamarca. La velocidad crucero está por encima de los 80 Km/h.

Frenos

Es preciso dedicarle un apartado a este punto, pues todo vehículo de alta calidad tiene que estar acompañado de un sistema de detención a la altura. En este caso el PCX equipa adelante un disco con un cáliper de tres pistones, uno de los cuales se activa automáticamente al accionar el freno posterior, repartiendo correctamente la presión. Esta tecnología recibe el nombre de CBS (Combined Break System) que aunque no reemplaza el ABS, sí aumenta la seguridad y la eficiencia de frenado. La configuración trasera es de tambor y bandas.

En cuanto al comportamiento, estos se calificaron como excelentes, pues funcionan de acuerdo a la presión de las maniguetas, algo que sumado al buen agarre de los neumáticos nos permite incluso exagerar la acción sin correr el riesgo de perder el control. Vale la pena resaltar que el bloqueo de las llantas es posible siempre y cuando el conductor así lo desee.

Apartado tecnológico

En cuanto al tablero, se visibiliza un panel digital de buen tamaño cuyo fondo oscuro no solo combina con el vehículo, sino que contrasta con las letras y números en blanco, por lo mismo siempre la información está visible.

Dentro de la información que se muestra está el velocímetro, odómetro, un trip parcial, indicador de combustible, hora y como gran novedad, un indicador de consumo promedio, especialmente para aprovechar y verificar la eficiencia del PCX.

En este mismo sentido tenemos en la guantera un puerto de carga de 12 voltios, razón por la cual habrá que equipar un convertidor USB en caso de necesitar cargar el teléfono.

Uno de los grandes puntos a favor está la presencia de una llave inteligente, lo cual sigue aportando a la comodidad. En primer lugar, desde el panel se puede abrir la tapa y/o sillín, con la llave en el bolsillo o maleta, también se puede encender la moto solo con la notificación a distancia.

Galería detalles:

Además, la tecnología permite un asistente de búsqueda en caso de que no encontremos nuestro scooter en el parqueadero, pues con un botón emite un sonido y enciende las direccionales y por último, siempre contamos con la conveniente alarma, la cual hará ruido cuando el vehículo sea movido o tocado sin autorización.

Particularmente el diseño de la llave llama la atención, pues perfectamente combina con una concepción ejecutiva.

Conclusiones

Por la tecnología, el diseño y la ergonomía estamos ante un vehículo de alta gama, que busca satisfacer todas las necesidades para el uso diario y de vez en cuando en carretera, con la disponibilidad de un baúl de generosas dimensiones y la posibilidad de portar un maletero con tan solo quitar un protector.

Adicionalmente, se cuenta con un motor sin vibraciones y apenas ruidos, de alta tecnología, con inyección electrónica que no solo brinda buenas sensaciones y buena potencia, sino que tiene un consumo excelente, cuya calidad se ha comprobado en nuestro país durante años y en otras economías de alta exigencia.

La calidad de los materiales y acabados permiten disfrutar de un scooter que grita exclusividad, solamente que para ese público que busca una opción urbana, fácil de conducir y sin sorpresas mecánicas a largo plazo, pues como dice el lema popular ¡Honda es Honda! Refiriéndose al reconocimiento de calidad y durabilidad por la que se ha hecho famosa la marca.

Galería Honda PCX:

Gustó

• Bajo consumo.

• Bajo sonido y vibraciones.

• Calidad de construcción.

• Amplio espacio en el baúl y guantera.

• Puerto de carga de 12 voltios.

• Iluminación 100% LED.

• Diseño en general vanguardista y con buena calidad de ensamble y acabados.

• Sistema Star-stop para comodidad y consumo.

• Llave inteligente.

• Peso bajo y amplio rango de giro.

• Llantas de calidad.

No gustó

• Tiene frenos compartidos pero pudieron ser ABS.

• Suspensión trasera algo dura y sin posibilidad de regulación.

Ficha Técnica

CILINDRAJE

149.3 CC

TIPO DE MOTOR

Monocilíndrico, 4 Tiempos, OHC, Refrigerado por líquido

POTENCIA MÁXIMA

13.0 Hp @ 8500 rpm

TORQUE MÁXIMO

13.5 Nm @ 5000 rpm

RELACIÓN DE COMPRESIÓN

10.6 A 1

TIPO DE TRANSMISIÓN

Automática V-MATIC

RUEDA DELANTERA

100/80 – 14

RUEDA TRASERA

20/70-14

DIMENSIÓN TOTAL

1.931 X 745 X 1.107 MM

DISTANCIA ENTRE EJES

1.313 MM

PESO

126 KG

FRENO DELANTERO

Disco con CBS

FRENO TRASERO

Tambor con CBS

SUSPENSIÓN DELANTERA

Telescópica

SUSPENSIÓN TRASERA

Doble brazo oscilante

TIPO DE ARRANQUE

Eléctrico con Smart Key

CERTIFICACIÓN

EURO III

COLORES

Azul, Gris

Anuncio

CRC-ARTICULOS

También te puede interesar:

Próximamente un mundial de patinetas eléctricas

Prueba Victory Bomber 250 | la café racer con el precio más competitivo del mercado

Honda y su estreno en la movilidad eléctrica | U-Go

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Escribir un comentario

Ingresa los datos en el formulario para comentar como invitado o registrate e inicia sesion para comentar :)


Código de seguridad Refescar

BANNER FERIA 2 RUEDAS 2023 arriba abajo articulos PRUEBAS