Normatividad
La movilidad en Bogotá, un desafío para el nuevo Alcalde de Bogotá
La falta de planes integrales para el sector y el poco nivel de cultura vial amenaza con la integridad de los motociclistas.
A la espera de que el Alcalde electo 2016 – 2019 Enrique Peñaloza, presente el plan de Desarrollo el cuál se prevé que sea antes del primer trimestre del próximo año, donde se estima que para movilidad se asigne una partida de $2.5 Billones de pesos, me pregunto cuáles son las prioridades del plan maestro y qué tanto se le asignará para mejorar las condiciones de uso de las motocicletas en la ciudad.

Y no es para menos mi preocupación; en un sector que en los últimos años ha estado muy dinámico, según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) en la ciudad se han matriculado cerca de 425.000 motocicletas, donde, del 25-30% de los usuarios son mujeres, según la encuesta de calidad de vida (ECV) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el 2012 el 29% realizan algún tipo de trabajo en ella (mensajería, Domicilios), dependen económicamente directa o indirectamente de este vehículo y una familia puede ahorrar hasta $120.000 mil pesos mensuales en movilidad, cifra muy representativa cuando el salario mínimo es $644.350, además de contar con el beneficio de desplazarse en menor tiempo y con mayor comodidad, este sector se consolida fuertemente en el país aportándole el 4% del PIB industrial, además del creciente aporte al erario público en semaforización, impuesto rodamiento y sobre tasa a la gasolina. (También puede ver – Tecnicomecánica para motocicletas será como mínimo de $85.000Tecnicomecánica para motocicletas será como mínimo de $85.000)
La falta de planes integrales para el sector y el poco nivel de cultura vial amenaza con la integridad de los motociclistas. Los retos que tiene la nueva administración son complejos, una malla vial en pésimas condiciones, nuevas modalidades de transporte (Bicitaxismo, Bicicletas Eléctricas) emergen sin ningún control ni regulación, la falta total de programas sostenibles de sensibilización y cultura vial, y poco desarrollo vial hacen que los motociclistas se convierta en el blanco de las excusas de la movilidad de los bogotanos.
Esta serie de argumentos permite que se emitan leyes improvisadas como lo vimos en la administración saliente donde en todo momento se buscó desincentivar el uso de tan importante medio de transporte. Argumentos que de alguna manera señalan al motociclista como único responsable y “estigmatice” el uso de las motos por ser generadoras de accidentes y de trancones en las vías. (Ya no habrá comparendo, si usted no porta el Soat)
No podemos seguir pensando solucionar el problema con medidas AISLADAS que no tienen una coherencia o salir a apagar incendios como se vio en los pasados Día Sin Carro donde se incluyó a las motocicletas para mejorar la imagen del alcalde ante la opinión pública, se debe diseñar un PLAN INTEGRAL, donde exista un equilibrio entre los beneficios (económicos y de movilidad) y el comportamiento en las vías que tiene para los capitalinos el uso de las motocicletas. La comodidad y libertad que representan estos vehículos será una realidad cuando quienes participan en la carretera y fuera de ella entiendan que su función no sólo es transportarse sino cuidar y se garantizar los derechos que los capitalinos tenemos en cuanto a seguridad y cultura ciudadana.
-
Actualidad3 días atras
¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia
-
Actualidad5 días atras
Así son las motos CBR650R y CB650R 2026. Honda actualiza su gama media con estilo y tecnología. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
Así es la Yamaha WR155 R, la moto doble propósito que llega para desafiar a la Xpulse 210
-
Actualidad5 días atras
KTM resucita el espíritu RC8 con la nueva 990 RC R 2026
-
Actualidad5 días atras
¡Hero desembarca en Italia! Así son las motos Hunk 440 y Xpulse 200 que desafían a las europeas
-
Actualidad4 días atras
¡Ya está la moto Adventure de TVS! La Apache RTX 300, rival de la BMW G310 GS
-
Actualidad5 días atras
Llega la moto de supermotard más potente del mundo, la Stark Future Varg SM. ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras
Triumph planea dominar el mercado con 29 nuevas motos antes de 2026 ¿Cuáles?