Normatividad
Los 5 pasos para renovar la licencia de conducción
Aquí les explicaremos de una forma ágil, uno a uno las gestiones para no desfallecer en el intento.

Nos son pocas las preguntas que nos llegan relacionadas con los pasos para renovar la licencia de conducción y más en época de pandemia. Aquí una breve explicación de los pasos.
- Verifique su licencia
Recuerde que las licencias se deben renovar cada 10 años en el caso de los automotores particulares, incluyendo a las motocicletas. Para las categorías C1, C2 y C3; que corresponden a vehículos de servicio público, deben actualizarse cada 3 años. Tenga en cuenta las disposiciones adicionales para las personas mayores de 60 y 80 años.
No está de más, revisar la licencia directamente en el RUNT, hay muchas personas que fueron engañadas con documentos falsos.
https://www.runt.com.co/ciudadano/consulta-documento
- Pidas cita en el CRC y en el Organismo de Tránsito
Para evitar el contagio y las aglomeraciones, los centros de reconocimiento de conductores, que son el lugar donde hacemos el examen médico, solo podrán atender con cita previa. Así mismo, las secretarías de tránsito y en el caso de Bogotá, el SIM, también funcionan bajo las mismas condiciones. Lo más recomendable es programarse con antelación
- Lleve la documentación
No hay necesidad de intermediarios, en los organismos de tránsito, solo pedirán la cédula de ciudadanía y en algunos casos, la licencia vencida. Los resultados del examen médico se cargarán automáticamente en el RUNT, por eso, no tendrán que llevar una copia física del mismo. La fotografía la toman en el ente que expide la licencia.
- Tramite la refrendación
En la mayoría de organismos de tránsito, entregan el “pase” el mismo día. En algunos casos se pueden demorar unas horas y en otros, es cuestión de minutos. En lugares apartados, habrá que esperar algunos días a que dispongan del plástico.
- Guarde y disfrute del documento
Lo mejor es portar la licencia dentro de la billetera, no guardado en el vehículo; junto a la licencia de tránsito (tarjeta de propiedad), copia del SOAT y la revisión técnico mecánica; estos dos últimos los podrá portar de forma digital, según la normatividad vigente.
¿Por cuánto nos salió la vuelta?
Los costos del trámite para la ciudad de Bogotá son:
- Examen médico: un promedio de 150.000 pesos
- Derechos de SIM: Moto: $ 156.000 | Carro: $ 85.900
Les recordamos a nuestros lectores que para poder hacer cualquier trámite, se debe estar paz y salvo por concepto de comparendos. Si desea más información frente al tema visite:
La verdad de las ‘amnistías’ de multas de tránsito
Fasecolda se opone a bajar el precio del SOAT
Las motos de serie más rápidas del mundo
¿Varta y KTM dominarán la era de los vehículos eléctricos?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
¿Materiales reciclados en las motos? Honda da un paso verde. ¿Qué hacen?
-
Actualidad5 días atras
¿Moto hibrida premium? Yamaha llega con las Fascino y RayZR 2025
-
Actualidad6 días atras
¿Buscas una moto Naked? No te pierdas esta nueva Voge 625R.
-
Actualidad5 días atras
¡Así será la nueva moto Kawasaki Ninja 300 2026! Regresa evolucionada y moderna
-
Actualidad5 días atras
¡Colombia rompe récord! Lidera el crecimiento de ventas de motos en Latinoamérica este 2025
-
Actualidad4 días atras
¿Rival para la Yamaha y la Kawasaki? Suzuki lanza la moto neo retro GSX 8TT
-
Actualidad5 días atras
La nueva Honda CRF300F 2026 llega con mejoras. ¿Potencia el modelo off-road?
-
Actualidad5 días atras
Si vendiste tu moto o carro y no hiciste el traspaso. ¡Última oportunidad!