Normatividad
#MovemosColombia busca mostrar el lado más positivo de las motocicletas en nuestro país
El sector de ensamble de motocicletas empleó en 2016 más de 70.000 personas entre trabajadores directos e indirectos de la cadena; lo que demuestra su gran importancia como motor económico, así como su compromiso por trabajar en alcanzar una movilidad segura.
El sector de ensamble de motocicletas empleó en 2016 más de 70.000 personas entre trabajadores directos e indirectos de la cadena; lo que demuestra su gran importancia como motor económico, así como su compromiso por trabajar en alcanzar una movilidad segura.
Conscientes de la creciente importancia que tienen las motocicletas en Colombia como generador de empleo, medio de transporte e importante motor para la economía, las empresas integrantes del Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI (Auteco, AKT Motos, Fanalca-Honda, HCML Colombia-Hero, Incolmotos Yamaha y Suzuki), presentaron la campaña #MovemosColombia, una iniciativa que busca visibilizar la importancia de la motocicleta y el motociclista además de su papel como aliados en el desarrollo económico del país.
Como parte de esta iniciativa, se han desarrollado estudios que sustentan la importancia de la motocicleta como protagonista económico del país. Algunas de las cifras reveladas incidan que 1 de cada 7 colombianos usa la motocicleta para transportarse, realizando más de 50 millones de viajes diarios. Esto ha servido también para definir cuál es el perfil del motociclista colombiano, sus necesidades y características sociales, elementos fundamentales para comprender por qué los colombianos tienen este medio de movilidad como su preferido.
Las ensambladoras agremiadas en la ANDI producen la mayor parte de las motocicletas comercializadas en el país; con una participación conjunta del 97%, en el número de motos matriculadas en Colombia (según datos del RUNT).

¿Por qué las motocicletas mueven a Colombia?
El estudio realizado por el Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI muestra que más de una cuarta parte de los hogares en Colombia cuenta con una moto. Se estima que este medio de movilidad apoya la generación de empleo de 2,6 millones de personas. Si a esto se le suma que cada trabajador que devenga su sustento gracias a la motocicleta tiene 3 familiares, hablamos que la moto apoya la subsistencia directa de más de 7,8 millones de colombianos.
Además de visibilizar la importancia de la motocicleta como parte de la estructura económica del país, la campaña #MovemosColombia busca que mejoren las condiciones y comportamiento en seguridad vial para los millones de colombianos que a diario se mueven en este medio de transporte.
Cifras oficiales muestran que la tasa de motociclistas muertos, por cada 100.000 motocicletas, ha bajado más del 74% entre 1998 y 2016. La tasa de motociclistas lesionados, por cada 100.000 motocicletas, ha bajado más del 80% entre 1998 y 2016. Para alcanzar este objetivo, las empresas ensambladoras integrantes del Comité han venido realizando esfuerzos orientados a sensibilizar a los motociclistas, con el fin de generar mayor conocimiento acerca de sus derechos y deberes.
Estos esfuerzos, que son una constante en la industria, ya muestran algunos resultados positivos. La Agencia Nacional de Seguridad Vial destaca que durante los primeros nueve meses del 2017 la cifra de accidentes de tránsito en las vías de Colombia se redujo en un 6% en lo referente al número de víctimas fatales, mientras que en lo relacionado con lesionados que se presentan en incidentes de tránsito la reducción fue de 9,9%.
¿Quién está detrás del casco?
Otro de los objetivos de la campaña #MovemosColombia será contribuir a la desmitificación de la motocicleta, mostrando ejemplos de colombianos que día a día se suben a su medio de transporte y transitan por las calles de manera responsable y siguiendo las normas de tránsito.
Finalmente, los análisis y estudios que se realicen producto de esta iniciativa también estarán orientados a generar recomendaciones y propuestas de política pública que respondan a las necesidades específicas de los motociclistas y que comprendan su perfil y aporte al desarrollo social y económico del país.
En definitiva, #MovemosColombia es un esfuerzo de la industria por continuar contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida del país, especialmente de los motociclistas, con el que se busca un trabajo conjunto para el crecimiento de la seguridad vial.
Ver Video #MovemosColombia:
-
Actualidad5 días atrasAsí es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes
-
Actualidad5 días atrasHero alza la apuesta con su nueva moto 160R 4V Combat Edition, tecnología de segmento superior al alcance
-
Actualidad5 días atras¡La moto naked más atrevida! Triumph presenta la Street Triple 765 RX 2026
-
Actualidad5 días atrasTres Moto Guzzi renuevan su imagen en 2026 ¿Cuál cambio es el más radical?
-
Actualidad4 días atrasNueva moto retro 2025. Así es la Kawasaki W230 que entra en el segmento clásico-moderno
-
Actualidad4 días atrasSuzuki actualiza su icónico Address 125, así llega su versión 2026: ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras¡Suzuki sorprende! Nuevos esquemas para las motos GSX-8R y la V-Strom 1050RE
-
Actualidad4 días atrasLa moto KTM RC 160 vista en pruebas. ¿La tendremos pronto rodando?
