Normatividad
Valledupar implementaría nueva medida contra motociclistas
A partir del sábado 26 de julio entraría en vigencia la restricción a la movilidad de motocicletas
El alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás, ha establecido que a partir del 26 de julio las motocicletas no podrán movilizarse los sábados, exceptuando aquellas que están debidamente identificadas y forman parte de una empresa o institución. Por lo tanto, el día que muchos aprovechan para visitar a la familia, hacer diligencias, ir de paseo o simplemente llevar la moto a lavar, quedará en veremos.

Sobre el Decreto, que aún no ha dado a conocer la Administración Municipal de la capital del César, no se sabe demasiado. Sin embargo, esta medida buscaría reducir el mototaxismo y el transporte informal de pasajeros, bajar los niveles de accidentalidad y fomentar el uso del transporte público. Pero, ¿esta restricción es la manera más indicada de hacerlo?
Además, si el objetivo es reducir el número de accidentes en los que están involucrados motociclistas, se debe tener en cuenta que cada año la cifra de nuevos vehículos matriculados aumenta notoriamente y que son miles las motos nuevas que están rodando por las vías del municipio (en 2014 el incremento del parque de motos sería del 5% aproximadamente). Asimismo, las cifras con las que sustentan está medida, ya debieron ser contrastadas con las mismas de periodos anteriores, analizando los promedios y las causas de los incidentes.
Si en Valledupar se movilizan diariamente 180.000 pasajeros, de los cuales, 103.000 hacen uso del moto taxi, es claro que la preferencia tiene una razón de ser, y evidencia lo importante y fundamental que es este medio para los ciudadanos.
Por otra parte, el Decreto establece de manera permanente y durante toda la semana, que no podrán ir como acompañantes en las motocicletas: adultos mayores, mujeres embarazadas y pasajeros con menores en brazos. Al respecto, la Asociación de Motociclistas de Colombia, Asomocol, cree que es razonable la restricción en lo que se refiere a niños de brazos. No obstante, la prohibición a las mujeres en estado de embarazo y a personas mayores no está incluida en el Código de Tránsito, de modo que la medida debería ser temporal, y sería inaceptable, dada la afectación que generaría.
En consecuencia, si este Decreto entra en vigencia, los propietarios de más de 60 mil motos se verían afectados, siendo una medida que va en detrimento de la calidad de vida de miles de ciudadanos que encuentran en la moto el medio ideal para movilizarse, y una forma económica de transportar a su familia.
-
Actualidad4 días atras
¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia
-
Actualidad6 días atras
Así son las motos CBR650R y CB650R 2026. Honda actualiza su gama media con estilo y tecnología. ¿Qué trae?
-
Actualidad6 días atras
Así es la Yamaha WR155 R, la moto doble propósito que llega para desafiar a la Xpulse 210
-
Actualidad6 días atras
KTM resucita el espíritu RC8 con la nueva 990 RC R 2026
-
Actualidad6 días atras
¡Hero desembarca en Italia! Así son las motos Hunk 440 y Xpulse 200 que desafían a las europeas
-
Actualidad5 días atras
¡Ya está la moto Adventure de TVS! La Apache RTX 300, rival de la BMW G310 GS
-
Actualidad5 días atras
Llega la moto de supermotard más potente del mundo, la Stark Future Varg SM. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
Triumph planea dominar el mercado con 29 nuevas motos antes de 2026 ¿Cuáles?