Novedades
Hero Xpulse 200T, una todo terreno scrambler
A partir de este mes se encuentra disponible en Colombia.
A la Xpulse 200 le fue relativamente bien cuando Publimotos puso a prueba sus capacidades en el off road, y más aún, cuando mostró todos sus atributos viajeros, algo no tan común en este segmento.
Revive la prueba y conoce toda la ficha técnica aquí:
Hero Xpulse 200 – verdadera doble propósito
El nuevo modelo se presenta como una alternativa un poco más retro, pero con todas las ventajas de conducción en el campo y en la carretera, sin dejar de lado el estilo único clásico; el mismo del que no pueden relucir las motos trail.

Lo primero que notamos es que a nivel general las líneas permanecen, pero con detalles que la hacen menos agresiva y le quitan un poco de la capacidad TT; pero la dejan con lo suficiente para permanecer con la esencia por la cual fue concebida.
Si nos fijamos en la parte frontal, ya no tenemos una cúpula en el tablero, tampoco los protectores de puños y menos aún los guardapolvos de la suspensión tipo acordeón que traía la primera versión. Los tres elementos hacían parte de un conjunto diseñado mayormente para la conducción en terrenos difíciles.

Otro elemento que cambió radicalmente es el escape, en la 200T este se extiende hacia al frente, pasa por debajo del motor y sube para ubicarse a la misma altura de la tijera trasera, esto definitivamente le quita capacidades off road, pero aumenta la comodidad para el acompañante y la posibilidad de instalar maleteros laterales. No sobra decir que el protector del cárter, mucho más sobrio, se adapta a la forma de la nueva tubería.

Por otro lado, la gama de colores corresponde a una estética clásica, un dorado envejecido sustituye a la combinación agresiva de blanco y negro, con “brochazos”, que tiene la Xpulse original.
Las ruedas de esta versión al parecer son más pequeñas, pero aun así se ven proporcionales al tamaño general de la moto. Lo que sí extrañaremos será el guardafangos delantero en una posición alta, que en los dos modelos se vería muy bien.

Por último, y como cambio principal en la motorización, es la llegada de la inyección electrónica progresiva, no compartida con la 200 original, que definitivamente la pone a competir en términos de consumo y medio ambientales con motocicletas de alta gama. Junto a lo anterior, encontramos conexión bluetooth, asistencia de navegación, frenos ABS en la rueda delantera y todo el herraje necesario para adaptar la moto a todo cualquier tipo de uso. Esto la convierte en una de las motos de bajo cilindraje, más completas del mercado colombiano.

Esperemos que a corto paso, este vehículo pase por las manos de Publimotos y se pueda hacer un análisis mucho más profundo. El precio sugerido, según el fabricante, asciende a $8.550.000 pesos, 300.000 más que la versión original. (Valor sin matrícula ni SOAT).
También te puede interesar:
Se acaba el plazo para renovar la revisión técnico mecánica
-
Actualidad6 días atrasAsí es la superbike Brabus 1400 R, la moto de ensueño que une precisión alemana y espíritu KTM
-
Actualidad6 días atrasYamaha pone la XSR155 en el mercado indio, una moto que combina elegancia clásica y ADN deportivo
-
Actualidad5 días atrasHero sorprende con la moto Xtreme 125R Dual ABS, la 125 más segura y moderna del momento
-
Actualidad5 días atras¡China apunta alto! Kove lanza la moto 800X GT para competir con Yamaha y BMW
-
Actualidad5 días atrasMoto Morini resucita su 3½ Sport, el clásico italiano que vuelve a rugir en el siglo XXI
-
Actualidad5 días atrasIndian rompe esquemas con la Concept Girder, una moto fusión de innovación y herencia. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atrasZontes presenta la familia 552 ¿La maxi-scooter que destronará a la XMAX?
-
Actualidad4 días atrasZontes presenta las motos 703R y 703T, su apuesta tricilíndrica para conquistar Europa

