Scooters
Moto Kymco Agility All New 2019 – Completamente renovada
Sabemos que la denominación Agility en Kymco, hace honor a su significado, un scooter ágil. Y como tal, un buen vehículo ciudadano que hace parte de los más vendidos en Colombia.

Lo que ya no es tan evidente, es que la marca taiwanesa ha trabajado de la mano con Auteco para diseñar un nuevo integrante, el scooter Agility All New, estéticamente totalmente renovado y con prestaciones vistas en modelos mega scooter de la marca, más que suficiente para una infinidad de usos. Y así mismo, de usuarios.
ÁGIL, URBANO Y… SUFICIENTE
A la vista salen a relucir todas las mejoras estéticas de la que ha sido objeto, y donde se acentúan las novedades, no es precisamente un scooter de grandes prestaciones en cuanto a la motorización, pero ha añadido lujos y cierta tecnología, que aunque esencial, le aportan soluciones eficientes y que se agradecen al estar a bordo. Es un scooter de motor básico, diseñado para ser útil y económico, para moverte por ciudad y con algún esporádico desplazamiento por carretera. Pero resulta que eso, en el fondo, es lo que en principio se exige de un scooter de 125cc. Si a eso le sumamos un precio que llega a los 7 millones y que cuando lo pruebas te das cuenta de que va mejor de lo que esperas, pues te encuentras que, lógicamente, el Agility se ha convertido en uno de los éxitos de ventas de Kymco en Colombia.
El diseño es resultado del trabajo en equipo entre Auteco y la casa matriz Kymco
Kymco se ha consolidado dentro de la línea fácil de manejar de Auteco, como la segunda marca en nuestro país, por detrás de Yamaha. Su estrategia ha sido clara: scooters buenos y baratos. Y así, ha crecido en el mercado. El Agility All New 125, cumple con esa categorización, no obstante, es la versión 125 más costosa de la marca, pero aun así está dos millones por debajo de su directa competencia.
El nuevo scooter Kymco Agility All New, retoma elementos modestamente de los mega-scooter, entre ellos el acceso al compartimiento de combustible que ahora se encuentra ubicado en la parte baja del escudo frontal, con lo cual no es necesario abril el baúl bajo el sillín y se abre directamente desde el switch de encendido. Éste aspecto benefició el espacio bajo la silla al darle mayor capacidad de almacenamiento para albergar un casco integral y dejar algo de espacio para el impermeable, adicional se dotó de un puerto de carga USB para dispositivos móviles.
El asiento fue rediseñado presentando un estilo más deportivo en doble nivel y un pequeño apoyo lumbar para el piloto, con lo cual se aporta un plus de comodidad y confort, en este mismo sentido los posapies del acompañante son retractiles, haciendo los recorridos mucho más cómodos.
Presenta en el frente una farola halógena doble superpuesta, sin mucha intensidad a la hora de iluminar (extrañamos la iluminación de la Agility Digital 3.0 con LED de alta intensidad). Las direccionales Led están integradas al escudo, lo cual le aporta personalidad al scooter, igualmente incorpora handsavers marca Nitrus y espejos retrovisores estilizados de formas modernas con base de sujeción en aleación de aluminio muy elegantes. Atrás un poderoso stop en LED, tipo neon, que es visible a gran distancia le da un toque de mayor volumen y mejor aspecto.
Hay un mejor equipamiento a comparación de sus hermanas, sin llegar a estar completamente dotada, desde luego, aunque tampoco faltan detalles importantes. El nuevo panel de instrumentación digital es de fácil lectura, y lo mejor es la manera en que lo presenta con una amplia pantalla LCD monocromática, dando prioridad al velocímetro y al cuenta revoluciones, igualmente es protagónico el medidor de combustible, direccionales, kilometraje parcial, reloj, pero uno de los detalles que más llama la atención es el hecho que se puede cambiar el color de fondo entre, rojo, verde y azul; para que cada usuario pueda reflejar su propio gusto.
El manillar es estrecho pero suficiente y el suelo plano permite poner los pies cómodamente en la posición que te guste. Además, hay un gancho portabolsas, que en combinación con el suelo plano puede permitir llevar objetos grandes.
¿CÓMO SE COMPORTA?
Continua siendo un scooter básico, desde luego, pero muy ligero, ágil y bien terminado. Es suficiente y, desde luego, es la sensación que deja. Sin embargo esperábamos mayores mejoras en rendimiento.
La ciudad es el paisaje donde el Agility All New, haciéndole honor a su nombre, se encuentra más a gusto. Por su ligereza, por su capacidad de giro y tamaño contenido.
En carretera no va tan “en su ambiente”. En el fondo es un scooter de sólo 9.5 Hp, y en carretera se queda algo justo. Sin embargo es capaz de mantenerse alrededor de los 97Km/h incluso algo más a una altura inferior a la de Bogotá (2600Mt). Pero requiere de espacio y tiempo.
La serie Agility ya cuenta en nuestro mercado con los modelos, Agility Go, Agility Digital 3.0 y ahora Agility All New; con varias combinaciones de colores y accesorios que componen una familia de 6 tipos de Agility
No hay mejoras en el propulsor notables, y tiene lógica, ya que sumados a los cambios estéticos elevarían el precio. Pero valdría la pena ver una mejor respuesta en bajas revoluciones y una potencia más contundente, con esto de seguro ganaría más admiración. Pero en resumidas cuentas es suficientemente ágil y “juguetón” como para ser divertido. Y por supuesto, económico. Por tanto, es un scooter “ideal” para casi todo el mundo.
El motor del Agility (de este y del normal, que es el mismo motor) es un monocilíndrico 4T SOHC (un sólo árbol de levas en cabeza) con dos válvulas y carburador. Refrigerado por aire forzado que toma por la rejilla lateral, es un motor de concepción muy simple, fiable; similar al de otros modelos de Kymco presentes en la saga Agility. Tan solo subió por decimas el caballaje a 9,5 HP y en un punto el torque (10.1 N.m @ 6500 rpm), un motor alegre sin ser sorprendente. Arranca con facilidad tanto con el botón de arranque como con la pata de arranque que conserva en el cárter de transmisión.
En medio rango es interesante, donde realmente se comporta mejor, en la parte alta del cuentarrevoluciones no presenta mayor poder, aunque avanza de manera progresiva. Por otra parte, tiene suficiente torque para ascender, pero es notoria la manera en que pierde fuerza cuando llevamos acompañante.
Este modelo pesa 125Kg, puede deberse a los cambios estéticos y a que el tanque de combustible es más grande, por ello aumentó su peso en casi 10 kilos con respecto a los modelo Agilty digital 3.0. y 13Kg frente al Agility Go; pero en contraprestación tiene más capacidad y autonomía con (1.8gl). Para entregar finalmente en nuestra prueba de consumo 105Km/gl. Con un uso netamente citadino y un peso por parte del piloto de 95Kg.
Las suspensiones y en general, toda la parte ciclo se comporta muy bien en asfaltos limpios y en buen estado. Emplea llantas de 12” como la mayoría del segmento, lo que significa algo de inestabilidad al transitar por vías en mal estado a alta velocidad, sobre todo por tener unas suspensiones de corto recorrido y duras con carácter deportivo, aunque vale la pena destacar que la amortiguación delantera ahora es más generosa. Atrás lleva doble amortiguador y no dejan de ser duros, aunque sus virtudes se aprecian más al contar con carga. En general, algo secas, hacen que las protuberancias o pequeños huecos se noten.
A la hora de cruzar, las suspensiones del Kymco trabajan bien, notas que las ruedas se mantienen al piso y eso da confianza, además al contar con el combustible ahora en la plataforma central, la distribución de los pesos genera una mejor sensación de conducción, a pesar de llevar unas llantas de marca “Kenda” este Agility es noble e intuitivo.
La frenada ha ganado efectividad en el tren delantero, gracias a un mayor diámetro en el disco lobulado y a la efectiva mordida del caliper de doble pistón. Atrás a pesar de que ofrecer una buena frenada, no es contundente, debemos estar pendientes de la tensión de las bandas para que sea óptima, no obstante para el concepto renovador de este modelo hubiera sido indispensable el freno de disco. Ambos frenos requieren de ejercer buena fuerza sobre las levas, las cuales se sientes duras al accionar.
EN CONCLUSIÓN
Este Kymco es que es un scooter suficiente para casi todo el mundo, en casi todas las circunstancias. Cumple con lo primero que mucha gente se plantea con este tipo de vehículos: ser una alternativa de transporte económica. Sin tener grandes mejoras en el motor, añade ciertos “lujos”, que es por lo que realmente eleva el valor este nuevo modelo, de la mano de una estética llamativa para los que buscan desplazarse con personalidad.
Satisfactorio:
- Bajas vibraciones del propulsor.
- Diseño moderno.
- Tablero de instrumentos
- Apertura del asiento y de la tapa de combustible desde el Switch
Por mejorar:
- Mayor eficiencia en la potencia de frenado atrás.
- Intensidad de la iluminación.
- Mejor respuesta en bajas revoluciones
Precio: $6.999.000
Colores: Rojo/negro, blanco/rojo, gris/verde – verde mate/naranja
Ficha técnica:
- Motor: 4 tiempos, monocilíndrica SOHC
- Cilindrada: 124.6 cc
- Transmisión: CVT
- Arranque: eléctrico y de pedal
- Potencia: 9.5 Hp @ 7500 RPM
- Torque: 10.1 Nm @ 5500 RPM
- Peso neto: 125 kg
- Freno delantero: disco de 200 mm
- Freno trasero: de tambor 130 mm
- Suspensión delantera: telescópica hidráulica
- Suspensión trasera: doble amortiguador hidráulico
- Rines: Aspas de aleación
- Capacidad del tanque: 4.6 l (incluyendo la reserva)
- Altura al piso: 130 mm
Equipamiento modelo pruebas:
- Chaqueta A-power
- Jean Jaque Mate – Baquero
- Casco Apower
Actualidad
Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?
Honda llegó pisando fuerte con su tercera versión de scooter PCX, siglas que hacen referencia a “personal comfort experience”. Si quieren saber más sobre esta máquina, atentos a este escrito que les explicamos todo.

Este sentir fue escrito con la percepción de un usuario de Honda PCX desde el 2017 y que ha tenido 2 de sus versiones… La primera y la última referencia de esta máquina. No se arrepiente de tenerla y asegura que es una moto muy completa, ideal para cualquier situación.
Dejando en claro que este texto fue supervisado y corregido por periodistas de PubliMotos. Ante eso, no hay margen de error en lo que ustedes leerán.
La primera versión de este Honda
Recordemos que la primera versión de este scooter venía con un motor de 150cc de inyección electrónica. Traía un tablero análogo y digital donde mostraba lo necesario: velocidad, nivel de gasolina, consumo promedio, la hora y los testigos tradicionales como direccionales, indicador de luces altas y de servicio para el motor.
A su vez, venía con 2 tecnologías importantes, sistema “idling stop” que al activarlo, apagaba la moto luego de 3 segundos de estar en ralentí en un semáforo o mientras estaba detenida. Este proceso le permitía ahorrar combustible en las calles colombianas y encenderse nuevamente con solo girar el acelerador. Otro sistema que poseía la motocicleta, era frenos CBS, que por cierto, será un requisito a partir del 2025 según la legislación colombiana.
Tengamos presente que este sistema de frenos compartido, es de gustos y disgustos. El hecho de que le lleve carga de frenado bien sea al disco delantero como trasero, a muchos no les agrada.
Le puede interesar: Miles de motos no podrán circular el 2025. Conozca qué es lo que pasará…




Su segunda versión
Sobre el 2018, Honda lanzó la siguiente referencia de este scooter que ahora traía un tablero digital, frenos ABS y una estética renovada, mucho más futurista, que hacía ver la máquina más robusta.
Este vehículo de dos ruedas estaba equipado con un motor de 149cc, 13 Hp a 8.500 rpm y 13,5 Nm a 5.000 rpm. Manillar cromado como su anterior versión, resaltando las alas de la marca. Un espacio bajo la silla que era de 28 litros donde cabía un casco de dimensiones corrientes y se destacaba por su inigualable confort.
La moto cuenta con neumático delantero de medida 100/80 R14 y trasero de 120/70 R14. A diferencia de la nueva versión, esta tenía ambos rines 14 siendo más pequeña en la llanta posterior.
Un renovado Honda PCX 160
En el 2023, la marca japonesa renovó ese PCX, cambiando su motor, estética y seguridad.
En este modelo, Honda le apostó a un motor con más alientos de 156 cc, 4 válvulas, inyección electrónica, 15,8 Hp a 8.500 rpm y 14,7 Nm a 6.500 rpm. Adicional a esto, llegó con freno de disco tanto adelante como atrás y sistema ABS monocanal. Como si no fuera suficiente, se le agregó control de tracción desconectable, para hacer más cómoda la rodada en ciertas circunstancias.
Sus cauchos son de la casa italiana Pirelli, sellomatic. Adelante cuenta con medidas 110/70 R14 y atrás con 130/70 R13. Ambas llantas son de referencia Diablo Scooter, una de las mejores para este segmento.
Este scooter trae además toma USB, importante en estos tiempos de conectividad. Un baúl bajo la silla mucho más amplio que sus antecesoras, donde cabe un casco integral. La motocicleta viene con un sistema de “keyless” de proximidad que permite encenderla teniendo un control cerca de ella y adicional a eso, alarma que ahuyenta a los amigos de lo ajeno al emitir un sonido al moverla.

Es de su interés: Así luce la nueva Honda CL250. La moto perfecta para la ciudad y los viajes.
Sin duda alguna, sus siglas “PCX” son justas con este scooter… Es una moto suave, cómoda. Posición de manejo es erguida y con sus tecnologías, la hacen una de las mejores opciones del mercado.
¿Qué tal son las suspensiones?
Adelante cuenta con horquilla telescópica de 100 mm de recorrido, que brinda una sensación suave al conducir y en la parte trasera con doble amortiguador que castiga al conductor y acompañante en baches de la carretera, pero que la hace firme para una conducción más deportiva.
Cuando se moviliza con acompañante, los amortiguadores traseros se comprimen y se puede notar un poco más de suavidad, sin embargo, la diferencia entre las suspensión delantera y trasera es grande.
Tablero, ¿qué tan intuitivo es?
Es completamente digital y muestra la hora, tiene un cuenta kilómetros parcial y total, nivel de combustible, testigos de direccionales, luces altas y fallo de motor. Con tan solo 2 botones se puede desactivar el control electrónico y ajustar el nivel de brillo en la pantalla.
Los mandos son elegantes, de buen tamaño y denotan una excelente calidad en su fabricación. Como dato curioso, el obturador del claxon viene por encima del de las direccionales, lo que en un principio puede llegar a confundir al piloto.
Y sus luces, ¿nos gustaron, qué tal son?
Sistema full led, lo que garantiza una excelente iluminación en ciudad y carretera, siempre y cuando estén bien alineadas. Muchas de estas referencias, llegan de fábrica con las luces inclinadas hacia arriba. Direccionales integradas al carenaje, por lo que hay que tener cuidado al caerse puesto que se verían afectadas, sin embargo, permite a la motocicleta no gastar tanta batería al estar encendidas.

Precio: $14.800.000.
Colores: blanca, gris oscura y azul mate con tapicería beige.
Garantía: 2 años o 30.000 kilómetros, lo primero que ocurra.
Honda PCX, es un scooter cómodo. En la calle roba miradas y da la sensación de estar en una motocicleta de mayor envergadura. Su motor es fino, suave, con muy pocas vibraciones, lo que siempre ha caracterizado a la marca. Vaya a un concesionario y pruébela, no se va a arrepentir.
Si usted es un fiel seguidor de PubliMotos y tiene una motocicleta hace más de 2 años, puede enviarnos un artículo con sus apreciaciones generales de la máquina, donde indique nivel de satisfacción o insatisfacción, características generales, luces, suspensiones, tablero y mandos. Otros usuarios agradecerán sus comentarios y nosotros le abrimos el espacio.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Scooters
Hero Xoom 125R | El rival de TVS Ntorq ya fue vista
Les contamos todo lo que sabemos acerca de la imponente rival del scooter de TVS Ntorq, la misteriosa Hero Xoom 125R.

Hero MotoCorp está listo para competir en el creciente segmento de scooters de 125 cc con el próximo lanzamiento de la Hero Xoom 125R.
Recientemente espiado en pruebas, este modelo promete ser un fuerte rival para el TVS Ntorq 125, una de las referencias en esta categoría.
Vea, además: Conozca la nueva y agresiva Kawasaki Z900 2025
Aunque Hero ya tiene presencia en el mercado de scooters con modelos como el Maestro y el Pleasure, la Xoom 125R apunta a atraer a un público más joven y dinámico, buscando una combinación de estilo, rendimiento y tecnología.
En cuanto a su diseño, las imágenes espía muestran un estilo deportivo con líneas angulosas y un frente agresivo, lo que sugiere que Hero está buscando destacarse en cuanto a estética.
También se espera que incluya características tecnológicas avanzadas como un panel de instrumentos completamente digital, conectividad Bluetooth, y posiblemente, tecnología de navegación paso a paso, similar a lo que ya ofrecen algunos de sus competidores.
A nivel mecánico, la Xoom 125R probablemente estará impulsada por un motor monocilíndrico de 125 cc, con una potencia cercana a los 9-10 CV, lo que le permitirá competir directamente con scooters como el TVS Ntorq, el Honda Grazia y el Suzuki Access.
No deje de leer: Husqvarna nos sorprende con la llegada de una increíble todoterreno
Además, se espera que ofrezca un excelente equilibrio entre rendimiento y eficiencia de combustible, un factor clave en esta categoría.
Con su inminente lanzamiento, Hero busca consolidarse en un segmento cada vez más competitivo en el que la demanda por scooters accesibles y de alto rendimiento sigue en aumento, especialmente entre los jóvenes.
Se anticipa que la Hero Xoom 125R será una clave contendiente en la batalla por dominar el mercado de los scooters de 125 cc en India.
Actualidad
Así luce la nueva Yamaha X-Force 155 2025
Les contamos qué es lo trae el nuevo e increíble scooter de Yamaha que será lanzado por ahora en territorio asiático.

La Yamaha X-Force 155 para 2025 se consolida como una opción ideal dentro del mercado de scooters deportivos, destacando no solo por su diseño agresivo y aerodinámico, sino también por su rendimiento mejorado y la incorporación de tecnologías de última generación.
Este scooter, inspirado en la Yamaha X-Force 125, lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel, gracias a su motor de 155 cc que ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ideal para la movilidad urbana.
No se pierda: Los nuevos e imponentes colores de la Royal Enfield Classic 350
Entre las características técnicas, la X-Force 155 incluye un sistema de frenos ABS que garantiza una mayor seguridad al usuario, especialmente en condiciones de frenado abrupto.
Además, el panel de instrumentos totalmente digital no solo proporciona información clave de manera clara, sino que también permite la conectividad con smartphones, facilitando funciones como navegación, control de llamadas y notificaciones en tiempo real, mejorando así la experiencia general de conducción.
Los nuevos colores de la Yamaha son:
- Matte Dark Green
- Matte Beige
- White y Black.
Este modelo también ha sido diseñado para ofrecer comodidad durante trayectos largos, con un asiento ergonómico y espacio suficiente para el almacenamiento bajo el asiento, lo que la convierte en una excelente opción tanto para el día a día en la ciudad como para escapadas de fin de semana.
Yamaha X-Force 2025 estará a la venta en Japón a partir del 20 de septiembre de 2024, pero se espera que se planee su llegada a Latinoamérica el próximo año.
Siga leyendo: Conozca una imponente moto BMW que fue llevada al límite en una prueba de calle
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad1 día atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas