Scooters
Moto Kymco Agility All New 2019 – Completamente renovada
Sabemos que la denominación Agility en Kymco, hace honor a su significado, un scooter ágil. Y como tal, un buen vehículo ciudadano que hace parte de los más vendidos en Colombia.

Lo que ya no es tan evidente, es que la marca taiwanesa ha trabajado de la mano con Auteco para diseñar un nuevo integrante, el scooter Agility All New, estéticamente totalmente renovado y con prestaciones vistas en modelos mega scooter de la marca, más que suficiente para una infinidad de usos. Y así mismo, de usuarios.
ÁGIL, URBANO Y… SUFICIENTE
A la vista salen a relucir todas las mejoras estéticas de la que ha sido objeto, y donde se acentúan las novedades, no es precisamente un scooter de grandes prestaciones en cuanto a la motorización, pero ha añadido lujos y cierta tecnología, que aunque esencial, le aportan soluciones eficientes y que se agradecen al estar a bordo. Es un scooter de motor básico, diseñado para ser útil y económico, para moverte por ciudad y con algún esporádico desplazamiento por carretera. Pero resulta que eso, en el fondo, es lo que en principio se exige de un scooter de 125cc. Si a eso le sumamos un precio que llega a los 7 millones y que cuando lo pruebas te das cuenta de que va mejor de lo que esperas, pues te encuentras que, lógicamente, el Agility se ha convertido en uno de los éxitos de ventas de Kymco en Colombia.
El diseño es resultado del trabajo en equipo entre Auteco y la casa matriz Kymco
Kymco se ha consolidado dentro de la línea fácil de manejar de Auteco, como la segunda marca en nuestro país, por detrás de Yamaha. Su estrategia ha sido clara: scooters buenos y baratos. Y así, ha crecido en el mercado. El Agility All New 125, cumple con esa categorización, no obstante, es la versión 125 más costosa de la marca, pero aun así está dos millones por debajo de su directa competencia.
El nuevo scooter Kymco Agility All New, retoma elementos modestamente de los mega-scooter, entre ellos el acceso al compartimiento de combustible que ahora se encuentra ubicado en la parte baja del escudo frontal, con lo cual no es necesario abril el baúl bajo el sillín y se abre directamente desde el switch de encendido. Éste aspecto benefició el espacio bajo la silla al darle mayor capacidad de almacenamiento para albergar un casco integral y dejar algo de espacio para el impermeable, adicional se dotó de un puerto de carga USB para dispositivos móviles.
{gallery}2019/Junio/GALERIA_AGILITY{/gallery}
El asiento fue rediseñado presentando un estilo más deportivo en doble nivel y un pequeño apoyo lumbar para el piloto, con lo cual se aporta un plus de comodidad y confort, en este mismo sentido los posapies del acompañante son retractiles, haciendo los recorridos mucho más cómodos.
Presenta en el frente una farola halógena doble superpuesta, sin mucha intensidad a la hora de iluminar (extrañamos la iluminación de la Agility Digital 3.0 con LED de alta intensidad). Las direccionales Led están integradas al escudo, lo cual le aporta personalidad al scooter, igualmente incorpora handsavers marca Nitrus y espejos retrovisores estilizados de formas modernas con base de sujeción en aleación de aluminio muy elegantes. Atrás un poderoso stop en LED, tipo neon, que es visible a gran distancia le da un toque de mayor volumen y mejor aspecto.
Hay un mejor equipamiento a comparación de sus hermanas, sin llegar a estar completamente dotada, desde luego, aunque tampoco faltan detalles importantes. El nuevo panel de instrumentación digital es de fácil lectura, y lo mejor es la manera en que lo presenta con una amplia pantalla LCD monocromática, dando prioridad al velocímetro y al cuenta revoluciones, igualmente es protagónico el medidor de combustible, direccionales, kilometraje parcial, reloj, pero uno de los detalles que más llama la atención es el hecho que se puede cambiar el color de fondo entre, rojo, verde y azul; para que cada usuario pueda reflejar su propio gusto.
El manillar es estrecho pero suficiente y el suelo plano permite poner los pies cómodamente en la posición que te guste. Además, hay un gancho portabolsas, que en combinación con el suelo plano puede permitir llevar objetos grandes.
¿CÓMO SE COMPORTA?
Continua siendo un scooter básico, desde luego, pero muy ligero, ágil y bien terminado. Es suficiente y, desde luego, es la sensación que deja. Sin embargo esperábamos mayores mejoras en rendimiento.
La ciudad es el paisaje donde el Agility All New, haciéndole honor a su nombre, se encuentra más a gusto. Por su ligereza, por su capacidad de giro y tamaño contenido.
En carretera no va tan “en su ambiente”. En el fondo es un scooter de sólo 9.5 Hp, y en carretera se queda algo justo. Sin embargo es capaz de mantenerse alrededor de los 97Km/h incluso algo más a una altura inferior a la de Bogotá (2600Mt). Pero requiere de espacio y tiempo.
La serie Agility ya cuenta en nuestro mercado con los modelos, Agility Go, Agility Digital 3.0 y ahora Agility All New; con varias combinaciones de colores y accesorios que componen una familia de 6 tipos de Agility
No hay mejoras en el propulsor notables, y tiene lógica, ya que sumados a los cambios estéticos elevarían el precio. Pero valdría la pena ver una mejor respuesta en bajas revoluciones y una potencia más contundente, con esto de seguro ganaría más admiración. Pero en resumidas cuentas es suficientemente ágil y “juguetón” como para ser divertido. Y por supuesto, económico. Por tanto, es un scooter “ideal” para casi todo el mundo.
El motor del Agility (de este y del normal, que es el mismo motor) es un monocilíndrico 4T SOHC (un sólo árbol de levas en cabeza) con dos válvulas y carburador. Refrigerado por aire forzado que toma por la rejilla lateral, es un motor de concepción muy simple, fiable; similar al de otros modelos de Kymco presentes en la saga Agility. Tan solo subió por decimas el caballaje a 9,5 HP y en un punto el torque (10.1 N.m @ 6500 rpm), un motor alegre sin ser sorprendente. Arranca con facilidad tanto con el botón de arranque como con la pata de arranque que conserva en el cárter de transmisión.
{gallery}2019/Junio/GALERIA_AGILITY2{/gallery}
En medio rango es interesante, donde realmente se comporta mejor, en la parte alta del cuentarrevoluciones no presenta mayor poder, aunque avanza de manera progresiva. Por otra parte, tiene suficiente torque para ascender, pero es notoria la manera en que pierde fuerza cuando llevamos acompañante.
Este modelo pesa 125Kg, puede deberse a los cambios estéticos y a que el tanque de combustible es más grande, por ello aumentó su peso en casi 10 kilos con respecto a los modelo Agilty digital 3.0. y 13Kg frente al Agility Go; pero en contraprestación tiene más capacidad y autonomía con (1.8gl). Para entregar finalmente en nuestra prueba de consumo 105Km/gl. Con un uso netamente citadino y un peso por parte del piloto de 95Kg.
Las suspensiones y en general, toda la parte ciclo se comporta muy bien en asfaltos limpios y en buen estado. Emplea llantas de 12” como la mayoría del segmento, lo que significa algo de inestabilidad al transitar por vías en mal estado a alta velocidad, sobre todo por tener unas suspensiones de corto recorrido y duras con carácter deportivo, aunque vale la pena destacar que la amortiguación delantera ahora es más generosa. Atrás lleva doble amortiguador y no dejan de ser duros, aunque sus virtudes se aprecian más al contar con carga. En general, algo secas, hacen que las protuberancias o pequeños huecos se noten.
A la hora de cruzar, las suspensiones del Kymco trabajan bien, notas que las ruedas se mantienen al piso y eso da confianza, además al contar con el combustible ahora en la plataforma central, la distribución de los pesos genera una mejor sensación de conducción, a pesar de llevar unas llantas de marca “Kenda” este Agility es noble e intuitivo.
La frenada ha ganado efectividad en el tren delantero, gracias a un mayor diámetro en el disco lobulado y a la efectiva mordida del caliper de doble pistón. Atrás a pesar de que ofrecer una buena frenada, no es contundente, debemos estar pendientes de la tensión de las bandas para que sea óptima, no obstante para el concepto renovador de este modelo hubiera sido indispensable el freno de disco. Ambos frenos requieren de ejercer buena fuerza sobre las levas, las cuales se sientes duras al accionar.
EN CONCLUSIÓN
Este Kymco es que es un scooter suficiente para casi todo el mundo, en casi todas las circunstancias. Cumple con lo primero que mucha gente se plantea con este tipo de vehículos: ser una alternativa de transporte económica. Sin tener grandes mejoras en el motor, añade ciertos “lujos”, que es por lo que realmente eleva el valor este nuevo modelo, de la mano de una estética llamativa para los que buscan desplazarse con personalidad.
Satisfactorio:
- Bajas vibraciones del propulsor.
- Diseño moderno.
- Tablero de instrumentos
- Apertura del asiento y de la tapa de combustible desde el Switch
Por mejorar:
- Mayor eficiencia en la potencia de frenado atrás.
- Intensidad de la iluminación.
- Mejor respuesta en bajas revoluciones
Precio: $6.999.000
Colores: Rojo/negro, blanco/rojo, gris/verde – verde mate/naranja
Ficha técnica:
- Motor: 4 tiempos, monocilíndrica SOHC
- Cilindrada: 124.6 cc
- Transmisión: CVT
- Arranque: eléctrico y de pedal
- Potencia: 9.5 Hp @ 7500 RPM
- Torque: 10.1 Nm @ 5500 RPM
- Peso neto: 125 kg
- Freno delantero: disco de 200 mm
- Freno trasero: de tambor 130 mm
- Suspensión delantera: telescópica hidráulica
- Suspensión trasera: doble amortiguador hidráulico
- Rines: Aspas de aleación
- Capacidad del tanque: 4.6 l (incluyendo la reserva)
- Altura al piso: 130 mm
Equipamiento modelo pruebas:
- Chaqueta A-power
- Jean Jaque Mate – Baquero
- Casco Apower
Scooters
Prueba Victory Hunter FI especificaciones y precio | Conoce al cazador urbano
El mercado de las motocicletas en Colombia, en este caso el de scooters, tiene una nueva opción con la llegada de Victory Hunter FI que, como dice Auteco Mobility, es deportiva, ágil, eficiente y con excelentes prestaciones. Es ideal para cazar en la selva de concreto, saliendo de lo convencional, rompiendo esquemas.

Hablamos de este scooter en nuestra nota del mes de julio Hunter FI, lo nuevo de Victory, en la cual indicamos únicamente los datos que nos brinda su representante en Colombia, Auteco Mobility, quedamos con las ganas de “darle la probadita” y al final, lo hicimos, quedando sumamente complacidos con este vehículo.
Su diseño es realmente atractivo, bien por Victory que nos ofrece buenas y nuevas propuestas, no más de lo mismo; afilada, balanceada, con aspecto vigoroso y combativo, dando honra a su nombre, Hunter, que en español traduce cazador.
Es realmente deportiva, sus dimensiones (1.835 x 660 x 1.095 mm) y su peso de 115kg (esto declara el representante, no sabemos si es en vacío), lo vuelven realmente ágil, a punto que, al plegar en curva, debes estar consciente que se comportará muy diferente a la gran mayoría de scooters, que estás acostumbrado a utilizar en este segmento, solo tienes que mostrarle las intenciones para que descienda lateralmente en una esquina.
Esto se da también por la configuración que tiene en las llantas y el diámetro de sus rines 120/60-13 adelante y 130/60-13 atrás, usualmente en este segmento los scooters usan rines de menor diámetro y mayor perfil, punto a favor en el look de Hunter, rin 13 con bajo perfil, pero que preocupa por las condiciones de la malla vial, en la mayoría de las ciudades colombianas, en especial en Bogotá.
Las llantas son marca Queen, también representación de Auteco, la delantera es la SR30 F y la trasera SR30, no nos quejamos de su calidad, de hecho, da buenas sensaciones de manejo, un gran acierto dentro de un mercado en el cual la característica es que sea el usuario que busque otras opciones diferentes a las que trae de equipamiento original, justamente porque no poseen buen agarre y esto se traduce en riesgo de incidentes o accidentes.
Adicionalmente su cluster totalmente digital LCD, retroiluminado en blanco es legible y aparte del odómetro y velocímetro, ofrece medidor de combustible, cuentarrevoluciones y hora, muy completo para este segmento.
Su iluminación full led es atrayente, la farola frontal posee también luz DRL enmarcando lateralmente las medias y altas frontales, las direccionales integradas al carenaje encajan a perfección en el planteamiento de diseño que brinda la marca, nos quejamos del stop trasero, bonito pero la luz de posición no es perceptible en el día, de noche, según el ángulo, da aspecto que tenga una mala función y la luz de freno en el stop, le falta algo más de contundencia.
{loadmoduleid 537}
Lea también: Prueba Honda XBlade 160 | Motocicleta atrevida, minuciosa, detallista | Japón en 160 cc.
Punto a favor, la presencia de cargador USB, importante en estas épocas que se requiere conectividad permanente, en especial para este publico para el cual este vehículo está destinado, consideramos que podrían pensar en cambiar el sentido de apertura de la tapa de acceso, para evitar contaminación liquida de este accesorio que pueda generar futuros problemas eléctricos, con ese simple cambio, queda perfecto.
Su sillín es cómodo, tanto para el piloto como para el acompañante, en los laterales frontales y atrás donde exhibe la palabra Auteco, son reflectivos, detalles que se aprecian, la silla es antideslizante, cosa que no esta mal cuando van dos, pero resta dinamismo de manejo cuando el conductor esta solo, en los casos que al mismo le guste moverse en ella para uso resolutivo en ciudad.
Respecto al motor, posee un monocilíndrico de 4 válvulas y 149,6 centímetros cúbicos alimentado por inyección electrónica, que lo inicias por encendido electrónico o kick Start (pedal de arranque). Registra una potencia de 10,7 Hp a 7.500 rpm y 10,7 Nm de torque máximo a 7.000 vueltas, según ficha técnica oficial, numero dignos de un scooter deportivo y que en prestaciones no se porta nada mal; de hecho, nos recuerda el comportamiento agresivo de un scooter muy amado en Colombia, el cual es proveniente de una firma japonesa, adicionalmente tiene un sonido grave al acelerar, que gusta al usuario e inquieta a los motociclistas que se encuentran cerca de ti. Hunter es alegre en su aceleración, en especial en la partida de los semáforos cuando esta quieta, pero también ataca su presa al arrancar, cual cazador al asecho.
Galería de imágenes:
{gallery}2022/12-diciembre/dic-19/prueba-victory-hunter/galeria-1{/gallery}
Los frenos de disco en ambas ruedas, sumado al sistema CBS ofrecen gran potencia para detención, el usuario debe acostumbrarse al tacto, son muy efectivos y mientras se acostumbra a ellos, simplemente lo sorprenderán en algún momento por su contundencia.
Del tanque no nos gusto su ubicación, la tendencia es ubicarlo en el piso de estas monturas, con el fin de mejorar el centro de gravedad, también es bien sabido que muchos usuarios usan los scooters como SUV, aprovechando su baúl interno (que el de Hunter tiene buena capacidad) y en algunas oportunidades transportan alimentos en el mismo, los cuales en este vehiculó se podrían exponer a contaminación por gases, que es propio que los emita el combustible por agitación.
Siguiendo con el depósito de combustible, tiene una capacidad de 1,58 galones, algunos dirán que es poco con este scooter, pero realmente lo consideramos ideal, nos atrevemos a asegurar esto ya que en consumo nos arrojó un rendimiento de 154,88 kms/gal en uso citadino durante 252 kilómetros recorridos y en exigencia extraurbana 109,57 kms/gal en un itinerario de 246 kilómetros, números por demás generosos con un piloto que pesa más de 100 kilos y tiene 1,78 mts de estatura.
Por mejorar diríamos que deben ser mas acuciosos a pequeños detalles como, por ejemplo, el depósito de la batería, esta golpea la tapa de la misma cuando agarras los desniveles del asfalto, posiblemente aditando un elemento entre ambas, eliminamos este sonido.
Hunter FI llega en cuatro colores: negro-rojo, negro-dorado, negro-gris y negro-verde, esta última combinación será edición limitada.
Acá les anexamos la ficha técnica de este cazador del asfalto.
Victory Hunter 150 FI |
|
MOTOR |
4 tiempos, Monocilíndrico de 4 válvulas |
CILINDRAJE |
149,6 cc |
POTENCIA MÁXIMA |
10,7 HP @ 7500 rpm |
TORQUE MÁXIMO |
10,7 Nm @ 7000 rpm |
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN |
Inyección electrónica |
REFRIGERACIÓN |
Aire forzado |
ARRANQUE |
Eléctrico y pedal |
SUSPENSIÓN DELANTERA |
Telescópica hidráulica |
TRANSMISIÓN |
Automática centrífuga (CVT) |
SUSPENSIÓN TRASERA |
Mono amortiguador hidráulico ajustable en precarga |
COMBUSTIBLE |
Gasolina corriente |
RELACIÓN DE COMPRESIÓN |
9,8:1 |
FRENO DELANTERO |
Disco (190 mm) |
FRENO TRASERO |
Disco (215 mm) |
LLANTA DELANTERA |
120/60-13 Tubeless (sin neumático) |
LLANTA TRASERA |
130/60-13 Tubeless (sin neumático) |
RINES |
Aspas de Aleación |
CAPACIDAD DEL TANQUE (INCLUYENDO LA RESERVA) |
6 L (1,58 gal) |
SISTEMA DE ENCENDIDO |
ECU |
LARGO TOTAL |
1835 mm |
ALTURA TOTAL |
1095 mm |
ANCHO TOTAL |
660 mm |
DISTANCIA ENTRE EJES |
1310 mm |
ALTURA AL SILLÍN |
790 mm |
PESO EN SECO |
115 kg |
Odio las comparaciones, pero lamentablemente debo hacerlas, Yamaha BW’S dejo un vacío, no solo por sus prestaciones sino especialmente por su tamaño, fue el emperador del segmento mucho tiempo, en sustitución de esta, la marca presento la NMax, un motor un poco más grande pero también con dimensiones mayores, muchos adeptos de scooters deportivos quedaron en el limbo, debido a que los que se encuentran en el mercado con precios competitivos, del tamaño de la añorada y extrañada, no poseen el picante en su arrancada, pues queridos amigos, llego Hunter a complacer esos oscuros instintos.
Déjenos sus impresiones ¿Victory Hunter FI sí sustituirá el vacío de Yamaha BW’S? nos interesan tus apreciaciones en Publimotos.com
Galería de imágenes:
{gallery}2022/12-diciembre/dic-19/prueba-victory-hunter/galeria-2{/gallery}
Le puede interesar: Prueba Motos Hero XPulse Advance X y T | Definitivamente la vuelta es otra
{loadmoduleid 529}
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Scooters
Prueba Kymco AK550 | Aires de grandeza, éxito asegurado
«Innovación y avance», «estilo de vida y rendimiento», «lujo, además de practicidad» y «comodidad en sus diferentes usos». Así se define, ¿qué más podríamos agregar?

Hace rato no nos montábamos en un miembro de la familia Maxiscooter, no porque no quisiéramos o porque no hubiéramos dedicado tiempo a la tarea, más bien porque la oferta de este tipo de vehículos parece limitada y son contadas las marcas que cuentan con un verdadero exponente de este segmento.
Sin embargo, en este particular caso, Kymco nos dio la agradable sorpresa de integrar en nuestro portafolio el tope de gama, el rey de los maxis, el más grande de su catálogo, es decir el AK550; un vehículo que demuestra que la economía de nuestro país soporta máquinas de venta mundial, y además, marca una estrategia de Kymco-Auteco, donde los prémium son la prioridad, teniendo en cuenta que hace años la marca taiwanesa se centró en este mercado, con propuestas de dos y tres ruedas, incluyendo la reciente ala eléctrica Ionex.
Y es que el AK 550, guarda en su tecnología, motorización y equipamiento casi 60 años de historia y el secreto de porque Kymco es uno de los líderes a nivel mundial en cuanto al segmento scooter se refiere, solo por no decir que es un referente internacional de las dos ruedas.
Primeras opiniones del Kymco AK550
El día que conocimos este vehículo lo hicimos directamente en una de las vitrinas de Auteco Mobility en la ciudad de Bogotá, y fue una experiencia algo distinta, porque a pesar de estar acompañando de otros modelos, su actitud imponente y tamaño sobresalieron del resto de exponentes, tanto por diseño como por dimensiones, pues si algo caracteriza a estos vehículos, es que cuentan con un gran espacio para el acompañante y su pasajero.
Algo que preocupa en este tipo de automotores es el peso, al fin que 210 kg en seco y una estructura de más de 2.220 mm, llegan a ser intimidantes, sin embargo, solo basta subirnos y sentir que el centro de gravedad es tan bajo que la maniobrabilidad es equivalente al de una moto mucho más liviana, salvo en algunos pasos entre carros, pues por el largo, generalmente hay que abrirse un poco más de lo que lo haría una motocicleta de menor envergadura.
Sentimientos en ciudad
No debemos olvidar que el scooter, en principio, está para desenvolverse bien en la ciudad, por tanto, es fundamental que sus características obedezcan a este contexto. Para lograr el máximo desempeño, cuenta con un acelerador obediente, que aprovecha la máxima potencia del motor cuando se le exige, pero también, deja suficiente rango para movimientos delicados cuando se requiere.
Puede que este sea su gran fuerte, pues en la situación de entre calles, no solamente se disfruta de la enorme respuesta de un bicilíndrico de última tecnología, el cual más adelante detallaremos, también de una comodidad dada por un asiento amplio, un manubrio más bajo que alto y un espacio enorme para los pies, justo lo que se esperaría en un maxiscooter.
¿Para los más altos?
Algo que notamos, es que el soporte lumbar del sillín está tan alejado de la parte frontal, que para una persona de menos 1,70 m le es prácticamente imposible conseguir su apoyo, a pesar de que es regulable en 3 posiciones, sin embargo, esto no debe preocupar a los de tallas más bajas, pues como bien decíamos, el centro de gravedad y la altura del suelo al sillín (785 mm), da para que cualquiera pueda hacer uso del vehículo con comodidad.
{loadmoduleid 408}
Y para terminar este capítulo, basta con hacer cruces, parar en semáforos, subir empinadas cuestas y lidiar entre el tráfico para experimentar la esencia del AK550, en consecuencia, vamos a gozar de un vehículo para el día a día, solo que con la particularidad de que el sonido… vaya sonido, ronco y seguro, atraerá incontables miradas.
Galería de imágenes:
{gallery}2022/04-abril/abril-13/kymco-ak550/galeria-1{/gallery}
¿Aires de deportividad?
Cuando Kymco creó el AK, nos imaginamos que lo hizo pensando en que fuera el más polivalente, por ende, un fuerte componente deportivo tenía que ser agregado al más grande y tope de gama de la familia scooter.
Modos de manejo
Para lograrlo, lo primero que hace la marca taiwanesa es aprovechar de la mejor manera los 53 Hp y los 55 Nm, permitiendo un trabajo fuerte en el régimen medio de vueltas, y con la posibilidad de mejorar la adaptabilidad, dejando al usuario escoger entre dos mapas de potencia, uno con el máximo rendimiento y otro más dócil y con 10 Hp menos.
Adicionalmente, las formas aerodinámicas cortan efectivamente la resistencia del aire, haciendo que la velocidad máxima en una vía recta y plana, a la altura de Girardot, haya sido de 170 km/h, casi mismo registro cuando se probó con acompañante, es decir 167 km/h, un número sorprendente considerando la variación de peso, con solo el piloto 73 kg y con dos usuarios más de 120.
Lea también: Prueba NIU GOVA 03 | ¡Una 125 eléctrica! La moto que usted debe comprar
Consumo
Aprovechando las cifras de velocidad máxima, podemos agregar que el scooter con un uso cercano al 70% en carretera y ciudad, alcanzó un consumo aproximado de 80 Km por galón, lo que rivaliza con otras propuestas de medio litro, refiriéndonos directamente a motos convencionales, algo bueno teniendo en cuenta que las cajas automáticas tienden a aprovechar de menor manera la explosión en la cámara de combustión.
{loadmoduleid 433}
Frenos
Si vamos a hablar de deportividad, es preciso decir que el poder de detención debe ser proporcional a la velocidad máxima y aceleración, algo que fácilmente logra el AK550 en la rueda delantera, pues con orgullo, muestra dos enormes pinzas Brembo de cuatro pistones cada una en los discos (frontales) de 270 mm de anclaje radial, logrando una detención, que en términos académicos se puede clasificar como “muy superior”. En contraste, el disco de 260 mm posterior con caliper sencillo, carece de la afectividad que imprimen sus compañeros de adelante, permitiendo actuar solamente como apoyo a estos.
ABS
Lógicamente para activar los frenos con tal nivel de confianza, es necesario un sistema de seguridad acorde a las exigencias, por ende, la alemana Bosch puso a disposición unidades ABS de novena generación, 9.1, las cuales se comportaron a la altura, sin ser invasivas y a nivel deportivo, dejando al piloto llegar al máximo punto de control sin nunca abandonarlo, un balance excepcional.
¿Tiene más tecnología?
Si hablamos de una de las marcas más importantes del mundo, es lógico pensar que su equipamiento es de alto nivel, algo que de entrada se demuestra con el sistema Noodoe, el cual es una interfaz que deja al usuario escoger su información favorita con sus diseños preferidos.
Para explicarlo, podemos decir que justo en el centro del panel digital, hay una pantalla TFT que funciona de manera similar a lo que hace un wearable, algo así como un smartwatch de alto nivel, que entre sus funciones nos da asistencia de navegación, telemetría de ruta, datos de velocidad y rendimiento, estado del tiempo, y hasta la posibilidad de ver nuestras fotografìas favoritas, tan solo siguiendo unos pasos en la aplicación. No olvidemos que siempre irá conectado al celular, por ende, vamos a estar recibiendo notificaciones de mensajes y llamadas.
Con esto, podemos concluir que Kymco logró que un vehículo fuera la extensión de nuestro teléfono, con un toque de personalización único y con miles de colores.
{loadmoduleid 442}
¿Y el equipamiento?
Lógicamente hay un montón de pequeños detalles que son altamente útiles, aunque algunos, susceptibles de cambios en pro de la mejorar.
Entre los que están muy, pero muy bien, se encuentran los puños calefactables de 3 niveles, también los sensores de presión en las llantas (visible en el panel digital), la llave con mando de control a distancia, y consecuentemente, un control de encendido intuitivo y funcional.
Le puede interesar: Zontes 350 Prueba de manejo, primeras impresiones
Si ya revisamos las dos guanteras frontales, nos damos cuenta que no exhiben nada de seguridad y además sus formas complicadas las vuelven ineficientes, sin embargo, el pecado más grande está en la colocación de un puerto USB en el fondo de una de ellas, tan complicado, que es prácticamente imposible conectar un cargador sin usar una linterna.
¿Y para almacenar?
Debajo del asiento se esconde el espacio suficiente para que un casco integral se acomode, en conjunto con algo más, lo que podría ser un impermeable o una maleta de tamaño medio. Como novedad, la apertura del sillín se da de manera inversa, de adelante hacia atrás y se cuenta con luz de cortesía.
En los scooters pequeños, generalmente, entre el manubrio y asiento queda un espacio plano que se usa para llevar diferentes cosas, sin embargo, en pro de conservar el centro de gravedad 50/50, se encuentra una columna que da paso al depósito de combustible, con un protector que se opera desde el mando circular de encendido.
En capacidad de gasolina, el vehículo puede transportar hasta 3,82 galones de extra, pues el motor bicilíndrico mantiene una relación de compresión de 11 ± 0.2:1.
¿Pensado para viajes largos?
Quien desee adquirir este scooter debe saber que la gran apuesta parece ser el recorrer largas distancias, atributo que se subraya por la comodidad, empero, en esta parte iremos más allá y hablaremos de las sensaciones al conducir.
Lo primero a notar es que pese a la gran distancia entre ejes (1.580 mm) no afecta la toma de curvas; el AK550 se comporta fielmente a los deseos del piloto y obedece con facilidad sus instrucciones, lógicamente no llega a los límites de una sport, no obstante, deja que las curvas a altas velocidades agilicen el camino hacia el destino.
Ya en los ascensos, específicamente hacia Bogotá, muestra el torque con vehemencia, recalcando la buena entrega a medias revoluciones, por lo mismo, no hay señales de falta de potencia, pudiendo llevar en cualquier condición una velocidad crucero de más de 120 km/h, inclusive con acompañante.
Sobre la cúpula frontal, alcanza a cortar el viento en la posición estándar, sin embargo, el hecho de que solo tenga dos posiciones y para regularla haga falta herramienta, le restan a la experiencia premium que transmite este scooter.
{loadmoduleid 441}
¿Para quién es? precio
Debemos decir que el vehículo está dentro de la gama exclusiva, pues como buscamos demostrar con el video y este texto, es lo que su motor, diseño y prestaciones inspiran, en otras palabras, el equivalente a un hotel 5 estrellas en un vehículo de dos ruedas; de ahí a que entendamos que el precio, $55.990.000, se justifique.
Lea también: Prueba Hero Hunk 160R Black 2023 | ¿Sigue siendo la más segura del segmento?
¿Es caro?
De antemano, es difícil determinar la influencia de precio si en el mercado colombiano no hay más competidores, pues no debemos olvidar que el Yamaha TMax no se comercializa (probablemente por el precio) en nuestra tierra y tampoco otras propuestas que pueden venir de SYM u otras marcas japonesas, por lo mismo, es la única en este rango por ahora. Para cerrar aún más la discusión, el BMW C400 GT, ya sobrepasa los 60 millones, hablando de referencias.
Galería de imágenes:
{gallery}2022/04-abril/abril-13/kymco-ak550/galeria-2{/gallery}
¿Qué gustó?
• Facilidad de manejo.
• Diseño deportivo.
• Espacio de almacenamiento.
• Equipamiento ciclo.
• Equipamiento tecnológico.
• Bajo centro de gravedad.
• Facilidad de conducción.
• Entrega de potencia.
Para mejorar
• Posición del puerto USB.
• Cúpula difícil de regular.
• Comportamiento del freno trasero.
• Gato central demasiado recargado hacia atrás y lateral difícil de encontrar.
Lea también: Prueba Honda X-ADV, ¿Scooter, Street o Trail? Todas a la vez
{loadmoduleid 443}
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
{loadmoduleid 357}
Scooters
Prueba en un minuto o menos | AKT Jet 125 | ¿La NKD de las automáticas?
Todo lo que quiere saber de uno de los scooter más económicos del segmento.

Durante años Publimotos ha sido un referente en lo que al tema de pruebas de motos se refiere, caracterizándose por lanzar piezas audiovisuales icónicas entre las que se encuentra la prueba de la CB190R, de la Apache 200 4V ABS Fi o, incluso, el comparativo de las doble propósito de 150 cc; no obstante, la dinámica va cambiando y la necesidad de entregar información resumida se hace necesario, por ello, exponemos este nuevo formato: Prueba en un minuto o menos
A continuación, la Jet 125 de AKT:
Si usted desea ver más pruebas en un minuto o menos:
Prueba en un minuto o menos, Victory – Zontes U155
Prueba en un minuto o menos, Honda X ADV 750
{loadmoduleid 414}
También te puede interesar:
Si se hace un Campeonato de Fórmula 1 en Colombia: ¿Habrá uno de MotoGP?
KTM | Nuevos lanzamientos para el MotoGP 2022
SYM NH Trazer 190L | No fue lo que esperábamos por 15 millones de pesos
{loadmoduleid 357}
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Lanzamientos4 días atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Actualidad3 días atras
Es casi un hecho. Motos tendrán peajes en Colombia. Aquí los detalles.
-
Lanzamientos5 días atras
Hay cambios. Honda se refuerza con una de sus motocicletas. Conozca cuál y qué es
-
Lanzamientos8 años atras
Honda City Adventure
-
Entrevistas8 años atras
Sebastián Martínez, pidiendo pista en la escena de su vida
-
Actualidad2 días atras
Tremenda granizada en Bogotá | Imágenes impresionantes
-
Actualidad1 día atras
Voge SR1 125 | Impactante diseño italiano y estilo GT en un scooter de la China
-
Nacional3 años atras
¿Colombia a punto de regresar a la cuarentena obligatoria?