Mundo
Bajaj ¿a punto de olvidarse de la familia Pulsar?
La marca registra el nombre de dos potenciales nuevos modelos, Fluir & Fluor

La guerra de las motos eléctricas empezó en la india, y aunque las principales marcas ya cuentan con algún scooter 0 emisiones, todos esperamos una verdadera motocicleta en la gama de entrada, y más, disponible en los portafolios indios, pues para nadie es un secreto que estos influyen en los precios del mercado y siempre serán referencia en cuanto a prestaciones y diseño.
Aunque nada nos garantiza que los nombres Fluir & Fluor sean máquinas eléctricas, pertenecerían al único segmento que Bajaj tendría por cubrir, aparte del alto cubicaje. Lo anterior, debido a que es difícil sacar una motocicleta de combustión sin tener que descontinuar otra. No obstante, la gran pista que tenemos está dada por Husqvarna, ya que hace poco presentó, a modo de prototipo, lo que será su próxima máquina eléctrica: E-Pilen, y tal vez, un scooter que por ahora no conocemos.
Aunque en primera instancia la motocicleta fue presentada por la marca sueca, no debemos olvidar que en el segmento de entrada, la casa matriz, PIERER Mobility AG, comparte tecnología, aspectos motrices y de ciclo con Bajaj, de tal forma que muchos de los atributos han terminado en vehículos bajo el logo indio así como del austriaco y sueco; lo anterior por el intercambio accionario entre los dos grandes fabricantes.
Aunque Bajaj no necesariamente tendría que compartir algún bastidor existente, es posible que adapte la motorización a una moto con algún tipo de variación en cuanto a diseño, pues desde ya, sabemos que la E-Pilen viene equipada con una motorización de 8 Kw, lo equivalente a unos 10.5 hp, perfecto para competir en la gama de 125 cc, y con una autonomía de más de 100 km, lo suficiente para ser una alternativa urbana atractiva.
Es más, las posibilidades de que se aproveche la motorización también estaría directamente relacionada con la masificación de las baterías, pues aunque KTM ya fijó una alianza con Varta, otros grandes fabricantes como Yamaha, Honda y Piaggio, ya establecieron el plan de crear acumuladores y conectores intercambiables, algo que sería aprovechable desde un principio por Bajaj.
La última pista estaría en los mismos nombres, los cuales, poco calarían en algún segmento actual y, desde ya, apuntan a algo más futurista, precisamente como lo que la E-Pilen nos presenta. Solo será cuestión de tiempo para saber que vehículo es el que se trae entre manos y lo mejor, con que irán a responder TVS y Hero, pues Honda ya también anunció una nueva gama eléctrica.
Abril 2020, un mes para olvidar, abril 2021 muy prometedor | ventas de motos
Frenos de motos, ¿a punto de ser monopolizados por Brembo?
Al detalle, Honda XR 190 L | Primer acercamiento
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
¡Se viene el TVS Ntorq 150! Y quiere destronar a el Yamaha NMax y el Dynamic RX 150
La batalla por el trono de los scooters deportivas de alta cilindrada está a punto de explotar, y TVS acaba de prenderle fuego al asfalto con una noticia bomba

¡El Ntorq 150 ya está en desarrollo! Sí, leíste bien. Lo que empezó como un rumor hoy toma fuerza: TVS va con todo para competir contra la reconocida Yamaha NMax y el esperado Dynamic RX 150.
¿Qué sabemos hasta ahora del Ntorq 150?
Este nuevo modelo no será una simple evolución del Ntorq 125. No. Aquí estamos hablando de un salto agresivo en potencia, diseño y actitud, listo para medirse con los grandes del segmento.
Motor que promete rugir
Todo indica que el nuevo Ntorq montará un motor de 150 cc refrigerado por líquido, lo que lo convertiría en una opción ideal para quienes quieren más que un scooter citadino: una máquina lista para devorar calles.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Estilo que rompe cuellos
TVS conservaría su estética deportiva y agresiva, pero con mejoras visuales pensadas para quienes buscan estilo en cada curva: líneas afiladas, colores vibrantes y gráficos que marcan presencia.
Tecnología a otro nivel
El Ntorq 150 llegará cargado con el sistema SmartXonnect, que incluye:
- Conectividad por Bluetooth
- Navegación paso a paso
- Alertas de llamadas y mensajes
- Tablero 100% digital e interactivo
Todo el estilo tech que los moteros modernos exigen.
Lea: Adiós a la moto Kawasaki Z1000… Pero viene algo mejor: Honda, Suzuki y Yamaha
Seguridad y maniobrabilidad top
Con ruedas de 14 pulgadas, frenos de disco y ABS de un solo canal, el Ntorq 150 ofrecerá seguridad y control incluso cuando el ritmo suba.
¿Cuándo lo veremos en las calles?
TVS planea su lanzamiento en la temporada festiva de 2025. En India, rondaría los ₹1.50 lakh, lo que lo haría muy competitivo frente al Yamaha NMax y el Dynamic RX 150. En Latinoamérica podríamos esperarlo poco después… y créenos, muchos ya están haciendo espacio en el garaje.
Amplíe: Benelli TRK 502X: la nueva generación de la trail podría llegar a Colombia
¿Por qué deberías emocionarte?
Porque estamos ante una de los scooters más prometedoras de su categoría. TVS no solo quiere seguir el ritmo, quiere liderar la evolución. El Ntorq 150 mezcla diseño, tecnología y prestaciones de alto nivel en un formato compacto, ágil y explosivo.
Actualidad
Adiós a la moto Kawasaki Z1000… Pero viene algo mejor: Honda, Suzuki y Yamaha
En el segmento del litro por fin aparece una moto verdaderamente mejorada. Las mejores marcas del segmento compiten por el reinado

Kawasaki está a punto de revelar oficialmente la esperada Z1100, una supernaked que busca revivir los modelos de 1000 a 1200 cc, teniendo en cuanta de que este parece ser el sector olvidado por los fabricantes. Aunque aún no se han hecho públicos todos los detalles, las filtraciones más recientes y las homologaciones registradas en distintos países europeos ya nos permiten perfilar lo que será uno de los lanzamientos más relevantes del año para la marca japonesa.
Kawasaki Z1100 2025: el renacer de una supernaked
En medio de las filtraciones y homologaciones europeas que han encendido la expectativa, Kawasaki está preparando el lanzamiento de su nueva supernaked de gran cilindrada: la Z1100, una evolución esperada y necesaria dentro del linaje Z, que busca poner a la marca japonesa nuevamente en el centro de la conversación en el segmento de las naked deportivas.
Aunque todavía no se ha realizado la presentación oficial, diversos medios especializados han accedido a datos preliminares de homologación (registro) que permiten imaginarnos, con cierta claridad, lo que esta nueva bestia mecánica ofrecerá.
Motor renovado: más cilindrada, más empuje
Uno de los aspectos más destacables es la incorporación de un nuevo motor de cuatro cilindros en línea y 1.099 cc, el mismo bloque que debutó en la Kawasaki Ninja 1100 SX y de sus hermana Versys 1100. Este aumento de cilindrada frente a modelos anteriores (como la Z900 con 948 cc o la Z1000 con 1.043 cc) sugiere una mejora considerable en la entrega de par y en la respuesta a medio régimen, aunque aún no hay cifras oficiales confirmadas por la marca.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Los documentos de homologación filtrados apuntan a una potencia máxima cercana a los 136 caballos, una cifra que la colocaría al nivel de otras motos similares, sin entrar todavía en el territorio de las hypernaked (donde rondan los 160-200 hp). Todo indica que esta potencia estará administrada por una caja de seis velocidades, posiblemente acompañada de quickshifter bidireccional, aunque eso no ha sido confirmado.
Uno de las opiniones apuntan es que a pesar de la cilindrada, la moto no supera a la Z1000 que se terminó de vender hace relativamente poco tiempo en Colombia, esto puede deberse a que lo tetracilíndricos la tienen cada vez más difícil para adaptarse a las normativas ambientales, siendo más fácil si se aumenta el cubicaje.
Amplíe: Conozca las 3 marcas que llegan a la F2R 2025 con múltiples beneficios
Tecnología al servicio del piloto
Kawasaki ha demostrado en los últimos años que no escatima en equipamiento electrónico, y todo indica que la Z1100 seguirá esa línea. Si bien los detalles exactos del paquete aún no se conocen, se espera la presencia de:
- Control de tracción KTRC con múltiples niveles.
- Modos de conducción personalizables.
- ABS en curva, posiblemente gestionado por una unidad IMU de seis ejes.
- Control de crucero electrónico.
- Pantalla TFT a color con conectividad Bluetooth y compatibilidad con la app Rideology. (esta app tiene costo)
Estas características ya están presentes en modelos como la Ninja 1000SX, lo cual permite anticipar su inclusión en esta nueva naked.
Parte ciclo: sin confirmaciones, pero con muchas pistas
Uno de los puntos más especulados es el tipo de chasis que utilizará la Z1100. Medios como especializados han sugerido que Kawasaki podría optar por un bastidor de aluminio, similar al que equipa la Ninja 1100 SX. Sin embargo, hasta la fecha, Kawasaki no ha confirmado de forma oficial el tipo de estructura que usará esta moto.
Lea: Honda Grom: la versión de fábrica para pista que desafía a la Navi
La Z1000 anterior contaba con un chasis de tipo backbone de aluminio, mientras que la Z900 utilizaba un bastidor multitubular de acero. Dependiendo del enfoque que Kawasaki quiera darle a la Z1100 (más radical o más polivalente), podríamos ver un cambio significativo en este aspecto. De momento, todo son conjeturas.
En cuanto a la suspensión, es probable que monte una horquilla invertida delantera y un monoamortiguador trasero tipo Back-Link, ambos ajustables, siguiendo la línea de sus hermanas mayores. Lo mismo ocurre con los frenos, donde se espera un equipo con doble disco delantero y pinzas radiales, junto a un disco trasero, todo asistido por ABS.
Diseño Sugomi: más agresiva que nunca
La estética será, como siempre en la familia Z, uno de los principales argumentos de seducción. Bajo el lenguaje visual “Sugomi”, que combina líneas afiladas, postura agresiva y una silueta musculosa, la Z1100 buscará reflejar poder incluso en parado.
Amplíe: Conozca las 3 marcas que llegan a la F2R 2025 con múltiples beneficios
Los bocetos y renders filtrados muestran una moto compacta, con ópticas LED superpuestas, tomas de aire angulosas y un colín elevado, casi flotante, que refuerza su carácter deportivo. Aunque los acabados definitivos aún no se han presentado, se espera un diseño muy cercano al de la actual Z H2, pero sin sobrealimentación.
Posicionamiento en el mercado
Kawasaki parece decidida a colocar la Z1100 entre las naked deportivas más completas del mercado, sin entrar del todo en la categoría de las hypernaked. Así, competiría directamente con modelos como:
- Yamaha MT-10 (998 cc, 162 Hp)
- Triumph Speed Triple 1200 RS (1.160 cc, 177 Hp)
- Suzuki GSX-S1000 (999 cc, 149 Hp)
- BMW S 1000 R (999 cc, 162 HP)
Si la potencia estimada de 136 hp se confirma, la Kawasaki Z1100 quedaría por debajo en potencia bruta, pero podría compensarlo con precio más competitivo, polivalencia y fiabilidad japonesa, tres cualidades que históricamente han acompañado a la marca.
No debemos olvidar que la Z900 se comercializa en Colombia por algo más de 60 millones de pesos, siendo un precio competitivos con otras propuestas de cercanas a los 130 hp.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Expectativas de lanzamiento
Todo indica que Kawasaki presentará oficialmente la Z1100 durante el segundo semestre de 2025, posiblemente en el Salón EICMA de Milán, para iniciar su comercialización en 2026. No se descarta que la firma verde revele más de una variante, incluyendo una versión SE con equipamiento premium (como suspensiones Öhlins y frenos Brembo).
Por ahora, el rugido de esta nueva bestia se escucha a lo lejos, pero cada vez con más fuerza, y si de algo estamos seguro es que en nuestro país hay fans del Team Green, de ahí a que podamos afirmar que lo más probable es que también se comercialice en nuestra tierra.
Actualidad
¿Qué está pasando con esta marca italiana de motos? ¿Bueno o malo?
En el siempre cambiante mundo de las motocicletas, MV Agusta ha estado en el centro de atención debido a una serie de eventos recientes que han generado tanto preocupación como esperanza entre sus seguidores.

MV Agusta, una de las marcas más icónicas del motociclismo italiano, es conocida por sus motos. Está atravesando una etapa de cambios que ha despertado tanto expectativas como dudas en la industria. Sus motos siguen siendo un símbolo de calidad. Sin embargo, su retorno a la independencia y la reestructuración de su estructura operativa y creativa generan interrogantes sobre el rumbo que tomará la compañía en los próximos años.
De vuelta a casa
Tras un breve periodo bajo el ala del grupo Pierer Mobility AG, matriz de KTM, la familia Sardarov ha recuperado el control total de MV Agusta a través de su empresa Art of Mobility S.A. Esta maniobra busca devolverle a la marca su autonomía operativa. Además, pretenden proteger su red de proveedores frente a los movimientos financieros del conglomerado austríaco.
Según el comunicado oficial de la marca, la decisión de separarse de KTM estuvo motivada por la intención de evitar cualquier impacto negativo derivado de la reestructuración del grupo Pierer. El grupo ha estado ajustando operaciones y buscando eficiencia financiera. La vuelta a la independencia representa un movimiento audaz en un contexto económico incierto.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO Es hora de pensar en cómo las motos de MV Agusta mantendrán su reputación.
Una decisión que divide opiniones
Uno de los anuncios más controversiales ha sido la reubicación del histórico Centro Ricerche Castiglioni (CRC). Este será trasladado desde San Marino a la sede principal en Varese. Este centro no solo representa un símbolo del diseño italiano en el motociclismo. También ha sido responsable de modelos icónicos que han definido la identidad de MV Agusta durante décadas.
El cierre del CRC ha generado preocupación entre trabajadores y sindicatos. Ellos temen despidos masivos y la pérdida de un importante legado técnico y artístico. No obstante, desde la marca se argumenta que la decisión responde a la necesidad de integrar el desarrollo de diseño al corazón productivo de Varese. Así se fortalecería la coherencia y eficiencia del proceso creativo.
Lea: Honda Grom: la versión de fábrica para pista que desafía a la Navi
Indicadores positivos
A pesar de los cambios, los números parecen acompañar esta nueva etapa. En 2024, MV Agusta vendió 4.000 motocicletas, lo que representa un crecimiento del 116 % frente al año anterior. También se reportó un récord en ventas de repuestos y una disponibilidad del 99 % para modelos fabricados en los últimos siete años.
Además, las motos que produce MV Agusta han renovado el 60 % de su equipo directivo. Han sumado expertos de alto perfil provenientes de sectores como el automovilismo y la industria tecnológica. Esto tiene como objetivo dotar a la compañía de una visión moderna, pero fiel a su herencia.

¿Bueno o malo?
MV Agusta parece apostar por un modelo más compacto, autónomo y enfocado en su tradición. Esto ocurre en medio de un entorno donde muchas marcas han optado por integrarse a grandes conglomerados. Este enfoque puede ser visto como una estrategia arriesgada pero valiente. Sobre todo, si logra mantener la calidad y exclusividad que siempre la han caracterizado.
Amplíe: Conozca las 3 marcas que llegan a la F2R 2025 con múltiples beneficios
Sin embargo, la forma en que se está ejecutando la transición —especialmente el cierre del CRC— plantea interrogantes. Hay preocupación sobre las consecuencias sociales y simbólicas de sus decisiones. La pérdida de puestos de trabajo y la posible desconexión con parte de su historia son elementos que podrían afectar su reputación si no se gestionan con sensibilidad.
Tal vez, MV Agusta está escribiendo un nuevo capítulo. Aunque el desenlace aún no está claro, es evidente su voluntad de seguir marcando el paso en el mundo del motociclismo premium. Habrá que seguir de cerca cómo se traduce esta nueva etapa en sus futuros lanzamientos de motos. También será importante observar la percepción de sus seguidores más fieles.
-
Actualidad4 días atras
Conozca las 3 marcas que llegan a la F2R 2025 con múltiples beneficios
-
Actualidad4 días atras
¡AHORA SÍ! Se vienen cambios en las fotomultas de Colombia. ¿Qué es?
-
Actualidad14 horas atras
Pruebe más de 50 motos. Inscríbase aquí para el Test Drive PubliMotos F2R 2025
-
Actualidad17 horas atras
Adiós a la moto Kawasaki Z1000… Pero viene algo mejor: Honda, Suzuki y Yamaha
-
Actualidad5 días atras
¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video
-
Actualidad4 días atras
Honda Grom: la versión de fábrica para pista que desafía a la Navi
-
Actualidad4 días atras
Honda lanza la CB650R E-Clutch: mejora la conducción
-
Actualidad5 días atras
Las motos chinas están ganando la batalla