Nacional
Fasecolda se opone a bajar el precio del SOAT
Según la entidad, los motociclistas tendrían que pagar más de un millón de pesos por póliza, en caso de que se aprobaran estos beneficios.

En una entrevista para el diario El Tiempo, Angela Húzgame, directora de la Cámara del SOAT de Fasecolda, explicó los efectos de las propuestas que tendrían para las aseguradoras, en los recursos para la salud y el presupuesto de la ANSV.
A modo de resumen, podemos decir que en el Congreso se están tramitando diferentes proyectos de ley que cambiarían la manera en la que el SOAT afecta el bolsillo de los colombianos. Por un lado, la iniciativa de Aydeé Lizarazo, Manuel Virgüez y la representante Irma Luz Herrera, que contempla beneficios por no usar el seguro obligatorio, como la ampliación de 30 días en caso de no afectar la póliza anterior y no haber tenido comparendos, o la de Franklin Lozano quién propuso que los vehículos solo deberían contratar el seguro mientras se estén usando, y hasta la de Alejandro Vega, que contempla descuentos en las posteriores renovaciones, en caso de que no se use el SOAT durante el periodo anterior.
Aunque las propuestas son atractivas, según Fasecolda, en la mayoría de casos son completamente inviables, por varios factores, que a continuación presentaremos:
En primer lugar, se expone que el SOAT es una gran bolsa de recursos de donde se sacan los dineros para la atención de víctimas de accidentes de tránsito, la cual debe ser aportada por todos los vehículos, de allí a que se hagan estudios técnicos los cuales determinen si el valor de la póliza sube o baja. No obstante, si los vehículos recibieran algún descuento o extensión de cobertura por no uso, significaría que más del 90% se beneficiarían, y considerando que “así no se garantiza que baje el número de víctimas de accidentes de tránsito ni que baje el costo de sus atenciones.” Según el ente público, significaría que tendrían que gastar los mismos recursos, pero recibiendo menos, lo que en últimas, se traduciría en incremento a las pólizas.
Por otro lado, actualmente el SOAT funciona mediante un esquema de subsidios, en donde los carros, camionetas y camperos, con mayores tarifas, reducen el precio de las primas de otros vehículos como las motos, por lo mismo, implementar alguna de las iniciativas “llevaría al sistema a un nivel de incertidumbre y volatilidad en el que tendría más sentido que todos pagaran lo que representa su riesgo, aunque ello implique llevar a que el subsidio que se otorga en la tarifa de las motos sufriera una eventual disminución o eliminación.” Esto se traduciría en que las motos tendrían que asumir el costo del propio riesgo, el cual podría sobrepasar el millón de pesos, mientras el de otros vehículos no superaría los 50.000 pesos.
En este mismo sentido, se expresó que reducir el tiempo de vigencia de las pólizas “puede ser contraproducente para los ciudadanos, que tomarían el seguro de forma intermitente o por periodos inferiores a la anualidad, al tiempo que puede agudizar el problema de evasión y fraude por tipologías como la utilización de pólizas prestadas, que tanto afectan la sostenibilidad de este seguro.”
Añadiendo a los argumentos anteriores, Fasecolda enseñó también, que el 45% de los recursos que entran al SOAT son destinados a la administradora de recursos de la salud Adres, por lo mismo, cualquier forma que reduzca el pago anual afectaría tremendamente los presupuesto de la entidad, y más cuando se considera la gran cantidad de vehículos que transitan sin el seguro.
Si desea leer la entrevista completa lo invitamos a Revista Motor
No sobra decir que esta es una de las facciones, haría falta escuchar a los autores de los proyectos de ley y estudiar casos de otros países donde no existe el SOAT o sus costos son mucho más reducidos.
Recién lanzada | Suzuki Best 125 Fi en Colombia | ¿Vale la pena?
Basada en la Yamaha R15, llega la Y16ZR
¿Vale la pena repotenciar una AKT NKD 125? | el antes y después | Precio
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad6 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad6 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad6 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»
-
Actualidad17 horas atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad16 horas atras
Motos vs. drones | tácticas de combate