Actualidad
Esta es la campaña que unen a ensambladoras y la ANDI. ‘El Destino es Volver’
Con una inversión de $350 millones, las ensambladoras de motos y la Cámara de la Industria de la Andi presentan la campaña nacional de seguridad vial El Destino es Volver.

La iniciativa Movemos Colombia, relanzada en junio de 2023 por la Andi en alianza con las principales ensambladoras nacionales: AKT, Auteco, Incolmotos Yamaha, Fanalca-Honda, Suzuki, UMA y más, se actualiza con una nueva campaña. Esta busca salvar vidas sobre dos ruedas. La campaña “El Destino es Volver”, con un presupuesto de 350 millones de pesos, es un esfuerzo coordinado para promover la movilidad segura. Desde la venta de la moto hasta la conducción responsable.
La iniciativa cuenta con el apoyo técnico y pedagógico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esta agencia aporta lineamientos claves y respaldo institucional al programa.
Ejes estratégicos de la campaña
La campaña se centra en tres pilares fundamentales:
- Promover hábitos de conducción segura, como el uso obligatorio del casco homologado y chaleco reflectivo en horario nocturno. Además, respeto a límites de velocidad y atención plena al volante.
- Dignificación del motociclista, reconociendo a los usuarios de moto como actores clave en la movilidad y la actividad económica del país.
- Visibilizar el rol del comportamiento de los motociclistas, como un elemento clave para mejorar la seguridad vial en el país

¿Cómo vamos en seguridad vial en Colombia?
Colombia tiene más de 12,9 millones de motocicletas, que representan el 63 % del parque automotor nacional. El 91 % de usuarios en estratos 1, 2 y 3 utilizan la moto como herramienta de trabajo o transporte personal. Anualmente fallecen más de 5.000 motociclistas en siniestros viales. Esto representa casi el 60 % de las víctimas fatales en las vías.
Lea: KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025
En este escenario, la industria moto ensamblada en Colombia tiene un rol clave. El 95 % de las motos vendidas son de ensamble nacional en 11 plantas y 8 empresas. Por eso, la industria impulsa medidas de seguridad desde la fuente.
«Más que un llamado a cumplir normas, esta campaña busca tocar corazones y recordar la importancia de volver con bien al hogar. Desde la industria entendemos la realidad de los motociclistas y queremos contribuir, con empatía y conocimiento, a que cada viaje termine en un abrazo seguro”, afirma Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI.
¿Qué protocolos y acciones concretas hay?
Desde octubre de 2023, Andi y ANSV establecieron un protocolo obligatorio para la venta y entrega de motocicletas nuevas. Este incluye asesoría sobre normas viales, verificación de licencia y SOAT, entrega de casco homologado y orientación en seguridad vial. Esta política se implementa junto a Movemos Colombia y será parte central de la campaña.

“Nuestro propósito común es claro: queremos que cada persona que piense en adquirir una motocicleta, que encienda la suya o que busque información por cualquier canal, se encuentre con esta campaña y recuerda que lo más importante no es el lugar al que va, sino regresar con vida. Hoy, más que nunca, estamos comprometidos a trabajar juntos para que ‘El Destino sea Volver’ y que volver sea siempre la regla, nunca la excepción”, manifestó Juan Carlos Gonzalez, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de la Industria de Motocicletas y vocero de los presidentes de las ensambladoras.
Amplía: Esta 125cc se parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
Además, la industria ha destinado más de 2.000 millones de pesos en programas de responsabilidad social en seguridad vial en 2023. Esto beneficia a más de 600.000 personas con formación en conducción segura, prevención de consumo de alcohol al conducir y entrega de equipamientos básicos.
La campaña “El Destino es Volver”, impulsada por las ensambladoras de motocicletas en alianza con la Andi y la ANSV, se convierte en un movimiento real y consciente por la seguridad vial. Sentimos que es un paso vital hacia la movilidad responsable en Colombia. Es también un elemento importante para disminuir los accidentes viales.
-
Actualidad6 días atras
Volonaut Airbike: la primera moto voladora alcanza los 102 km/h
-
Actualidad6 días atras
Tres Royal Enfield Shotgun 650 ICON llegan a Colombia: una edición coleccionista
-
Actualidad6 días atras
Así será la nueva Hero Glamour 125 2026. ¿Qué características trae?
-
Actualidad6 días atras
Una alianza llega a su fin, MV Agusta rompe con KTM y toma nuevos rumbos.
-
Actualidad5 días atras
La moto china que se quiere igualar a las japonesas
-
Actualidad5 días atras
La élite de las motos 400: Triumph Vs Husqvarna
-
Actualidad5 días atras
Prohibir las motos a gasolina ¿Así debería darse la transición eléctrica?
-
Actualidad5 días atras
De Maranello al asfalto: la moto que tiene un V8 de Ferrari F355