Conéctate con nosotros

Actualidad

La nueva BMW más económica renueva su diseño

La BMW G 310 R es de las motos más económica de la marca, cuenta con un diseño que roba miradas y para este 2025 nos trae nueva tecnología y presencia. Aquí le contamos que es lo nuevo de esta alemana.

Publicado

en

La nueva BMW G 310 R es la elección perfecta para quienes les gusta la coquetería el buen estilo y un toque de clase. Diseñada para conquistar el asfalto y una que otra mirada al sorprender en cada curva, esta naked fusiona rendimiento, versatilidad y el ADN deportivo de la marca.

Explosión de potencia

Equipada con un motor monocilíndrico de 313 cc y 34 Hp, la BMW G 310 R ofrece una potencia que se escucha con el rugir de su motor. Su innovadora disposición del cilindro inclinado hacia atrás y la culata girada 180 grados mejoran la distribución del peso, garantizando un control y estabilidad para el conductor. Además, el sistema Ride by Wire (sistema electrónico de aceleración) optimiza la respuesta del acelerador para una conducción más precisa y fluida.

Diseño agresivo inspirado en la S 1000 R

La nueva G 310 R no pasa desapercibida. Su estética agresiva, inspirada en la poderosa S 1000 R, presume de líneas marcadas y un carenado minimalista que la hacen lucir audaz y moderna. Los detalles en color titanio en el motor y la iluminación Full LED completan un look premium que impone respeto en cada semáforo.

Lea: El rey Yamaha NMAX se transforma este 2025. Conozca su cambio

Confort y tecnología para dominar cualquier ruta

¡Claro que sí! La G 310 R incorpora manetas de freno y embrague ajustables en cuatro posiciones, adaptándose a cualquier tipo de piloto. Su embrague anti-rebote suaviza los cambios de marcha y evita bloqueos en reducciones bruscas, asegurando una experiencia de conducción más estable y segura.

La nueva BMW G 310 R 2025 incorpora la variante cromática Pasión (combinación de colores Azul Racing metalizado con chasis Racing rojo). Además de un regulador automotriz del acelerador que es un dispositivo que regula la corriente que llega a los componentes electrónico de las motos.

Anuncio

Toma de 12 voltios para cargar dispositivos móviles, complementada con un sistema de conectividad que permite monitorear en tiempo real el estado y rendimiento de la motocicleta.

Amplíe: ¡ES OFICIAL! Este es el precio de la nueva Hero 160 en Colombia

Lista para cualquier reto

Con solo 164 kg de peso en vacío, esta naked es la compañera ideal tanto para nuevos motociclistas como para aquellos que buscan máxima maniobrabilidad. Su chasis robusto y suspensiones optimizadas brindan una conducción precisa y divertida.

La nueva naked definitiva para su día a día

La BMW G 310 R es una moto diseñada para disfrutar al máximo cada recorrido y captar miradas en cada esquina. ¿Y por qué no? Sería ideal que PubliMotos la pusiera a prueba para explorar todo su potencial en primera plana.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Así luce la nueva TVS Apache RR 310 este 2025

TVS nunca deja de sorprendernos con sus innovadores diseños, mejoras drásticas en sus motos y una tecnología de otro nivel. Esta 310 está simplemente ¡de locos!

Publicado

en

Por

La nueva TVS Apache RR 310 vuelve a rugir y esta vez no solo lo hace con más tecnología, sino con una apariencia que te va a dejar con la boca abierta. La nueva marca india celebra los 20 años de su línea Apache lanzando una versión 2025 que no solo se siente rápida, ¡sino que también se ve brutal!

Diseño de pista, pero para la calle

Lo primero que salta a la vista en esta nueva RR 310 es su aerodinámica agresiva, inspirada directamente en las motos de competencia. Sí, ¡tiene alerones funcionales! Estos generan hasta 3 kg de carga aerodinámica, lo que se traduce en mayor estabilidad cuando vas a fondo.

Pero no solo es aerodinámica, también hay estilo: llega con el nuevo color Bomber Grey, sobrio pero imponente, y la edición Race Replica Sepang Blue, para los que quieren verse como pilotos profesionales incluso en el semáforo. La nueva apariencia realmente destaca.

Y si eso no es suficiente, TVS te deja personalizar tu moto con su programa BTO (Built To Order). Puedes elegir kits específicos para suspensiones, ajustes y más, para que tu nueva RR 310 sea tan única como tú.

Motor que responde y enamora

Bajo ese carenado afilado sigue latiendo el ya conocido bloque de 312 cc, monocilíndrico y con refrigeración líquida, que ahora entrega 38 Hp a 9.800 rpm y 29 Nm a 7.900 rpm. ahora bien dicen que acelera de 0 a 100 km/h en 6.74 segundos. Bastante bien para una deportiva de su categoría, ¿no? Pero, falta que PubliMotos realice la verdadera prueba en pista para asegurar esa información, junto con la velocidad final que alcanza.

Amplíe: La evolución del Honda PCX: los cambios desde 2010 hasta 2025. Conózcalos aquí

Electrónica premium

Aquí es donde TVS pone el listón alto. Esta versión 2025 viene cargada de ayudas electrónicas:

  • Quickshifter bidireccional
  • Control de tracción en curvas
  • ABS con asistencia en curvas

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

  • Control de wheelie y anti levantamiento de rueda trasera
  • Control crucero
  • IMU de 6 ejes
  • Sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS)

Todo se maneja desde una pantalla TFT vertical de 5” que ahora tiene una interfaz más intuitiva y conexión directa con la app TVS Connect, para que tengas todo el control desde tu smartphone. Esta nueva función hace que sea aún más fácil disfrutar de todas las características avanzadas.

Amplíe: El precio de la Yamaha MT-15 en Colombia: ¿vale la pena en el 2025?

¿Estamos frente a la mejor RR 310 de la historia?

Todo indica que sí. TVS ha logrado lo que muchos buscan: una moto deportiva accesible, con diseño profesional, componentes de calidad y tecnología premium. Si antes la nueva RR 310 ya era una opción interesante, esta 2025 la pone en el radar de muchos más.

Anuncio

Aclaramos que, por el momento, este espectacular diseño solo está disponible en la India. Sin embargo, no hay duda de que tarde o temprano llegará al territorio cafetero y, en PubliMotos, seremos de los primeros en poner a prueba la nueva versión.

Seguir leyendo

Actualidad

Motos de Auteco. Unos grandes de la industria y muchos desconocen el porqué

Auteco lleva muchos años en Colombia y es de antioqueños. Con el pasar de los años han vivido muchas transiciones para convertirse en lo que son hoy por hoy. Atentos a tan valiosa información que remonta la historia.

Publicado

en

Por

La historia de Auteco no puede contarse sin reconocer la audacia de Paul Vásquez, un ingeniero antioqueño cuyo legado transformó la industria colombiana. Tras formarse en Inglaterra, donde absorbió conocimientos avanzados en ingeniería mecánica y procesos industriales, Vásquez regresó a Medellín en 1941 con una visión clara: modernizar el parque automotor del país. Su meta no era sencilla: en una época donde Colombia dependía de importaciones, él soñaba con desarrollar capacidades locales.

Con recursos limitados pero con determinación ilimitada, Vásquez fundó Autecotécnica Colombiana en un pequeño local dentro de una estación de gasolina en Medellín. Este espacio, más que un taller, fue el laboratorio donde comenzó a ensamblar autopartes y reparar vehículos, aplicando técnicas aprendidas en Europa. Su enfoque en calidad y precisión rápidamente ganó reputación, atrayendo a clientes que buscaban soluciones técnicas confiables en un mercado dominado por piezas importadas.

Momento clave de los inicios de Auteco

En 1954, Vásquez dio el salto que definiría el futuro de Auteco: tras años de experiencia en autopartes, obtuvo la licencia para ensamblar motocicletas DKW bajo licencia alemana, marcando el inicio de la producción local de motos en Colombia (trajo la primera moto al país). Este movimiento no solo respondía a una oportunidad comercial, sino a su convicción de que Colombia necesitaba vehículos accesibles para impulsar la movilidad masiva. Bajo su liderazgo, Auteco se convirtió en pionera del ensamblaje nacional, sentando las bases para la industria motociclista colombiana.

Lea: ¿Ha visto esto en su moto? No lo vaya a quitar. Le explicamos su función

Paul Vásquez no fue solo un empresario; fue un ingeniero apasionado que priorizó la transferencia de tecnología. Su viaje a Inglaterra le había enseñado que el desarrollo industrial requería invertir en conocimiento. Por eso, impulsó la capacitación técnica de su equipo y adoptó estándares internacionales décadas antes de que fueran norma en Latinoamérica. Su filosofía «No hay atajos para la calidad» sigue vigente en Auteco, que hoy, 84 años después, mantiene su compromiso con la excelencia operativa.

Aunque Vásquez falleció en 1981, su espíritu innovador perdura. Auteco, que comenzó en un taller de 50 m², es hoy un gigante con plantas en Medellín y La Estrella.

El recorrer de los años

Por más de ocho décadas, Auteco se ha consolidado como un pilar fundamental en la historia del motociclismo colombiano. La compañía dio un giro trascendental en 1954 al convertirse en el primer ensamblador de motocicletas en el país. Desde entonces, su nombre ha estado indisolublemente ligado al desarrollo de la movilidad en Colombia, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las demandas de un mercado en constante evolución.

Anuncio

Amplíe: La evolución del Honda PCX: los cambios desde 2010 hasta 2025. Conózcalos aquí

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Auteco ha forjado relaciones con algunos de los gigantes más importantes de la industria motociclista mundial. En 1972, estableció una alianza con Kawasaki, marcando el inicio de una era de producción de motocicletas de alta gama en Colombia. Posteriormente, sumaría marcas como KTM, Bajaj, Benelli y, más recientemente, MV Agusta, consolidando un portafolio que cubre desde scooters urbanos hasta superbikes de alto desempeño. Estas alianzas no solo han permitido a Auteco ofrecer productos de calidad global, sino también transferir tecnología y conocimiento al mercado local.

En un mercado tan competitivo como el de las motocicletas, Auteco ha demostrado una capacidad excepcional para reinventarse. Fue pionera en introducir modelos eléctricos al asociarse con Velectric en 2016, anticipándose a las tendencias de movilidad sostenible. Además, ha implementado sistemas de producción lean manufacturing y ha invertido en centros de investigación y desarrollo, manteniendo estándares internacionales en sus procesos de ensamblaje y control de calidad.

Un salto de calidad y crecimiento al país

Con más de 5 millones de motocicletas ensambladas a lo largo de su historia, Auteco no solo ha influido en el sector transporte, sino también en la economía nacional. La compañía genera más de 2,000 empleos directos y 10,000 indirectos, contribuyendo significativamente al PIB industrial del país. Sus plantas en Medellín y La Estrella son nodos de producción clave, mientras que su red de más de 200 concesionarios asegura una presencia nacional.

Detalle: El precio de la Yamaha MT-15 en Colombia: ¿vale la pena en el 2025?

Auteco ha ido más allá de la fabricación, impulsando iniciativas como academias de conducción segura en alianza con la ANSV. En 2020, lanzó el programa «Auteco Eco Verde», enfocado en reducir la huella de carbono de sus operaciones y promover el uso de motos eléctricas. Estos esfuerzos reflejan su visión de responsabilidad corporativa y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

La evolución del Honda PCX: los cambios desde 2010 hasta 2025. Conózcalos aquí

Una de las favoritas y más reconocidas de Honda ha evolucionado con el tiempo, marcando huella en cada generación.
A lo largo de los años, ha pasado por múltiples cambios en su diseño y calidad de fabricación, consolidándose como un ícono en su categoría.

Publicado

en

Por

Desde su lanzamiento en 2010, el Honda PCX se ha consolidado como uno de los scooters más populares a nivel mundial y Colombia no ha sido la excepción. Su combinación de eficiencia, diseño moderno y tecnología lo ha convertido en el aliado perfecto para quienes buscan movilidad ágil en entornos urbanos.

2010: Honda y el nacimiento de una leyenda

El Honda PCX debutó con un motor monocilíndrico de 125 cc, refrigerado por agua, incorporando innovaciones como el sistema de parada en ralentí (Idling Stop) y frenos combinados (CBS). Estas características ofrecieron una conducción suave y eficiente, ideal para el tráfico denso de ciudades como Bogotá.

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.915 mm
  • Anchura total 740 mm
  • Distancia entre ejes 1.305 mm
  • Peso del vehículo 126 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 11,3 Hp/8500 rpm, 11,7 Nm/6000 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 6,1 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 90/90-14 R = 100/90-14
  • Color: blanco, rojo, negro
  • Fecha de lanzamiento: 30 de marzo de 2010

2014: estilo y funcionalidad mejorados

En 2014, el Honda PCX recibió una actualización estética significativa, adoptando iluminación LED completa y un diseño más sofisticado. Además, se incrementó la capacidad del tanque de combustible, extendiendo su autonomía y reduciendo la frecuencia de recargas, un beneficio clave para los desplazamientos diarios.

Lea: El mano a mano esperado. La nueva Honda XR190L 2.0 vs. Hero Xpulse Rally. ¿Cuál elegir?

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.930 mm
  • Anchura total 740 mm
  • Distancia entre ejes 1.100 mm
  • Peso del vehículo 130 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 11,8 Hp/8500 rpm, 11,7 Nm/5000 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,0 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 90/90-14 R = 100/90-14
  • Color: rojo, negro, plata
  • Fecha de lanzamiento: 25 de abril de 2014

2018: rendimiento y tecnología avanzados

La versión Honda de 2018 introdujo el motor eSP mejorado, optimizando el rendimiento en rangos medios y altos de revoluciones. Se incorporó el sistema de llave inteligente (Smart Key) y una toma de corriente, elevando la experiencia del usuario y adaptándose a las necesidades modernas de conectividad.

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.925 mm
  • Anchura total 745 mm
  • Distancia entre ejes 1.315 mm
  • Peso del vehículo 130 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 11,8 Hp/8500 rpm, 11,7 Nm/5000 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,0 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 100/80-14 R = 120/70-14
  • Color: rojo, negro, blanco, cobre
  • Fecha de lanzamiento: 6 de abril de 2018

2021: seguridad y comodidad en primer plano

El modelo 2021 marcó un hito al incluir frenos de disco en ambas ruedas con ABS en el freno delantero, mejorando la seguridad activa. También se añadió control de tracción (HSTC) y una toma USB tipo C, facilitando la carga de dispositivos móviles durante los trayectos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.935 mm
  • Anchura total 740 mm
  • Distancia entre ejes 1.315 mm
  • Peso del vehículo 132 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 12,3 Hp/8750 rpm, 11,7 Nm/6500 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,1 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 110/70-14 R = 130/70-13
  • Color: gris, rojo, negro, blanco, plateado
  • Fecha de lanzamiento: 28 de enero de 2021

2022-2023: estética renovada y eficiencia ambiental

Durante estos años, el PCX se adaptó a las normativas ambientales más estrictas sin sacrificar rendimiento. Se introdujeron nuevos colores y se mejoró la eficiencia del combustible, alcanzando hasta 48.8 km/l en condiciones ideales, lo que lo convierte en una opción económica y ecológica para el transporte urbano.

Amplíe: El precio de la Yamaha MT-15 en Colombia: ¿vale la pena en el 2025?

Anuncio


Especificaciones principales

  • Longitud total 1.935 mm
  • Anchura total 740 mm
  • Distancia entre ejes 1.315 mm
  • Peso del vehículo 133 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 12,3 Hp/8750 rpm, 11,7 Nm/6500 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,1 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 110/70-14 R = 130/70-13
  • Color: azul, cobre, gris, negro, blanco
  • Fecha de lanzamiento: 26 de enero de 2023

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

2025: innovación continua

El modelo más reciente presenta un diseño frontal renovado con un nuevo sistema de iluminación, manteniendo su esencia pero con un toque moderno. Aunque no se han anunciado cambios mecánicos significativos, el enfoque en la estética y la funcionalidad demuestra el compromiso de Honda con la evolución constante del PCX.

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.935 mm
  • anchura total 740 mm
  • distancia entre ejes 1.315 mm
  • peso del vehículo 133 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 12,3 Hp/8750 rpm, 11,7 Nm/6500 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,1 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 110/70-14 R = 130/70-13
  • Color: Azul, cobre, gris, negro, blanco
  • Fecha de lanzamiento: 6 de febrero de 2025

Para PubliMotos es un placer mostrar el recorrido de esta gran máquina y los cambios más relevantes que ha desarrollado Honda para mejorar sus diseños y eficiencia. La marca nunca deja de innovar y perfeccionar sus productos, siempre pensando en el beneficio de los motociclistas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?